Factor que ayudan a un ministerio juvenil

download Factor que ayudan a un ministerio juvenil

of 2

description

Factores escenciales para un ministerio de jovenes cristianos

Transcript of Factor que ayudan a un ministerio juvenil

  • 40 IDEAS PARA POTENCIAR LA RELACION CON LOS JOVENES

    1. Conoce sus intereses y gustos para tener conversaciones relevantes para ellos.

    2. Agenda las fechas importantes para estar presente: cumpleaos, graduaciones,

    finales, aniversarios, etc.

    3. Celebra y festeja los acontecimientos importantes para ellos: buenas calificaciones,

    premios recibidos, clasificaciones, campeonatos, etc.

    4. Asiste a eventos en que ellos tengan participacin: conciertos, muestras,

    audiciones, concursos, partidos, presentaciones, etc.

    5. Acompalos en los momentos difciles o tristes: duelos, hospitalizaciones, un

    nuevo grano en la nariz, divorcio de los padres, desercin escolar o reprobacin de

    materias, etc.

    6. No te muestres como un lder ideal o superhroe. S transparente con tus

    necesidades y luchas, y sers un lder real.

    7. No necesitas saberlo todo para ser su lder. Busca ayuda cuando la necesites.

    8. Felictalos y apludelos por cada logro o avance, por pequeo que sea.

    9. Desafalos con metas alcanzables y medibles. Celebra cuando las alcancen.

    10. No les pidas cosas que ni t lograste. No seas hipcrita.

    11. Reconcelos y agradceles en pblico.

    12. Corrgelos en privado.

    13. NUNCA los avergences en pblico. Elige bromas que no los ofendan. Nunca

    bromees con cuestiones fsicas (gordo, narign, enana, etc.) aunque parezca que no

    les afecta.

    14. Intenta siempre ponerte en su lugar (empata) para comprender su realidad.

    15. Conoce su entorno y realidad familiar. Te ayudar a entenderlos mejor.

    16. Descubre quines son las personas importantes y relevantes para ellos.

    17. Descubre quines son sus verdaderos lderes (informales): amigos, estrellas,

    celebridades, compaeros de equipo, etc.. No creas que eres el nico.

    18. S un lder maduro. No te conviertas en un adolescente ms. Que ellos quieran ser

    como t y no t como ellos.

    19. S un lder disponible y accesible.

    20. S un lder confiable. No reveles NUNCA un secreto a menos que el adolescente

    est en peligro. Acuerda esta regla de antemano.

    21. Haz que tu carrera, noviazgo, matrimonio, paternidad, liderazgo etc. puedan ser un

    modelo para ellos.

    22. Ensales a pensar.

    23. No les des todas las respuestas. Las preguntas tambin son importantes.

    24. No los abandones. Trabaja en relaciones duraderas.

    25. No esperes que te cuenten todo en la primera cita.

    26. No te frustres si no ves resultados tan rpido como quisieras.

    27. No intentes ocupar un lugar que no te pertenece. Eres el lder, no su padre , madre

    o hermano.

    28. Debes estar atento a sus necesidades fsicas.

    29. Debes estar atento a sus necesidades emocionales.

    30. Debes estar atento a sus necesidades intelectuales.

    31. Debes estar atento a sus necesidades espirituales.

    32. Debes estar atento a sus necesidades sociales.

    33. Mustrales un cristianismo prctico, interesante, desafiante y divertido.

  • 34. Experimenten a Dios juntos.

    35. Trabaja en su independencia y no en que dependan toda la vida de ti.

    36. Involcralos ya. No esperes que sean perfectos. T no lo eres.

    37. Ora por ellos. Ora por ellos. Ora por ellos.

    38. malos, malos, malos, aun cuando tomen malas decisiones.

    39. Ten paciencia y vuelve a empezar tantas veces como sea necesario.

    40. Ten siempre presente que todo lo anterior har una mayor diferencia que el mejor

    de tus sermones.