Fabricadecalzadodecuero C

129
IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO 1 IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE CALZADO INDICE DE CONTENIDO PAGINA CAPITULO 0 4 0.1 . ANTECEDENTES 4 Finalidad Objetivos Delimitación del Espacio Justificación Resumen CAPITULO I 9 1.1 ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA 9 Introducción Identificación de la materia Prima Características del cuero curtido Oferta del cuero curtido Oferta actual Proyección de la oferta Demanda de cuero curtido Demanda actual Proyección de la demanda Precio Comercialización Conclusiones CAPITULO II 19 2.1 . ESTUDIO DE MERCADO DEL PRODUCTO 19 Objetivo Metodología para realizar el estudio de mercado Identificación y usos de los calzados Análisis de la demanda Análisis de las encuestas Proyección de la demanda Análisis de la oferta Producción local Proyección de la oferta Balance oferta-Demanda Análisis de la Comercialización

Transcript of Fabricadecalzadodecuero C

Page 1: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

1

IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE CALZADO INDICE DE CONTENIDO PAGINA

CAPITULO 0 40.1. ANTECEDENTES 4

FinalidadObjetivos

Delimitación del EspacioJustificación

ResumenCAPITULO I 9

1.1 ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA 9IntroducciónIdentificación de la materia PrimaCaracterísticas del cuero curtidoOferta del cuero curtidoOferta actualProyección de la ofertaDemanda de cuero curtidoDemanda actualProyección de la demanda

Precio

ComercializaciónConclusionesCAPITULO II 19

2.1. ESTUDIO DE MERCADO DEL PRODUCTO 19

Objetivo

Metodología para realizar el estudio de mercadoIdentificación y usos de los calzadosAnálisis de la demandaAnálisis de las encuestasProyección de la demandaAnálisis de la ofertaProducción localProyección de la ofertaBalance oferta-DemandaAnálisis de la ComercializaciónAnálisis de PreciosConclusiones

Page 2: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

2

IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE CALZADO PÁGINA

INDICE DE CONTENIDO CAPITULO III 40

3.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

40

IntroducciónFactores condicionantesMercadoExistencia de materia primaExistencia de mano de obraDisponibilidad de recursos financierosTecnología

CAPITULO IV 444.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

44

IntroducciónMacrolocalizaciónMicrolocalizaciónCAPIYULO V 49

5.1 INGENIERIA DEL PROYECTO 49ObjetivoIdentificación técnica del productoBalance de materialesSelección y descripción del proceso tecnológicoDescripción del procesoConclusiónCAPITULO VI 66

6.1 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 66OrganizaciónTipo de unidad económica a crearseEstructura OrganizacionalDescripción de puestosConclusionesCAPITULO VII 76

7.1 INVERSIONES DEL PROYECTO 76Inversión FijaInversión diferidasCapital de operacionesConclusiones

Page 3: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

3

IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE CALZADO PÁGINA

INDICE DE CONTENIDOCAPITULO VIII 83

8.1. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 83Descripción de las fuentes de FinanciamientoFuentes internasFuentes externaCaracterísticas del créditoComparación de alternativas de créditoConclusionesCAPITULO IX 88

9.1. INGRESOS Y COSTOS 88ObjetivoIngresosIngresos BrutosIngresos netosCostosCostos fijos Costos variablesDepreciacionesPlanillas de sueldos y salariosInteresesPunto de EquilibrioCalculo de punto de equilibrioCuadro de punto de equilibrioPunto de equilibrio en relación porcentualConclusiónCAPITULO X 101

10.1 EVALUACION DEL PROYECTO 101ObjetivoFuentes y Usos de FondosValor Actual Neto (VAN)Tasa Interna De Retorno(TIR)Conclusiones 106

PROYECTO IMPLEMENTACION DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Page 4: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

4

CAPITULO 0

0.1.0.1. ANTECEDENTESANTECEDENTES

El presente proyecto propone la creación de una Fábrica de calzados de cuero,

seleccionando combinaciones optimas de recursos para el proyecto, ya que se

conoce que existe una gran demanda por parte de los agentes económicos

(familias), de productos de cuero especialmente producidos por el sector

manufacturero.

Ha sido elaborado con la necesidad de conocer el proceso de la producción

del calzado de cuero en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, puesto que es un

producto que tiene una oferta y demanda considerable en nuestra ciudad.

El desarrollo del sector manufacturero de calzados de cuero y cuerina a nivel

regional y nacional requiere principalmente del esfuerzo económico y la

voluntad idónea de los agentes económicos productores del sector, pero

también de iniciativas muy bien planificadas y de proyectos muy bien

elaborados para su ejecución.

Para ello, es fundamental contar con una adecuada información sobre el sector

y su entorno.

Se constituye como una Sociedad de Responsabilidad limitada S.R.L. con

domicilio en el departamento de Santa cruz de la Sierra, la que se regirá por

las disposiciones del Código de Comercio y demás leyes reglamentarias del

país. En la sociedad de responsabilidad limitada, el capital esta dividido en

participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no podrán ser

incorporadas en títulos – valores, ni denominarse acciones; los socios no

responden personalmente por las obligaciones sociales. Los órganos de la

sociedad son la Junta General de Socios y la Gerencia, la representación de la

empresa es ejercida por el gerente.

Page 5: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

5

0.2. FINALIDAD

Realizar un estudio y a nivel de pre-factibilidad, técnicos, económicos,

operacionales y de ambiente socioeconómico de donde se pretende

establecer dicho proyecto, para la asignación de los recursos necesarios en la

producción y comercialización de calzados de cuero y cuerina en la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra.

Obteniendo y generando resultados positivos que tiendan a incrementarse,

favorables para el sector manufacturero de cuero, contribuyendo al desarrollo

económico, tanto de la región como del aparato productivo del país.

0.3. OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer y analizar el proceso de producción del calzado de cuero en la ciudad

de Santa Cruz de la Sierra, utilizando las diferentes herramientas de

investigación, para tener un mejor conocimiento de este sector industrial, y así

poder ayudar a los productores medianos y pequeños a obtener información

actualizada sobre este sector.

ESPECÍFICOS:

Identificar todos los insumos, que se utilizan en el proceso de producción

del calzado.

Conocer los diferentes pasos, que se siguen el proceso de producción,

desde la compra de insumos hasta el producto final.

Determinar y conocer el proceso de diseño de los diferentes modelos del

calzado de cuero.

Dar a conocer los diferentes canales de distribución del calzado de

cuero.

Page 6: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

6

Determinar los factores negativos y positivos que intervienen en el

proceso de producción del calzado de cuero.

Realizar un análisis muy completo sobre las debilidades de la

competencia (Análisis FODA)

0.4. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tiene una gran demanda de calzado de

cuero, es por eso que tomamos como referencia el mercado local.

0.5. JUSTIFICACIÓN

El impacto que tendrá el presente proyecto recaerá directamente sobre los

siguientes, aspectos:

Social: Se puede cubrir una pequeña parte del desempleo.

Político: Cumplir con las leyes y organismos vigentes en nuestro país.

Económico: El ingreso de divisas al sector manufactura de cuero debido

a los inversionistas.

Ecológico: Evitar todo tipo de contaminación, más al contrario la

producción de calzados de cuero a través de la obtención del cuero a

través de las curtiembres de nuestra región, sirve como medida para la

protección del medio ambiente.

0.6. METODOLOGÍA

Para la obtención de la información se utilizarán los métodos básicos conocidos

siendo estos los siguientes.

Por encuesta

Por fuentes secundarias

0.7. RESUMEN

El proyecto nació al haberse identificado que existe una gran demanda

por parte de los agentes económicos (familias), de productos de cuero

especialmente producidos por el sector manufacturero, se consideró

necesaria la creación de una Fábrica de calzados de cuero. Al haber

Page 7: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

7

identificado varios problemas en la competitividad de las PyMES en el

rubro de la confección de zapato, en el mercado nacional. El objetivo

principal de este proyecto fue realizar un estudio de prefactibilidad para

la instalación de una fabrica de calzado de cuero para hombres en Santa

Cruz de la Sierra, la cual está dirigida a ser una planta modelo para un

grupo de inversionistas interesados en este rubro ,ser más competitivos

en el mercado nacional e internacional. Para tal fin, se realizó un estudio

del sector manufacturero, para analizar la situación actual en la que se

encuentra este rubro y de esta manera presentar las alternativas de

mejora. La pre-factibilidad del proyecto se convirtió en la herramienta

principal para el desarrollo del trabajo permitió determinar el tamaño del

proyecto, su localización, equipamiento y la evaluación del impacto

social que llegaría a producir si se implementara. Seguidamente, se

realizó el estudio de mercado, la ingeniería del proyecto, la estructura

organizacional, la planificación de ejecución del proyecto, la evaluación

financiera .Se pudo detectar en el diagnóstico del sector manufacturero

que el rubro de la confección de calzado de vestir se caracteriza por la

informalidad de los establecimientos, la baja calidad de materia prima

que emplean en la producción y el uso de tecnología obsoleta, lo que da

como resultado productos de baja calidad. Todos estos factores influyen

de manera directa en la competitividad. Se realizó un estudio de

mercado, el cual se limitó a los varones entre 24 y 35 años de edad del

área urbana de Santa Cruz de la Sierra. En dicho estudio se determinó

las preferencias de los consumidores al momento de comprar son los

siguientes aspectos: clase, porque los usa, lugar de compra, tiempo de

compra etc. Por otro lado, se determinó que existe una demanda

insatisfecha que asciende 21177 calzado/año para el año 2005 y para el

año 2010 a 31175 calzado/año. Con respecto a la localización del

proyecto, se determinó que la zona parque industrial (PI-24) cumple con

todos los requerimientos para la implementación del mismo. En la

Page 8: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

8

Ingeniería del Proyecto, se realiza la definición técnica del producto, se

describe el proceso general para la elaboración del calzado; se procede

a una selección y descripción de las materias primas, materiales e

insumos necesarios; así como los volúmenes requeridos y costos

asignados en base a cotizaciones. La organización del proyecto contará

con 18 trabajadores que estarán divididos en el área administrativa y el

área de producción. Al realizar el análisis financiero para una vida útil de

5 años se determinó que se requiere una inversión de $us 117.78

(dólares americanos), el 30 % será aporte propio y el 70% será

financiado por el Banco Santa Cruz. Los indicadores de rentabilidad que

se obtuvieron son: VAN (10%) = 6676.5011 $us, TIR = 16.48 %, B/C =

1,3674. Una vez evaluados dichos parámetros y al estar dentro de los

rangos aceptables, el análisis efectuado indica que el “Proyecto de

prefactibilidad para la ejecución de la planta de fabrica de calzado de

cuero.” es un proyecto rentable y económicamente factible, que

permitirá incrementar sus utilidades y se recomienda, por tanto, su

implementación.

CAPITULO I

ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

1.1. INTRODUCCION

Page 9: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

9

La materia prima que se necesita para la producción de zapatos de cuero son

las siguientes de las cuales, solo analizaremos el cuero puesto que es una de

las mas importantes.

Materia prima.

Cuero.

Hilos de costura

Pegamento.

Trenzas

Tacos

Cartón

Forrería

1.2. ESTUDIO DEL CUERO

1.2.1. CARACTERÍSTICAS.

El cuero, es la piel de animal preparada químicamente para producir una

material robusto, flexible y resistente a la putrefacción.

Casi toda la producción mundial de cuero procede de pieles de ganado vacuno,

caprino y lanar.

Así también se usa pero en menor proporción pieles de caballo, cerdo, canguro,

ciervo, foca, morsa y diversas reptiles.

Definición de Cuero: La cubierta exterior de un animal maduro o plenamente

desarrollado, de gran tamaño, por ejemplo ganado vacuno y caballar.

CURTIDO

Un término general para cueros y pieles que conservan su estructura natural

Page 10: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

10

fibrosa y que han sido tratados en forma tal, que resultan imputrescibles,

incluso después de un tratamiento con agua.

Puede haberse eliminado o no el pelo o la lana. Ciertas pieles tratadas o

acabadas de forma análoga, pero sin que se les haya separado el pelo, se

denominan “Pieles para peletería”.

No pueden definirse como cueros curtidos, aquellos productos en cuya

fabricación la estructura original de la piel se descompone en fibras, polvos u

otros fragmentos por medio de procesos químicos o mecánicos y luego se

procede a la reconstitución de esos fragmentos en láminas u otras formas.

1.3. ANÁLISIS DE ABASTECIMIENTO (OFERTA.)

Los proveedores de la materia prima, en este caso son los productores de

cuero y cuerina, las curtiembres, en santa cruz existen varias curtiembres

conocidas, pero también existen muchas curtiembres que trabajan sin permiso

debido a no se requiere de habilidades y experiencias de punta ya que la

elaboración es simple eso significa que existen bastantes ofertantes de cuero

en la ciudad de Santa Cruz.

Sin embargo, el principal proveedor a la mayoría de las fábricas de calzados de

cuero y cuerina, es la:

Curtiembre Diamante - Industrias Diamante Ltda.

Manzana PI-Parque Industrial Santa Cruz.

1.3.1. ANTECEDENTES DE LA PRODUCCION

Producción de Cuero

Por las características de calidad, la materia prima se divide en tres clases: La

de primera, de segunda y tercera clase, definidas por la peculiaridad de la piel.

Page 11: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

11

Los volúmenes de producción de curtiembres para el año 2003, en ocho

establecimientos, se han procesado 1.373.917 kg. de cuero vacuno. Producto

utilizado en zapatería con 171739 Kg. de cuero semi elaborado.

Los principales productores de cuero de bovino, se encuentran en los

departamentos de Beni y Santa Cruz, donde los volúmenes de producción de

cuero son los más significativos, respecto a los demás departamentos. Esto se

explica porque en estos departamentos se encuentran los principales

productores, en número de cabezas, de este ganado.

PRODUCCIÓN DE CUERO (NÚMERO)

Cuadro Nº 1Producción de cuero curtido por Departamento

(Expresado en Kg.)

Años SCZ BEN PND Total1995199619971998199920002001200220032004

151.544153.438161.749170.202177.335182.170186.515190.964196.717204.391

286.463294.828305.066302.071311.388316.370323.014329.759338.332347.467

1.6671.7181.77918852.1072.1822.3592.5492.6342.723

618.746612.078636.082644.041669.379682.126695.972712.082735.563756.315

Page 12: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

12

Fuente: MAGDER. 2000

1.3.2. EMPRESAS QUE PRODUCEN EN SANTA CRUZ

Curtiembre Vis kuljis

Curtiembre Diamante Santa cruz

Curtiembre América Santa Cruz

Curtiembre Santa Cruz

1.3.3. ÉPOCAS EN CUAL MAS PRODUCEN

El cuero no tiene ciclos puesto que la demanda no es estacional o sea que no

hay una época en la que se demanda más o menos sino que depende de la

demanda de la carne por que los ganaderos faenean vacas y de ahí sale el

cuero.

1.3.4. PRODUCCIÓN Y TENDENCIA.

Los volúmenes de producción de curtiembres en promedio anual es de

1.499,042 Ft2 de cuero vacuno, con un promedio de 5.6 Bs. /ft2 un volumen de

2.597.908 ft2 de cuero, producto utilizado en zapatería con un promedio de

6.8Bs./ft2 y 200,348 unidades de cuero semi elaborados con un precio

promedio de 138.5 Bs.U. Los cuales son productos con volúmenes de

producción más significativos.  

BOLIVIA: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN 2000 - 2003

BOLIVIA: Volumen de Producción, 2000 – 2003

Page 13: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

13

Descripción Unidad 2000 2001 2002 2003

Cueros Curtidos

Cueros

Semielaborados

(Wet Blue)

Calzado de cuero

para hombre

Pie2

Unidad

Par

Par

Par

Par

3,616,045

219,675

575,151

398,962

301,135

216,524

3,712,479

280,401

550,247

440,731

307,454

185,321

3,706,277

309,953

431,011

400,888

447,606

135,428

3,170,368

337,228

466,121

350,002

326,616

101,614

Fuente: Magder. 2000

Como se puede ver en el cuadro anterior el comportamiento de la producción

de cuero ha tenido una tendencia creciente, debido a una mayor demando por

parte del sector manufacturero de cuero.

1.4. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTO.

1.4.1 Identificación de los demandantes:

Los principales demandantes son las micros y grandes empresas a nivel

industrial, para procesar el cuero y posteriormente comercializarlas en

producto terminado.

Las grandes empresas industriales a diferencia de las pequeñas empresas, es

que las grandes empresas adquieren la materia prima de 1º calidad y a un bajo

costo, ya que ocupan un mayor volumen, y las micro empresas generalmente

ocupan menor volumen y de 3º calidad.

1.4.2 Análisis de Consumo

Page 14: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

14

La producción de cuero y cuerina también han tenido un crecimiento relativo,

el mismo que ha estado acompañado de un comportamiento similar de los

precios hasta 2000, año partir del cual se observa un estancamiento en el

precio del producto.

1.4.3 Consumo Propio

El consumo y el uso del cuero en la elaboración del zapato es el material

principal que nos interesa ya que es la materia esencial en la producción de un

zapato, si queremos ofrecer un zapato de calidad tendremos que comprar un

cuero de calidad, también tendremos que usar el cuero adecuado para el

zapato ya sea deportivo o clásico.

1.4.4. Proyección del Requerimiento

La estimación de la Demanda de cuero y cuerina en el departamento de Santa

Cruz de la Sierra, se ha realizado utilizando las técnicas casuales estadísticas,

en función al comportamiento progresivo del consumo de la carne en el

mercado.

MÉTODO A B R

Lineal

Logarítmica

Exponencial

Potencial

34760.88

34574.63

35428.56

35174.93

1832.20

6571.35

0.04

0.15

0.9988

0.9409

0.9999

0.9549

Fuente: Elaboración Propia

Observando el presente cuadro se utiliza el coeficiente de correlación “R”,

mas próximo a 1 (0<R>-1); entonces vemos que el Método Exponencial, es

Page 15: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

15

el estadístico apropiado para la realización del pronostico de la demanda futura

de cueros y cuerinas en el Departamento de Santa Cruz.

1.5. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

1.5.1. Formas de presentación.-

FORRO VACUNO PARA CALZADO

1.5.2. Canales de distribución

Ya que la ciudad de santa cruz se encuentra en la región de producción y

elaboración del cuero, es muy fácil el acceso que se tiene para la obtención de

la materia prima. Con solo una llamada telefónica se puede hacer el pedido y

tener la materia en cuestión de horas.

Page 16: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

16

1.6. Análisis del precio de la materia prima

Semana del 6 al 12 de febrero de 2005

USD/kilo 1,01

Precio promedio mensual de venta del cuero fresco

USD/kg. de cuero fresco

  200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

2005

Ene. 1,08 1,42 0,96 1,09 1,08 1,01

Feb. 1.09 1,41 0,96 1,11 1,07

Mar. 1.04 1,28 0,97 1,12 1,07

Abr. 1.01 1,30 1,04 1,14 1,07

May. 1,04 1,38 1,06 1,15 1,07

Page 17: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

17

Jun. 1,10 1,38 1,02 1,18 1,08

Jul. 1,09 1,40 1,03 1,17 1,09

Ago. 1,11 1,34 1,06 1,14 1,09

Set. 1,14 1,31 1,07 1,14 1,10

Oct. 1,19 1,21 1,08 1,15 1,10

Nov. 1,25 1,09 1,09 1,10 1,06

Dic. 1,35 1,03 1,10 1,08 1,03

1.7. Análisis de Los aspectos institucionales

Entre las normas más utilizadas tenemos:

IUP (International Union Physical Test), normas de ensayo físico del

cuero de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Técnicos

de la Industria del Cuero (IULTCS).

DIN (Deutsches Instituí fûr Normung) Instituto Alemán para la

Normalización.

ISO (International Organization for Standartization)

IUF (Internacional Union Colour Fastness Test), métodos

estándares de ensayo y normas para los métodos de ensayo sobre

Page 18: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

18

solideces de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos y

Técnicos de la Industria del Cuero (IULTCS).

SFL (International Leather Colour Fastness Test) Test de Solidez del

color de la SLTC

IUC (International Union Chemical Test) métodos de análisis

químicos del cuero de la Unión Internacional de Sociedades de Químicos

y Técnicos de la Industria del Cuero (IULTCS).

SLTC (Society of Leather Technologists and Chemists) Sociedad de

Técnicos y Químicos del Cuero de Inglaterra.

CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO DEL PRODUCTO

2.1. INTRODUCCIÓN

El calzado como parte de la vestimenta del hombre es tan antiguo como la

aparición del mismo sobre la tierra. En un principio era tan sencillo y

rudimentario como el resto del ropaje que llevaba puesto. Con el transcurrir de

los años y siglos esto fue cambiando en cuanto a forma, tamaño y el material

de fabricación y mejorando hasta tomar la tendencia actual.

Page 19: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

19

Nuestro producto final, calzado de hombre, este producto es principalmente

utilizado para satisfacer una necesidad fisiológica. La Materia prima que se

utiliza para la obtención del calzado son muchas pero la mas importarte es el

cuero.

El cuero se clasifica según la calidad de su superficie en las distintas

categorías: esta clasificación y la producción actual de MANACO LTDA. Se

presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1: Clasificación del Cuero

CLASIFICACIÓN TOTAL DE

PRODUCCIÓN

Clase A 32%

Clase B 32%

Clase C 16%

Clase D 20%

Fuente: MANACO LTDA

Para la obtención deL producto, utilizamos las clases C y D, ya que las clases

A y B son usadas principalmente para su exportación debido a su mejor

calidad.

Como productos complementarios tenemos los distintos elementos que se

utilizan para la confección, como ser prendas de vestir, chamarras y guantes,

etc. El objeto del uso del cuero se dirige a la industria textil.

2.2. OBJETIVOS

GENERAL

Analizar, conocer y describir la situación actual del mercado, las

características del producto en estudio y la situación del entorno.

Page 20: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

20

ESPECÍFICOS

Determinar la situación actual del sector haciendo una

descripción de la organización, procesos y volúmenes de

producción individual y de grupos.

Cuantificar la oferta potencial de los productores.

2.3. METODOLOGÍA

Este estudio se realizara con el método de recolección de información de

acuerdo a la encuesta. En el mercado cruceño se encuentran muchos

mercados que facilitan la averiguación del comportamiento y situación de

calzado.

Investigación De Mercados

Unidad de muestreo

Etapa 1: unidades vecinales (UV) de la ciudad de Santa Cruz

seleccionadas aleatoria mente.

Etapa 2: manzanas y hogares particulares seleccionadas

aleatoriamente.

Estructura de la población

La población esta comprendida por los hogares de la Ciudad de Santa

Cruz de la Sierra.

Page 21: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

21

Tamaño de la muestra

n = muestra

Z= nivel de confianza

E =error

P= probabilidad

Q= probabilidad de fracaso

N= población

SANTA CRUZ DE LA SIERRA (población)

TOTAL SEXO AREA

Hombres Mujeres Urbana Rural

2.029.471 1.025.222 1.004.249 1.545.648 483.823

Fuente: INE-BOLIVIA

TASA ANUAL DE

CRECIMIENTO

INTERCENSAL

(1992-2001)%

HOGARES

PARTICULARES

TAMAÑO MEDIO DEL

HOGAR PARTICULAR

4.29 428.653 4.62

Datos:

Z= 95%

P= 0.7

Q= 0.3

E= 5%

N=1.545.648*(1+0.0429)= 1.607.477/4.62= 347939 Hogares.

Calculo de la muestra:

Page 22: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

22

FORMULA n= Z2* N * p * q

E2 *(N-1) +Z2 *p *q

Reemplazando los datos en la fórmula tenemos:

N= (1.96)2 * (264730) * 0.70 * 0.30

(0.05)2 * (264730 – 1) + (1.96)2 * 0.70 * 0.30

N = 342

El tamaño de la muestra obtenida representa al número de hogares a

encuestar dentro las UV seleccionadas.

2.4. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

A continuación se presentan los hallazgos de la investigación mediante la

ayuda de tablas y gráficos, cada uno con sus respectivos comentarios en cada

una de las preguntas que conforman el cuestionario. Cabe recalcar que la

encuesta se la hizo a los hombres entre 24 y 35 años, siendo un total de 342

encuestados.

P1:

¿Qué clase de zapato usted usa?

Clase    

de Frecuencia Porcentaje

zapato    ( %)

Page 23: Fabricadecalzadodecuero C

Clase dezapato

22%

78%

calzado de cuero calzado de goma

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

23

calzado de cuero 267 78

calzado de goma 75 22

  342 100

Se puede observar que la mayoría de nuestros encuestados utilizan zapatos

de cuero y un porcentaje mínimo utiliza zapatos de goma.

P2:

¿Por qué usa usted zapatos de cuero?

  Frecuencia Porcentaje

Es atractivo 79 23

Por su Durabilidad 198 58

Costumbre 65 19

  342 100

Page 24: Fabricadecalzadodecuero C

Lugar de compra

25 20 26 14 15

0%

20%

40%

60%

80%

100%

7 Calles Los Pozos La Feria La mutualista Otros

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

24

Se puede observar que la mayoría de nuestros encuestados usa zapatos de

cuero por su durabilidad con un 58% y por atractivo 29% y por ultimo con

menor porcentaje por costumbre con 19%.

P3:

¿Donde compra usted zapatos de cuero?

Lugar Frecuencia Porcentaje

7 Calles 86 25

Los Pozos 68 20

La Feria 89 26

La mutualista 48 14

Otros 51 15

342 100

Page 25: Fabricadecalzadodecuero C

Tiempo de comrpra

33

28

25

14

3 meses

4 meses

5 meses

6 meses

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

25

El lugar donde más se compran zapatos es en la feria pero siguiendo muy de

cerca los mercados de las 7calles y los pozos.

P4:

¿Cada que tiempo usted compra zapatos?

Tiempo Frecuencia Porcentaje

3 meses 113 33

4 meses 96 28

5 meses 85 25

6 meses 48 14

  342 100

Page 26: Fabricadecalzadodecuero C

30 21 27 22

0

20

40

60

80

100

Precio Marca Calidad Modelo

Característia mas importante para comprar un zapato

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

26

En el cuadro se puede observar que las personas compran más zapatos cada

3 meses esto significa 4 pares al año para la mayoría de las personas.

P5:

¿Qué característica es para usted más

importante cuando compra un zapato?

Característica Frecuencia Porcentaje

Precio 103 30

Marca 72 21

Calidad 92 27

Modelo 75 22

  342 100

Page 27: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

27

La mayoría de las personas compran zapatos por el precio se puede observar

muy perfectamente que el precio es un factor muy sensible seguido de una

buena calidad para el estrato social en el que estamos haciendo el estudio.

2.5. MERCADO

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

El mercado de Santa Cruz es de competencia imperfecta, se caracteriza por

ser heterogéneo por la gran variedad de bienes y servicios, similares pero no

idénticos; convergen un gran número de productores y vendedores con sus

productores y vendedores con sus productos, el precio se establece en lugar

de origen del producto siendo muy dependiente del exterior.

Análisis del área geográfica

Nuestros consumidores se encuentran en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,

el enfoque de mercado que tenemos tiene una ubicación estratégica ya que

en estas ciudades se encuentran muchas microempresas que se dedican a la

producción y confección de artículos y prendas de cuero, además de tener

cerca a los diferentes proveedores tanto de materia prima como insumos.

Por otra parte, como medios para llegar al mercado tenemos una flota de

vehículos de distribución, los cuales harán llegar nuestro producto final a los

consumidores.

Segmento De Mercado Objetivo

Page 28: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

28

La producción va dirigida a los varones de clase económica Media de la

ciudad de Santa Cruz, quienes prefieren zapatos de vestir de cuero vistosos

con precios relativamente accesible.

2.6. USOS Y USUARIOS

El producto es de consumo mixto pero nuestro proyecto esta dirigido a los

varones, utilizados por los integrantes varones de todas las familias e

individuos para la satisfacción de sus necesidades.

Dentro de los usuarios también están las diferentes empresas

comercializadoras del producto.

2.7. OFERTA

La oferta representa la cantidad de mercancías que pueden se vendidas a los

diferentes precios de mercado por un individuo o conjuntos de individuos de

la sociedad.

PRODUCTO

Los zapatos de vestir de cuero son un tipo de calzados que visten los varones

principalmente, debido a la comodidad y elegancia en que pueden descansar

los pies, y estos a la vez pueden ser distinguidos por:

a) Por el material de Fabricación

Pueden ser de cuero genuino o de cuero sintético (llamado también cuero

regenerado o cuerina) o combinando ambos tipos de material

b) Calidad del producto

En cuanto a la calidad, existe un nivel de calidad muy disperso entre los

distintos productos; pues hay unos que sostienen una producción limitada

bajo una alta calidad de trabajo (en cuanto al solado, costura y pegado de

Page 29: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

29

las piezas) mientras que otros sostienen altos volúmenes de producción

sin mucho cuidado en cuanto a calidad se refiere.

Debido al bajo costo que implica la obtención del mismo el calzado en

estudio contiene componentes de material sintético; por esto se utiliza

imitación de cuero (cuerina).

c) Modelos

Existe una renovación muy frecuente en cuanto a modelos puesto que los

fabricantes deben ajustarse a las tendencias del mercado.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

De acuerdo a los estudios realizados se ha logrado identificar diversos puntos

de expendio del producto el cual pertenece a un mercado fragmentado por el

nivel social, del cual podemos citar algunas características como ser un

mercado de competencia imperfecta.

Estos negocios están ubicados generalmente en mercados o zonas de

comercio o centros de abastecimientos. Como ser el mercado de las 7 calles,

Los Pozos, La Feria.

Page 30: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

30

La producción nacional abarca un 45 % del mercado, puesto que existe un 65

% de calzados importados tanto del Brasil como de otros países.

El país de donde más se importa el calzado de Cuero es el Brasil, puesto el

calzado de eso vecino país tiene una gran aceptación en el mercado de Santa

Cruz, como ser Vía Uno etc.

CUADRO DE PRODUCCIÓN DE CALZADOS DE CUERO

AÑO PAR/DÍA PAR/AÑO

1998 49 17640

1999 52 18720

2000 55 19800

2001 58 20880

2002 62 22320

2003 65 23400

2004 68 24570

Fuente: Elaboración Propia

2.8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

DEMANDA

Page 31: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

31

Es la cantidad de mercancía que pueden ser compradas a los diferentes

precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.

Consumo

Representa la cantidad comprada calzados que los consumidores de la ciudad

de Santa Cruz están dispuestos a adquirir de los pequeños y grandes

productores a un precio establecido por los productores de un determinado

periodo de tiempo.

En la actualidad el consumo de calzado no supera los 4 pares por persona -

año a pesar del rápido crecimiento de la producción en los últimos años. El

comportamiento del consumo de zapatos a nivel nacional se presenta en el

siguiente cuadro:

Demanda de Calzados de Cuero en el Dpto. Santa Cruz

Fuente: Elaboración Propia

Para la proyección de la demanda, y a pesar de la escasa información que se tiene sobre

este sector, se ha realizado con un incremento de la población del 2% este porcentaje a

criterio propio.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EN EL DPTO DE SANTA CRUZ

Años Población mil

en hab.

Consumo/ por

persona al año

Consumo

Total al año

1999 6.268 3 18804

2000 6.393 3 19180

2001 6.521 3 19564

2002 6.652 2 13303

2003 6.785 2 13569

Page 32: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

32

Años Población mil en

hab.

Consumo/ por

persona al año

Consumo Total

al año

2004 6.785 3 20355

2005 6921 3 20762

2005 7059 3 21177

2006 7200 3 21601

2007 7344 4 29377

2008 7491 4 29965

2009 7641 4 30564

2010 7794 4 31175

DEMANDA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Como se proyecto la demanda de zapatos por personas, también se

proyectará el precio de dicho producto ya que tendrá algunos cambios.

PRECIOS:

AÑOS Pares De

Zapatos

Anual

COSTO POR

UNIDAD $US.

TOTAL EN $US.

1999 3 5.42 16,26

2000 3 5.42 16,26

2001 3 5.42 16,26

2002 2 5.42 10,84

2003 2 5.42 10,84

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ZAPATOS /PRECIOS EN EL

DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Page 33: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

33

AÑOS

Pares De

Zapatos

Anual

COSTO POR

UNIDAD $US. TOTAL EN $US.

2004 3 5,42 16,26

2005 3 5,42 16,26

2006 3 5,42 16,26

2007 4 6,42 25,68

2008 4 6,42 25,68

2009 4 6,42 25,68

2010 4 6,42 25,68

Comercialización

Es la fase principal del negocio, el éxito de la misma dependerá de cómo se

ha de introducir el producto en el mercado, de las condiciones representación

del producto, de la forma como se ha de distribuir el producto o de colocar a

disposición del consumidor y hace que el consumidor de carne incline sus

preferencias hacia éste producto.

El objetivo de la comercialización es hacer que las ventas de un producto

superflua, identificando un mercado que estén dispuestos a adquirir un

determinado producto y en tales condiciones para lo cual es necesario,

identificar sus necesidades y satisfacerlas de manera rentable.

Producto

El zapato de cuero es un producto necesario para las personas en este caso

para los hombres del estrato social seleccionado ya que no solo se los usan a

diario sino para ocasiones especiales un buen zapato de curo es indispensable

en el ropero de las personas.

Envase

Page 34: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

34

Es el recipiente que contiene el producto para protegerlo, conservarlo y que

permite su manipulación almacenamiento y distribución. Presentando además

de un etiquetado que facilita al consumidor diferenciar quien es el productor.

En este caso será una caja de cartón debidamente sellada y con la

identificación de la empresa, la talla y el modelo del producto.

Precio

El precio es la cantidad de dinero que se necesitan para adquirir un

determinado producto y es determinado de la siguiente manera:

Las fuerzas del mercado, hacen que el precio del producto fluctúe en

función a la cantidad de productos ofrecidos en el mercado o de acuerdo a

la cantidad de productos demandados por los consumidores en

determinados periodos de tiempo de acuerdo a las características del

mercado de manera que el precio del producto es estable, ya que en

cualquier temporada se puede comprar el producto.

Canales de Distribución

Los canales utilizados para la comercialización del producto son Directos e

Indirectos.

Entre los canales directos que poseerá la empresa son puestos en los centros

de abastecimiento y puntos ventas en lugares céntricos de la ciudad, donde se

vende el producto directamente al consumidor, esto por una cuestión de

precios relativamente más accesibles para el consumidor.

PRECIO DE MERCADO = PRECIO DEL PRODUCTOR + PRECIO DE LOS DISTRIBUIDORES

Page 35: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

35

Entre los canales indirectos están las tiendas especializadas para determinados

productos.

CANALES DIRECTOS E INDIRECTOS

Medios de transporte

PRODUCTOR PRODUCTOR PRODUCTOR

MAYORISTA

CONSUMIDOR CONSUMIDORCONSUMIDOR

MINORISTA

MINORISTA

Page 36: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

36

Para el transporte de los zapatos se requiere de un vehículo con una carrocería

amplia para llevar las cajas de zapatos hasta los centros de distribución y

venta.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

En la matriz que se presenta se muestran los principales aspectos internos de

la Empresa así como su relación con el entorno.

MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS (Internas del proyecto) DEBILIDADES (Internas del

Proyecto)

Experiencia de varios años en trabajo en

cuero.

Acabado fino de los productos en cuero.

Habilidad para reproducir diseños.

Trabaja con cuero 100 % natural

Experiencia en el negocio

Acceso a materias primas e insumos

Flexibilidad en la producción (Se busca

reforzar esta fortaleza)

Capacidad de organización.

Abundancia de mano de obra

Determinación de exportar la producción

El cuero curtido que adquieren

en el mercado no es de calidad de

exportación

Maquinaria poco productiva

No existe Fuerza de ventas

(promotores)

No tiene modelos y diseños

propios.

Infraestructura precaria en

algunos talleres.

No cuenta con local comercial

No tiene Redes de distribución en

el exterior

Page 37: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

37

No cuentan con todos los

accesorios para el trabajo del

cuero.

Estacionalidad marcada en las

ventas

Inexistencia de Control de calidad

No disponibilidad de información

de mercado

No existe definición de objetivos

Gestión de calidad poco

desarrolla

Inexperiencia en Logística en

exportaciones

 ASPECTOS ANALIZADOS

F O R T A L E Z

A S

D E B I L I D A

D E S

Insumos Importado x

Insumos Nacionales x

Tecnología x

Capacidad Administrativa x

Capacidad Económica Financiera x

Estrategia de Mercados x

Proceso Productivo x

Recursos Humanos (Capacitación) x

Calidad x

Existencia de mano de obre con experiencia x

Page 38: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

38

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

En la Matriz que se adjunta, se analizan a profundidad los principales aspectos del

entorno:

OPORTUNIDADES (Que brinda el

entorno)

AMENAZAS (Externas que podrían

afectar)

Consolidar alianzas estratégicas con

alguna curtiembre, teñido y también

en Comercialización.

Importaciones ilegales (contrabando)

de artículos de cuero chinos y del

Brasil que compiten en precio.

Área de Libre comercio de la Américas

(ALCA) que entrará en vigencia el año

2005, quitando mercado a las

empresas que tienen productos poco

competitivos.

Competencia desleal de otras

manufactura.

 ASPECTOS ANALIZADOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Mercado Interno x

- Ingreso de nuevas empresas x

- Rivalidad entre empresas x

- Productos sustitutos x

- Barreras de entrada al rubro (Negocio) x

- Poder de negociación de proveedores x

Page 39: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

39

CAPITULO IIICAPITULO III

TAMAÑO DEL PROYECTO.TAMAÑO DEL PROYECTO.

3.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se analiza el tamaño del presente proyecto, los cuales serán

determinados por factores importantes, tomando en cuenta las diversas

variables cuya influencia económica afectaría significativamente en la

evolución del proyecto.

La importancia de la selección del tamaño del proyecto influye en la definición

de ingresos y costos además de ser determinante para satisfacer la demanda

en condiciones mejores a las actuales.

El tamaño del proyecto esta medido por la capacidad que tiene por producir

bienes y servicios en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento

normal del mismo; estando además condicionado por factores como: la

demanda existente en el mercado, la disponibilidad de materia prima, la

maquinaria y equipos a utilizarse, los costos de producción en que se incurren

para obtener el producto y el financiamiento requerido para instalar la fabrica.

Estos factores se interrelacionan entre si para diseñar el tamaño del proyecto.

Factores condicionantes.-

El tamaño del proyecto esta condicionado por:

Mercado

Existencia de materia prima

Existencia de mano de obra

Disponibilidad de recursos financieros.

Page 40: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

40

Tecnología

CUADRO DE PRODUCCIÓN AL DÍA /MES/ AÑO

PRODUCCIÓN DE ZAPATOS AL AÑO

AÑO PAR/DÍA PAR/MES PAR/AÑO VAR

%

2003 65 1950 23400 5

2004 68 2048 24570 5

2005 72 2150 25799 5

2006 75 2257 27088 5

2007 79 2370 28443 5

2008 83 2489 29865 5

2009 87 2613 31358 5

Fuente: Elaboración Propia

Mercado.-

Santa Cruz se encuentra en el primer lugar con una población total de

2.029.471 de hab. De los cuales 1.025.222 son hombres, por lo tanto es

un departamento en el cual existe una demanda activa, por lo cual se cree

que es un buen mercado para poder implantar la fábrica de calzados de

cuero y axial poder ser un proyecto rentable.

Page 41: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

41

Santa Cruz de la Sierra

Existencia de materia prima.-

Se ha visto que las curtiembres tienen la siguiente producción por mes.

CIUDAD RAZÓN

SOCIAL

DIRECCIÓN COMERCIAL CAPACIDAD

INSTALADA

SCZ VIS KULJIS

S.A.

24 de Septiembre 455 - Santa Cruz de la

Sierra

8,000 cueros

Por / mes

SCZ DIAMANTE

LTDA.

Manzana PI-Parque Industrial Santa Cruz. 7,000 cueros

Por / mes

SCZ SANTA

CRUZ

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, SANTA CRUZ. 8,000 cueros

Por / mes

SCZ CAMBA España y Junín - E Landívar - Santa

Cruz de la Sierra

6,000 cueros

Por / mes

SCZ AMBORO

SRL.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, SANTA CRUZ 5,000 cueros

Por / mes

TOTAL CAPACIDAD INSTALADA DE PROVEEDORES 34,000

cueros

Por / mes

Existencia de Mano de Obra.-

Como en Santa Cruz de la Sierra se puede observar un crecimiento económico

y poblacional la mano de obra se podrá contratar sin ningún problema, los

Page 42: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

42

trabajadores que más se necesitaran serán sin exigencias en calificaciones

profesionales sino obreras y manual.

Disponibilidad de Recursos Financieros.-

Se cuenta con el 30% de aporte propio y 70% con préstamos bancarios.

Existen entidades financieras con sus respectivos intereses y condiciones.

Tecnología.-

La tecnología esta disponible ya que la producción de cuero no es tan

complicada y el producto no es complejo, por el tamaño del calzado se puede

tener maquinarias con fácil manejo y tamaño.

Page 43: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

43

CAPITULO IV

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

4.1. INTRODUCCION

La localización se refiere a la ubicación geográfica de un proyecto, tomando en

cuenta para ello varios aspectos que aseguran el normal y correcto

funcionamiento del proyecto.

El análisis de este factor importante consiste en encontrar el lugar adecuado

para la implementación del presente proyecto, es decir donde se ha de instalar

todo el equipo; como las actividades a desarrollar en el presente proyecto.

Este análisis permitirá identificar tanto las variables más importantes

involucradas en la optimización del uso de los recursos productivos.

Existen varios puntos que son fundamentales para la localización del proyecto

pueden ser criterios de tipo económico, emocional, legal, político, social,

institucional, estratégico, moral, etc.

4.2Macro localización.-

Es el lugar o zona, factible para el proyecto, en este caso el espacio geográfico

que comprende su mercado, el cual esta en la ciudad de santa cruz de la Sierra

tomando en cuenta que la mayor actividad de país se desarrolla en el

departamento de Santa Cruz.

Page 44: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

44

4.3. FUERZAS MACROLOCACIONALES

a) Estabilidad política.-

El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, y el director

ejecutivo de la fundación Milenio, refleja la realidad pero de manera

benevolente habida cuenta de que en el campo político hay mucha

incertidumbre, la inseguridad jurídica continúa en los mismos niveles desde

hace dos años y la IED tiene un alto grado de deterioro.

“Necesitamos reorganizarnos como país. Ojala que después de la

Constituyente, se logre bajar la presión política, y el descontento social que

genere mayor actividad económica”.

El país se ha dañado seriamente la estabilidad jurídica y el respeto a las

reglas de juego a partir de la adopción de una agenda política donde se

establece el cambio de la Ley de Hidrocarburos. “Bolivia ha debilitado su

capacidad de captar inversiones y negociaciones con la cooperación

internacional”, lamentó.

Pese a los problemas por los que esta pasando en la actualidad Bolivia y

Santa Cruz, este último no deja de ser un departamento con mucho futuro

económico.

Santa Cruz de la Sierra esta luchando para tener normas y reglas más

justas equitativas y de desarrollo.

b) Tamaño del Mercado

Santa Cruz se encuentra en el segundo lugar de población después de La

Paz. Con una población total de 2.029.471 de hab. De los cuales 1.025.222

son hombres.

Page 45: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

45

EL mercado para el uso de zapatos de cuero es bastante amplio ya que la

población es muy numerosa.

c) Disponibilidad y costos de insumo.-

Se puede decir que la materia esta al alcance de el fabricante pues en la

ciudad de Santa Cruz de la sierra de cuenta con varias curtiembres

proveedoras de cuero para la fabricación del zapato.

d) Legislación empresarial.-

La fábrica de zapatos tendrá que acogerse a las normas tributarias del país,

pagar impuestos y cumplir sus obligaciones.

e) Geografía.-

Santa Cruz se ubica en el corazón de América Latina. Es uno de los 9

departamentos de Bolivia y conforma la parte centro oriental del país.

Forma parte de la extensa zona conocida como el “Oriente Boliviano”.

Dentro del país, colinda al Norte con el departamento de Beni, al Oeste con los

departamentos de Cochabamba y Chuquisaca y por el Sur también con este

Último. Coincide con los límites internacionales de la república del Brasil por el

Norte y el Este y con la República del paraguay por el Sur.

f) La ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Ciudad capital de Santa Cruz, una descripción de esta y su situación geográfica

histórica y otras se presentan a continuación.

Page 46: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

46

Situación Geográfica

La Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento se encuentra en

la provincia Andrés Ibáñez situada entre los 17º 47’ de latitud Sur y a los 63º

10’ de longitud oeste del meridiano de Greenwisch.

Posee una superficie territorial de 4821 Km., cuyos límites son: al norte con la

provincia de Warnes y Florida, al Este con las provincias Chiquitos y Ñuflo de

Chávez, al Este con la provincia de Ichilo.

Topografía

Topográficamente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se caracteriza por ser

de terreno llano y abundante vegetación. Se encuentra a una altura de 437

metros sobre el nivel del mar.

Clima

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene una temperatura media de 25º y una

precipitación fluvial de 1300mm. Anuales, presenta características climáticas

ideales para el desarrollo de una gran variedad de especies animales y

vegetales.

La ubicación exacta de la empresa estará en el Parque Industrial PI-24 a

media cuadra del cuarto anillo de circunvalación como se puede observar:

Page 47: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

47

4.4. FUERZAS MICROLOCACIONALES

La microlocalización consiste en la selección y delimitación precisa del área y

terrenos en donde de ha de instalar u operar el proyecto.

Estableciéndose el lugar exacto del mismo, también se ha de evaluar a través

de los principales criterios económicos con mayor participación, como así

también los recursos que se requieren para la ejecución del proyecto.

a) Distancia al mercado.

Esta es una variable muy importante ya que el tener oportunidad de

acceder al mercado no tiene barreras y representa una gran oportunidad

en lo que se refiere a los Zapatos.

b) Disponibilidad y Costo de Materia Prima.-

Se conocen los datos de las curtiembres siendo los proveedores de

zapatos y se podrá saber cuanto podremos pedir y cuanto podremos

obtener.

c) Disponibilidad y costo de mano de obra.-

En cuanto a la mano de obra se podrá encontrar ya que la desocupación es

muy elevada en el país y en santa Cruz muchas personas llegan para

buscar trabajo.

d) Acceso Vehicular.-

El transporte del producto terminado, como de materia prima no tiene

ningún problema ya que cuenta con vías de transporte cercanas al punto

estratégico.

Page 48: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

48

CAPITULO V

INGENIERÍA DEL PROYECTO.INGENIERÍA DEL PROYECTO.

5.1. Objetivo:

Analizar la información técnica relacionada al proceso de producción,

(instalación y funcionamiento), desde la descripción del proceso, adquisición de

equipos y maquinarias, hasta la distribución optima de la planta. (Fabrica)

5.2. Características

El cuero, es la piel de animal preparada químicamente para producir una

material robusto, flexible y resistente a la putrefacción.

Casi toda la producción mundial de cuero procede de pieles de ganado vacuno,

caprino y lanar.

El calzado se obtiene del cuero curtido y refinado, suelas, hilos, obteniendo de

este modo un calzado semielaborado que posteriormente pasa a un proceso de

lavado y evaluación final de calidad, para su posterior reprocesamiento.

(comercialización).

El proyecto contempla la elaboración del siguiente producto:

*****CALZADOS DE CUERO*****

Contiene: cuero curtido, hilo, suela, pegamento, etc.…

El cual puede producirse de las diferentes clases de cuero que son:

Page 49: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

49

CLASIFICACIÓN Calzados TALLAS

Clase A 100% cuero 34 - 43

Clase B 75% 34 - 43

Clase C 50% 34 - 43

Se produce de acuerdo a la calidad del cuero ya que como se puede observar

la clase A es un modelo hecho ciento por ciento cuero, sin que intervengan

otros materiales, en cambio la clase B y C contienen otros materiales.

Y como esta dirigido al sector de varones, se van a producir las diferentes

tallas empezando desde la talla # 34 hasta la 43.

El proyecto esta enfocado a obtener utilidades a través de la producción y

comercialización de calzados de cuero.

5.3. PROCESO TECNOLÓGICO Y FORMA DE PRODUCCIÓN

La forma de producción del calzado es bastante precaria y de forma artesanal,

puesto que para su elaboración se utiliza la fuerza manual en un 75% y el de

maquinaria es mínimo.

El proceso de producción de zapatos de cuero tiene mas o menos una misma

secuencias con leves diferencias entre uno y otro taller de fabricación; cada

temporada comienza con la creación de un nuevo modelo lo cual consiste en:

Percibir las nuevas tendencias en gustos y colores; esta

información la obtiene el productor y el dueño del taller

yendo personalmente y observando los centros

comerciales, las tiendas de calzados, lugares donde las

damas frecuentan para obtener su par de zapatos.

El siguiente paso consiste en sacar el patrón modelo en

material especial, realizando pequeños cambios para no

tener problemas con los representantes de la línea de

Page 50: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

50

calzados. El patrón modelo se puede obtener por simple

observación si el modelo es sencillo, en caso contrario será

necesario ir a comprar el par de calzados para conseguir

dicho objetivo.

Una vez obtenido el patrón modelo se realizan las

adecuaciones de forma y tamaño al hornaje disponible.

El último paso previo a la producción en cantidad será la

obtención o compra de la materia prima e insumos

necesarios para la fabricación de los zapatos de cuero

casual se lo hace en los locales comerciales ubicados en la

calle cordillera.

Para un sistema de producción en serie, el proceso seria el siguiente:

Cortado: Una vez obtenido todo el material requerido para la

fabricación de las sandalias, se comienza con el cortado del

mismo al molde y tamaño designado; existe en cada taller una

persona encargada de desmenuzar y hacer dicho trabajo a

quien se le llama cortador. Los materiales que necesitan

cortado son el cuero regenerado o cuerina el forro del corte o

capellada, el cartón plantilla y tacón, que formaran la planta.

La plataforma, el forro para la puntera la base de PVC, la base

de Neolay y el forro de la plantilla.

Preparado: La siguiente sección es el armado del zapato

misma con excepción de la planta (si es anabella) en el taco.

Se procede a armar la plantilla a base del colado de las partes,

para luego recortar el tacón. Se continúa con el forrado de los

tacos y la plantilla. Luego se procede al devastado de los forros

para luego cortar los forros de los tacos. Aquí también existe

Page 51: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

51

un apersona encargada de realizar esta labor, se le llama

preparador o aparador.

Solado: Una vez realizado el preparado o armado de los

calzados se procede al hornaje, que consiste en encajar la

parte preparada con la planta o suela y el taco, de acuerdo al

número de horma (molde anatómico de los pies del hombre).

El procedimiento es el siguiente:

Se clava la plantilla a la horma

Se procede al encaje del calzado en la horma para

luego lijar algunas partes a ser pegadas.

Se procede a pegar la planta para luego recortar la

planta base y luego la tapilla.

Se procede al pegado del taco a la planta base.

Se pega la tapilla del taco.

El calzado deberá permanecer en la horma un tiempo mínimo de 12 horas para

permitir el buen amoldamiento, secado y plastificación del pegamento utilizado

para la buena unión de las piezas del calzado.

Etiquetado y embolsado.

Pasada el período de amoldamiento y secado procede así.

Deshormaje del zapato

Page 52: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

52

Clavado del taco desde la parte interna de la planta

El emplantillado (material que cubre la parte superior

de la planta del calzado).

Etiquetado.

Embolsado o empaquetado; esto se realiza previa

revisión minuciosa de la calidad de la costura y

pegado de cada par de calzados ya que éstos irán al

almacén de producto terminado para sus posterior

exposición y venta.

5.4. TIEMPO DE PROCESO DE FABRICACIÓN

El cálculo de tiempos que se presenta en el siguiente cuadro no es rígido ni

aplicable a un modo de producción semanal o mensual, ya que ante un pedido

de un lote mayor o la urgencia de entrega de un pedido las horas de trabajo

pueden ser ampliadas hasta altas horas de la noche o las primeras horas de la

mañana para poder cumplir con el pedido del cliente.

El tiempo promedio de fabricación de una docena de pares de calzados es

aproximadamente el siguiente:

Cuadro #2

Tiempo de proceso de fabricación

Proceso de fabricación Tiempo hrs./docenas

Cortado 0.67 hrs.

Page 53: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

53

Preparado 1 hrs.

Solado 7 hrs.

Empaquetado y control 0.83 hrs.

Tiempo total de fabricación 9.5 horas

Tiempo de fabricación de cada par 47,5 min.

Fuente: ASEMCUERO

5.5. DEL PROCESO ELEGIDO

FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN

1. Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético tenis

se inicia con la recepción de los insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y

ordenados el tipo de material, piel sintética, tintas, lacas, suelas, adhesivos.

2. Transporte al área de proceso: Los materiales seleccionados se

transportan al área de producción.

3.  Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la

medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo

diseñado en una actividad que puede ser externa a la empresa.

4.  Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior

elaboración. Cada zapato lleva de 7 a 12 piezas según el modelo.

5. Maquinado de corte Se requieren varios procesos:

Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de

lote, modelo número de par, tamaño o medida del tenis; para

su rápida selección e identificación.

Grabado: impresión de la marca en la plantilla

Page 54: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

54

Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al

diseño.

Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y

contrahorte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la

puntera del zapato para darle mayor consistencia.

6. Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para

conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace

manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede

bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después

se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente

perfectamente en la horma.

7. Ensuelado por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran

hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte

de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas

hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se

realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la

temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30

segundos, por último se desmonta la horma.

8. Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se

realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato

de residuos del proceso productivo.

9.  Pigmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis

se retoca con laca para darle brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.

10. Empaque: Se imprime el número de modelo número del tenis y se guarda

el producto en cajas de cartón.

11. Almacenamiento del producto terminado: Una vez empacado se

procede a clasificar el tenis terminado en anaqueles, por estilo y número.

Page 55: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

55

FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN

Page 56: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

56

5.6. REQUERIMIENTOS

Son aquellos activos que se requiere para poder poner en marcha el proyecto.

Terreno

Page 57: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

57

El espacio físico, base para la construcción de la infraestructura de la planta de

producción de calzados de cuero.

Obras Civiles

Además de la localización, diseño y construcción de la planta es importante

estudiar con detenimiento el problema de la distribución interna de la misma,

para lograr una disposición ordenada y bien planeada de la maquinaria y

equipo, acorde con los desplazamientos lógicos de las materias primas y de los

productos acabados, de modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el

tiempo y las aptitudes de los trabajadores.

Las instalaciones necesarias para una pequeña empresa de este giro incluyen,

entre otras, las siguientes áreas:

Page 58: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

58

MATERIA PRIMA

FLUJO DE MATERIALES

Page 59: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

59

SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS

Maquinarias y Equipos

Descripción CantidadCapacidad

por día.Precio en

$us Vida Útil

Cortadora de 2 80 2500 10 años

Page 60: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

60

MP

Maquina de Costura

5 80 1750 10 años

Total 4350

Elaboración: Propia

Equipos de Oficina Y Muebles y Enseres

DESCRIPCIONVIDA UTIL CANTIDAD

PRECIO $US/UNIDAD

COSTOS TOTAL

Escritorios completos 5 años 3 180 540Sillones para Oficina 5 años 4 120 480Estantes 5 años 5 10 50Computadoras 5 años 3 500 1500Aire Acondicionado 8 años 2 200 400Líneas de Teléfono 5 años 2 1000 1000Ventiladores 8 años 8 25 200Sillas Giratorias 5 años 3 50 150

Total 4320

Vehículos

DESCRIPCIÓNVIDA UTIL CANTIDAD PRECIO $US

COSTO TOTAL

Vehículos        

Minibús toyota. 5 años 1 5000 5000

Camioneta 5 años 1 10000 10000

Total 15000

RECURSOS HUMANOS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PERFIL PROFESIONAL

Gerente General 1 Lic. En la rama Adm o Financiera,

Page 61: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

61

como ser Ing. Comercial,

Administración de Empresas, etc.

Responsabilidad y Liderazgo.

Conocimientos amplios en el área

de Recursos Humanos.

Contador 1 Título de Contador General.

Buena Presencia

Experiencia mínima 2 años.

Secretaria 1 Título en Secretaria Ejecutivo

Buena Presencia.,

Excelentes Relaciones Públicas

Costureros 10 Título de Corte y Confección

Experiencia mínima de 1 año en el

rubro.

Chofer 2 Brevet Tipo C

Prudencia

Experiencia mínima 1 año.

Almaceneros 2 Responsabilidad.

Actitud de Cooperación

Experiencia mínima 1 año.

Jefe de Producción 1 Título en Ing. Industrial.

Buena Presencia

Experiencia mínima 3 años.

PLANIFICACIÓN Y ELABORACION DE LA PRODUCCIÓN

Page 62: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

62

La planificación y programación de la producción ha determinado para

los 5 años de vida del proyecto, considerando un 1% de producto

fallado y teniendo en cuenta un factor de crecimiento del 5 % por año.

Cuadro de Planificación y Producción en 5 años

AÑOS PRODUCCIÓN

ANUAL

1% DE

ERROR

PRODUCTO TERMINADO A LA

VENTA

2005 31358 314 31044

2006 32926 329 32597

2007 34572 346 34226

2008 36301 363 35938

2009 38116 381 37735

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se observa la producción anual total de la empresa a una

capacidad de producción del 54% del total de su capacidad instalada.

En la producción le aumentamos un factor de crecimiento del 5% comparando

en base a datos de otras empresas. También consideramos un error de 1% al

año.

CRONOGRANA DE IMPLEMENTACION

Page 63: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

63

El cronograma de las actividades del ciclo productivo se detalla en el siguiente diagrama:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8

Constitución de la                

Empresa                

Gestión de                

Financiamiento                

Acondicionamiento de                

la Infraestructura                

Compra de Maquinarias                

y Equipos Instalación                

Compra de Muebles                

y enseres                

Selección y                

Contratación de                

Personal                

Compra de Materia                

Prima e Insumos                

Prueba de                

Funcionamiento                

Reajuste                

Funcionamiento Normal                

Diagrama de Gantt.

Page 64: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

64

El Plan de Inversiones para la implementación del Proyecto considera a todas las

actividades que se llevarán a cabo con el proyecto en las etapas de implementación,

operación y de transición en forma cronológica.

CRONOGRAMA DEL PLAN DE INVERSIONES

Actividades Etapa / semanasEtapa

Implementación

Etapa de transición

Etapa

OperaciónAdquisiciones:- Adquisición de materia prima y materiales - Instalación de Servicios ( e. eléctrica, agua )- Material de promoción y otros

x

x

xx

CONCLUSIONES:

El proceso de producción de calzado de cuero es una actividad en la que pocos

empresarios conocen los métodos adecuados para obtener el máximo

rendimiento de producción.

Para la descripción del presente proyecto sugerimos la aplicación de la técnica

y los sistemas de producción para obtener un producto en óptimas condiciones

con un rendimiento máximo, lo cual permitirá una reducción sustancial con

respecto a las demás técnicas a utilizar para tal actividad. Sugerimos la

adquisición de los equipos especificados en este capítulo con el objeto de auto

abastecerse con costos mínimos en el desarrollo del producto.

CAPITULO VI

Page 65: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

65

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1. OBJETIVO

El objetivo del presente capítulo es definir la organización jurídica, estructura

organizacional de la empresa, así como también las funciones de cada

empleado de acuerdo a la actividad que desempeña.

2. ORGANIZACIÓN JURIDICA

La empresa se constituirá como una Sociedad de Responsabilidad Limitada

(S.R.L), se representa como una sociedad de tipo capitalista, en la que el

capital social está dividido en participaciones iguales, acumuladas e

indivisibles, que no puede incorporarse a títulos negociables ni denominarse

acciones.

3. ESTRUCTURA FORMAL

Nivel de dirección

Nivel Operativo

4. MANUAL DE FUNCIONES

El manual de funciones se detalla en los siguientes cuadros:

Page 66: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

66

4.1. Nivel de Dirección

Gerente general

Secretaria

Contador

Jefe de Producción

4.2. Nivel operativo

Chofer

Almaceneros

Costureros

DESCRIPCION DE PUESTO

I.-IDENTIFICACION

Page 67: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

67

Titulo del Puesto

Gerente General

Jefe Inmediato -Nombre del Puesto

JUNTA DIRECTIVA

Área Ejecutiva Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

Dirigir la empresa con la asistencia de por lo menos dos directores, definir y formular las políticas de la empresa y coordinar se alcancen los objetivos y metas establecidas por la organización.

III.- FUNCIONES

Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su Responsabilidad Llevarlas a Cabo.

Definir y formular las políticas de la empresa.

Planificar y coordinar el funcionamiento general de la organización.

Definir y aplicar una política determinada, en consulta con los ejecutivos subordinados.

Examinar las actividades de la empresa y los resultados obtenidos, comunicar esta información al directorio.

Representar a la organización en su trato con terceros, comprendido el gobierno y otras actividades.

Planificar, dirigir y coordinar las operaciones de venta y comercialización de los productos de la empresa.

Fijar las listas de los precios, los porcentajes de descuento y los plazos de entrega.

Vigilar los gastos y asegurar la utilización racional de los recursos.

Supervisar a los trabajadores.

Page 68: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

68

I.- IDENTIFICACION

Titulo del Puesto

Secretaria

Jefe InmediatoNombre del Puesto

Gerencia General

Área Ejecutiva Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en forma general, las principales funciones del puesto. sea breve y preciso

Desarrollar todas las actividades secretariales, según las políticas y procedimientos establecidos con el fin de apoyar y contribuir con el buen funcionamiento de la gerencia de la empresa.

III.- FUNCIONES

Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su Responsabilidad Llevarlas a Cabo. Recibir, revisar, distribuir y enviar correspondencia interna y externa, para lograr

una comunicación efectiva entre los clientes y la empresa. Ordenar, clasificar y archivar correspondencia, con el objetivo de mantener los

archivos ordenados y actualizados.

Atender y realizar llamadas telefónicas que sean necesarias en la empresa.

Preparar y enviar documentos vía fax.

Elaborar y transcribir cartas, memorándums convocatorias, constancias, notas y otros.,

Mantener actualizado los archivos del negocio.

Otras labores que le sean asignadas por la gerencia y personal administrativo.

Page 69: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

69

I.-IDENTIFICACION

Titulo del

PuestoJefe de Producción

Jefe Inmediato

Nombre del

PuestoGerente General

Area Ejecutiva Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

controlar toda la producción, verifica los productos a través de un buen control de

calidad. Transcribe informes y otros para el Gerente General.

III.- FUNCIONES

Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su

Responsabilidad Llevarlas a Cabo.

Preparar materiales y equipo.

Elaborar cronograma de las fechas adecuadas, y verificar que se realicen.

Determinar las clases y cantidades de productos a realizar.

Almacenar la materia prima y suministros, y llevar control del inventario.

Entregar y/o despachar los productos a la planta de confección.

Entregar reportes generales de la plantación a la gerencia.

Supervisar al personal de planta.

Page 70: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

70

I.- IDENTIFICACION

Titulo del Puesto Contador

Jefe InmediatoNombre del Puesto

Administrador

Área Administrativa Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

Realizar todas las actividades relacionadas con el control y manejo de la contabilidad y la verificación de las cuentas.

III.- FUNCIONES (Verbo / Funciones / Resultado)

Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su Responsabilidad Llevarlas a Cabo. Llevar registro completo de todas las transacciones financieras de una empresa

según los principios generales de contabilidad. Verificar la exactitud de los comprobantes y otros documentos relativos a ingresos y

egresos y otras transacciones. Preparar estados financieros para presentarlos a la dirección, accionistas y

organismos públicos y de otra índole. Realizar tareas relacionadas con la compilación de datos y operaciones de control de

calidad.

Utilizar programas informáticos para efectuar cálculos matemáticos y estadísticos.

Elaborar facturas de las ventas.

Elaborar depósitos de las ventas diarias.

Desempeñar tareas afines

I.-IDENTIFICACION

Page 71: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

71

Titulo del Puesto

chofer

Jefe InmediatoNombre del Puesto

Administrador

Área Administración Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO (Verbo / Elemento Narrativo / Actividad / Resultado)

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

Atender las necesidades de transporte generales de la empresa, según le sea asignado.

III.- FUNCIONES (Verbo / Funciones / Resultado)

Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su Responsabilidad Llevarlas a Cabo. Realizar actividades de transporte de materia prima, producto terminado, otros,

con el propósito de alcanzar los objetivos y metas de la empresa.

Presentar al jefe inmediato informe del desarrollo de su trabajo.

Realizar revisión periódica del vehículo asignado, verificando su condición óptima.

Reportar situaciones de irregularidad a fin de prevenir cualquier incidente, que afecte la seguridad de éste y la imagen de la empresa

Llevar el control del kilometraje diario

Controlar el inventario de herramientas y accesorios del vehículo, y dar informe mensual al respecto.

Realizar todas aquéllas actividades asignadas por su jefe inmediato.

I.-IDENTIFICACION

Page 72: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

72

Titulo del Puesto

Almaceneros

Jefe InmediatoNombre del Puesto

Jefe de Producción

Área costureros Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

Supervisar y apoyar a la jefatura de producción a que el producto sea almacenado, clasificado y empacado adecuadamente, a fin de evitar daño o desperdicios.

III.-FUNCIONES

3.1 Describa las Funciones o Labores que Realiza Diariamente y que son su Responsabilidad Llevarlas a Cabo.

Controlar y verificar la calidad del producto que será llevado a bodega.

Orientar y ayudar en el proceso de clasificación del producto final para su almacenaje

Realizar cronograma de las fechas de producción y entrega de pedidos a fin de evitar aglomeraciones y desfases en tiempos de entregas de producto.

Llevar control de las entradas y salidas de la materia prima llevada a bodega para el empaque del producto final.

Llevar control de las entradas y salidas del producto de la bodega a la sección de empaque y los envíos

Apoyar al área de producción, para el desarrollo de las actividades de la empresa.

Supervisar al personal de empaque

Desempeñar tareas afines.

I.-IDENTIFICACION

Page 73: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

73

Titulo del Puesto Costureros

Jefe Inmediato

Nombre del

PuestoJefe de Producción

Área Costureros Lugar y Fecha Santa cruz, julio de 2005

Preparada por

II.-PROPOSITO GENERAL DEL PUESTO

Indique en Forma General, las Principales Funciones del Puesto. Sea Breve y Preciso

Confeccionar y diseñar los calzados que sean establecidos por el jefe de

producción

III.- FUNCIONES

3.1 DESCRIBA LAS FUNCIONES O LABORES QUE REALIZA DIARIAMENTE Y QUE SON SU

RESPONSABILIDAD LLEVARLAS A CABO.

Preparar las maquinas para la costura

Verificar el correcto pegado

Vigilar el buen secado del producto

Hilos de costura de acorde al color del cuero

ORGANIGRAMA

La estructura organizacional de la empresa se elaboró determinando en él las

diferentes líneas jerárquicas y funcionales a fin de obtener la mayor eficiencia

Page 74: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

74

posible; y por ende, un mejor sistema para alcanzar los objetivos y resultados

financieros esperados por la empresa. A continuación presentamos el

organigrama de la empresa:

Fuente: Elaboración propia.

CAPITULO VII

INVERSIONES DEL PROYECTO

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

Diseñadores Y Costureros

JEFE DE PRODUCCION

CONTADOR

Almaceneros

Chóferes

Page 75: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

75

Las inversiones totales son los valores de los Recursos asignados para la

fabricación, producción o adquisición de capital con los cuales el proyecto

funciona durante su vida útil. Las inversiones de un proyecto se pueden

clasificar en: Inversión Fija, Inversión Diferida y Capital de Trabajo.

Inversión Fija.-

La inversión fija será el activo fijo de la nueva unidad de producción, es decir

la salida de dinero para la adquisición de los bienes que se utilizarán en la vida

útil del proyecto. Estos al ser bienes físicos, se paralizan generalmente a la

depreciación o su liquidación.

Es decir, tienen una gradual pérdida de valor a largo plazo de su uso, ya sea

por desgastes u obsolescencia.

Inversiones fijas del Proyecto (En $us)

Detalle Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total

Terreno m2 3000 6 18000

OBRAS CIVILES

Administración m2 180 100 13000

Page 76: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

76

Área de Producción m2 800 60 25000

Portería m2 4 25 100

Enmallado perimetral M 200 8 1400

Instalación Eléctrica   1 2500 1340

Áreas de parqueo m2 80 1 80

Total Obras Civiles       58920

Maquinaria y Equipo        

Cortadora de Materia Prima Unidad 2 1250 2500

Maquina de Coser Zapatos Unidad 5 350 1750

Total maquinaria y equipos       4250

Equipos Auxiliares        

Mesas de trabajo Unidad 10 20 200

Ventiladores Unidad 6 25 150

Total Equipos Auxiliares       350

Mobiliario y Equipo de Oficina        

Escritorios completos Unidad 3 180 540

Sillones para Oficina Unidad 4 120 480

Estantes Unidad 5 10 50

Computadoras Unidad 3 500 1500

Aire Acondicionado Unidad 2 200 400

Líneas de Teléfono Unidad 2 1000 700

Sillas Giratorias Unidad 3 50 150

 Ventiladores Unidad   8 25 200

Total Mobiliarios y Equipos de Of.       4020

Vehículos        

Minibús toyota. Unidad 1 5000 4500

Camioneta Unidad 1 10000 7500

Total vehículos       12000

TOTAL INVERSIONES FIJAS       75290

Fuente: Elaboración propia

Inversión Diferida.-

Está constituida fundamentalmente por bienes intangibles que se

caracterizan por ser inmateriales, al contrario de los bienes físicos. Son

servicios o derechos adquiridos y como tales, no están sujetos a desgaste

físico.

Se refiere a egresos de dinero durante la fase pre-operativa del proyecto

en bienes o servicios intangibles.

Page 77: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

77

En nuestro proyecto se presenta a continuación el cuadro de las inversiones

diferidas.

Inversiones Diferidas

Detalle Cantidad Precio Unidad Total

Gastos de Organización      

Minuta de Constitución 1 250 250

Publicación en prensa 1 150 150

Balance de apertura 1 150 150

Gastos en montaje y puesta en

marcha

1 4000 4000

Estudio de factibilidad 1 3000 3000

   

Total Inversiones Diferidas   7550

Fuente: Elaboración propia

CAPITAL DE OPERACIONES

Son todos aquellos recursos de transacción corrientes requeridos por el

proyecto para solventar los gastos en que se incurrirá en la fase de operación

normal del ciclo productivo.

El requerimiento de personal necesario tanto para el proceso productivo y la

parte administrativa debe estar orientado a minimizar costos y optimizar los

tiempos.

Los sueldos y salarios representan un desembolso mensual de $us. 1.570, es

importante mencionar que el proyecto ofrecerá sus productos al mercado, a

Page 78: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

78

partir del segundo mes del año de inicio de su funcionamiento debido a que la

empresa no generará utilidades porque no realizara ninguna venta hasta el

segundo mes de funcionamiento, la inversión corriente requerida para tal

efecto en sueldos y salarios por dos meses será de $us 3.140 dólares.

Los cuales se describen en el siguiente cuadro:

CAPITAL DE OPERACIONES PARA LA MANO DE OBRA(Expresado en dólares)

MANO DE OBRA

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO TOTAL2 meses

Gerente General 1 800

Contador 1 540

Secretaria 1 150

Costureros 10 910

Chofer 2 200

Almaceneros 2 200

Jefe de Producción 1 340

TOTAL MANO DE OBRA 3.140Elaboración: Propia

Insumos

Para la adquisición de los insumos del presente proyecto se tiene previsto una

erogación de $us 3918 dólares en los 2 primeros meses, que serán utilizados

en la producción del calzado de cuero.

SERVICIOS BASICOS.

Energía Eléctrica

La energía eléctrica será suministrada por la Cooperativa Rural de

Electrificación (CRE), la cuál esta destinada a satisfacer las necesidades de

iluminación y funcionamiento de las maquinarias y equipos, como también

cualquier requerimiento de electricidad que demande el proyecto. El monto

Page 79: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

79

será de $us 140 dólares mensuales y por lo tanto $us 280 dólares para los dos

primeros meses de producción.

SERVICIOS BÁSICOS

(Expresado en dólares)

DESCRIPCION COSTO

TOTAL/MENSUAL

COSTO TOTAL/AÑO

Energía Eléctrica 140 1680

Agua 90 1080

Teléfono 80 960

Material de Limpieza 70 840

Instalación de Equipo 240 2880

Mantenimiento 100 1200

Ropa de Trabajo 105 1260

COSTO TOTAL DE

SERVICIOS

825 9900

Elaboración propia

Consumo telefónico.

Se ha llegado a estimar que le consumo telefónico llegara a $us 80 dólares

mensuales, entre los cuales tenemos servicios de las distintas empresas de

telecomunicaciones.

Ropa Industrial.

Es importante en el inicio de las actividades, invertir en prendas de vestir de

los trabajadores, debido a que estos son de gran importancia como imagen de

la empresa. Esta inversión será aproximadamente de $us 105 dólares.

Material de Limpieza

Page 80: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

80

Para el buen funcionamiento y correspondiente asea necesita una limpieza la

cual se realizara con un horario establecido.

Mantenimiento

Es erogación de dinero se refiere al costo de mantenimiento que se realiza a

las maquinarias y equipos de producción lo cual llegará a tener un costos

aproximado de $us 240 dólares.

INVERSIONES TOTALES

INVERSIONES Monto

Inversiones Fijas 75290

Inversiones Diferidas 7550

Capital de Operaciones 8708

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

El presente proyecto para su implementación requiere de una inversión de

$us117.878, donde las inversiones fijas representa el 92,4% del total de

recursos para la inversión y el resto representan las inversiones para

operaciones durante la fase de inicio en la puesta en marcha de la fábrica de

zapatos de cuero.

Las inversiones contemplan la adquisición y utilización de los factores durante

los dos primeros meses de actividades productivas en la fábrica, tales como

mano de obra, materia prima y distribución del producto en los puntos de

ventas.

Page 81: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

81

CAPITULO VIII

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

1. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento es la adquisición de los fondos o recursos financieros para la

materialización de las actividades productivas para la elaboración de bienes o

servicios de un proyecto ya sea este de carácter económico y/o social.

El monto de financiamiento se establece por el valor monetario total de los

recursos reales para el proyecto.

Page 82: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

82

CUADRO # 1

(Expresado en dólares)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

FUENTE PORCENTAJE MONTOS EXP.

Capital propio 30% 27464.40

Capital financiero 70% 64083.60

TOTAL 100% 91548.00

Fuente: Elaboración propia

INVERSIONES TOTALES

(Expresado en dólares)

INVERSIONES Monto Aporte Propio

(30%)

Financiamiento

(70%)

Inversiones Fijas 75290 17302 57987,6

Inversiones Diferidas 7550 7550 0

Capital de

Operaciones

8708 2612,4 6096

TOTAL

INVERSIONES

91548 27464,4 64083,6

Fuente: Elaboración propia

FUENTE INTERNAS

Page 83: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

83

El aporte propio de los socios será destinado al financiamiento de la compra

de terrenos y para las inversiones diferidas el cual representa el 30% de la

inversión total requerida para el proyecto.

FUENTES EXTERNAS

Son créditos obtenidos a través de entidades financieras el cual cubrirá el saldo

de la inversión es decir 70%

2. CARACTERISTICAS DEL CREDITO

Las opciones posibles para la obtención de un financiamiento suministradas

por las entidades crediticias del sistema financiero presentan diversas

alternativas para la obtención del crédito.

Los requisitos y condiciones que exigen las instituciones bancarias

seleccionadas para la implementación del presente proyecto serán detallados

en los cuadros mostrados a continuación.

BANCO SANTA CRUZ

MONTO 64083.6

Moneda Dólares Americanos

Tipo de Crédito Largo Plazo

Tasa de Interés 10%

Periodo de Gracia 1 año

Forma de Pago Amortizaciones anuales

BANCO MERCANTIL

MONTO 64083.6

Moneda Dólares Americanos

Tipo de Crédito Largo Plazo

Page 84: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

84

Tasa de Interés 11%

Periodo de Gracia 1 año

Forma de Pago Amortizaciones anuales

BANCO ECONÓMICO

MONTO 64083.6

Moneda Dólares Americanos

Tipo de Crédito Largo Plazo

Tasa de Interés 13%

Periodo de Gracia 1 año

Forma de Pago Amortizaciones anuales

COMPARACION DE ALTERNATIVAS

Este cuadro comparativo nos permitirá seleccionar la mejor opción para llevar

a cabo el financiamiento tomando en cuenta las opciones escogidas.

CUADRO # 3

CUADRO COMPARATIVO DE CREDITO

(Expresado en dólares americanos)

CARACTERISTICAS BANCO

SANTA CRUZ

BANCO

MERCANTIL

BANCO

ECONOMICO

MONTO

Moneda Dólares Dólares Dólares

Tipo de Crédito Largo Plazo Largo plazo Largo plazo

Tasa de Interés 10% 11% 13%

AMORTIZACIONES Anual Anual Anual

Page 85: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

85

Luego de analizar las alternativas propuestas se determino que el Banco Santa

Cruz representa la alternativa mas adecuada, ya que ofrece la mejor opción en

cuanto a tasa de interés.

CUADRO DE AMORTIZACIONES

Año Deuda Cuota Intereses Amortizaciones Saldo

0 64083,6 64083,6

1 64083,6 19225,08 6408,36 12816,72 51266,88

2 51266,88 17943,4 5126,69 12816,72 38450,16

3 38450,16 16661,74 3845,02 12816,72 25633,44

4 25633,44 15380,06 2563,34 12816,72 12816,72

5 12816,72 14098,39 1281,67 12816,72 0

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

La necesidad de recursos para la implementación de la fabrica del calzado de

cuero hace que los agentes económicos acudan al préstamo o financiamiento

del sistema bancario o de alguna institución que conceda recursos a largo

plazo, ante ésta necesidad de recursos que no pueden cubrir los inversionistas

se hace un análisis de las características y condiciones del financiamiento del

Page 86: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

86

crédito para acceder al que proporcione mejores posibilidades y ventajas

adjudicándose al BANCO SANTA CRUZ, como la entidad más propicia para el

financiamiento de la inversión con un monto de aproximadamente 64083.60

$us., a una tasa del 10% y amortizaciones anual, para tal efecto sugerimos a

los inversionistas acceder al financiamiento que realiza dicha institución hacia

los sectores productivos de la economía.

CAPITULO IX

INGRESOS Y COSTOS

1. OBJETIVO

El objetivo de este capitulo es el de realizar una proyección de los ingresos y

de los costos (flujo de efectivo y estado de resultados), en los cuales llegará a

incurrir el proyecto, para así de esa manera poder determinar si el proyecto es

o no rentable.

El objetivo del estado de los flujos de efectivo es reportar la entrada y salida de

dinero durante un período de tiempo, generalmente un año con el objeto de

determinar el nivel de liquidez y rendimiento sobre la inversión.

El estado de resultados es una herramienta contable que refleja el desempeño

económico de la actividad de cualquier empresa, es la diferencia que existe

entre los ingresos por concepto de ventas menos los costos incurridos en la

producción, incluyendo el pago de los impuestos: IVA, IT y el IUE, es decir tanto

los ingresos como los egresos registrados deben tener como base la ley del

impuesto sobre la renta vigente.

Page 87: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

87

INGRESOS

Los ingresos que se estima tendrá el proyecto son los que provendrán de las

ventas del producto terminado o sea en este caso el calzado de cuero, y

también los ingresos estarían determinados en función del precio que tengan

dichos productos.

El precio promedio por par de zapatos será de Bs. 32.5 ($us 5.42), en los cinco

años de vida del proyecto.

COSTOS DE PRODUCCION Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS.

Descripción unidad Cant. Precio

Prec.

$ Total

1Materia prima

Cuerina Pza. 1 100 16.67

40.00

2 Forreria Pza. 1 22 3.67

3 Neolay Pza. 1 22 3.67

4 Cambrellon Unid. 24 10 1.67

5 Pegamento Litros 2 26 4.33

6 Tacos Unid. 24 27 4.50

7 Hilo de costura Unid. 2 6 1.00

8 Cartón Pza. 1 13 2.17

Page 88: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

88

9 Accesorios Gl. 12 2.00

10 Bolsas de plástico Paq. 1 2 0.33

11Mano de obra

Cortado Gl. 15 2.50

21.67

12 Preparado (aparado) Gl. 50 8.33

13 Armado (solado) Gl. 65 10.83

14Gastos de fabricación

(energía Elec., Telf., agua) Gl. 20 3.33

3.33

TOTAL 390 65.00

COSTO UNITARIO (par) 32.5 5.42

Para determinar el precio de venta del producto primero será necesario

calcular el costo de producción, el cual se obtiene desglosando los gastos en

que se incurren en cada etapa de las actividades realizadas; como lo refleja el

cuadro siguiente, el costo aproximado de producción de una docena de pares

de calzado de cuero es de Bs. 390 ($us 65) dando esto como resultado el costo

unitario de una par Bs. 32.5 ($us 5,42).

Una vez determinado el costo de producción es posible considerar la fijación de

precios del producto en el cual esta incluido el porcentaje de beneficio del

socio producto.

Page 89: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

89

Usualmente el margen de beneficios de cada productor oscila entre Bs. 4 y 10

por cada par puesto a la venta; una vez agregado el margen de beneficio el

precio promedio de una docena de calzados puesto en un punto de venta es

de Bs. 440, cabe aclarar que para la determinación de precio no se han

considerado algunos elementos para que inciden en el costo de producción

como la depreciación de los equipos y otros gastos de fabricación directa.

El rango de precios de los calzados esta fijado en función de la cantidad o tipo

de material utilizado, o su dificultad de fabricación pero el elemento más

determinante para la fijación de precios es el tipo de cuero que lleva un

determinado modelo de zapatos; así se agregan mayor precio al producto.

Ingresos Brutos

Los ingresos brutos se calculan utilizando el precio de venta de los zapatos de

cuero y el programa de producción, empleando el precio promedio por par de

zapatos.

PROYECCIÓN DE INGRESOS BRUTOS PARA EL PROYECTO DE

PRODUCCIÓN DE CALZADOS DE CUERO EN SANTA CRUZ

(Expresado en dólares)

AÑO CANTIDADES

VENDIDAS

PRECIO DE VENTA

$/unid.

INGRESOS

BRUTOS

2005 31044 5,42 168258

Page 90: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

90

2006 32597 5,42 176676

2007 34226 5,42 185505

2008 35938 5,42 194784

2009 37735 5,42 204524

Fuente: Elaboración propia

Ingresos Netos

Para obtener los ingresos netos del proyecto, primeramente se debe deducir

los impuestos respectivos (IVA 13%, IT 3%), de los ingresos brutos, por esta

razón es que previamente se realizará el calculo de estos impuestos y

posteriormente se presentara los ingresos netos del proyecto.

INGRESOS TOTALES ANTES DE IMPUESTOS

DESCRIPCION AÑOS

  0 1 2 3 4 5

Page 91: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

91

IVA

DEBITO FISCAL

Ingresos Totales   168258 176676 185505 194784 204524

Débito fiscal total   21874 22968 24116 25322 26588

CREDITO FISCAL

Inversiones totales 57378          

Total compras con facturas   23208 24368 25587 26866 28209

Crédito fiscal (total) 7459 3017 3168 3326 3493 3667

IVA POR PAGAR   17432 19800 20790 21829 22921

IT   5048 5300 5565 5844 6136

IMPTO. POR PAG IVA + IT   22479 25100 26355 27672 29057

DESCRIPCION AÑO

  0 1 2 3 4 5

Ingresos Brutos   168258 176676 185505 194784 204524

IVA

Débito fiscal   21874 22968 24116 25322 26588

Crédito fiscal 7459 3017 3168 3326 3493 3667

IVA por pagar   17432 19800 20790 21829 22921

IT   5048 5300 5565 5844 6136

Total Ingresos antes del IUE   145779 151576 159150 167112 175467

Fuente: Elaboración Propia

COSTOS

Page 92: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

92

Es todo desembolso que se debe efectuar para la adquisición de bienes y

servicios a ser utilizados en la ejecución y funcionamiento del proyecto durante

un periodo de tiempo determinado.

Los costos por su variabilidad se clasifican en:

Costos Fijos

Costos variables

Costos Fijos

Son aquellos que se mantienen constantes para cualquier nivel de utilización

de la capacidad instalada, como por ejemplo: los salarios de la parte

administrativa, etc.

Se detalla algunos costos fijos en los que incurrirá el proyecto.

Depreciaciones

Los activos fijos sufren una disminución de su valor debido al uso, deterioro y

obsolescencia, por lo tanto es necesario asignar partida como valor.

DEPRECIACIONES

Inversiones Tangibles Valor Vida Útil Depreciación Anual Valor Residual

Page 93: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

93

Terrenos 18000     18000

Total Terrenos 18000     18000

Obras Civiles

Administración 18000 20 900 4500

Área de Producción 25000 10 2500 12500

Portería 100 20 5 25

Enmallado perimetral 1400 10 140 700

Instalación Eléctrica 1340 10 134 670

Total Obras Civiles 45840     18395

Maquinaria y Equipo

Cortadora de Materia Prima 2500 10 250 1250

Maquina de Coser Zapatos 1750 10 175 875

Total maquinaria y equipos 4250     20520

Equipos Auxiliares

Mesas de trabajo 200 5 40 200

Ventiladores 150 8 18,75 93,75

Total Equipos Auxiliares 350 293,75

Mobiliario y Equipo de Oficina

Escritorios completos 540 5 108 540

Sillones para Oficina 480 5 96 480

Estantes 50 5 10 50

Computadoras 1500 5 300 1500

Aire Acondicionado 400 8 50 250

Líneas de Teléfono 700 5 140 700

Sillas Giratorias 150 5 30 150

 Ventiladores 200 8 25 125

Total Mobiliarios y Equipos de Of. 4240 3795

Vehículos

Minibús toyota. 4500 5 900 4500

Camioneta 7500 5 1500 7500

Total vehículos 15000 12000

TOTAL Depreciaciones 87680     73003,75

Fuente: Elaboración propia

Recursos Humanos (Administrativos).-

Los recursos humanos es el principal recurso a considerarse, en la administración del

proyecto de producción y comercialización de la carne de pato, detallándose la cantidad del

Page 94: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

94

personal necesario y el costo de sus servicios prestados representando $us 158355 anuales

tanto para producción como su administración del negocio.

PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS

RECURSOS HUMANOS

(Expresado en Dólares americanos)

Intereses

Los intereses se pueden ver en el siguiente cuadro respecto a cada

año del préstamo.

Cantidad Descripción Sueldo Sueldo

    Básico Anual

  Administración    

1 Gerente General 400 4800

1 Contador 270 3240

1 Secretaria 75 900

1 Jefe de Producción 170 2040

  Producción  

10 Costureros 455 5460

2 Almaceneros 100 1200

2 Chofer 100 1200

Totales 18840

Más Beneficios Sociales 6258

Total Costo MO   25098

Page 95: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

95

Año Intereses

0  

1 6408,36

2 5126,69

3 3845,02

4 2563,34

5 1281,67

Costos Variables

Son aquellos que dependen directamente del volumen de producción que puede tener el

proyecto.

Materia Prima

Ítems Descripción unidad Cant. Prec. $ Total

1 Cuerina Pza. 1 16.67 40

2 Forreria Pza. 1 3.67  

3 Neolay Pza. 1 3.67  

4 Cambrellon Unid. 24 1.67  

5 Pegamento Litros 2 4.33  

6 Tacos Unid. 24 4.50  

7 Hilo de costura Unid. 2 1.00  

8 Cartón Pza. 1 2.17  

9 Accesorios Gl.   2.00  

10 Bolsas de plástico Paq. 1 0.33  

Fuente: Elaboración propia

Tenemos la materia prima en el cuadro de arriba calculado para 1 docena de

pares de zapato 40 $us, entonces tendríamos para 1 mes 5200 $us. Para un

año sería de 62400 $us

TOTAL COSTOS

Total Costos

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos fijos          

Depreciaciones 10421,75 10421,75 10421,75 10421,75 10421,75

Page 96: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

96

Mano de obra 25098 25098 25098 25098 25098

Intereses 6408,36 5126,69 3845,02 2563,34 1281,67

Gastos de mantenimiento 1200 1200 1200 1200 1200

Total Costos Fijos 43128,11 41846,44 40564,77 39283,09 38001,42

Costos Variables 62400 65520 68796 72236 75848

Otros Gastos          

Seguros 150 150 150 150 150

Combustible 50 50 50 50 50

Mantenimiento Vehículos 40 40 40 40 40

Total otros Gatos 240 240 240 240 240

Total 105768,11 107606,44 109600,77 111758,89 114089,01

Fuente: Elaboración propia

PUNTO DE EQUILIBRIO

1. CALCULO DEL PUNTO DE EQULIBRIO POR PERIODOS

El punto de equilibrio es un indicador de la rentabilidad del proyecto como del

margen de cobertura de riesgo. Este indicador tiene como objetivos cuantificar

Page 97: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

97

el volumen mínimo de venta necesario para que los ingresos se igualen a los

costos.

Para el proyecto que se lleva a cabo se calculara el punto de equilibrio en

Unidades Monetarias, utilizando la siguiente fórmula.

CF

Pq = -------------------

1 – CV/ Yt

Donde:

Pq = Punto de Equilibrio

CF = Costo Fijo

CV = Costo variable

Yt = Ingreso Total.

Y en términos de proporción (%).

CF

% = -------------------

Yt – CV

En el siguiente cuadro se presenta el punto de equilibrio expresado tanto en

unidades monetarias como en porcentaje.

CUADRO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

CUADRO DEL PUNTO DE EQUILIBRIODETALLE/AÑO 1 2 3 4 5

INGRESOS BRUTOS antes del IUE 145779 151576 159150 167112 175467

Page 98: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

98

(-) IUE 36444,75 37894 39787,5 41778 43866,75

INGRESOS NETOS 109334,25 113682 119362,5 125334 131600,25

Costos Variable 62400 65520 68796 72235,8 75847,59

Costos Fijos 43128 41846 40565 39283 38001

Total otros Gastos 240 240 240 240 240

TOTAL COSTOS 105768,11 107606,44 109600,77 111758,89 114089,01

Punto de Equilibrio 100467,77 98774,70 95753,36 92724,55 89699,69

Porcentaje 0,92 0,87 0,80 0,74 0,68

Fuente: Elaboración Propia

Punto de equilibrio en relación porcentual:

Para el año uno, se cubrirán los costos fijos y variables con el 92% de los

ingresos anuales.

Para el año dos, será cubierto el total de los costos con el 87% de los

ingresos anuales.

Para el año uno, se cubrirán los costos fijos y variables con el 80% de los

ingresos anuales.

Para el año dos, será cubierto el total de los costos con el 74% de los

ingresos anuales.

Para el año uno, se cubrirán los costos fijos y variables con el 68% de los

ingresos anuales.

Conclusión:

Como se puede observar en el análisis de punto de equilibrio los ingresos son

altos los cuales llegan a cubrir los costos totales de los cinco años.

Page 99: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

99

CAPITULO X

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Evaluación:

La evaluación del proyecto es muy importante, la finalidad es mostrar cuan

atractivo es la inversión para producir un bien o servicio y decidir la

conveniencia o no de llevarla a cabo. Al margen de los resultados, la

evaluación hace posible conocer los riesgos medir la rentabilidad e identificar

la vulnerabilidad del proyecto. Para la elaboración del proyecto, cuyo cálculo se

Page 100: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

100

realiza a partir de los flujos de fondo económico o financieros. Tales

indicadores son los siguientes.

Valor Actual Neto (VAN)

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Evaluación Financiera:

Analizar la capacidad del proyecto para hacer frente a las obligaciones

financieras contraídas con terceros y estudiar la rentabilidad del capital propio.

Fuentes y Usos de Fondos:

El estado de flujo de fondos del proyecto, establece el ingreso de dinero

percibido por diferentes conceptos, por un lado el aporte propio y el

financiamiento del préstamo y por otro lado los ingresos provenientes de las

cuentas de los productos, cuyo valor monetario va incluido en la utilidad

neta, dato que deriva del estado de perdidas y ganancias, en cuya estructura

la depreciación y amortización de inversión diferida son tomadas como parte

de los costos totales, pero que se consideran como ingresos del proyecto en el

flujo de fondo. A través de este mecanismo se puede recuperar la inversión

efectuada en esos activos.

Los usos representan los gastos que se realizan en diferentes actividades

relacionadas con el proyecto. En esta columna se ha considerado las

inversiones fijas y el capital de operaciones, así como la amortización o

devolución del crédito

Page 101: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO 101

Flujo de Efectivo

( En Dólares)

ITEMS/Año No N1 N2 N3 N4 N5

Préstamo 64083,6          

             

Inversión Propia 27464,4          

Ventas            

Ingresos totales   168258 176675 185504 194783 204523

             

Costos            

Costos totales   105768,11 107606,44 109600,77 111758,89 114089,01

Utilidades de venta   62490,37 69068,56 75903,23 83024,11 90433,99

             

Depreciaciones   14600,75 14600,75 14600,75 14600,75 14600,75

Utilidades de operación   47889,62 54467,81 61302,48 68423,36 75833,24

Gastos de intereses   6408,36 5126,69 3845,02 2563,34 1281,67

Utilidad Antes de Impuesto   41481,26 49341,12 57457,46 65860,02 74551,57

( -IUE)   10370,32 12335,28 14364,37 16465,01 18637,89

Utilidades Netas   31110,95 37005,84 43093,10 49395,02 55913,68

Amortizaciones   12816,72 12816,72 12816,72 12816,72 12816,72

IVA por pagar   17431,6 19799,8462 20789,6396 21828,9148 22921,081

Valor de salvamento           73003,75

Flujo de Efectivo -91548 862,63 4389,2738 9486,7354 14749,3802 20175,8765

Page 102: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

102

FUENTES Y USOS

Cuadro de Fuentes y Usos de fondos

Ítems /Año 0 1 2 3 4 5

Fuentes            

Aporte propio 27464,4          

             

Crédito 64083,6          

Utilidades netas   31110,95 37005,84 43093,10 49395,02 55913,68

Depreciaciones   14600,75 14600,75 14600,75 14600,75 14600,75

Valor Residual           73003,75

Recuperación AP.           0

             

Total Fuentes 91548 45711,70 51606,59 57693,85 63995,77 70514,43

Usos            

Inversión tangible 82840          

Inversión Intangible 27464,6          

Capital de Operaciones 8708          

             

Amortización   12816,72 12816,72 12816,72 12816,72 12816,72

             

Total Usos 119012,6 12816,72 12816,72 12816,72 12816,72 12816,72

             

Superávit -27464,6 32894,98 38789,87 44877,13 51179,05 57697,71

Fuente: Elaboración Propia

Page 103: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

103

VALOR ACTUAL NETO

(CON FINANCIAMIENTO)

Periodo FNC Factor

(10%)

VAN

0 -27464,4 1 -27464,4

1 862.63 0.9091 784.2091

2 4389.27 0.8264 3627.4959

3 9486.76 0.7513 7127.5432

4 14749.38 0.6830 10074.0250

5 20175.87 0.6209 12527.6279

      6676,5011

Conclusiones:

Se puede observar en el cuadro de cálculo del Valor Actual Neto el VAN es

positivo, lo que significa que el proyecto es rentable, y por lo tanto se puede

recuperar la inversión y aparte obtener un plus adicional.

Page 104: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

104

B/C = SUM. Flujos (+) Actualizados

Inv. Inicial + SUM. F. (-) Actualizados

37554.9789

27464,4

= 1.3674

TIR = Inv. Inicial + SUM. FNF = 16.4091 %

(1+ t)n

CONCLUSIONES FINALES

El proyecto es económicamente factible, presenta indicadores de evaluación

buenos, la Tasa interna de Retorno a asciende a TIR: 16.4091% y el Valor

Actual Neto actualizado a una tasa del 10% es de (VAN) $us.6676.5011. La

Relación Beneficio Costo es del orden del B/C: 1.3674.

Page 105: Fabricadecalzadodecuero C

IMPLEMENTACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO DE CUERO

105