Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la...

48
 Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura Nivel Preescolar Fabiola Noemí López Herrera MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE MATERIALES DE E E ESTUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS STUDIO DE LOS C C C CÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE ÍRCULOS DE I I IN N N NVESTIGACIÓN  VESTIGACIÓN  VESTIGACIÓN  VESTIGACIÓN COLECCIÓN GUELAGUETZA  

Transcript of Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la...

Page 1: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 1/48

 

Planeación de la práctica docentepara la enseñanza de la lectoescritura

Nivel Preescolar 

Fabiola Noemí López HerreraMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DE IIIINNNNVESTIGACIÓN VESTIGACIÓN VESTIGACIÓN VESTIGACIÓN 

COLECCIÓNGUELAGUETZA  

Page 2: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 2/48

  1

 

Planeación de la práctica docentePlaneación de la práctica docentePlaneación de la práctica docentePlaneación de la práctica docenteenenenen la enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescritura

Nivel PreescolarNivel PreescolarNivel PreescolarNivel Preescolar

Fabiola Noemí López Herrera

Colección GUELAGUETZAMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DE IIIINVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN 

Page 3: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 3/48

  2

CCaattaallooggaacciióónn 

Autor: Fabiola Noemí López HerreraTítulo:  PLANEACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA

LECTOESCRITURA. Nivel PreescolarEditorial. Editorial La Mano.Colección. Guelaguetza

Materiales de Estudio de los Círculos de Investigación.Primera Edición. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México. 2009. Temática: 1. Educación. 2. Educación popular. 3. Alfabetización. 4.Lectoescritura. 5. Comunicación. 6. Escuela. 7. Formación docente

Fragmento de Tesis de Maestría en Educación Básica:LA PLANEACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA (en

Jardín de Niños: “NIÑOS HÉROES” de la Comunidad de Santa Cruz Lachixolana, Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca). (Pág. 48

86)

Todos los derechos reservados.

Fabiola Noemí López Herrera

D. R. © Diseño de portada e interiores.

Alejandra Duarte de la Llave y Fernando Cruz Pérez. 

Imagen de portada:  El niño Jesús en el templo

He Qui.

Editorial La MANO. 

Círculos de Investigación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin elconsentimiento expreso y escrito de su autora.

Impreso y hecho en Oaxaca, México / Printed and made in Oaxaca, Mexico.

Primera Edición. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México. 2010.

Page 4: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 4/48

  3

 

Planeación de la práctica docentePlaneación de la práctica docentePlaneación de la práctica docentePlaneación de la práctica docente

enenenen la enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescrituraNivel PreescolarNivel PreescolarNivel PreescolarNivel Preescolar

Fabiola Noemí López Herrera

Colección GUELAGUETZAMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DEMATERIALES DE EEEESTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOSSTUDIO DE LOS CCCCÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DEÍRCULOS DE IIIINVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓNNVESTIGACIÓN 

Page 5: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 5/48

  4

Page 6: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 6/48

  5

INTRODUCCIÓN 

El presente trabajo de investigación está enfocado a conocer la planeación

de la práctica docente de la educadora para favorecer el proceso de la lectoescrituraen nivel preescolar, conocer las características del niño y niña en edad preescolar 

para comprender y favorecer el proceso que les lleva a su adquisición.

Plantea también los fines y objetivos del Jardín de Niños, para que la

educadora tenga conocimiento amplio y verdadero de las actividades que debe

realizar en el aula, que son las que llevan al niño y niña a la verdadera adquisición de

la lectoescritura, tomando en cuenta sus intereses y características individuales.

Nos brinda un amplio panorama del proceso de lectoescritura en el Jardín de

Niños, ya que en cada niño y niña se desarrolla de manera individual, pero también

colectiva, de acuerdo a los diferentes factores que intervienen en dicho proceso

como son el contexto familiar, cultural y social, que influyen de manera directa en la

actitud que el niño y niña ponen de manifiesto al momento de adquirir la

lectoescritura.

En el proceso de adquisición de la lectoescritura intervienen varios

elementos: la disposición del niño y niña, el papel de la educadora, la influencia de

padres y madres de familia, así como el contexto social y escolar; cada uno de suma

importancia en la adquisición de la lectoescritura; sin embargo, en esta ocasión, el

estudio analiza la planeación que realiza la educadora de su práctica para favorecer 

la lectoescritura en preescolar, se espera así brindar las pautas y promover 

actividades que favorezcan el proceso de adquisición de la lectoescritura de manera

significativa en el niño y la niña del nivel preescolar.

Todo lo anterior se estudió con la finalidad de propiciar en el niño y niña el

gusto por leer y escribir con actividades que les sean agradables y que cumplan consu objetivo; es decir, iniciar en el niño y niña el gusto por la lectura y la escritura

desde edad preescolar, facilitando así la vida escolar futura.

Es necesario hacer mención que en las Instituciones privadas en donde se

imparte la Educación Preescolar, el alumnado en su totalidad egresa leyendo y

escribiendo, lo que no sucede en las Instituciones Públicas, lo que pone de

Page 7: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 7/48

  6

manifiesto la capacidad de los niños y niñas preescolares de adquirir dichos

conocimientos, así como los objetivos que dichas instituciones plantean respecto a la

adquisición de la lectoescritura.

Para finalizar dedico esta investigación a mi adorada hija Lea Justine por todo el amor que ha obsequiado a mi vida; llenándola de felicidad, a mi querida

madre por todo el apoyo y amor que me ha brindado a lo largo de mi vida y a mi

amado esposo, quién es cómplice y pilar de mis logros alcanzados.

Page 8: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 8/48

  7

 

PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación de la práctica docentede la práctica docentede la práctica docentede la práctica docente

paraparaparapara la enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescriturala enseñanza de la lectoescritura

La planeación: una herramienta indispensable de la práctica

La planeación es un proceso continuo en el que intervienen

esquemáticamente tres componentes fundamentales: el diseño, la gestión y la

evaluación. Para hacer más ilustrativo este concepto pensemos en un viaje,

primeramente es necesario saber hacia dónde queremos viajar, los lugares a visitar,

el tiempo destinado a ese viaje, el medio de transporte, el dinero que necesitamos

para cubrir los gastos, si viajaremos solos o acompañados, donde iniciará el viaje ydonde concluirá, hacer las reservaciones, etc.; en fin, debemos tener muy claro lo

que queremos y lo que haremos para lograrlo; esto es, hacer una planeación del

viaje.

Es importante tener presente que en el transcurso del viaje surgirán

imprevistos que tendremos que resolver en la marcha, que algunas cosas no se

realizarán como imaginamos y que es necesario en algún momento replantear las

acciones a realizar aprovechando al máximo las oportunidades que tenemos a

nuestro alcance, así también existen aspectos que dependen de nuestra acción y

otros que nos resultan totalmente ajenos y que tendremos que resolver en la práctica

sin perder de vista el objetivo que nos planteamos inicialmente.

Nuestra vida gira en torno a la planeación, cuando se tiene una

intencionalidad, algo que se propone concretar, y siendo la escuela una organización

Page 9: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 9/48

  8

destinada a la enseñanza, el proceso educativo que se lleva a cabo en ella es un

acto intencional. “Debido a que la educación es siempre acción y reflexión

estratégica, implica necesariamente un plan de acción (reflexión), y la acción del plan 

(ejecución)”  [Arvea Marcel. 2007. Planeación o planificación educativa. Taller General de Actualización. Tlaxiaco. Oaxaca. Sin publicar].

Retomemos nuevamente los tres componentes fundamentales que

intervienen en la planeación, los cuales no tienen un orden cronológico, pero existen

momentos específicos donde será preponderante uno u otro, así como la incidencia

de uno sobre otro y su presencia durante todo el proceso educativo, los

componentes son los siguientes:

El diseño: es lo que habitualmente está identificado con la planificación (planeación)toda [Alfiz: 2001, pág. 40]. Consiste en imaginar, formular objetivos, prever recursos

y estrategias, identificar los conocimientos previos de niños y niñas y los que se

pretende que adquieran, el diseño implica un compromiso de lo que se propone el

maestro y maestra, debe considerar la previsión de la evaluación y el seguimiento,

los parámetros o indicadores a seguir, así como el momento más adecuado para ver 

si lo planeado es correcto o hay que replantear actividades que cumplan con el

objetivo.

La gestión: se trata de la puesta en práctica del quehacer cotidiano. Es allí donde

realmente se enseña, no es el papel; es allí donde el diseño toma cuerpo y sentido

[Alfiz: 2001, pág. 40]. Implica el compromiso de lograr lo propuesto, de considerar el

diseño inicial para ajustarlo o modificarlo partiendo de las evaluaciones realizadas,

de las observaciones y donde se ponen en práctica las herramientas y recursos

previstos, en tanto aparecen nuevas actividades que enriquecen o dificultan lo

realizado. La evaluación se realiza de manera permanente con el fin de modificar el

diseño o seguirlo; concretamente es, llevar a la práctica los compromisos adquiridosdurante la gestión así como resolver durante la marcha los imprevistos que surjan y

que respondan a los objetivos planteados, “esto quiere decir que la realización y

cristalización de la planeación educativa está en la praxis misma” [Arvea: 2007].

La evaluación: se trata de una herramienta fundamental de la que disponemos, que

permitirá analizar qué y cómo se está consiguiendo, que dará información sobre los

Page 10: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 10/48

  9

cambios necesarios, sobre las formas de apropiación [Alfiz: 2001, pág. 41]. Existen

dos tipos de evaluación, la que se hace durante el transcurso del proyecto y la que

se hace al final del mismo. Cada una de ellas tiene una finalidad diferente, la

evaluación durante la marcha permite ajustar las actividades y la evaluación finalpermite analizar el proyecto en su totalidad, incluyendo las modificaciones realizadas

y los motivos para que se realizaran. La evaluación debe ser intencional y debe ser 

prevista, contemplar indicadores y enfrentar los imprevistos que aparezcan durante la

marcha.

En la evaluación se deben contemplar las inferencias respecto de qué y

cómo ocurrió y sus razones, se trata de un punto de encuentro entre lo que se

observa y el marco desde el cual se analiza esa información, ya que generalmenteen las escuelas no se evalúa lo propuesto, no se describe si se aprendió lo esperado,

si las estrategias fueron funcionales o no, se realizan en cambio descripciones o

impresiones si les gustaron o no las actividades realizadas a los alumnos y alumnas.

No debemos dejar de mencionar que un punto muy importante dentro de la

planeación es la creatividad, ya que del grado de creatividad que involucremos en la

planeación dependerá de que el ejercicio que se realice en las aulas sea tedioso,

repetitivo, mecánico, rutinario o interesante, novedoso y significativo.

En el caso de la enseñanza, el maestro y maestra se encuentran con una

realidad atravesada por múltiples condicionantes que favorecen u obstaculizan su

tarea. La complejidad de la situación se enfrenta y el hecho de que existan

exigencias propias del sistema educativo a las que el maestro y maestra deben

atender, justifica y hace necesaria la existencia de planeaciones de la enseñanza. La

tarea de la planeación es representar la complejidad de los elementos que

intervienen en la situación para anticipar cómo será posible desarrollarlas, orientarlas

y dirigirlas, conservando siempre su carácter de prueba o intento.Podemos decir entonces que la planeación es un proceso continuo que se

realiza de manera intencional, en donde se formulan los objetivos que se pretenden

alcanzar con ella; así mismo, se prevén los recursos más adecuados y las

estrategias más favorecedoras, las cuales se diseñan anticipadamente como

 producto de la imaginación de quien la realiza, y necesita evaluarse para poder 

Page 11: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 11/48

  10

seguir como hasta ese momento o modificar y ajustar las acciones sin perder de vista

los objetivos previstos, la planeación se concreta al ponerla en práctica.

Dicho en otras palabras es la previsión de lo que queremos llevar a cabo y

la puesta en práctica para conseguirlo, tomando en cuenta las condiciones delcontexto que directa o indirectamente guiarán el proceso a realizar y que implican la

solución de imprevistos, siempre encaminados a la consecución de los objetivos

previstos.

La planeación es plan y acción: la planeación es el plan de acción y la acción del  plan; por lo tanto, la planeación es invariablemente dialéctica. Nace de unproblema, se abastece de una conjetura y actúa conforme a un propósito [Arvea:2007].

Por lo tanto la planeación es:

1.- Un proceso continuo y organizado: Debido a que implica un seguimiento para

que se pueda llevar a cabo, debe seguir un orden como base para su buen

funcionamiento.

2.- Es intencional: Ya que para su elaboración se debe partir de un contexto real y

con un propósito bien definido tomando en cuenta las características propias del

grupo a quien va dirigida.

3.- Es concreta: Al momento de ponerse en práctica puede probarse su eficacia o

mal funcionamiento.

4.- Es imaginativa: Debido a que las actividades a planear nacen de la imaginación

de quien las realiza, pensando en los posibles resultados y anticipando acciones con

el propósito de alcanzar los objetivos previstos.

5.- Se formulan objetivos: Como meta a conseguir debemos tener objetivos clarosde lo que queremos alcanzar, se visualiza anticipadamente hasta dónde podemos

llegar.

6.- Se prevén recursos y estrategias: Implica una anticipación y optimización de los

recursos a utilizar que contribuyan a alcanzar los objetivos previstos, así como las

estrategias más oportunas para la consecución de los mismos.

Page 12: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 12/48

  11

7.- Se lleva a la práctica: Debe llevarse a la práctica para que pasa del  plan a la 

acción. 

8.- Es evaluativa: Ya que requiere ser evaluada para poder seguir adelante con las

actividades y/o estrategias previstas al inicio o de no ser así, poder cambiarlas y/oreajustarlas con el fin de lograr los objetivos previstos de la mejor manera posible.

8.- Es creativa: Debido a que las actividades planteadas deben ser innovadoras y

originales, con el fin de contribuir para que los alumnos y alumnas se interesen por 

ellas. 

La práctica docente: una visión transformadora

Práctica docente y formación docente son dos elementos que se relacionan

muy fuertemente, una interfiere directamente sobre la otra durante el proceso

educativo debido a la concepción que el maestro y maestra mantienen acerca de los

procesos de enseñanza y aprendizaje y que constituyen uno de los factores que

caracterizan su práctica educativa, viéndose a su vez influida por ésta. Es innegable

que las concepciones que tienen los maestros y maestras de la práctica son

aspectos indisociables en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La manera en cómo el maestro y la maestra desempeña su labor docente

con los niños y niñas dentro del Jardín de Niños contribuye u obstaculiza la

adquisición de conocimientos en mayor o menor proporción; sin embargo, es

necesario pensar las situaciones escolares en términos de condiciones ambientales

de alfabetización y no sólo en términos de métodos de enseñanza (como ha sido

tradicionalmente).

Es indispensable reflexionar sobre los tipos de prácticas a través de las cuales losniños y niñas son introducidos a la alfabetización y sobre el modo en el que ellenguaje escrito es presentado a través de esas prácticas [IEEPO: 2004/ 139].  

Frecuentemente se concibe la práctica docente como la acción que se

desarrolla en el aula y, dentro de ella, con especial referencia al proceso de enseñar.

Si bien este es uno de los ejes básicos de la acción docente, el concepto de práctica

Page 13: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 13/48

  12

alcanza también otras dimensiones: la práctica institucional global y sus nexos

inevitables con el conjunto de la práctica social y cultural del docente. En este nivel

se ubica la potencialidad de los maestros y maestras para la transformación social y

la democratización de la escuela. “Nadie modifica sus esquemas asimiladores por unacto de buena voluntad; es preciso descubrir que esos esquemas son inadecuados

para enfrentar la ardua tarea de reemplazarlos” [Ferreiro: 1995/ 63]. Revisar las

prácticas permite ver los mecanismos estrechos de la reproducción social y el papel

directo o indirecto del maestro y maestra crítico en la conformación de los productos

sociales de la escuela. En tal sentido, es claro que existe una fuerte interacción entre

la práctica docente, la institución escolar y el contexto social.

Dentro de la práctica docente se encuentran implícitas actitudes y aptitudesimportantes de acuerdo a la forma en cómo fue formado y que se reflejan en el

actuar pedagógico ante niños y niñas; así tenemos a los diferentes tipos de maestros

y maestras, quienes ponen de manifiesto en el aula su formación y la visión de

educación que conciben.

Existen modelos teóricos de formación docente que articulan concepciones

acerca de educación, enseñanza, aprendizaje, formación docente y las recíprocas

interacciones que las afectan o condicionan. La delimitación y descripción de las

concepciones básicas de estos modelos permiten comprender, a partir del análisis de

sus limitaciones y posibilidades, las funciones y exigencias que se le asignan al

maestro y maestra en cada uno de ellos.

1.- El modelo práctico artesanal: Concibe a la enseñanza como una actividad

artesanal, un oficio que se aprende en el taller. El conocimiento profesional se

trasmite de generación en generación y es el producto de un largo proceso de

adaptación a la escuela y a su función de socialización. Este modelo propone al

docente que imite modelos para que trasmita cultura, el pensar, el decir y hacer delas personas mayores.

2.- El modelo academicista: Especifica que lo esencial de un docente es su sólido

conocimiento de la disciplina que enseña. Considera que los contenidos a enseñar 

son objetos a trasmitir en función de las decisiones de los expertos; es decir, de lo

elaborado por otros.

Page 14: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 14/48

  13

3.- El modelo técnicista eficientista: Apunta a tecnificar la enseñanza sobre la

base de esta racionalidad, con economía de esfuerzos y eficiencia en el proceso y

los productos. El maestro y maestra es esencialmente un técnico en donde su labor 

consiste en bajar a la práctica, lo más simplificado posible, el currículo elaborado por expertos externos en función a objetivos de conducta y medición de rendimientos. El

maestro y maestra no necesita dominar la lógica del conocimiento científico, sino las

técnicas para la transmisión hacia los niños y niñas.

4.- El modelo hermenéutico-reflexivo: Supone la enseñanza como una actividad

compleja, en un ambiente inestable, sobredeterminado por el contexto espacio-

temporal y sociopolítico, y cargada de conflictos de valor que requieren opciones

éticas y políticas. El maestro y maestra deben enfrentar con sabiduría y creatividad,situaciones prácticas impredecibles que exigen casi siempre soluciones inmediatas

para las que no sirven reglas técnicas ni recetas de la cultura escolar. Se construye

personal y colectivamente y parte de las situaciones concretas, vincula lo emocional

con la búsqueda teórica, intenta reflexionar y comprender con herramientas

conceptuales y vuelve a la práctica para modificarla.

5.- El modelo crítico y problematizador: En este modelo los educadores deben

desarrollar estructuras pedagógicas radicales que ofrezcan a los alumnos la

oportunidad de utilizar su propia realidad como base de la alfabetización, en donde

los lectores sean “sujetos” más que “objetos”, donde los educadores comprendan la

calidad productiva del lenguaje, así como la importante relación que existe entre el

lenguaje y el patrimonio cultural de los educandos. En este sentido, el acto de

aprender a leer y escribir es un acto creativo, que implica una comprensión crítica de

la realidad, encaminada a la trasformación sociohistórica de una sociedad.

Este último modelo de formación docente se encuentra encaminado aconcientizar al alumnado partiendo de su realidad, procurando e impulsando la

creatividad, cuyo resultado será la transformación y elevación en la calidad de vida,

lo cual nos incita a promover el cambio que se necesita partiendo desde lo más

profundo de la sociedad; los salones de clases, en donde se encuentran las armas

más poderosas y efectivas para acabar con la emancipación.

Page 15: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 15/48

  14

Por lo general, las prácticas realizadas por los maestros y maestras

presentan el proceso de lectoescritura como un objeto de contemplación. Los niños y

niñas pueden mirar y pueden reproducir ese objeto, pero no se les permite

experimentar con él ni transformarlo. Cuando la lectoescritura es presentada comoun objeto de contemplación, el mensaje oculto que se transmite es que ese objeto es

propiedad de otros y que es ajeno a los niños y niñas. Es un objeto que tiene

carácter permanente e inmutable y no puede ser transformado, alterado o recreado

a través de los intercambios sociales.

Por lo tanto, este modelo supone una escuela y una práctica crítica y

problematizadora podría ser en razón de círculos educativos, en círculos de cultura.

Es una escuela diferente, en la que no hay profesor ni alumnos ni lecciones en elsentido tradicional. El Círculo de Cultura no es un centro de difusión deconocimiento sino un local ―una aula de escuela, la pequeña sala de una casa,un lugar a las sombra de un árbol o una cabaña construida por la propiacomunidad― donde el grupo de compañeros se encuentra para discutir sobre supráctica en el trabajo, sobre la realidad local y nacional, y también para aprender a leer y a escribir, si tal fuera el caso.” Y () “en esta escuela diferente, elprofesor tradicional ―el que dice las cosas para que el alumno las ilustre y lasrepita― ha sido sustituido por el animador cultural que debe ser un militantelúcido. En lugar del alumno pasivo, el ‘analfabeto’ que recibe las lecciones delprofesor, aparece el alfabetizando, tan participante en las actividades del Círculo

como el propio animador o animadora [Freire: 1985/129].

Lo cierto es que dominan las prácticas escolares que ponen a los niños y

niñas fuera del campo del conocimiento, ya que definen al educando y educanda

como un espectador pasivo y un receptor mecánico. En tales contextos educativos,

los niños y niñas aprenden que todas sus preguntas son irrelevantes y que lo mejor 

es guardar silencio. Aprenden a responder lo memorizado sin pensarlo ni

reflexionarlo, sin resistencia.

No hay práctica pedagógica neutra.

Como dice repetidamente Paulo Freire: toda práctica educativa es siempre unateoría del conocimiento puesta en acción. No puede eludirse la obligación dereflexionar sobre cómo concebimos al objeto del proceso de conocimiento y alproceso de conocimiento como tal cuando hablamos de lo escolar [IEEPO:2004/140].

Page 16: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 16/48

  15

La práctica desarrollada por los maestros y maestras parte básicamente del

concepto de educación con el cual se hayan formado, el cual se verá reflejado en el

aula, así como del método que utilice para enseñar a los niños y niñas el proceso de

lectoescritura, pero esta elección implica el conocimiento acerca de dicho proceso yde las características propias del desarrollo infantil y que son importantes tomar en

cuenta si se quiere obtener un buen resultado, así como de la concepción personal y

el rol activo y comprometido que el maestro y la maestra tengan como un buen lector 

y escritor, incluidos los conceptos de leer y escribir que conciben y enseñan a los

educandos y educandas, y sobre todo conocer y comprender lo que plantea el

Programa de Educación Preescolar 2004 respecto a la lectoescritura: que los niños y

niñas comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcanalgunas propiedades de la escritura, teniendo claro a qué se refiere con las funciones

del lenguaje escrito y las propiedades de escritura, para no confundirlas con

ejercicios motrices mecanizados y repeticiones fonéticas de sílabas sin sentido.

( ) la importancia que el maestro y la maestra comprendan, reconozcan yrespeten los procesos del desarrollo infantil, como base para proporcionar experiencias de aprendizaje, que permitan poner en juego la reflexión de susalumnos como medio para llevarlos a comprender el sistema de escritura; que

gradúe las actividades siguiendo la lógica de acción de los niños y niñas; que lasorganice dentro de la mañana de trabajo; que evalúe los avances de cada niño yniña tomando como punto de referencia a él mismo y coordine la forma en que lospadres de familia apoyan la labor de la escuela [SEP-DGEP: 1988/120].

Luego del análisis puedo concluir que la  práctica docente es la acción

intencionada que desarrollan docentes dentro y fuera del salón de clases, donde se

encuentran inmersas sus aptitudes y actitudes, ejerciéndose de forma interactiva con

todos los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual 

requiere un compromiso por parte del docente y necesita de conocimientosespecíficos del desarrollo infantil y de una planeación correcta, de los instrumentos

que faciliten y/o favorezcan el logro de los objetivos programados con el fin de

transformar la realidad social y escolar.

Enumero a continuación las características de la práctica docente:

Page 17: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 17/48

  16

 

1.- No es neutra: Debe ser concebida políticamente desde el punto de vista definido

por el concepto de educación, el cual será fundamental en la visión que se formen

los alumnos y alumnas de la liberación o la represión, de las propias ideas y formasde ver y transformar la realidad.

2.- Acción: Necesita ser un hecho realizado, no hay práctica sin que sea puesta en

marcha; es “lo que es” para lograr “lo que debe ser”.

3.- Transformadora: Implica una transformación en todos los sujetos que participan

dentro de la práctica docente, alumno y alumna, padres y madres de familia y

comunidad en general.

4.- Interactiva: La práctica implica acción e intercambio entre los sujetos

participantes, implica una relación constante y directa para que pueda cumplir con

sus objetivos.

5.- Implica aptitudes y actitudes: Dentro de cualquier práctica docente se ven

reflejadas aptitudes y actitudes del docente, las cuales intervienen directa o

indirectamente en el tipo de práctica que se lleva a cabo.

6.- Es comprometida: Requiere un compromiso ético y profesional de todos los

sujetos que participan en ella, pero sobre todo del maestro y maestra, quienes serán

los que guiarán el proceso.

7.- Intencionada: Necesita tener una intensión y objetivo establecidos desde antes

de ponerse en marcha, debido a que se involucran seres humanos con los que se

desarrollarán actividades que respondan a las preguntas ¿Para qué? ¿Para quién?

¿Con qué? ¿En qué tiempo?, etc. Así mismo la educadora debe tener conocimiento

sobre el desarrollo infantil del niño, lo cual es fundamental en el desarrollo de la

práctica docente.

8.- Planeada: Se requiere de los elementos de una planeación: diseño, gestión yevaluación. Debe considerar a la educación como una actividad global donde todo el

currículo está relacionado para que la práctica globalice la enseñanza en una

secuencia interdisciplinaria.

9.- Es instrumental: Debe valerse de recursos o instrumentos didácticos para lograr 

un mejor resultado de los objetivos planteados.

Page 18: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 18/48

  17

 

La lectoescritura en preescolar 

El Programa de Educación Preescolar 2004 propone de manera implícita la

concepción del lenguaje de manera integral estimulando a los niños y niñas a usarlo

de manera funcional y comunicativa, guiados por propósitos personales para

satisfacer sus propias necesidades, esto es a partir del favorecimiento de sus

habilidades comunicativas, motivando en el maestro y maestra la realización de

actividades que involucren contextos o actos de habla, de lectura y escritura íntegros,

con textos y contextos propios. El éxito de aprender a hablar es gracias a que no

ocurre en forma separada de la vida del hogar; y lo mismo debe suceder con losactos de leer y escribir.

No se trata de un lenguaje artificial, fragmentado y sin sentido que por 

pertenecer a otros y encontrarse fuera de su contexto sea aburrido, inaccesible e

irrelevante para el niño y la niña. Se trata de motivar al niño y la niña a usar su propio

lenguaje, a hablar de lo que necesitan entender, preguntar y escuchar, escribir y

reflexionar sobre sus experiencias y compartirlas con sus compañeros y

compañeras, de estimularles a que lean o a que otras personas les lean para

informarse, de familiarizarse y manejar las palabras impresas que están en todos

lados, de disfrutar de buenas historias; se trata de que las letras, frases, oraciones,

discursos, etc., sean vistas desde el contexto social y familiar del niño y la niña con

un lenguaje integral y real, con sentido, que les pertenezca y que tengan una utilidad

social y por ello le asigne un propósito comunicativo que le permita utilizarlo en

situaciones reales.

Sin embargo estamos muy lejos de alcanzar este propósito.

La alfabetización aparece, por ello mismo, no como un derecho (un fundamentalderecho), el de decir la palabra, sino como un regalo que los que ‘saben’ hacen aquienes ‘nada saben’. Empezando, de esta forma, por negar al pueblo el derechoa decir su palabra, una vez que la regala o la prescribe alienadamente, no puedeconstituirse en un instrumento de cambio de la realidad de lo que resultará suafirmación como sujeto de derechos [Freire: 1982/13].

Page 19: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 19/48

  18

Leer y escribir son procesos cognitivos que no pueden darse de manera

separada, y que deben propiciarse desde el hogar y continuarse en la escuela y la

comunidad; sin embargo, para poder comprender ampliamente estas actividades es

importante conocer la definición de cada una de ellas:La lectura tiene como finalidad “el análisis crítico de lo que significa el acto

de leer el mundo, permitiendo la vinculación entre lo que se lee y la realidad, sin la

cual no sería posible llevar a cabo un verdadero proceso de conocimiento

transformador del hombre y su mundo” [Freire: 1985/18].

Saber leer implica dar significado propio de lo leído y entender el significado

que el autor o autora quieran mostrar a los lectores, de no ser así sólo se trata de

una actividad en la que se decodifican las palabras escritas, sin tener ningúnsignificado real y trascendente para el niño y la niña.

La escritura se entiende, a su vez, como:

“La representación de estructuras y significados de la lengua. En el contexto

de la comunicación, el sistema de escritura tiene una función eminentemente social.

Es un objeto cultural susceptible de ser usado por los individuos de una sociedad”

[Gómez Palacio: 1995/84].

La escritura es una manera de expresar emociones, deseos, sentimientos,

necesidades y al mismo tiempo es la forma por la cual se trasmite el patrimonio

cultural de la humanidad para dejar testimonio a las nuevas generaciones.

El aprendizaje  de la lectoescritura se propicia con el intercambio de

opiniones y de información entre los niños y niñas. En el Jardín de Niños todos los

campos de desarrollo ofrecen la oportunidad de trabajar con la lectura y escritura.

Durante la práctica docente habrá que considerar, en todo momento, que suacción se fundamenta en una concepción de aprendizaje de la lectoescritura distinta

de la que ha predominado durante años, pues se requiere que la maestra o el

maestro fundamenten su práctica, su metodología, sus estrategias y hasta su

evaluación, con el enfoque del desarrollo integral del lenguaje del niño y la niña. De

Page 20: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 20/48

  19

esta manera se puede propiciar en los niños y niñas aprendizajes significativos a

partir de la lectoescritura.

El objetivo que persigue el Jardín de Niños respecto a la lectoescritura es

propiciar su aprendizaje de manera significativa, y por eso no hay prisa para tratar que los niños y niñas aprendan las letras, sino se preocupa especialmente porque

descubran el sistema de lectoescritura.

La lectoescritura no es el desciframiento de un código convencional de

signos, ni la adquisición de una habilidad técnica; tampoco es la habilidad

psicomotriz de poder escribirlos e interpretarlos correctamente, la lectoescritura está

más allá de la adquisición convencional que conocemos como habilidades de

lectoescritura.

La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de lacultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevoscaminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.La palabra humana imita a la palabra divina: es creadora [Freire: 1970/19].

La lectoescritura sobrepasa el desarrollo de dichas habilidades porque quien

se alfabetiza y accede a la habilidad escritora y lectora como tal logra la comprensión

del texto y, de esta manera, desarrolla un pensamiento lógico pero también crítico,con posibilidades de expresión oral y escrita, logrando el aprender y comunicarse,

pensar y hacer uso de la palabra escrita cuando así se requiera.

La planeación dentro de la práctica docente 

El Programa de Educación Preescolar 2004 brinda una amplia apertura para

la intervención educativa del maestro y maestra, ya que ésta se puede adaptar a las

características del niño y la niña, así como a sus necesidades educativas, para lo

cual es indispensable el conocimiento amplio que se tenga sobre los alumnos y

alumnas y el contenido del Programa de Educación Preescolar que será el

fundamento y la guía de su trabajo.

Page 21: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 21/48

  20

Del dominio que el maestro y maestra tenga sobre el programa dependerá

gran parte de la orientación que realice con las actividades que se van a llevar a

cabo con los niños y niñas que se encuentran plasmadas en la planeación, la cual

debe ser flexible para tomar como punto de partida las competencias y los propósitosfundamentales del Jardín de Niños, así como del conocimiento que tiene de sus

alumnos y alumnas, por lo que la observación es indispensable al momento de

planear, ya que el programa no establece un modelo o forma específica en la que se

tiene que llevar a cabo, pues “no existe una forma o método único que resuelva

todas las necesidades que implica el trabajo con los niños y niñas pequeños” [SEP:

2004/121]. Por lo que cada educadora escogerá de acuerdo a las necesidades que

observe en sus alumnos y alumnas la forma en que organizará el trabajo que realizaen el Jardín de Niños, el cual puede se adoptar conforme a talleres, proyectos,

unidades didácticas, entre otras, todos comprendidos en una situación didáctica,

entendida ésta como: “un conjunto de actividades articuladas que implican relaciones

entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir 

aprendizajes” [SEP: 2004/121].

La educadora tomando en cuenta el conocimiento que tiene sobre su grupo,

será quien decida las situaciones o secuencias de situaciones didácticas, el tiempo

en el que pretende llevarlas a cabo así como los materiales, espacios a utilizar y el

tiempo destinado a cada situación prevista con el fin de lograr el desarrollo de la

actividad y alcanzar los propósitos fundamentales de la educación preescolar. De la

planeación que realiza la educadora se desprende el plan diario, el cual es el que se

lleva a cabo con los alumnos y alumnas día a día en el aula.

El Programa de Educación Preescolar plantea que durante la planeación que

realiza la educadora, las secuencias didácticas deben cumplir con las siguientes

condiciones:1.- La intervención educativa y las actividades a desarrollar deben tener 

intencionalidad educativa bien definida con lo cual se promoverán las competencias

elegidas.

Page 22: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 22/48

  21

2.- Que en un lapso de tiempo determinado se deben atender a competencias de los

seis campos formativos1 y,

3.- Que la intervención educativa sea congruente con los principios pedagógicos que

se plantean y sustentan el Programa de Educación Preescolar.Sin embargo, considero que en la planeación y el plan diario deben tomarse

en cuenta aspectos importantes que guían las actividades a realizar y al mismo

tiempo plantear claramente lo que se pretende aprender y enseñar, pues al planear 

necesariamente las educadoras debemos plantearnos algunas preguntas como:

¿Qué es lo que quiero que aprendan los alumnos y alumnas? ¿En qué tiempo

pretendo lograr dichos aprendizajes? ¿Cuáles son los conocimientos que los

alumnos y alumnas tienen acerca del tema a tratar? ¿Qué materiales son los máspertinentes de usar? ¿Cómo debo distribuir las actividades a realizar para una mejor 

utilización del tiempo? ¿Cómo puedo saber si los niños y niñas adquirieron los

conocimientos previstos? entre otras; por lo que considero que deben existir ciertos

rasgos o puntos que debemos retomar en la planeación y en el plan diario, estos

pueden ser: el objetivo del día, un diálogo para introducir al tema y así conocer los

conocimientos previos del alumno y alumna, los materiales o recursos a utilizar, el

tiempo destinado a cada actividad, el espacio en donde se van a llevar a cabo las

actividades y finalmente una evaluación realizada al final de la jornada de trabajo

basada principalmente en la observación y donde se plasmen los logros y

dificultades que los niños y niñas tuvieron durante la realización de las actividades,

tomando en cuenta también las respuestas de los niños y niñas a las siguientes

preguntas: ¿Qué actividad fue la que más se te facilitó de las que realizamos hoy?

¿Qué actividad fue la que se te hizo más difícil de las que realizamos hoy? ¿Qué te

gusto más? ¿Por qué? ¿Qué no te gusto? ¿Por qué? así como los rasgos de

comportamiento sobresalientes de los alumnos y alumnas.La planeación guía la práctica docente que se lleva a cabo en el aula, por 

eso es muy importante que las educadoras tengamos los conocimientos necesarios

1 Campo de Desarrollo Personal y Social, Campo de Desarrollo de Lenguaje y Comunicación, Campode Desarrollo de Pensamiento Matemático, Campo de Desarrollo de Exploración y Conocimiento delMundo, Campo de Expresión y Apreciación Artísticas y Campo de Desarrollo Físico y Salud.

Page 23: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 23/48

  22

para poder realizarla y llevarla a cabo; así mismo, debemos estar conscientes de su

importancia; “La planificación [planeación], en cuanto instrumento para la realización,

es una herramienta esencial” [Ferreiro: 1995/ 67], saber que si no existe una

adecuada planeación la práctica docente se convierte en una improvisación, en unarealización de actividades sin sentido y sin articulación entre sí, provocando en los

niños y niñas el desinterés, la apatía y lo más preocupante; no adquieren

conocimientos significativos basados en las necesidades y características propias de

su edad, contexto y conocimientos previos.

La adquisición de conocimientos parte de una buena práctica docente y ésta

a su vez, se sustenta en una adecuada planeación del trabajo, que cubra los

requisitos mínimos para adquirir el valor pedagógico para la cual está destinada,pues la planeación comprende todos los aspectos y actividades que se realizan

durante el día, así como los objetivos a alcanzar, y de la misma manera marca la

pauta para planear las siguientes y futuras actividades, las cuales acrecentarán los

conocimientos adquiridos por los niños y niñas hasta ese momento.

Alfabetización y lectoescritura: método y proceso

Las actividades que se encuentran dentro de la planeación que realiza el

maestro y maestra durante la jornada de trabajo y donde interactúa directamente con

los niños y niñas para llevar a cabo actividades destinadas a logro de aprendizajes,

reflejan el grado de compromiso que la educadora tiene con la educación que brinda

a los niños y niñas y el tipo de práctica que pone de manifiesto, y que es de gran

importancia para el logro de los objetivos previstos.

Los supuestos y teorías de transferencia de información han influenciado

fuertemente los métodos de enseñanza y desde esta perspectiva ha sido planteadoel problema del aprendizaje de la lectura y la escritura. Los métodos que se plasman

en la planeación siguen siendo la mayor preocupación que orienta el trabajo en los

salones de la escuela primaria y que causa importante influencia en las aulas del

Jardín de Niños. Desafortunadamente, las concepciones sobre la naturaleza de lo

Page 24: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 24/48

  23

escrito y su adquisición han llevado a confundir métodos de enseñanza con procesos

de aprendizaje; además, ha llevado a dividir el aprendizaje en dos momentos,

cuándo no se sabe y cuándo ya se sabe. Al respecto Emilia Ferreiro y Ana

Teberosky nos explican que hay dos tipos fundamentales de métodos:a).- Los sintéticos que parten de elementos menores a la palabra; insiste en la

correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la grafía, hay que ir de la

parte al todo. Los elementos mínimos de lo escrito son las letras tratándose de

métodos alfabéticos; y los fonemas, tratándose de métodos fonéticos. El aprendizaje

de la lectura y la escritura es una cuestión mecánica; se trata de adquirir el

descifrado del texto.

b).-Los analíticos que parten de la palabra o unidades mayores; la lectura es unacto global e ideo-visual, por lo tanto, lo previo es el reconocimiento de las palabras u

oraciones; el análisis de los componentes es tarea básicamente visual, lo necesario

es comenzar con unidades significativas para el niño y la niña [IEEPO-UPN:

2005/18].

La diferencia entre ambos métodos se origina en el tipo de estrategias

perceptivas que se utilizan para el aprendizaje, auditiva para los analíticos o

perceptiva para los sintéticos. Sin embargo, el énfasis puesto en diferentes

habilidades perceptivo motoras descuida dos aspectos fundamentales ampliamente

ligados entre sí, los referentes a adquisiciones de tipo social-cultural y el de las

capacidades cognitivas que en definitiva cambien la visión sobre el desarrollo de la

lectura como un complicado proceso intelectual, afectivo y social, y por supuesto, la

visión sobre su adquisición y su enseñanza. “Lo importante es que el maestro tenga

un referencial teórico, que reflexione sobre su práctica para descubrir cuál es la

teoría que está por detrás de esa práctica” [Ferreiro: 1995/ 51].

Mientras los maestros piensen que leer es básicamente decodificar, que lacomprensión es un paso posterior a la decodificación y que toda anticipaciónequivale a un acto de adivinar, es difícil avanzar en la capacitación [Ferreiro:1995/ 63].

Page 25: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 25/48

  24

Si se valora la lectura y la escritura no solo dentro del ámbito escolar, si se

reconoce y acepta la importancia de las experiencias que los niños y niñas tienen

fuera de la escuela, y al mismo tiempo se desarrolla su práctica dentro del Jardín de

Niños, de manera tal que permita crear un puente entre el hogar, la escuela y lacomunidad, considerando que cada alumna y alumno es único, deben contemplarse

dentro de la planeación de las estrategias pedagógicas, las formas de interacción de

educandos y educandas, educadoras, padres y madres de familia y el entorno social,

así como las actitudes que han de asumirse para que los niños y niñas se apropien

de la lectoescritura y la valoren como una forma de comunicación útil y significativa.

Leer el mundo es un acto anterior a la lectura de la palabra. La enseñanza de la

lectura y de la escritura de la palabra a la que falte el ejercicio crítico de la lecturay la relectura del mundo, es científica, política y pedagógicamente manca [Freire:1993/75].

De acuerdo con esto, se considera al maestro y a la maestra como aquel

profesional responsable de reconocer el momento en el que el niño y la niña

empiezan a interesarse por la lectoescritura y plasmarlo en las actividades que

contempla su planeación, teniendo presente la función particular que se le da en la

casa o en la comunidad y que, a partir de esto, amplía sus posibilidades de acción

brindando herramientas, actividades, instrumentos; es decir, los medios significativos

para que el niño y la niña, en forma natural y espontánea, entren en contacto con

todo tipo de escritura.

Dentro de la planeación debemos considerar en cada una de sus etapas,

actividades que llamen la atención del niño y niña, conocer el texto a trabajar y los

objetivos que queremos alcanzar con dichas actividades.

La lectoescritura: ¿una actividad mental o una actividad motriz?

La importancia de la educación preescolar es creciente no sólo en México

sino en todos los países del mundo, debido a los cambios sociales y económicos, así

como a los cambios culturales que hacen necesario el fortalecimiento de las

Page 26: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 26/48

  25

instituciones educativas para procurar el cuidado y la educación de los niños y niñas

y que a su vez implica brindar una educación para mejorar la calidad de vida.

Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el

desenvolvimiento personal y social del niño y la niña, en ese periodo adquierencapacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas de lo que posteriormente

será su vida escolar; así mismo, las investigaciones realizadas coinciden en

identificar un gran número de capacidades y habilidades que los niños y niñas

desarrollan desde muy temprana edad y su gran potencialidad de aprendizaje; entre

los cuales el lenguaje es esencial ya que se trata de una actividad comunicativa,

cognitiva y reflexiva básica para la adquisición de cualquier aprendizaje.

Sin embargo, durante la educación preescolar, además del uso del lenguajeoral, es necesario favorecer la familiarización con el lenguaje escrito a través de un

ambiente alfabetizador y de situaciones que impliquen la necesidad de expresión e

interpretación de diversos textos para los niños y niñas, debido a la importancia que

adquiere la lectoescritura en el transcurso de la vida de cualquier ser humano.

El aprendizaje  de la lectoescritura se propicia con el intercambio de

opiniones y de información entre los niños y niñas dentro del aula siendo mayor 

cuando se cuenta con un ambiente alfabetizador. Dentro del Jardín de Niños todos

los campos formativos a favorecer ofrecen la oportunidad de trabajar con la lectura y

escritura, lo cual debe ser aprovechado por la maestra y el maestro al momento de

realizar sus actividades dentro de la jornada de trabajo.

No se trata solamente de copiar o leer las palabras de otros, sino de

construir palabras propias por medio de interpretaciones críticas obtenidas de la

lectura del mundo.

Decir la palabra no es privilegio de algunos, sino derecho fundamental y básico detodos los hombres. Pero a la vez nadie dice la palabra solo. Decirla significadecirla para los otros, significa, necesariamente, un encuentro de los hombres.Por eso, la verdadera educación es diálogo [Freire: 2001/16]. 

Sólo hasta este momento, es cuando el aprendizaje de la lectoescritura se

convierte en alfabetización.

Page 27: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 27/48

  26

Leer y escribir son actividades que van más allá de descifrar códigos y

signos, cuando las educadoras nos damos a la tarea de alfabetizar, debemos tener 

en cuenta que estamos educando para la vida; para lograr en los alumnos y

alumnas la conciencia de su realidad y el deseo por transformar lo que les rodea, ver el mundo como es realmente y sentir la necesidad de alfabetizarse como el único

medio para el progreso no sólo personal, sino familiar y comunitario, hasta llegar a

una transformación social. Es por eso que las actividades enfocadas a la

alfabetización deben estar pensadas con el fin de transformar la realidad y no como

el hecho de reproducir y repetir lo que se nos está imponiendo de manera oficial en

los planes y programas de estudio, los cuales generalmente responden a intereses y

necesidades del sistema político de nuestro país.

La educadora tiene primeramente que comprender el proceso que atraviesa

el niño y la niña para utilizar el lenguaje oral y escrito, reconociendo que su acción

pedagógica debe estar de acuerdo con el medio donde el conocimiento, más que ser 

construido es co-construido entre niñas y niños y el medio cultural que les rodea, ya

que todo aprendizaje involucra siempre a más de un ser humano. La meta que se

persigue con el trabajo es propiciar el aprendizaje, y por eso no hay prisa para tratar 

que los niños y niñas memoricen las letras, sino debemos preocuparnos

especialmente que “descubran” el sistema de lectoescritura utilizando sus propias

herramientas y conocimientos previos.

La alfabetización para la concientizaçao es un proceso que excede y trasciendeel desarrollo de las habilidades y capacidades de la lectura y escritura porquequienes se alfabetizan para la concientizaçao, no únicamente acceden a lahabilidad escritora y lectora como tal, sino acceden también a la posibilidad deuna palabra transformadora que nace de sus particulares condiciones de vida yexistencia [Arvea: 2006/91]. 

Si las educadoras mantienen la idea de que los conocimientos se pueden

depositar en los alumnos y alumnas y que éstos serán aprendidos de memoria y “al

pie de la letra”, no se logrará un aprendizaje significativo en el proceso de

lectoescritura, ya que este proceso no pude darse de manera separada; pues uno

antecede al otro, querer enseñarlos por separado es la idea que los maestros y

Page 28: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 28/48

  27

maestras deben dejar atrás para poder cumplir realmente con el objetivo de

alfabetización, aún cuando de manera oficial los métodos nos planteen la enseñanza

de la lectura y la escritura de manera separada, como si eso fuera posible; debemos

tener presente que en la mente del niño y la niña se va dando de manera paralela elaprendizaje de la lectura y la escritura, pues al enfocarnos en una de ellas

necesariamente estamos favoreciendo la otra, siendo inevitable separarlas, aunque

muchas veces el docente se empeñe en tratar de enseñarlas de manera separada y

es cuando se presenta la confusión en el niño y la niña, provocando el hecho de leer 

sin comprender y de escribir sin sentido.

En vez de comunicarse, el educador hace comunicados y depósitos que loseducandos, meras incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tales la concepción `bancaria´ de la educación, en que el único margen de acciónque se ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos yarchivarlos [Freire: 1970/72].

En la acción pedagógica habrá de considerar, en todo momento, que su

acción se fundamenta en una concepción de aprendizaje distinta de la que ha

predominado durante años, pues se requiere que la maestra o el maestro

fundamenten su práctica, su metodología, sus estrategias y hasta su evaluación, con

este nuevo enfoque. De esta manera se puede propiciar en los niños y niñas

aprendizajes significativos a partir de la lectoescritura, que es la base para poder 

apropiarse de todo tipo de conocimientos que se brindan en la escuela.

El niño y la niña al estar en contacto con otras personas en su casa, dentro

de su familia y dentro de su contexto, se encuentran interactuando con carteles,

anuncios, letreros, etc., por lo que el uso y función de las letras no les es del todo

ajeno al momento de ingresar al Jardín de Niños, por lo que las maestras y los

maestros deben dejar de verles como simples receptores que no saben

absolutamente nada, y que necesitan de alguien que les transmita los conocimientos

que más tarde reproducirán sin ningún sentido y propósito, pues esa idea es errónea;

es cierto que los conocimientos que los alumnos y alumnas tienen al momento de

ingresar al Jardín de Niños serán diferentes dependiendo de la interacción con el

Page 29: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 29/48

  28

ambiente alfabetizador que cada quien tenga de manera individual, pero de ninguna

manera vendrán sin conocimiento alguno, por lo que al momento de favorecer la

lectoescritura se debe tener en cuenta lo anterior y así propiciar aprendizajes

significativos en el alumnado, y de la misma manera brindar las herramientasnecesarias para que adquieran los conocimientos necesarios que los lleven a

retomar la lectoescritura de manara crítica y reflexiva en cualquier momento en que

hagan uso de ella.

Hasta la fecha, los métodos oficiales de lectoescritura parten de un prejuicioapriórico que aún sirve de amparo a la estructura metodológica, pedagógica ydidáctica de la alfabetización bancaria: las alfabetizandas y alfabetizandos sonreceptáculos huecos y vacíos que deben ser llenados con depósitos programados[Arvea: 2006/92].

La enseñanza de la lectoescritura es una actividad mental y no una actividad

motriz como lo conciben los métodos tradicionales, los cuales pretenden enseñar a

leer y a escribir mediante la repetición de planas de letras o palabras, ejercicios de

caligrafía y la repetición de sonidos sin sentido para el alumnado; lo cual tiene como

resultado el simple desciframiento de signos y códigos, sin haber puesto en práctica

la reflexión, el análisis y la opinión propia de lo que se lee y se escribe, caso contrario

a lo que se pretende en la enseñanza de la lectoescritura con conciencia, con visión

liberadora, para la trasformación de la realidad en la que se encuentran inmersos

elevando la calidad de vida, creando en los alumnos y alumnas la conciencia por ser 

cada día mejores y participar activamente en el cambio social y educativo que se

requiere.

La alfabetización para la concientizaçao difiere así de los métodos tradicionalesde lectoescritura porque renuncia a concebir el proceso como una habilitaciónmecánica y funcional para el registro y desciframiento de códigos y signos

[Arvea: 2006/93].

El aprendizaje de la lectoescritura debe darse tomando en cuenta el contexto

real de los alumnos y alumnas, de nada o de poco servirá si para la enseñanza de la

lectoescritura se emplean términos o palabras descontextualizadas y sin sentido.

Para poder entender el sentido de un texto se necesita estar inmerso en él,

Page 30: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 30/48

  29

conocerlo, vivirlo y experimentarlo, de modo que no sólo se imagine, sino que

también se pueda interactuar directamente con aquello que se está leyendo y

escribiendo, de esta manera la comprensión irá de la mano de la transformación de

la realidad, los conocimientos no sólo serán adquiridos, también serán puestos enpráctica de manera vivencial y natural, lo que conlleva a la verdadera transformación

de la realidad. “La palabra que emerge de la lectura de la realidad, retorna a ella, en

la praxis, para transformarla, para humanizarla” [Arvea: 2006/94].

Cuando el maestro y la maestra se dedica únicamente a depositar en los

alumnos y alumnas los conocimientos que considera importantes y necesarios

ignorando la cultura y la lengua de los alumnos y alumnas, tiene como resultado el

comunicado de la palabra sin sentido, sin intensión y trascendencia, ya que está vistadesde una perspectiva diferente a como la ven y la sienten los alumnos y alumnas

que se encuentran dentro del proceso de adquisición de la lectoescritura, por lo que

es de suma importancia dejar de reproducir estos métodos, los cuales lejos de

contribuir a la adquisición de conocimientos nuevos y significativos, generan la

confusión y niegan la intencionalidad y sentido que queremos darles a las palabras

como tales, cómo la perciben quienes hacen uso de ella, cómo la sienten y la viven.

“Los métodos de lectoescritura bancarios omiten el contexto cultural y lingüístico del

grupo alfabetizando, y al hacerlo, despojan a la palabra de su intencionalidad,

sentido y trascendencia” [Arvea: 2006/98].

Uno de los mayores retos a plantear para las maestras y maestros es la

creación de ambientes alfabetizadores en el aula con el fin de posibilitar situaciones

de aprendizaje de lectura y escritura.

Para el logro de esto, el papel de la educadora en la creación o

ambientación de situaciones educativas para la lengua escrita requiere que tenga

clara la tarea de dirigir y proporcionar la información adecuada como parte esencialpara que se interiorice el aprendizaje, escuchar a los alumnos y alumnas en la

puesta en común que hacen de sus aprendizajes para descubrir lo que saben,

mostrar estrategias que otros lectores más avanzados saben y usan, demostrar que

también son lectores y comparten sus experiencias, ser apoyo para los alumnos,

Page 31: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 31/48

  30

evaluar críticamente los avances y esfuerzos por parte del alumno y alumna así

como el no cumplimiento de sus expectativas.

Antes de saber leer y escribir, el niño y la niña deben ser acompañados para leer y escribir y para comprender lo que se lee y lo que se escribe, brindando estaayuda aún en las etapas siguientes. Lo anterior reafirma el carácter social ycultural de la lectoescritura y la importancia de la educadora como guía interactivaen este proceso [IEEPO-UPN: 2005/25].

Los niños y niñas con un pobre acercamiento a la lengua escrita, con frías

relaciones afectivas, con carentes encuentros de lectura y escritura, ya sea entre los

miembros de su familia o en las actividades de la escuela, evidenciarán en estos

factores los causales de la deserción escolar y barreras para encontrar en la lectura y

la escritura un buen medio para el aprendizaje.

Las difíciles condiciones económicas y sociales han exigido a madres y

padres de familia salir a trabajar, obstruyendo con ello el establecimiento de lazos de

afectividad y comunicación entre los miembros de la familia. Aunado a ello, el

aumento del entretenimiento electrónico cada vez más sofisticado que existe en las

casas evita que padres y madres lean con sus hijos e hijas, hablen con ellos, se

comuniquen o se interesen por el desarrollo y, particularmente, que hagan de la

lectoescritura una experiencia familiar.La escuela toma entonces toda la relevancia en el proceso de ayudar a los

niños y niñas para convertirse en lectores, si en el hogar no se brinda a los niños y

niñas las posibilidades de desarrollar la lengua escrita la escuela debe hacerlo.

Aprender a leer y a escribir es un aprendizaje que se adquiere a través de lasrelaciones humanas, y mientras más afectivas son éstas, el aprendizaje será mássignificativo y ésta es una concepción deseable para que las maestras y maestrostrabajemos en las aulas [IEEPO-UPN: 2005/26].

En un ambiente donde no se sabe leer y escribir es muy improbable que las

nuevas generaciones aprendan a hacerlo, pero aún si los padres y madres saben

leer y escribir más no comparten sus saberes con los hijos e hijas, no podrán ser 

guías de alfabetización puesto que los niños y niñas necesitan una comunidad

Page 32: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 32/48

  31

alfabetizada con modelos y tutores, y requieren también situaciones específicas y

frecuentes para interactuar con otras personas a través del lenguaje en situaciones

comunicativas que el hogar ofrece por ser la primera comunidad del ser humano. Y

esto mismo sucede con el Jardín de Niños; educadoras alfabetizadas no garantizanlectores si no hay un ambiente alfabetizador y un fuerte trabajo en el aula alrededor 

de la lectura.

Así como aprender a hablar no ocurre de forma separada de otros

aprendizajes de la vida y del hogar, tampoco el aprender a leer y escribir debe ser 

desligado de la cotidianidad, si hablar se aprende al interrelacionarla con otras

acciones como comer, caminar o jugar, de igual manera debe ocurrir con el proceso

de lectoescritura. La gente no nace lectora y escritora, y las experiencias que el niñoy la niña tengan para encontrar el gusto e interés por la lengua escrita dependerá de

dos condiciones básicas: la familia y la escuela.

La familia es la responsable de la actitud hacia la lectura, en su ausencia y/o enapoyo, la escuela es el lugar que debe fomentar y animar el acto lector; ella debecrear las situaciones educativas, los ambientes alfabetizadores y los contextos deuso que favorezcan el desarrollo de los procesos lectores [IEEPO-UPN: 2005/28].

Hablar de lectura es hacer referencia a la lengua escrita, pues sería un error 

separarlas cuando están estrechamente relacionadas como objeto cultural y social.

Se lee lo que se escribe y se escribe lo que se piensa, y al mismo tiempo, hablar de

lectura es hablar de escritura, son dos procesos diferentes que concluyen en

productos diferentes, y esta dialéctica es complementaria, son dos formas distintas de

realización de la lengua, pero que juntas se desarrollan y se apoyan mutuamente.

La lengua oral y la lengua escrita tienen similitudes y diferencias, pero lo más

importante es entender cómo el niño y la niña las aprenden y utilizan dentro de las

formas de intercambio cultural.

La lectura es un proceso de apropiación individual producto de una

construcción social y en ella participan dos elementos: el lector y el texto, así la

lectura es un fenómeno cultural-social que tiene una expresión personal en cada

Page 33: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 33/48

  32

individuo lector, por lo que su aprendizaje no puede ser adquirido de igual manera por 

todos. 

Por lo tanto podemos decir que:

Leer es un proceso de construcción de significados determinados culturalmentedurante el cual el lector, con los referentes y esquemas socialmente adquiridos,aplica estrategias diversas para construir una comprensión de un mensaje,comunicado a través de un texto escrito. Asimismo es lograr de maneraindependiente, a través de la lectura, construir interpretaciones múltiples,establecer relaciones entre textos, revisar y actualizar propósitos de lectura[IEEPO-UPN: 2005/66].

Para abordar aspectos vinculados con la enseñanza de la lectura y la

escritura es necesario hacer, previamente, una breve reseña de cómo escriben los

niños y niñas al inicio del proceso de alfabetización, cuando sus escrituras se

caracterizan por no ajustarse al sistema de escritura socialmente establecido, cuando

podríamos decir; escriben a su manera.

Si el niño y la niña desde pequeños viven en un ambiente alfabetizador 

donde se lee y escribe, donde encuentra materiales que le despiertan el deseo de

saber algo sobre la lengua escrita y responden a sus cuestionamientos, muy pronto

estará listo para comenzar de manera formal el aprendizaje de la lectura y escritura.

La escritura es un proceso que consiste en encontrar y ordenar las ideas, y

en exponerlas por escrito de una manera adecuada, entendiendo que lo adecuado

cambia si se trata de escribir un cuento, una carta o un ensayo. Y es un proceso

constituido por una serie de fases que incluyen actividades de lectura, de búsqueda y

conexión de esquemas y borradores, de revisión y reelaboración.

Escribir es algo más que hacer letras, aunque estén muy bien trazadas. Es

expresar a través de los signos del alfabeto ideas y sentimientos a nosotros mismos

y a los demás. Al escribir, como al hablar, no sólo se expresa lo que hay dentro de

nosotros mismos; sino también se construye, se ordena, se afina, se profundiza, seaclara el pensamiento y la emoción con la palabra.

Queremos lograr un ambiente propicio para la escritura donde los niños y

niñas puedan escribir todo lo que deseen y en el momento que quieran; que lo hagan

a su manera en relación a lo que piensan sobre lo que se puede escribir y cómo

Page 34: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 34/48

  33

lograrlo, que lo hagan cada vez mejor. La escritura se transforma, se perfecciona de

una manera paulatina, con pasos seguros.

Escribir es tan importante como leer, hablar y escuchar. Los niños y las

niñas que lo viven así desde pequeños lo interiorizan no como una tarea necesaria,dificultosa y absurda, sino como una posibilidad maravillosa para comunicarse con

los demás.

No es posible abordar el tema de la escritura pensando sólo en los

conocimientos y habilidades que requieren. Los aspectos motivacionales

generalmente ignorados o puestos en lugar secundario, son decisivos. Si yo sé para

qué escribo, por qué escribo, en qué circunstancias, me puede resultar útil o grato

hacerlo, tendré resuelta la mitad de la escritura.

Otro asunto importante a tener en cuenta es la cuestión de la función o de lasfunciones de la escritura cuando “se enseña” a escribir muchas veces se obliga ala ejercitación repetitiva de los aspectos normativos del código escrito. Estapráctica ignora el para qué o para quién escribir, es decir ignora una funciónbásica del código escrito: la comunicativa [IEEPO: 2004/40]. 

Así como leer no es deletrear, escribir no es copiar. Escribir es también un

acto creativo para comunicar mensajes, en el que están involucrados múltiples

conocimientos lingüísticos.

Para el niño y la niña el descubrimiento del sistema de escritura constituye

un largo proceso cognitivo, a través del cual se apropia de este objeto de

conocimiento al formular hipótesis, ensayarlas, probarlas, rechazarlas y cometer 

“errores” para posteriormente superarlos. A lo largo de las distintas etapas el niño y

la niña pasan por diversas conceptuaciones de lo que es escribir. Si tiene

oportunidad de “escribir“ como cree que debe hacerse, se le da la oportunidad de

explorar sus hipótesis, ponerlas a prueba, confrontarlas con textos y contextosreales, trabajando con lo que esas producciones espontáneas representan; es decir,

con significado.

Los debates acerca del momento en que se debe comenzar la enseñanza de

la lectura y la escritura parecen eternos. La pregunta “¿Se debe o no enseñar a leer 

y escribir en el Jardín de Niños?” es reiterada e insistente. Yo he sostenido que está

Page 35: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 35/48

  34

mal planteada, que no puede responderse afirmativamente ni por vía negativa, antes

de discutir las presuposiciones en las que se basa deberíamos cuestionarnos de su

importancia en el desarrollo integral infantil.

Esta pregunta, así planteada, tiene una suposición de base: son los adultosquienes deciden cuándo y cómo se va a iniciar ese aprendizaje.

Está mal planteada, porque tanto la respuesta negativa como la positiva se

apoyan en una presuposición que nadie discute: se supone que el acceso a la lengua

escrita comienza el día y hora que los adultos deciden. Esta ilusión pedagógica

puede mantenerse porque los niños y niñas aprenden tanto a hacer como si nada

supieran (aunque sepan), como a mostrar diligentemente que aprenden a través del

método elegido. Pero, además, hay otra suposición detrás de esa pregunta: los niñosy niñas sólo aprenden cuando se les enseña (según la manera más escolar de

“enseñar”). Ambas presuposiciones son falsas.

La tan mentada madurez para la lectoescritura depende mucho más de las

ocasiones sociales de estar en contacto con la lengua escrita más que cualquier otro

factor que se invoque. No tiene ningún sentido dejar al niño y la niña al margen de la

lengua escrita, esperando que madure naturalmente. Por otra parte, los tradicionales

ejercicios de preparación no sobrepasan el nivel de la ejercitación motriz y

perceptiva, cuando es el nivel cognitivo el que está involucrado (y de manera crucial),

así como complejos procesos de reconstrucción del lenguaje oral, convertido en

objeto de reflexión.

El Jardín de Niños debería cumplir la función primordial de permitir la

adquisición de la palabra escrita a los niños y niñas que no tuvieran adultos

alfabetizados a su alrededor, o que pertenecen a medios rurales aislados y

marginados, obtener esa información de base sobre la cual la enseñanza cobra un

sentido social (y no meramente escolar) implica necesariamente la información queresulta de la participación en actos sociales donde leer y escribir tienen propósitos

explícitos.

La alfabetización es un proyecto político por el cual los hombres y las mujeressostienen su derecho y responsabilidad no sólo de leer, comprender y transformar 

Page 36: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 36/48

  35

sus propias experiencias, sino también a reconstituir su relación con la sociedadtoda [Freire: 1989/31].

El Jardín de Niños debería permitir a todos los niños y niñas la

experimentación libre sobre las marcas escritas, en un ambiente rico en escrituras

diversas, o sea: escuchar, leer en voz alta y ver escribir a los adultos; intentar escribir 

(sin estar necesariamente copiando un modelo), intentar leer utilizando datos

contextuales, así como reconociendo semejanzas y diferencias en las series de

letras; jugar con el lenguaje para descubrir semejanzas y diferencias sonoras, por lo

que debe haber textos para leer en un salón de preescolar: un acto de lectura es un

acto mágico. Alguien puede reír o llorar mientras lee en silencio, alguien mira formas

extrañas en la página y de su boca emerge lenguaje: un lenguaje que no es el de

todos los días, un lenguaje que tiene otras palabras y se organiza de otra manera.

Decimos que no se debe mantener a los niños y niñas asépticamente alejados de la

lengua escrita. Pero tampoco se trata de enseñarles el modo de sonorizar las letras,

ni de introducir las planas y la repetición a coro en el salón del Jardín de Niños.

En lugar de preguntarnos si debemos enseñar o no la lectoescritura hay que

preocuparse por dar a los niños y niñas ocasiones de aprenderla. La lengua escrita es

mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de existencia de lalengua y del lenguaje, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio histórico y

cultural.

Tomar en serio las consecuencias del desarrollo significa colocar a los niños

y niñas con sus esquemas de asimilación en el centro del proceso de aprendizaje y

tomar en cuenta que los niños y niñas aprenden en situaciones sociales, no en

aislamiento. Significa aceptar que todos los niños y niñas en la clase son capaces de

leer y escribir, cada quien según su propio nivel, incluida la propia educadora. Implica

también entender en términos de desarrollo evolutivo las respuestas o preguntas

aparentemente extrañas para actuar de acuerdo con los problemas que los niños y

niñas enfrentan en momentos cruciales de su desarrollo. Estimularemos los

intercambios entre los niños y niñas y trataremos de entender el modo en que están

Page 37: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 37/48

  36

pensando, teniendo en cuenta los particulares requerimientos que se presentan en

momentos específicos de su evolución.

Como vimos anteriormente, la lectura y escritura son procesos íntimamente

relacionados ya que siempre leemos lo que nosotros mismos escribimos o lo queotros escribieron. Sin embargo, el desarrollo de estos procesos no es paralelo ya que

los problemas que plantean en su adquisición son de distinta naturaleza.

A continuación, se describe brevemente la evolución de ambos procesos,

tomando como punto de análisis los problemas que el niño y la niña se plantea y los

modos que usa para resolverlos.

Es importante aclarar que muchos niños y niñas, dependiendo de sus

experiencias anteriores, no hacen distinciones sobre las siguientes acciones: escribir y leer; los niños y niñas creen que leer es producir grafismos. Mirar y leer para ellos

es lo mismo, poco a poco descubren las acciones inherentes a la lectura que la hace

diferente a mirar, esta confusión está muy ligada a la suposición del niño y la niña

relativa a que para leer hay que hablar en voz alta.

Ante un cuento, el niño y la niña no hacen distinción entre leerlo y contarlo.

En sus predicciones y anticipaciones no distinguen entre lo que representan los

números y las letras.

Las búsquedas del niño y la niña en su proceso de comprensión de la lectura

y escritura se agrupan alrededor de dos grandes cuestionamientos, planteados a

partir del momento en que se descubre la escritura como algo diferente al dibujo; por 

una parte el niño y la niña se preguntan cómo se estructura la escritura, es decir sus

características en tanto objeto físico y por otra parte necesita saber qué representa,

lo que es lo mismo; su significado. Las hipótesis y descubrimientos que realiza para

responder a cada una de estas interrogantes, se apoyan unos a otros a lo largo del

proceso. En la búsqueda del significado, el niño y la niña parten de un momento en el

que descubre a los textos como algo diferente al dibujo; sin embargo no tiene un

significado independiente del dibujo. Cuando los textos están acompañados por una

imagen, la escritura significa exactamente lo que la imagen representa, el niño y la

niña piensa que el significado de ambos es próximo, lo que difiere son las formas de

Page 38: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 38/48

  37

representación. Uno de los pasos más importantes dentro de la búsqueda de

significado es cuando aparece la hipótesis de nombre; este momento es un paso

importante para llegar a descubrir que la escritura representa el nombre de los

objetos pero no al objeto mismo.Para los niños y niñas de este nivel el texto cobra el significado de la imagen

que lo acompaña y si ese texto se pone a otra imagen, el significado cambia en

función de lo que representa la nueva imagen. Posteriormente el niño y la niña

descubren que también los verbos y otras partes de la oración se escriben además

de los sustantivos. La búsqueda de la estructura de la escritura, sigue un proceso

paralelo, se inicia en el momento que el niño y la niña produce grafismos diferentes

al dibujo para acompañar sus dibujos.Estos grafismos pueden estar colocados: dentro de la figura dibujada, muy

cerca de sus límites, fuera o alejados de ella. Posteriormente el niño y la niña

descubren que se escribe en forma horizontal (linealidad) y entonces produce

grafismos horizontales cuyo límite es únicamente el espacio gráfico, lo que constituye

las escrituras sin control de cantidad. Un siguiente paso es cuando reduce el número

de grafías y algunos de ellos llegan a poner una sola grafía en correspondencia con

una imagen o dibujo, esto constituye las escrituras unigráficas.

Hay un momento de gran importancia en la búsqueda de la estructura de la

escritura, cuando aparece la hipótesis de cantidad mínima, el niño y la niña supone

que para que la escritura pueda leerse, necesita tres grafías como mínimo y menos

de tres no dice o dice incompleto. Cuando el niño y la niña regulan la cantidad de

letras para todas las palabras que escribe, se enfrenta al problema de cambio de

significado ¿cómo escribir perro y paleta? La forma de solucionar este conflicto es

variando el orden de las grafías en cada palabra debido a que no posee un repertorio

amplio de grafías, ésta constituye las escrituras diferenciadas. En este momentoaparece la hipótesis de variedad.

Cuando el niño y la niña logran combinar las variaciones de cantidad de

grafías y al mismo tiempo cuida la variedad interna entre grafías para otorgar 

distintos significados a sus producciones, ha descubierto una de las características

de la lengua escrita: combinando un número limitado de signos se logra formar 

Page 39: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 39/48

  38

diferentes palabras. Es en este momento cuando el niño y la niña observa que una

palabra tiene partes y busca el valor y la comprensión de esas partes. Su análisis al

interior de la palabra lo inicia haciendo corresponder una grafía a cada sílaba, lo que

constituye la hipótesis silábica.Esta nueva hipótesis puede entrar en conflicto con la de cantidad mínima de

grafías para que una producción pueda decir algo, sobre todo en palabras bisílabas y

monosílabas. Es entonces cuando el niño y la niña establece la hipótesis silábico-

alfabética en donde coexisten dos formas de hacer corresponder sonidos y grafías: la

silábica y la alfabética, algunas grafías representan sílabas y otras representan

fonemas. Posteriormente el niño y la niña necesitan realizar otro tipo de participación

en la palabra y logra la participación alfabética descubriendo a través de laconfrontación con modelos estables la forma en que se estructura la escritura. Esto

no garantiza que el niño y la niña lea o escriba, para poder hacerlo necesita poseer la

convencionalidad y no puede llegar a ella solo, requiere de modelos convencionales

como los proporcionados por el medio ambiente o una persona alfabetizada que le

proporcione esta información.

Para propiciar la lectoescritura, el maestro y la maestra básicamente

necesitan:

Recordar que el objetivo de la educación preescolar es favorecer el

desarrollo integral del niño y la niña, para no sobrestimar la atención

de un solo aspecto en detrimento de los otros.

Tener siempre presente que su función no es enseñar a leer y escribir 

a los niños y niñas sino favorecer su acercamiento a este objeto de

conocimiento, aprovechando las actividades del Jardín de Niños que

sean más propicias y significativas para lograrlo, partiendo de su

interés y respetando su nivel de conceptuación.  Evaluar las experiencias de los niños y niñas con textos en su hogar o

su comunidad, para afirmar y ampliar su uso y función dentro de la

escuela.

Conocer a cada niño y niña y respetar sus características, su forma

de comunicarse y su ritmo de desarrollo, escuchándoles.

Page 40: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 40/48

  39

Reconocer la importancia que tiene el lenguaje oral como base de

todas las otras formas de comunicación, para propiciar que los niños y

niñas hablen de sus experiencias, ideas, sentimientos, deseos, etc.

Reconocer que jugar con el lenguaje es un medio que permite a losniños y niñas descubrir y comprender cómo es y para qué sirve o,

simplemente, para divertirse con él.

Escribir y leer con frecuencia, para que los niños y niñas presencien

estos actos.

Aprovechar, dentro del trabajo cotidiano, todos los momentos de

contacto con material escrito (por ejemplo: en la planeación, en las

visitas a la comunidad, en los juegos de dramatización, etc.) que seansignificativos para el niño y la niña.

Hacer reflexionar al niño y la niña para que busquen respuesta a sus

preguntas de sí mismos, en vez de darle contestaciones anticipadas.

Entender los “errores” constructivos de los niños y niñas como parte

del proceso de aprendizaje.

Comprender que la búsqueda de significado estimula la predicción,

comprensión y aprendizaje. Evitar las técnicas de deletreado y copia

sin sentido.

Comprender y reconocer los procesos que sigue el niño y la niña en la

adquisición de lectura y escritura para entender lo que tratan de

representar y para satisfacer su demanda de información y/o

retroalimentarlo en la forma y el momento adecuado.

Reconocer la competencia lingüística del niño y la niña, los

conceptos, vocabulario e información que manejan para ofrecerles

materiales de lectura y escritura significativos e interesantes deacuerdo a su nivel de conceptuación. 

Conocer y comprender la naturaleza de la lengua escrita y sus

principios para desarrollar técnicas y estrategias que permitan al niño

y la niña centrar su atención en la obtención de significados, descubrir 

Page 41: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 41/48

  40

la utilidad y función de la lectura y escritura dentro y fuera de la

escuela, y avanzar en sus niveles de conceptuación.

Respetar las producciones de los niños y niñas, ya sean éstas

pseudoletras, garabateos, etc. Entender por respeto, comprensión yconocimiento, no dejar al niño y la niña sin apoyo.

Observar los avances que tienen los niños y niñas y proponer 

actividades de acuerdo con su nivel de conceptuación.

Evaluar las producciones del niño y la niña, comparándolas con las de

sí mismo, y propiciar la reflexión para que avance en sus

posibilidades y alcance otro nivel.

Dar a conocer en forma general, a los padres y madres de familiacómo se trabaja la lectura y la escritura en la escuela e informarles de

manera sencilla su manejo en casa.

Enseñar a los padres y madres de familia algún trabajo de sus hijos e

hijas sobre las actividades de lectoescritura y explicar, en forma

sencilla, lo que los padres y madres podrían considerar como

“errores”.

Contestar las preguntas, aclarar las dudas e inquietudes que

manifiestan los padres y madres de familia.

Motivar a los padres y madres de familia para que continúen

colaborando con la educadora y sus hijos e hijas, respetando las

posibilidades y limitaciones que en relación a la lectoescritura

presenta la familia.

En lo concerniente a la lectoescritura, el ambiente familiar genera diferentes

situaciones, por un lado el maestro y la maestra sienten presiones externas para queabarque durante la jornada de trabajo, actividades que generen como resultado en

los niños y niñas “saber” leer y escribir, sin importar el método utilizado y si es de

interés del niño y la niña querer “aprender” lo que se les está requiriendo, lo anterior 

se refleja claramente cuando notamos que:

Page 42: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 42/48

  41

() los padres de familia que presionan a la educadora, durante el año escolar,

para que ésta enseñe las letras a los niños y las niñas o ellos inician a sus hijos

en el dibujo y copia de letras con prácticas poco pedagógicas; y en otro extremo,

los ambientes familiares no alfabetizados en los que el niño y la niña tiene comoúnico contacto con el lenguaje escrito lo que observa en la calle [SEP-DGEP:

1988/124].

Por lo que a la educadora le toca nivelar estas dos situaciones

proporcionando a los padres y madres de familia la información adecuada sobre el

papel del Jardín de Niños en lo relativo a la lectoescritura y sobre la necesidad de

una coordinación con ellos. 

No se trata de memorizar signos y códigos, se pretende con este procesoque el individuo sepa escribir y decir su palabra, sus pensamientos, sus ideas y

emociones, poder expresar libre y creativamente su visión de la realidad y mediante

ella transformarla y elevar su calidad de vida.

Finalmente, puedo decir que la lectoescritura implica un proceso que

demanda necesariamente la construcción y reconstrucción del pensamiento a partir 

de la pronunciación de la palabra propia y verdadera; se trata de un proceso

interactivo, reflexivo y comunicativo que implica diferentes estados mentales querealiza la conciencia en busca de la libertad para la transformación de la realidad y la

vida.

Por lo tanto la lectoescritura es:

1.- Es un proceso: Ya que consiste en encontrar y ordenar las ideas para poder 

exponerlas por escrito de manera adecuada tomando en cuenta el contexto y el fin

para el cual se construye el texto, las características que debe poseer así como para

quién esta destinado, debe seguir ciertos pasos o etapas que no se pueden pasar 

por alto.

2.- Construir y reconstruir palabras propias: Leer y escribir nos permite expresar y

dar a conocer nuestros pensamientos, ideas, plasmar fielmente nuestras emociones

con palabras propias, las cuales tienen un significado único, no se trata de copiar o

Page 43: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 43/48

  42

leer lo que otros nos quieren decir, es construir a partir de nuestro propio

pensamiento.

3.- Hacer interpretaciones críticas: Leer es entender y al mismo tiempo reflexionar 

sobre lo que otras personas nos quieren comunicar; sin embargo, cuando leemostenemos la posibilidad de crear nuestra propia visión de lo leído de manera crítica

tomando en cuenta el contexto y/o acontecimientos que llevaron a la creación de lo

que leemos y escribimos.

4.- Interactiva: Pues necesariamente debe haber un emisor y un receptor para que

la acción de leer y escribir pueda darse de manera adecuada, leer y escribir son

actos mediadores de la interacción social.

5.- Reflexiva: Pues leer y escribir implican organizar, producir y representar ideas, almismo tiempo que se realiza una reflexión interna sobre lo que se está leyendo y

escribiendo para poder comprender el propósito que se desea trasmitir por medio del

texto.

6.- Es una actividad mental: Durante el acto de la lectoescritura el niño y la niña se

enfrentan al reto de involucrar la mente, es una actividad cognitiva, no es una

actividad motriz, leer y escribir parten del pensamiento.

7.- Es una actividad realizada con conciencia: Leer y escribir con conciencia

implica mantener la mente abierta y una visión objetiva para poder comprender lo

que se está leyendo o escribiendo.

8.- Tiene visión liberadora: Apropiarse de la lectoescritura es la herramienta

esencial para situarse en la realidad dada y tener el compromiso de elevar la calidad

de vida del ser humano.

9.- Es transformadora de la realidad: A través de la lectoescritura el individuo tiene

la oportunidad de cambiar su realidad y buscar una mejor situación de vida,

transformar el momento que le tocó vivir y contribuir a un mejor país.10.- Mediante la lectoescritura el niño y la niña formula hipótesis: Durante el

proceso que pasa el niño y la niña hasta llegar a el acto de leer y escribir, formulan

hipótesis de lo que cree que dice o escribe, y éstas son de suma importancia pues

están infiriendo la información dada, lo que contribuye al descubrimiento por sí

mismos y de manera natural participan en la manera convencional de leer y escribir.

Page 44: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 44/48

  43

11.- La lectoescritura se construye por medio del ensayo y error: A partir de la

formulación de hipótesis el niño y la niña van descubriendo por sí mismos la

convencionalidad de la lectura y escritura, pero para llegar a ese punto

necesariamente deben haberlo intentado muchas veces; en dicha acción es muyimportante el apoyo que las personas les brinden, alentando y motivando a no ceder 

en el descubrimiento del mundo por medio de la lectoescritura.

11.- La lectoescritura tiene propósitos explícitos: Cuando el niño y la niña saben

el propósito de lo que están haciendo; es decir, el fin de la lectoescritura, ya tienen

garantizado la mitad del proceso que implica su adquisición, pues leer y escribir con

un sentido y poniendo en juego conocimientos e intereses personales y vivenciales

hacen de la lectoescritura un gusto y una actividad placentera de comunicación.12.- Es un acto social: Ya que es un acto netamente humano que implica la

comunicación y socialización de ideas, emociones y sentimientos hacia uno mismo y

para los otros.

RELACIÓN TEXTO-CONTEXTO

Al realizar trabajos de investigación es fundamental conocer el contexto social

y escolar donde se realiza la investigación; es decir, el campo en el cual se

desenvuelve la problemática y que será estudiado, por lo que es imprescindible

hacer el análisis de la realidad, pues de ella emergen diversas características que

hacen único y genuino nuestro objeto de investigación y nos dan pie a entender el

fenómeno y dar posibles soluciones. Es importante considerar que primero se

necesita conocer ampliamente el contexto y después realizar la búsqueda del texto

que fundamente y aporte elementos teóricos factibles, viables y adaptables al

contexto y no de modo inverso, pues lo importante es comprender y solucionar elfenómeno de estudio.

Por lo tanto, desempeñar la labor docente nos da la posibilidad de ser agentes

transformadores cuando nos damos la oportunidad de contribuir en el camino hacia

la crítica, reflexión, análisis y propuesta de una nueva pedagogía que permita liberar 

Page 45: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 45/48

  44

a las mentes que se mantienen enajenadas aceptando consciente o

inconscientemente el papel de oprimidos con nuestros alumnos y alumnas.

La comunidad de Santa Cruz Lachixolana es pequeña en cuanto el número

de habitantes, ya que es una Agencia Municipal, la mayoría de los habitantes sededican a las labores del campo y a realizar trabajos de albañilería u otros oficios y

otros salen a la capital del estado a trabajar para poder cubrir las necesidades del

hogar. Aún cuando la comunidad se encuentra muy cerca de la capital del estado, las

condiciones de vida de los habitantes son de suma pobreza, los servicios escolares

que existen no brindan una buena educación, todo ello se ve reflejado en el poco

interés que se manifiesta por seguir estudiando después de concluir la educación

primaria y por los pocos conocimientos que manifiestan los alumnos y alumnas,sobre todo cuando se trata de las habilidades básicas de comunicación, escuchar,

hablar, leer y escribir, existe pues un analfabetismo funcional ampliamente

manifestado.

La escuela es el espacio que debe ofrecer al niño y a la niña la oportunidad de

ser una persona reflexiva, analítica, crítica, con el fin de alfabetizar a los alumnos y

alumnas para contribuir a mejorar sus condiciones de vida; sin embargo, la realidad

social y escolar dista mucho de lo que debería ser. Lo que me lleva a sugerir una

educación que necesita ser fundamentada teóricamente y verse reflejada en la

práctica diaria de los maestros y maestras, ya que los niños y niñas necesitan una

alfabetización que inicie desde la educación preescolar y continúe durante todo su

vida escolar donde se promueva la adquisición de la lectoescritura con visión activa,

humana, crítica, liberadora, que los alumnos y alumnas sean capaces de debatir,

cuestionar, analizar, todo a través de una planeación que presente un proceso

continuo, que sea intencionada, concreta, imaginativa, con objetivos establecidos,

que considere los recursos y las estrategias que se pondrán en práctica; unaplaneación que permita una evaluación permanente del proceso y, sobre todo, que

esta planeación sea puesta de manifiesto a través de una práctica docente

comprometida, transformadora, con aptitudes y actitudes positivas y de aliento hacia

los alumnos y alumnas por parte de la educadora. Es necesario buscar en la

planeación que la educadora y sus niños y niñas se interrelacionen y comprometan

Page 46: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 46/48

  45

directamente de manera activa, con aprendizajes vivenciales y apegados a la

realidad social y escolar que vivimos, para encontrar así la solución a los problemas

presentados y el resultado se refleje en una educación de calidad.

El proceso educativo y en este caso la adquisición de la lectoescrituraforzosamente tiene que desarrollarse con miras a la respuesta de las carencias de la

comunidad, así que las educadoras debemos contribuir a que este objetivo se logre,

ya que la educación preescolar es el primer acercamiento que de manera formal

tienen los niños y niñas con un ambiente alfabetizado, lo cual debe ser aprovechado

para cumplir con lo que la población escolar requiere.

Page 47: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 47/48

  46

CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

Álvarez Gayou Jurgenson, Juan Luís. 2003. Cómo hacer investigación cualitativa. 

Paidós. México.

Alfiz, Irene. 2001. ¿Qué es y para qué sirve el planeamiento educativo? , 

Novedades educativas. Reflexión y debate. núm. 122 Año 13.

Arvea, Marcel. 2006. Palabra y trascendencia Editorial La Mano. Oaxaca. México.

Arvea, Marcel. 2007. Guía  Metodológica del Diplomado de la Investigación

Educativa del Tema Generador . Instituto Multidisciplinario de Especialización.

Oaxaca. México.

Arvea, Marcel. 2007. Planeación o planificación educativa. Taller General deActualización. Tlaxiaco. Oaxaca. [Sin publicar].

Babbie, Earl. 2000. Fundamentos de la Investigación Social. Thompson. México.

Braslavsky, Berta. 1962. La Querella de los Métodos en la Enseñanza de la

Lectura. Kapelusz. Argentina. 

Bungue, Mario. 2006. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Instituto

Multidisciplinario de Especialización. Oaxaca. México.

Ferreiro, Emilia. 1995. Los Hijos del Analfabetismo. Siglo XXI. México.Ferreiro, Emilia, et, al. 1999. Los Sistemas de Escritura en el Desarrollo del Niño

y la Niña. Siglo XXI. México.

Freire, Paulo. 1970. Pedagogía del Oprimido.  Siglo XXI. México.

Freire, Paulo. 1982. La Educación como Práctica de la Libertad.  Siglo XXI.

México.

Freire, Paulo. 1985. La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación. Siglo XXI.

México.

Freire, Paulo. 1985 ª. “ Cartas a una Joven Nación.” Publicada en el Correo de la

UNESCO, año 23, junio, 1980. En Paulo Freire y la Educación Liberadora. Antología

preparada por Miguel Escobar. SEP. México.

Freire, Paulo, et, al. 1989. Alfabetización, Lectura de la Palabra y Lectura de la

Realidad. Paidós. Barcelona.

Page 48: Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

7/30/2019 Fabiola Noemí López Herrera. Planeación de la práctica docente para la enseñanza de la lectoescritura _Fragmento_

http://slidepdf.com/reader/full/fabiola-noemi-lopez-herrera-planeacion-de-la-practica-docente-para-la 48/48

Freire, Paulo. 1993. Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI. México.

Freire, Paulo. 1994. Cartas a quien pretende enseñar .  Siglo XXI. México.

Freire, Paulo. 2001. Educación como Práctica de la Libertad. Siglo XXI. 49ª

Edición. Tierra Nueva Uruguay.Freire, Paulo. 2006. Concientizaçao. Instituto Multidisciplinario de Especialización.

Oaxaca. México.

García Pelayo, Ramón et, al. 1994. Pequeño Larousse Ilustrado. Larousse.

Decimosexta Edición. México.

Gómez Palacio Margarita. 1995. Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua

Escrita. (PALEN – PRONALEES). México.

Hernández, Roberto. 2003. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México.Hernández Rojas, Gerardo. 1999. Paradigmas en psicología de la educación. 

Paidós. México.

IEEPO. 2004. La Lectura en Preescolar: Un Enfoque para el Desarrollo de las

Habilidades Comunicativas. Oaxaca. México.

IEEPO UPN. 2005. Seminario-Taller: Acercamiento de los Niños al Lenguaje

Escrito en el Conjunto de los Campos Formativos. Oaxaca. México.

Jeager Werner. 1995. Paideia. Fondo de Cultura Económica.

Secretaria de Educación Pública. 1988. Guía para Orientar el Desarrollo del

Lenguaje Oral y Escrito en el Nivel Preescolar . México.

Secretaria de Educación Pública 2004. Programa de Educación Preescolar 2004.

México.

http:es.wikipedia.org/wiki/encuesta. [Consultado el día 01 de octubre de 2009].