f2 exp1

download f2 exp1

of 4

Transcript of f2 exp1

  • 7/26/2019 f2 exp1

    1/4

    5. Repita los pasos (3) al (4) utilizando cada vez pesas de mayor valor.

    Anote los datos en las columnas correspondientes y complete la tabla 2.

    Haga los siguientes grcos! T versus m y T2

    versus m .

    "Ambas grcas son rectas#

    $a primera es una %unci&n potencial (n=0.5) y la segunda es

    apro'imadamente una recta.

    Austando por mnimos cuadrados la ecuaci&n de la recta es!

    *+ ,.-,,' /./05-

    Analice por 1u son as estas curvas!

    T=2 .

    mk=2

    km=Cm(unafuncion raz)

    T2=

    4 2

    k .m=Cm

    s una recta de pendiente 4 2/k .

    467+,.-,, entonces 7 + 24.5 86m

    T=2m+

    mr

    3

    k

    A partir de la grca T2

    versus m 9 determine el

    valor de la masa del resorte.

    mr=3(

    k T2

    42m)m

    r

    :etermine la %recuencia angular natural de oscilaci&n. ;pere.

    =k

    m

    m(Kg) (1/s)

    1 /.,5 ,2.0

    2 /.2 ,,./-

  • 7/26/2019 f2 exp1

    2/4

    3 /.25

  • 7/26/2019 f2 exp1

    3/4

    l cambio de pesas s inCuye en el perodo.

    Evaluacin

    ,. :etermine el error porcentual entre el valor de la masa del resorte

    medida en la balanza y de la masa del resorte encontrada en la

    graca.

    E=(M . graficaM . pesada

    M . grafica )100

    2. :etermine el error porcentual en el periodo encontrado y el periodo

    medido. ?e toma un caso particular donde D+/935

    T=2M

    k

    E+ /.05

    E=( T . medidoT . calculadoT . medido )100

    + -F

  • 7/26/2019 f2 exp1

    4/4

    3. "Hay di%erencia# ?i %uere as9 "A 1ue atribuye usted esta di%erencia#

    Hay di%erencia en el periodo y le atribuyo a la calidad del resorte9 en

    primer lugar este no mostraba una Gk constante9 ms bien lineal.

    ;tra causa puede ser el tipo de movimiento del resorte9 el te&ricoindica el Dovimiento Arm&nico ?imple9 mientras 1ue en el real es

    Dovimiento Arm&nico Amortiguado por1ue la energa pudo aberse

    disipado en el calor en todo el resorte y por1ue el resorte al nal

    termina de%ormndose algo

    Conclusiones.-

    l perodo de oscilaci&n no depende de la amplitud.

    $a caracterstica principal de todo Dovimiento Arm&nico

    ?imple es presentar una %uerza 1ue pretende regresar el

    sistema a su posici&n de e1uilibrio9 determinada fuerza

    restauradora.

    $as oscilaciones son directamente proporcional a rango del

    periodo 1ue genera decir entre mas oscile los obetos su

    periodo se torna mayor

    Recomendaciones.-

    vitar durante la medici&n del perodo movimientos laterales y

    perturbaciones.

    Dedir cuidadosamente todas las distancias.

    @alibrar la balanza antes de empezar con la e'periencia .