F4 Plan de Clase Educacion Fisica Ciclo 4

15
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE:Jose Luis COMPONENTE DE FORMACION: Humana AREA: Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:8 GRUPO: 1,2, PROCESOS BÁSICOS O ENUNCIADOS IDENTIFICADORES Desarrollo Motor Técnicas del Cuerpo Condición Física Lúdica Motriz Lenguajes Corporales competencia axiológica corporal COMPETENCIAS: Relaciones intra e inter personales Ciudadanas y sociales Creactividad N4 Proyecta valores en la práctica de juegos deportivos y recreativos que fortalecen la unidad grupal. N6 Aprecia el apoyo de forma constructiva a la mejora y el N4 Diseña planes de trabajo y los comparte con los demás para mejorar su aprendizaje N6 Fundamenta que el trabajo en equipo es N5 Diseña un cuadro comparativo entre los beneficios del servir y no servir a los demás N6 Compara los contenidos y saberes de su condición física de base para asumir

description

Ciclo 4 de Educacion Física

Transcript of F4 Plan de Clase Educacion Fisica Ciclo 4

IDENTIFICACININSTITUCIN HERNAN TORO AGUDELOForjando juventudes hacia la transformacin social

NOMBRE DEL DOCENTE:Jose LuisCOMPONENTE DE FORMACION: HumanaAREA:Educacioin Fisica

PERIODO: CuartoGRADO:8GRUPO: 1,2,

PROCESOS BSICOS O ENUNCIADOS IDENTIFICADORESDesarrollo MotorTcnicas del CuerpoCondicin Fsica Ldica Motriz Lenguajes Corporales competencia axiolgica corporal

COMPETENCIAS:Relaciones intra e inter personalesCiudadanas y socialesCreactividad

N4 Proyecta valores en la prctica de juegos deportivos y recreativos que fortalecen la unidad grupal.N6 Aprecia el apoyo de forma constructiva a la mejora y el logro de sus conocimientos y apoyo para su vida cotidianaN4 Disea planes de trabajo y los comparte con los dems para mejorar su aprendizaje

N6 Fundamenta que el trabajo en equipo es una estrategia para el logro de las actividades propuestas..N5 Disea un cuadro comparativo entre los beneficios del servir y no servir a los demsN6 Compara los contenidos y saberes de su condicin fsica de base para asumir compromisos de s mismo y de los dems.

ESTANDARESDomino la ejecucin de formas tcnicas de movimiento de diferentes prcticas motrices y deportivas

Ejecuta Tcticas a partir de la prctica deportivay sus reglas

Organiza Juegos para desarrollar en la clase

Practica La tolerancia ante las diferentes circunstanciasQue le presenta el juegopara contribuir

INDICADORESDesarrolla las formas bsicas de la planilla de juego y las reglas del futbol de saln

Desarrolla los fundamentos tcnicos del futbol de saln

TIEMPOHoras 2 horas semanales10 semanas20 horas mensuales

CONTENIDOSCONTENIDOS:Fundamentos tcnicos y tcticos al juego del ftbol de saln.

Acondicionamiento Fsico

formas bsicas de la planilla de juego y reglas del futbol de saln Fundamentos tcnicos del futbol de saln

FECHASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Conocimiento de las generalidades del futbol de saln

Conocimiento del Acondicionamiento Fsico y losFundamentos tcnicos del futbol de saln

Desarrollo de las formas bsicas de la planilla de juego, las reglas del futbol de salnDesarrollo de juegos predeportivos

Participacin en las actividades propuestas en el desarrollo de la unidad.

Reconocimiento y aplicacin de las reglas bsicas y desarrollo del futbol de saln.

Mejoramiento de su condicin fsica para aplicarlas al futbol de saln

Demuestra inters por la prctica deportiva.

Respeto por las reglas del futbol de saln

Demuestra su capacidad para ejecutar los fundamentos tcnicos del futbol de saln

METODOLOGIAESTRATEGIAS METODOLOGCASACTIVIDADESRECURSOS DE APRENDIZAJE

Talleres y ejercicios ExposicionesCapacidad para realizar ejercicios en forma continua y a ritmo sostenidoHabilidad para obtener su frecuencia respiratoria y el pulso cardiaco en la ejercitacin e interpretarlosCapacidad para dosificar el trabajo fsico realizado de acuerdo con sus posibilidades individuales y a las demandas establecidasCapacidad para realizar los ejercicios de flexibilidad y movilidad articular en forma correcta y aplicarlos como medios de calentamiento o de preparacin para la realizacin de una actividad de mayor exigencia Ejercicios de calentamientoJuegos, rondas, ejercicios de competenciasindividuales y colectivas, caminar, saltar yrodar en diferentes posiciones,desplazamientos a distintas velocidadesMsica, aros, bastones, patio de recreo o cancha, colchonetas balones

EVALUACIONCRITERIOPROCESOPROCEDIMIENTOFRECUENCIA

La evaluacin del rea de Educacin fsica, debe ser un proceso permanente, contino a travs del cual se obtiene informacin para valorar el proceso de aprendizaje del estudiante, que permita reconocer los avances y limitaciones en el proceso individual de los mismos, debe ser cualitativa apuntando a los Indicadores de de desempeo que abarque los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales que lleven tanto al estudiante como al docente a reflexionar sobre el trabajo realizadoTrabajo en equipo

Actividades jugadas por grupos e individuales.

Juegos predeportivos por equipos.

Pruebas fsicas.

Se renen en equipos de trabajo para desarrollar los juegos predeportivos del futbol de saln, el baloncesto, el voleibol, el baln mano

Desarrollar actividades motrices individuales y grupales

desarrollar capacidades y cualidades fsicas condicionales y las habilidades motrices bsicas

Una evaluacin mensual del trabajo terico realizado en clase durante el periodo Una consulta por periodo Una exposicin en el segundo periodo

En cada clase se trabajaran los fundamentos tcnicos, y se desarrollaran habilidades motrices bsicas, fundamentos tcnicos y tcticos de cada deporte.

PLAN DE APOYO

PLAN DE RECUPERACIONPLAN DE NIVELACIONPLAN DE PROFUNDIZACION

Fomentar la participacin del alumno en la clase.

Pruebas fsico deportivas

Realizacin de talleresRealizacin de actividades extracurriculares.

Trabajos en equipos colaborativos Fomentar la participacin del alumno en la clase.

Pruebas fsico deportivas

Realizacin de actividades extracurriculares.

Trabajos de consulta e investigacin para ser expuestos en el grupo.

Liderar grupos de trabajoestudiante organice torneos deportivos a nivel grupal, desarrollando el toda la estadstica que este arroje.

ADECUACIONES CURRICULARES

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES

IDENTIFICACININSTITUCIN HERNAN TORO AGUDELOForjando juventudes hacia la transformacin social

NOMBRE DEL DOCENTE:Jose LuisCOMPONENTE DE FORMACION: HumanaAREA:Educacioin Fisica

PERIODO: CuartoGRADO:9GRUPO: 1,2,

PROCESOS BSICOS O ENUNCIADOS IDENTIFICADORESDesarrollo MotorTcnicas del CuerpoCondicin Fsica Ldica Motriz Lenguajes Corporales competencia axiolgica corporal

COMPETENCIAS:Relaciones intra e inter personalesCiudadanas y socialesPensamiento critico reflexivo

N4 Proyecta valores en la prctica de juegos deportivos y recreativos que fortalecen la unidad grupal.N6 Aprecia el apoyo de forma constructiva a la mejora y el logro de sus conocimientos y apoyo para su vida cotidianaN4 Disea planes de trabajo y los comparte con los dems para mejorar su aprendizaje

N6 Fundamenta que el trabajo en equipo es una estrategia para el logro de las actividades propuestas..N5 Combina la practica deportiva con un excelente rendimiento acadmico.

N6Compara las fortalezas que trae la prctica deportiva para su vida

ESTANDARESDomino la ejecucin de formas tcnicas de movimiento de diferentes prcticas motrices y deportivas

Ejecuta Tcticas a partir de la prctica deportivay sus reglas

Practica La tolerancia ante las diferentes circunstanciasQue le presenta el juegopara contribuir

INDICADORESDesarrolla el Acondicionamiento Fsico y Fundamentos tcnicos del futbol de saln para su desempeo en clase.

Desarrolla las formas bsicas de la planilla de juego y las reglas del futbol de saln

Desarrolla que las formas bsicas de la planilla de juego y las reglas del futbol de saln

TIEMPOHoras 2 horas semanales10 semanas20 horas mensuales

CONTENIDOSCONTENIDOS:Prctica del ftbol de saln.Fundamentos tcnicos y tcticos

Acondicionamiento Fsico

formas bsicas de la planilla de juego y reglas del futbol de saln

FECHASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Aplicacin de los elementos tericos del futbol de saln aplicando las capacidades fsicas

Reconocimiento y aplicacin de las reglas bsicas al desarrollo del juego

Comprensin de la importancia del desarrollo de las cualidades y condiciones fsicas trabajadas en el futbol de saln.Participacin en las actividades propuestas en el desarrollo de la unidad.

Reconocimiento y aplicacin las reglas bsicas del juego.

Mejoramiento de su condicin fsica y la aplica a los deportes bsicos.

Respeta las reglas del futbol de saln

Demuestra de su capacidad para ejecutar los fundamentos tcnicos de los deportes de conjunto

METODOLOGIAESTRATEGIAS METODOLOGCASACTIVIDADESRECURSOS DE APRENDIZAJE

Talleres y ejercicios ExposicionesCapacidad para realizar ejercicios en forma continua y a ritmo sostenidoHabilidad para obtener su frecuencia respiratoria y el pulso cardiaco en la ejercitacin e interpretarlosCapacidad para dosificar el trabajo fsico realizado de acuerdo con sus posibilidades individuales y a las demandas establecidasCapacidad para realizar los ejercicios de flexibilidad y movilidad articular en forma correcta y aplicarlos como medios de calentamiento o de preparacin para la realizacin de una actividad de mayor exigencia Ejercicios de calentamientoJuegos, rondas, ejercicios de competenciasindividuales y colectivas, caminar, saltar yrodar en diferentes posiciones,desplazamientos a distintas velocidadesMsica, aros, bastones, patio de recreo o cancha, colchonetas balones

EVALUACIONCRITERIOPROCESOPROCEDIMIENTOFRECUENCIA

La evaluacin del rea de Educacin fsica, debe ser un proceso permanente, contino a travs del cual se obtiene informacin para valorar el proceso de aprendizaje del estudiante, que permita reconocer los avances y limitaciones en el proceso individual de los mismos, debe ser cualitativa apuntando a los Indicadores de de desempeo que abarque los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales que lleven tanto al estudiante como al docente a reflexionar sobre el trabajo realizadoTrabajo en equipo

Actividades jugadas por grupos e individuales.

Juegos predeportivos por equipos.

Pruebas fsicas.

Se renen en equipos de trabajo para desarrollar los juegos predeportivos del futbol de saln, el baloncesto, el voleibol, el baln mano

Desarrollar actividades motrices individuales y grupales

desarrollar capacidades y cualidades fsicas condicionales y las habilidades motrices bsicas

Una evaluacin mensual del trabajo terico realizado en clase durante el periodo Una consulta por periodo Una exposicin en el segundo periodo

En cada clase se trabajaran los fundamentos tcnicos, y se desarrollaran habilidades motrices bsicas, fundamentos tcnicos y tcticos de cada deporte.

PLAN DE APOYO

PLAN DE RECUPERACIONPLAN DE NIVELACIONPLAN DE PROFUNDIZACION

Fomentar la participacin del alumno en la clase.

Pruebas fsico deportivas

Realizacin de talleresRealizacin de actividades extracurriculares.

Trabajos en equipos colaborativos Fomentar la participacin del alumno en la clase.

Pruebas fsico deportivas

Realizacin de actividades extracurriculares.

Trabajos de consulta e investigacin para ser expuestos en el grupo.

Liderar grupos de trabajoestudiante organice torneos deportivos a nivel grupal, desarrollando el toda la estadstica que este arroje.

ADECUACIONES CURRICULARES

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES