Factores Abióticos

25
Factores Abióticos Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevada) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos. No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación pero solamente durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la estación seca. Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos. De hecho, la temperatura fría extrema –no temperatura de congelamiento, congelamiento ligero o varias semanas de fuerte congelamiento– es más significativa biológicamente que la temperatura promedio. Aún más, cantidades y distribuciones diferentes de precipitación pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas combinaciones para apenas estos dos factores. Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).

Transcript of Factores Abióticos

Page 1: Factores Abióticos

Factores Abióticos

Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y

bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevada) y

temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero

las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.

No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo,

en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se

distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se

encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación pero solamente

durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la

estación seca.

Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de

congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que

tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos.

De hecho, la temperatura fría extrema –no temperatura de congelamiento, congelamiento

ligero o varias semanas de fuerte congelamiento– es más significativa biológicamente que la

temperatura promedio. Aún más, cantidades y distribuciones diferentes de precipitación

pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas

combinaciones para apenas estos dos factores.

Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y

profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz,

longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).

Como ilustración, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el

norte generalmente presentan temperaturas más frías que las que dan hacia el sur. O considere

el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bien el agua, produce el mismo

efecto que una precipitación menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporación,

también puede tener el efecto de condiciones relativamente más secas. Sin embargo, estos y

otros factores pueden ejercer por ellos mismos un efecto crítico.

Resumiendo, podemos ver que los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en

diferentes intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número

infinito de condiciones ambientales diferentes.

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual

habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura,

la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. A continuación se discutirá brevemente como cada uno

Page 2: Factores Abióticos

de estos factores juega un papel en el desarrollo de la vida. Son los principales frenos del

crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor

biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las

zonas profundas del mar el freno es la luz.

Luz (energía radiante)

Del total de la energía solar que llega en la Tierra (1,94 calorías por centímetro cuadrado por

minuto), casi 0,582 calorías son reflejadas hacia el espacio por el polvo y las nubes de la

atmósfera terrestre, 0,388 calorías son absorbidas por las capas atmosféricas, y 0,97 calorías

llegan a la superficie terrestre.

La luz es un factor abiótico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal

de energía para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en

energía química gracias al proceso llamado fotosíntesis. Ésta energía química es encerrada en

las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es inútil decir que sin la luz, la vida no

existiría sobre la Tierra.

Además de esta valiosa función, la luz regula los ritmos biológicos de la mayor parte de la

especies.

La luz visible no es la única forma de energía que nos llega desde el Sol. El Sol nos envía varios

tipos de energía, desde ondas de radio hasta rayos gamma. La luz ultravioleta (UV) y la

radiación infrarroja (calor) se encuentran entre estas formas de radiación solar. Ambas son

factores ecológicos muy valiosos.

Muchos insectos usan la luz ultravioleta para diferenciar una flor de otra. Los humanos no

podemos percibir la radiación UV. Actúa también limitando algunas reacciones bioquímicas que

podrían ser perniciosas para los seres vivos, aniquilan patógenos, y pueden producir

mutaciones favorables y desfavorables en todas las formas de vida

Page 3: Factores Abióticos

Calor :

El valle de la muerte en EEUU, uno de los lugares más tórridos del planeta.

El calor es útil para los organismos ectotérmicos, para ser preciso, los organismos que no están

adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, los peces, los anfibios y los

reptiles). Las plantas utilizan una cantidad pequeña del calor para realizar el proceso

fotosintético y se adaptan para sobrevivir entre límites de temperatura mínimos y máximos.

Esto es válido para todos los organismos, desde los Archaea hasta los Mamíferos. Existen

algunos microorganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas

(extremófilos).

Cuando las ondas infrarrojas penetran en la atmósfera, el agua y el dióxido de carbono en la

atmósfera terrestre demoran la salida de las ondas del calor, consecuentemente la radiación

infrarroja permanece en la atmósfera y la calienta (efecto invernadero).

Los océanos juegan un papel importante en la estabilidad del clima terrestre. La diferencia de

temperaturas entre diferentes masas de agua oceánica, en combinación con los vientos y la

rotación de la Tierra, crea las corrientes marinas. El desplazamiento del calor que es liberado

desde los océanos, o que es absorbido por las aguas oceánicas permite que ciertas zonas

atmosféricas frías se calienten, y que las regiones atmosféricas calientes se refresquen.

Ésta es un factor fundamental en la vida de los organismos ya que regula las funciones vitales

que realizan las enzimas de carácter proteico. Cuando la temperatura es muy elevada o muy

baja, estas funciones se paralizan llevando a la destrucción de los organelos celulares o la

propia célula.

Organismos tales como aves y mamíferos invierten una gran cantidad de su energía para

conservar una temperatura constante óptima con el fin de asegurar que las reacciones

químicas, vitales para su supervivencia, se realicen eficientemente

Page 4: Factores Abióticos

Atmósfera:

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta.

La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual.

Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmósfera, pero la estructura de la

atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos.

Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial.

La atmósfera terrestre está formada por cuatro capas concéntricas sobrepuestas que se

extienden hasta 80 kilómetros. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas

capas.

La capa que se extiende sobre la superficie terrestre hasta cerca de 10 km es llamada

troposfera. En esta capa la temperatura disminuye en proporción inversa a la altura, eso quiere

decir que a mayor altura la temperatura será menor. La temperatura mínima al final de la

troposfera es de -50ºC.

La troposfera contiene las tres cuartas partes de todas las moléculas de la atmósfera. Esta capa

está en movimiento continuo, y casi todos los fenómenos meteorológicos ocurren en ella.

Cada límite entre dos capas atmosféricas se llama pausa, y el prefijo perteneciente a la capa

más baja se coloca antes de la palabra "pausa". Por este método, el límite entre la troposfera y

la capa más alta inmediata (estratosfera) se llama tropopausa.

La siguiente capa es la estratosfera, la cual se extiende desde los 10 km y termina hasta los 50

km de altitud. Aquí, la temperatura aumenta proporcionalmente a la altura; a mayor altura,

mayor temperatura. En el límite superior de la estratosfera, la temperatura alcanza casi 25°C.

La causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono (ozonosfera).

Page 5: Factores Abióticos

El ozono absorbe la radiación ultravioleta que rompe moléculas de oxígeno(O2) engendrando

átomos libres de oxígeno (O), los cuales se conectan otra vez para construir ozono (O 3). En este

tipo de reacciones químicas, la transformación de energía luminosa en energía química

engendra calor que provoca un mayor movimiento molecular. Ésta es la razón del aumento en

la temperatura de la estratosfera

La ozonosfera tiene una influencia sin par para la vida, dado que detiene las radiaciones solares

que son mortales para todos los organismos. Si nosotros nos imaginamos la capa de ozono

como una pelota de fútbol, veríamos el agotamiento de la capa de ozono semejante a una

depresión profunda sobre la piel de la pelota, como si estuviese un poco desinflada.

Por encima de la estratosfera está la mesosfera. La mesosfera se extiende desde el límite de la

estratosfera (estratopausa) hasta los 80 km hacia el espacio.

Elementos químicos

Los organismos están constituidos, (obviamente) por materia. De los 92 elementos naturales

conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25

elementos, el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las

moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4% de la materia viva,

siendo los más importantes el fósforo, el potasio, el calcio y el azufre.

Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, por ejemplo el

bióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno

(CO2). Las que carecen de carbono en su estructura, se denominan compuestos inorgánicos, por

ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de oxígeno y dos de

hidrógeno (H2O).

Page 6: Factores Abióticos

Agua :

El agua es un requisito para todo ser vivo.

El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los

seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos

químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la fotosíntesis,

liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua.

El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al agua, el

clima de la Tierra se mantiene estable.

El agua funciona también como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en

animales endotermos (aves y mamíferos). Esto es posible gracias al calor específico del agua,

que es de una caloría, el mayor de las sustancias comunes. En términos biológicos, esto significa

que frente a una elevación de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de

una masa de agua subirá con una mayor lentitud que otros materiales. Igualmente, si la

temperatura circundante disminuye, la temperatura de esa masa de agua disminuirá con más

lentitud que la de otros materiales. Así, esta cualidad del agua permite que los organismos

acuáticos vivan relativamente con placidez en un ambiente con temperatura fija.

La evaporación es el cambio de una substancia de un estado físico líquido a un estado físico

gaseoso. Necesitamos 540 calorías para evaporar un gramo de agua. En este punto, el agua

hierve (punto de ebullición). Esto significa que tenemos que elevar la temperatura hasta 100°C

para hacer que el agua hierva. Cuándo el agua se evapora desde la superficie de la piel, o de la

superficie de las hojas de una planta, las moléculas de agua arrastran consigo calor. Esto

funciona como un sistema refrescante en los organismos.

Page 7: Factores Abióticos

Otra ventaja del agua es su punto de congelación. Cuando se desea que una substancia cambie

de un estado físico líquido a un estado físico sólido, se debe extraer calor de esa substancia. La

temperatura a la cual se produce el cambio en una substancia desde un estado físico líquido a

un estado físico sólido se llama solidificación. Para cambiar el agua del estado físico líquido al

sólido, tenemos que disminuir la temperatura circundante hasta 0°C. Para fundirla de nuevo, es

decir para cambiar un gramo de hielo a agua líquida, se requiere un suministro de calor de 79,7

calorías. Cuándo el agua se congela, la misma cantidad de calor es liberada al ambiente

circundante. Esto permite que en invierno la temperatura del entorno no disminuya al grado de

aniquilar toda la vida del planeta

Factores Bióticos

Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores

abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies

que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua.

Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y

otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos

sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir

alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser

comidas).

Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores

bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.

En la ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo

determinado. Una población, es el conjunto de animales, que están en una misma zona.

Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u organismos pluricelulares,

por ejemplo animales, vegetales, microorganismos, etc.

Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un

ecosistema y que condicionan su existencia. Por ejemplo: un león, una gacela, una araña..

Los Componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente. Los individuos deben

tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y

su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra

una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, etc.

Los factores bióticos se pueden clasificar en:

Page 8: Factores Abióticos

1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio

alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales

minerales.

2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello

lo ingieren ya sintetizado

Reservas Naturales

Los parques nacionales y reservas naturales son áreas seleccionadas por los gobiernos o por

organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la

degradación medioambiental.

Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la belleza natural del entorno al

interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que constituyen el

hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una región como patrimonio

cultural de un país.

En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de proporcionar al público un

lugar de esparcimiento.

Las Reservas Naturales son:

- Tambopata Candamo

- Pampa Galeras

- Junín

- Paracas

- Lachay

- Titicaca

- Salinas y Aguada Blanca

- Calipuy

- Pacaya-Samiria

Tambopata-Candamo

La Zona Reservada de Tambopata-Candamo se estableció el 26 de enero de 1990 mediante

Resolución Ministerial Nº 00032-90-AG/DGFF. Se encuentra ubicada en los departamentos de

Madre de Dios (provincia de Tambopata) y Puno (provincias de Carabaya y Sandia). Ocupa una

superficie total de 1 043 998,20 hectáreas.

Page 9: Factores Abióticos

El Parque Nacional del Manu y esta Zona Reservada son las áreas más estudiadas de la

Amazonía peruana. En Tambopata-Candamo se ha registrado la más alta diversidad en aves

(575 sp.), mariposas (1,200 sp.), libélulas (103 sp.) y hormigas arbóreas (135 sp.). Asimismo, se

tienen registros de mamíferos (103 sp.), anfibios (más de 60 sp.), reptiles (67 sp., entre

culebras, tortugas, cocodrilos y lagartijas) y peces (94 sp.).

También se encuentran poblaciones de varias especies en extinción tales como el lobo de río

(Pteronura brasiliensis), el perro de monte (Speothos venaticus), el lagarto negro

(Melanosuchus niger) y el águila harpía (Harpia harpyja), entre otras.

Esta zona presenta diferentes tipos de vegetación, como las de las llanuras de inundación, de

las llanuras de sedimentación (aguajales, bosque de terrazas, bosque de galerías, entre otros),

de colinas (bosque de pie de monte, bosque de colinas, entre otros) y de montañas (bosque de

montañas altas y bajas).

Entre los principales objetivos de la Zona Reservada de Tambopata-Candamo están la

conservación de la flora y la fauna silvestre, así como de las bellezas paisajísticas de esta región

de la selva sur.

Asimismo, la protección, conservación y evaluación de los recursos naturales, culturales y

paisajísticos de la zona. También se requiere de una investigación sobre el uso potencial de los

recursos naturales y la participación de las poblaciones aledañas en el manejo de esos recursos

como alternativa para un desarrollo sostenible en el sur oriente peruano.

Otro objetivo es el de proteger las tierras con alto riesgo de erosión, para asegurar así la

continuidad de las actividades agropecuarias y forestales que allí ocurren y promover la

conservación de los recursos naturales existentes, para lo cual se requiere la integración de los

tres pilares fundamentales en los que se sustenta la conservación:

1) mantener los procesos ecológicos existentes.

2) preservar la diversidad.

3) utilizar los recursos en forma sostenible.

Page 10: Factores Abióticos

Reserva Nacional de Pampa Galeras

La Reserva Nacional Pampa Galeras se estableció el 18 de mayo de 1967, mediante Resolución Suprema

Nº 157-A. El 15 de abril de 1993, por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como

Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página

ecológica en el diario El Comercio, y es así como hoy se la conoce.

Esta reserva comprende 6 500 hectáreas de tierras de propiedad de la comunidad campesina de

Lucanas, ubicada en el departamento de Ayacucho, en la provincia y el distrito de Lucanas. Su área de

influencia alberga un grupo considerable de comunidades campesinas.

El manejo de fauna en la Reserva se inició en el año 1965, y a lo largo de más de 30 años de trabajo

constante se ha logrado la recuperación de la población de vicuñas.

Este restablecimiento ha sido posible mediante el control de la caza furtiva, la prohibición del comercio

internacional de la fibra de vicuña y la obtención de asistencia técnica y financiera para impulsar dichas

acciones. La vegetación característica de la Reserva es el pajonal, conformado por varias especies de

Poáceas como Festuca sp., Stipa ichu y Calamagrostis sp.

Estas plantas crecen en grandes grupos dispersos entre los cuales predominan especies arbustivas y

subarbustivas de hábito erguido, como la tola (Lepidophyllum quadrangulare) y el Senecio sp. En los

valles pedregosos es posible encontrar bosques relictos de queñual (Polylepis sp.) y quishuar (Buddleja

sp.).

La vicuña (Vicugna vicugna) es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras y su

protección y conservación motivaron la creación de la reserva.

Otra especie importante es el guanaco (Lama guanicoe), que al igual que la vicuña es uno de los

camélidos sudamericanos que se encuentran en estado silvestre.

Otros mamíferos presentes en la Reserva son: el zorro andino o atocc (Pseudalopex culpaeus), la

vizcacha (Lagidium peruanum), la taruca (Hippocamelus antisensis), la muca (Didelphis marsupialis) y la

comadreja (Mustela frenata).

El ave que más llama la atención por su gran envergadura es el cóndor andino (Vultur gryphus). También

es posible observar otras especies como la pissaca (Nothoprocta ornata) y la kiula (Tinamotis pentlandii).

Page 11: Factores Abióticos

En los ambientes acuáticos destacan el pato jerga (Anas georgica) y el pato sutro (Anas flavirostris).

El objetivo principal de la Reserva Nacional Pampa Galeras-Barbara D'Achille es desarrollar un programa

de investigación, conservación y protección de la vicuña, especie nativa y representativa del país.

Reserva Nacional de Junín

La Reserva Nacional de Junín se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-

74-AG. Está ubicada en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los 4 100 m.s.n.m. y tiene una

extensión de 53000 hectáreas.

Se ubica en los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en la provincia de

Junín) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco).

El Lago de Junín, también conocido como Chinchaycocha, ocupa la mayor parte de la superficie de la

reserva, y sus recursos naturales como las aves y sus huevos, las ranas, la totora, etc., son aprovechados

por los pobladores que viven en las riberas.

El lago de Junín se caracteriza por tener una gran diversidad de aves. Entre ellas podemos encontrar al

zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) una de las especies más importantes del lago, por ser

endémica y estar en peligro de extinción.

Allí también habitan otras 36 especies representativas de la región andina, entre las que destacan el

pato sutro (Anas flavirostris), el pato jerga (Anas georgica), el pato puna (Anas puna), la huachua

(Chloephaga melanoptera), la garza bueyera (Bubulcus ibis), la polla de agua (Gallinula chloropus), la

gaviota (Larus serranus), el huaco (Nycticorax nycticorax), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), el

yanavico (Plegadis ridgwayi) y el zambullidor blanquillo (Podiceps occipitalis).

El mamífero más común en la Reserva Nacional de Junín es el cuy silvestre (Cavia tschuddii), que vive en

los pequeños islotes de totora y es la única especie de cuy presente en la reserva. Otras especies de

mamíferos importantes que pueden encontrarse en los afloramientos rocosos son el zorro andino

(Pseudalopex culpaeus), el zorrino (Conepatus chinga) y la vizcacha (Lagidium peruanum).

El Lago de Junín también cuenta con poblaciones de ranas muy apreciadas por su carne como son:

Batrachophrynus macrostomus y la brachydactylus. Otras especies de ranas como Gastrotheca peruana

y Pleurodema marmorata, así como el sapo (Bufo spinulosus) habitan en las orillas del lago. Entre los

peces se puede mencionar a Orestias elegans y O. empyraeus llamados comúnmente challhua, y un tipo

de bagre, el Pigydium oroyae.

Page 12: Factores Abióticos

El lago y las áreas adyacentes muestran una variedad de plantas emergentes y sumergidas que

componen formaciones vegetales únicas en el mundo.

La vegetación predominante está representada por Poáceas distribuidas en matas, como el crespillo

(Calamagrostis sp.), especies Festuca sp. y Stipa brachyphylla, conocidas comúnmente como ichu, así

como por totorales (Juncus andicola), que conforman islotes donde se desarrollan especies como el

mirmo o cheuga (Scirpus californicus).

Los objetivos principales de la Reserva Nacional de Junín son conservar la flora, la fauna y la belleza

escénica del lago de Junín y sus alrededores, así como fomentar la utilización racional de aves, ranas y

totoras.

Reserva Nacional de Paracas

La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de setiembre de 1975 mediante Decreto Supremo

Nº1281-75-AG. Es la única área natural protegida que comprende territorios y ecosistemas marinos

además de los terrestres.

En 1991 fue declarada por la Red Hemisférica para Aves Playeras (hoy Programa "Wetlands for the

Americas") como Reserva Regional para Aves Migratorias. Asimismo, en abril de 1992 fue incorporada

en la lista de sitios de carácter especial para la Convención Relativa a los Humedales de Importancia

Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención RAMSAR).

Esta Reserva Nacional se ubica en el departamento de Ica, provincia de Pisco, distrito de Paracas. Abarca

una superficie de 335 000 hectáreas, de las cuales 217 594 son ambientes marinos.

Lo más característico de esta Reserva es la gran diversidad de aves, muchas de las cuales son

migratorias, residentes y/o endémicas. La comunidad de aves, que es uno de sus principales atractivos

turísticos, está compuesta por aves de orilla como son el playero blanco (Calidris alba), el playero

occidental (Calidris mauri), el playero semipalmado (Calidris pusilla), el chorlo semipalmado (Charadrius

sempalmatus) y el flamenco (Phoenicopterus chilensis), entre otras.

Estas aves se alimentan de pequeños organismos (bentónicos) que viven en el suelo sumergido o

húmedo de este ambiente. También destacan las aves marinas como el piquero peruano (Sula

variegata), el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el pelícano (Pelecanus thagus), el gaviotín peruano

(Sterna lorata), el zarcillo (Larosterna inca), el gaviotín rea (Sterna maxima) y el gaviotín elegante (Sterna

elegans) que se alimentan de pequeños peces, moluscos y crustáceos (organismos pelágicos) presentes

en las capas superficiales del mar.

Page 13: Factores Abióticos

Las islas San Gallán y La Vieja, ubicadas en la reserva, son los únicos lugares de reproducción, conocidos

en el Perú, del potoyunco (Pelecanoides garnotii), ave endémica de la corriente de Humboldt.

Otra especie endémica de esta corriente es el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), que junto

con el potoyunco están en peligro de extinción. También es posible ver al cóndor (Vultur gryphus),

especie en situación vulnerable y al gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), en los bordes de los

acantilados cercanos a grandes apostaderos de lobos marinos, acechando la carroña de los lobos y otros

animales muertos.

Entre los mamíferos más visibles se puede mencionar a las especies de lobos marinos como el lobo

chusco o de un pelo (Otaria byronia) y el lobo fino o de dos pelos (Arctocephalus australis), así como el

gato marino o chigungo (Lutra felina), que se encuentra en peligro de extinción.

Estos animales utilizan como hábitats de reproducción y/o de descanso algunas playas aisladas o de

difícil acceso para el hombre.

Un mamífero meramente acuático, relativamente fácil de observar en ciertas playas, alimentándose o

nadando entre las olas, es el delfín pico de botella (Tursiops truncatus). En el ámbito terrestre, el mayor

representante de los mamíferos es el zorro costeño (Pseudalopex sechurae) que ocasionalmente puede

ser visto caminando por el desierto y cerca de las playas.

También se pueden encontrar murciélagos y algunos mamíferos menores, típicos de lomas. Se pueden

observar también algunos reptiles característicos de zonas desérticas como la lagartija (Microlophus

peruvianus) y el geko (Phyllodactylus angustidigitus).

Algunas tortugas marinas frecuentan las aguas de Paracas, mayormente en las estaciones cálidas y en

eventos como El Niño, que es cuando aumentan su rango de distribución. Entre ellas están la tortuga

dorso de cuero (Dermochelys coriacea), la tortuga verde (Chelonia agassizzii) y la tortuga de mar

pequeña (Lepidochelys olivacea).

La flora en las orillas está representada por plantas halófitas, comúnmente conocidas como grama

salada de los géneros Distichlis spp., Sesuvium spp. y Cressa truxillensis.

Asimismo existen ecosistemas de Lomas en Cerro Lechuza, Morro Quemado y San Gallán, en las que se

encuentran especies como Oxalis spp., Solanum ferreyrae y Tetragonia pedunculata, entre otras

especies típicas de estas formaciones.

En el mar también hay una gran diversidad de flora representada por algas. Entre las algas superiores

Page 14: Factores Abióticos

macroscópicas resaltan las conocidas como lechugas de mar, tales como Ulva fasciata y Ulva

papenfussii. La mayor parte de las algas comestibles se encuentran dentro del grupo de las algas rojas,

representadas por especies como la Gigartina chamissoi, G. glomerata y Porphyra columbina, entre

otras. Estas algas, además de ser aprovechadas por los pescadores artesanales, sirven de alimento para

la fauna del lugar.

Reserva Nacional de Lachay

La Reserva Nacional de Lachay fue establecida el 21 de junio de 1977 mediante Decreto Supremo Nº

310-77-AG. Esta Reserva está ubicada en el departamento de Lima, provincia de Huaura. Se extiende

sobre un área de 5 070 hectáreas.

Las Lomas son el resultados de una combinación de factores climáticos propios de la costa,

condicionados por una geografía peculiar. Se origina en el punto de contacto de las nubosidades que

cubren la zona durante gran parte del año, y las primeras estribaciones de los Andes.

En Lachay se distingue dos estaciones muy marcadas: La estación húmeda, que dura aproximadamente

de junio a noviembre y que es la más importante; y la estación seca. De diciembre a mayo. La primavera

se caracteriza porque la vegetación reverdece y atrae a la fauna del lugar, y la segunda se distingue por

presentar un proceso de desecamiento que termina con la llegada de las primeras nieblas del otoño.

En las Lomas de Lachay se han registrado 74 especies de plantas, 25 de ellas en vías de extinción. Entre

las especies más notables se encuentran el mito (Carica candicans), el palillo (Capparis prisca), la tara

(Caesalpinia tinctoria) y la ortiga (Loasa urens), que cubre la reserva de vistosas flores amarillas.

También pueden observarse numerosas gramíneas, tillandsias y suculentas.

Los mamíferos más abundantes son los roedores, aunque pueden encontrarse también otras especies

como el zorro costeño (Pseudalopex sechurae), el zorrino (Conepatus rex), el ratón de monte (Phyllotis

spp.) y la vizcacha (Lagidium peruanum).

En la Reserva existen aproximadamente 55 especies de aves pertenecientes a 16 familias, entre ellas: la

lechuza de los arenales (Athene cunicularia), la perdiz (Nothoprocta pentlandii), el cernícalo americano

(Falco sparverius peruvianus) y diversas especies de picaflores. Entre los reptiles más notorios pueden

observarse el jergón de la costa (Bothrops pictus) y la lagartija (Tropidurus sp.).

Los artrópodos son numerosos, habiéndose determinado 6 especies de Chilopoda, 17 especies de

Page 15: Factores Abióticos

Arachnida pertenecientes a 14 familias y 208 especies de insectos correspondientes a 80 familias.

En la reserva también se encuentran pinturas rupestres y restos arqueológicos de culturas

precolombinas. Asimismo, pueden apreciarse grandes rocas de granito y diorita a las que el paso del

tiempo ha desgastado produciendo curiosas concavidades y contornos suaves y redondeados de gran

interés geológico.

Los principales objetivos de la Reserva Nacional de Lachay son restaurar y conservar la flora y fauna

silvestres, realizar investigaciones para el uso racional de las lomas y fomentar la recreación en armonía

con la naturaleza.

Reserva Nacional del Titicaca

La Reserva Nacional del Titicaca se estableció el 31de octubre de 1978 mediante Decreto Supremo Nº

185-78-AA. Está ubicada en el departamento de Puno, provincias de Huancané y Puno. Tiene una

extensión de 36 180 hectáreas y comprende dos sectores: el sector Ramis, en la provincia de Huancané

con 7 030 hectáreas, y el sector Puno, en la provincia del mismo nombre con 29 150 hectáreas.

Las aves, residentes y migratorias, constituyen la fauna más atractiva de la zona. Se encuentran más de

60 especies, entre las que destacan el zambullidor del Titicaca (Centropelma micropterum), el yanavico

(Plegadis ridgwayi), el cormorán (Phalacrocorax olivaceus) y el totorero (Phleocryptes melanops).

Como representantes de las familias residentes existen patos (Anatidae) y chocas (Rallidae), mientras

que de las familias migratorias se encuentran chorlos (Charadriidae), playeros (Scolopacidae) y

flamencos (Phoenicopteridae). De los que se han registrado poblaciones muy importantes de cerca

de190 000 individuos. (censo R.N.P. 1 998).

Existen cuatro diferentes familias de peces y sólo del género Orestias se han identificado 40 especies.

Podemos mencionar a las especies nativas como carachis (Orestias spp.) y suche (Trychomicterus

rivulatum).

Las especies introducidas son la trucha arco iris y la trucha de arroyo (Oncorhynchus mikkis) así como el

pejerrey (Basilichthys bonaerensis), todas ellas utilizadas por los lugareños como fuente de proteína.

Entre los anfibios se han registrado 18 especies nativas, entre las que destacan el sapo gigante del

Titicaca, el sapo acuático (Telmatobius ssp.) o el sapo común (Bufo spinulosus).

En la reserva se encuentran algunas especies amenazadas como la parihuana o flamenco

Page 16: Factores Abióticos

(Phoenicopterus chilensis), el flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi) y el flamenco andino

(Phoenicoparrus andinus).

Son pocas las especies de mamíferos que habitan en la reserva; predominan los roedores como la

vizcacha (Lagidium peruanum), el cuy silvestre (Cavia tschudii) y el zorro andino (Pseudalopex culpaeus).

La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales

elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas

resaltando la totora (Schoenoplectus totora), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua

(Lemna sp.) y la purima (Chara sp.) La reserva presenta también flora terrestre ribereña con más de 64

géneros.

Los principales objetivos de la Reserva Nacional del Titicaca son: conservar la flora, fauna y bellezas

escénicas del lago Titicaca; preservar los recursos naturales como la totora, que alberga una gran

diversidad de especies; apoyar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas mediante la

utilización racional de los recursos de flora y fauna silvestres; y fomentar el turismo local sin perturbar

las tradiciones culturales de los grupos humanos que habitan en la zona.

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se estableció el 9 de agosto de 1979 mediante Decreto

Supremo Nº 070-79-AA. Está ubicada en los departamento de Arequipa y Moquegua, en las provincias

de Arequipa, Caylloma y General Sánchez Cerro. Abarca una superficie de 366 936 hectáreas.

En esta reserva se encuentran importantes nevados, volcanes y lagunas de gran valor paisajístico y

recreativo. Sus principales representantes, de singular belleza, son los volcanes inactivos Misti (5 821 m),

Chachani (6 075 m) y Pichu Pichu (5 440 m).

La cuenca hidrográfica regulada por las represas de El Fraile y Aguada Blanca, garantiza la dotación de

agua potable para la ciudad de Arequipa y abastece con agua de regadío a la campaña agrícola del

departamento.

La Reserva alberga relictos de bosques andinos así como praderas altoandinas que poseen especies

típicas como la yareta (Azorella sp.), el queñual (Polylepis sp.) y el kcapo (Parastrephia lepidophylla),

usadas por la población local como combustible y para el pastoreo de ganado.

En esta zona habitan diversas especies de mamíferos y aves. Entre los más importantes están la taruca

(Hippocamelus antisensis), el zorro (Pseudalopex culpaeus) y la vicuña (Vicugna vicugna). Entre las

Page 17: Factores Abióticos

consideradas en peligro de extinción están el flamenco jamesi (Phoenicopterus jamesi), la parihuana o

flamenco (Phoenicopterus chilensis) y el guanaco (Lama guanicoe).

Los lugares más atractivos para los observadores de aves y los turistas son las lagunas de Salinas, donde

se encuentra un número apreciable de flamencos, y la laguna del Indio, que constituye un importante

lugar de nidificación y refugio de aves acuáticas.

En la zona de Pampa Cañahuas y Tocra se aprecian significativas poblaciones de vicuña, constituyendo el

principal atractivo de los visitantes que se dirigen hacia el Cañón del Colca, en la provincia de Caylloma.

Los objetivos de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca son conservar la flora y la fauna así como la

belleza escénica y las formaciones geológicas de la zona, fomentando la utilización racional de especies

altoandinas.

RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS

Fue creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña. Ubicada en la provincia de Lucanas,

departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona de influencia abarca más de 60 000 Ha y

comprende a un considerable grupo de comunidades campesinas; la Reserva propiamente dicha

comprende tierras de propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.

En 1965 se da inicio a un programa de protección de la vicuña en Pampa Galeras, con guardaparques y

patrullaje continuo. Después de 15 años de protección efectiva, la población de vicuñas se recuperó

hasta alcanzar la cifra de 52 000 ejemplares en la Reserva y alrededores. En 1980 había unas 75 000

vicuñas en todo el territorio peruano.

Este milagro fue posible gracias a la conjugación de diversos factores: el control de la caza en áreas de

vicuñas; la prohibición del comercio internacional de la fibra de vicuña, gracias a un convenio suscrito en

1969 por los países andinos (renovado en 1979); y la asistencia técnica y financiera para impulsar dichas

acciones.