FA U01_D

1
MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________ AMPLIACIÓN UNIDAD 1 / Patrimonio: La cueva de Altamira (pp. 20-21) Sociales 1 Actividades El hombre primitivo, el primer artista “El primer artista, y lo mismo el verdadero artista actual, es un ‘iluminado’. Sólo puede llamarse artistas a estos primeros creadores porque desde un principio sintieron consciente o inconscientemente una ‘inspiración’. Pudo surgir de la contemplación de un animal que lo atacó o del goce de un fenómeno natural. El hombre primitivo estuvo más sometido que nosotros a estos estados irracionales, emotivos, intuitivos. Por ello, no cabe duda de que la fuerza artística creadora es tan antigua como el ser humano. El artista primitivo fue el mago de la tribu y el que a su vez representaba el saber espiritual de sus contemporáneos. El arte prehistórico obedece a una necesidad primaria de manifestar estados emocionales con fines inmediatos y naturales. Mediante el arte de esta época se exteriorizó el naciente espíritu religioso del ser humano; el asombro ante la muerte, ante la desaparición, fue un sentimiento que el artista plasmó en sus pinturas. Todas las esculturas, grabados y pinturas que conservamos de tan remotos tiempos se concibieron como complemento de las ideas religiosas. Equivalen a verdaderos actos protectores o maléficos al servicio de ideas claramente mágicas que movían a los artistas”. MONTANER y SIMÓN, Historia general del arte. 1. Identifica ¿Qué era lo que más le llamaba la atención al hombre prehistórico? ¿Por qué? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Qué buscaban los artistas prehistóricos al representar la muerte en sus pinturas? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 2. Interpreta Según el texto, ¿se les puede llamar artistas a los pintores primitivos? ¿Por qué? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Por qué el autor considera que el artista primitivo era mezcla de mago y cazador? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 3. Analiza Observa la imagen. ¿Qué pintan estos hombres prehistóricos? ¿Por qué crees que lo hacen? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Por qué decimos que la fuerza artística creadora es tan antigua como el ser humano? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ La vida del hombre primitivo representada en el arte rupestre. Volver al índice

description

sa

Transcript of FA U01_D

Page 1: FA U01_D

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE

Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________

AMPLIACIÓN UNIDAD 1 / Patrimonio: La cueva de Altamira (pp. 20-21)

Sociales 1

Actividades

El hombre primitivo, el primer artista

“El primer artista, y lo mismo el verdadero artista actual, es un ‘iluminado’. Sólo puede llamarse artistas a estos primeros creadores porque desde un principio sintieron consciente o inconscientemente una ‘inspiración’. Pudo surgir de la contemplación de un animal que lo atacó o del goce de un fenómeno natural. El hombre primitivo estuvo más sometido que nosotros a estos estados irracionales, emotivos, intuitivos. Por ello, no cabe duda de que la fuerza artística creadora es tan antigua como el ser humano.

El artista primitivo fue el mago de la tribu y el que a su vez representaba el saber espiritual de sus contemporáneos. El arte prehistórico obedece a una necesidad primaria de manifestar estados emocionales con fines inmediatos y naturales. Mediante el arte de esta época se exteriorizó el naciente espíritu religioso del ser humano; el asombro ante la muerte, ante la desaparición, fue un sentimiento que el artista plasmó en sus pinturas.

Todas las esculturas, grabados y pinturas que conservamos de tan remotos tiempos se concibieron como complemento de las ideas religiosas. Equivalen a verdaderos actos protectores o maléficos al servicio de ideas claramente mágicas que movían a los artistas”.

MONTANER y SIMÓN, Historia general del arte.

1. Identifica

• ¿Qué era lo que más le llamaba la atención al hombre prehistórico? ¿Por qué?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

• ¿Qué buscaban los artistas prehistóricos al representar la muerte en sus pinturas?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

2. Interpreta

• Según el texto, ¿se les puede llamar artistas a los pintores primitivos? ¿Por qué?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

• ¿Por qué el autor considera que el artista primitivo era mezcla de mago y cazador?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

3. Analiza

• Observa la imagen. ¿Qué pintan estos hombres prehistóricos? ¿Por qué crees que lo hacen?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

• ¿Por qué decimos que la fuerza artística creadora es tan antigua como el ser humano?

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

La vida del hombre primitivo representada en el arte rupestre.

Volver al índice