f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga...

44
$".','-*,,.. . .^ f, t *~4+-,.*"~*,*-,^ ,. *,^;^,;,,:-,,,.-,,. ,.,* #-.- *^: ,$j".. *\;^ '.'IF{ '.- ,;^*$.-.-- * ;^;; -. ,;^I *.;,, a. ,,*,^**,, .'".* ;^- + ,$^,- e-*-,? '**'* . *. '^, ;I^^Lt^;;!,$;,, ..*- ' $.;' '.:*,,*, *\: ,V"!*- * I. .. ,*',,. *'^.\, 4, .,'j, .:g. ,. ,. 4 "'. j\^,.:.^j. . .*,^ . ,,~...; . .. -;^;$,.". * \\*,*.: . - , , . ,*.$54^,^:^^::$, ,;;'.;^ ,^34.1*.,.,!,$,^",?*^,* .., t ,.*:,*,*^,,,,;, ,-. e' ' . .;,"*"4*'; } , *, . . * ,".. ..'~ . . ... \, '-' .,;a, -^^,-*- ^' a-'.-,' -., **.'~.. I, ;,'- : ',.. '*.-.^$",.* .; '* "- . :." - ,\*'^^,*:,.$*4 ' ^.'^ ,;$34'**',^'$,:IC " ^ ,.. A -!;^;$,^**;;'^'~,'! ,.','.. ~ .',, ,i' *-".', . * .'".*' ' " ' -",.*-;,.. "e:!;;^?. ,\ I:'~"'-' ~ ;.,. ' ". . : .." '- " : ..,". flee'-.*'* ",!?,. !; .*'.:;."' *^-i*,'r \!'-^s;^; '. .- ,."'*',!^ ,~"^I:..;'t, !*,' it's. ,*,,,'.;;'*-.. I, .- *. , ,. . ~ I' . -".,,~.',-->---: -'-~,-' ' '-**-- - - . , '- .-',\:;:I^;1' " \;;- - ' ~ :";,..'\'-'::^,:; ^'~,. ;, **i"','-' ' ^;'.*';;i f:-' -^',\;*":'*"*!^;^!;" ',,-';'-' .; ' ;; " .' :-;44;; ,^:-: ^':,?*$3t~'- \\"-"*^;~'-" ' ' I I. ',. ,.. r. :'*~ ; .. A ., g',. - .-.\*{*g?-:,*,;;,\ ' ' **$;-*:;' ;'*\r ,,;. . *.., *:; '*.~;.""- ., _ . ' ,.'. . ..,.,. .;,. *;. .,!$^, ,,. t$ <151!,;^:^;$>,,!,.<;: .""-'.. , ' .,?! -.'ip&,;-.**<,.,,,;:;6::^;\*, g, .. ' i. -~. ,. , ,.' . .,. '. ..-,:,- ' ; 'i, t *'^;^*"" ^"* ' ""'!,' *' " '. *"' At*.' '^!!^* ' ' ,",. *"" ' "' ' ' "" ' *"' ;"*"** *"""'*' ';^1:<". ' ,-^"4<^,"^;^:^, 't*? ' ~. ~. ' ; ' "**';^^^:.$""', ^.' ,,. -"*^^t *..*'*' ' " * ' t\ ' ';^;' ' ;-...*,,&!;!$$^". ' ": -.'^ -"..! it :-. *-~,^.;?, $1 ..,?* --,\ ^^;.'.:.. *. !$$\* I' ,:.,*i*;$2',"^,!;'^; ,.--, , ,-. . ,-#$.**,- ::;!^,".!;,,, .;^* ;".,,\;^*^^!^@:it, .-.-;. , .... ;^;," - **^.\tv^ ' .'-j;^;^+^^,-, ' *: , .*,.; *,, t-- ',,;. ,-' *^,^^^"-^;,;^ ,-,. .'*,*' I#;;.':; <4. ' *.'j, $!-..'. I, -,- " 't*.'-...^^, ^',^1:4!?- ,. '%"'^::-,;-." ":'*"*^;*;^:^'*^;;:^: ,,,;-$,- "':' ",,". : '. q " " * -^;;^,,,,**^.-,*-^*$;;** ,- ,.^^^;!,,--.^^;^ \'.,. *'^^..--.-,,.^, -'.,,^^--^f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^i; ^^,#j;#!';^. j;^^.^j^^;^4$:^'^;,^*..,,',..,^-*-. .^ , ;^,, * ,-.,. , I*..,,,^,:- .., .6. , ,.,, A t;*- ,";. I, ~.^," I ,,.-. ' ~- --, ",: .^, .- -;"..,;*;^-' ,:f4' ~.- --:,,- ,,,, ,. f, I^: ^,;;, .,,,^-^^!,^;' $^^*:' , , I, :.: : . - *;,*;, re<-11^^j^*.;*{, .,;,,:, 44.1 ,*,:,$' ,.;,.,, ,.. ,- . - .- $4, 49, ,"":;;;, .-. .;;;.., - .*.. , .' *#..:.^;;;^^,,;. f"4",,^.:,.$ *\ ' ' ,.,^;I$\"-.* , \ ..;I^;!'#!,'.\"'^,^j:, *$~'*,..~.. ,, * *\ 4. ;^$;^'" :-#,,*;.. 4, J' :/, ,, -,^.*;:^1.1, ,^;.^,,,,.*^',^^.*#!.,, a^ *.... , ~ .. 34 '-F :.'..;j; ;:,:a. .,':,:,..'.',, h ,,,_ '*^..\:, i '_*, ."*.,",,. .:;$(.;:* , . ,.'.$'*$;.*;;:$-. ' ". ,;:91^:$,. " :**\*:*:" '^:, '^",\^;'. if, -.;4. '.'~' i",',*. *-. ,,!-* '. ~'.."~ -.' *,. , 4'~,^.!!.{,,:;,'.'*.,>;f. t-,:**.-.- ,. ., *- *}:,,-., \. - $,: ^ .^ ,- ,.:,- ,":" ". ,, .,"" t. *$^^,...;*, \,~'. ^ill'...;!^,.,^^, t*' ^,*-*;,.: - ,\".;$^t<.**;.. t^;I":^i, .' ;,$5, , . ,; *' .,., i. , -', . .^;;-; *^^,^!.";, ^*2;; *\*-*, I?t*If. ~. ., -*,/ - . .*. ^^, f. *..^,,-;. ^~^I -,.. *^-*,.^,^* ". .,^^^ \' "$ -.' ,* ,-- '--. " " ,.. *~-. * ' .,- *-^.- ".- -. ,,*-,,,*;^;^;^^^^;-'. -"', "~. " , ^ * -.' *,,, -,.,..'. '-^ - ,,^^f*^^,.,^,.'. , , - . .^j^.~-**.,,, ~ . ", . :'-^-' -"^*'- --;;!^,,;,;41n;, b. -,,*,-^*--.^.* .;-^*v, . --* ,$,#*,.^:-.., ,.-..,*$,,,#.* *,.,.,,,.,,,.,,*,.,-.*,.,,;:.;$,,,.*t ,, *,*,--,-,,*,.,.,,;^-*,,^^{,.,,,..-- *. . I*,.", I* .-:*.,.' , V- -.{',*' *. j. .,,,^;^$^\ ,., I. $.'^., c^,^;,.;*,^^:^^ . ,.. j*>:".,;,*. . .,^',,*^$^$*:^'^^.,-$ ,-':,$," ... I^*+^* -4$,-,^;;;it ^*,'. .^$;^;.,.,,.' *,."'*. ,.' .'^#.;#"".->;,:j: . I*.:"::'... .. - . .'*.' ;';' {..'-'..$**.,,.,*^,,.448;^^;t**.'*.." .' , -,^^,;t, :-' "I^;,::'"'\' , *,;$:*$ ":' ' ' * i, 4!*'*\:^;^'^^, in;^:'-':>' ;.#"*^;^<^;*,^j$!.f: ""'j'^j"'S^;'! ,*$^-",\. *;'~4?;:?". ' ."';-.$?;^;g ;*? *; '. I: I':' . " *-'^ -. *-:^ ;,. I ; - ,.. *...; $.. ,.*. **., *:,,,,*$:\,.:: ,,,*. :;;,....,?:! ,~< ., : ,-. , --- --:, .- \*:I^'..:;^^;, 4. ^$;-tai$^;^.;$^$; -^* ^;!^;.*^:.,. *---$!^,$^;^*-:, - ^;;^;^I^;,.$^;^.^^;:;:^^^,,;,:,^^;,^--., y, .,-:$!*- - ***- " .-^.,,*,,.' - ' ' ".;',.-^;g:. :, ,?:: ^,;, I ^/,';. ,&. 66;-,^:.; ~ '-:. it- --'t" $49E, -., * ,!;^;;44^-I! '. -;' ' ^^I:;j^.* " $3:';; ;;. t, *.*., I',^'\: ,;;$^$^;;$* I ,.,', ' I. fit;^^. , ..*.*:I^.^!;;^*,'*?-^^,;,'. It;^*.,.<t> .$:. ',*,*-- . . . , . '#*;;:;^* ^;;^'-"-. " ;, I ..-'* '^*' '.\^^^, it^;*^,,^* ^*,,.^-*^^*,--:-'^^<,^;Ij^I'.%;^^^^*$\^^;**;^;;^*;^;:$^,^^$! .--,:^;^;;^ .*.,;,,*^^^^^^;%.,,*';^*...'... .~** , .,., . ,,.* . . .,,,^;;***:;;!*,,. ,,.,*-.:,..:,,{^:,^^,, ,,.,.*,;? is;^;.;,,,. ,.- " - ,-,,.;~it^^;+v*. ,./^:,.*-- :!,:,;;: ^^-^^.$,;'-';^$...,., ,,*. *I, .. .;^;;'*-:^;^,^^^!j@I^;;*a;,,^$,.,,*,,*.,...!!^;!^!:$;!^:.,,^-,^;.-_\--,,*j :.*: * ~ ,-.;, I' ..-,;;*;.'^'^,^^;, X:;* ^ viej$"'^^:}} :* '~"" *{ ;^'^"' ' 4'3j',?;':;;,:;\" ,'^*;~ ,::tit^A--'*' "."'**fit '- ^^;%*^!*, ,$:.^ ' 14;^:*$1'.,$>,$<,*>^a'i^^:;;, 3" I^14:1$;;*,:::;~~";:^;!*tk!..,:; 4:3':'- ,,*:, ,, ~ ^' '- '~'*"^'^;;^;i;;^;** -"" 13$'\*' ' *--- "'~\- *;^^;;-:'-:' {, "~':~**' **'*^-I*~ :'\~-- ,-,;**',,?*V>*,^;^^^;,,*^*:'*^^*^:-.}'*.*'*^*;;;^^.^Ii':t, ?!^-*';"'t""'~-" " ~ .- .' *,"--, ;,,.'c#" ,;\.^:^;,:*j^;ig;*.... :;^, .,.*., I^t,<:1.,* -...:",. . !*;..$, - - ;;::, ~.,:- , ,*;\. : *.,\.*:?, .{.;;j* -. . :.. ^i, . .: ;**.:;P. ..,-. ,-, a;.%~:;,:...;pi, .;,}a^'.!-**:I!g*;^*.., I. ;^;^,*' ,.??*<,':I^,;r, :^;I;$" " ,.*? - ' \ . ^ *$.* . . , .'. *^:; - ^;^,^^^$9^- I ^ .,,. ,..^.*&,,, e^ .s;',* . .\.:':..:I. :,^'*""^ .:, .^ \*, **.., .,;:.", 4$,*,'-. :^i$?$:^j^;.^,;^-^^.,.. it ;,**,*:*^;$^^,,:;;>^-;'$;:;.?^,*..* .d;it, .^3:1, ,-^I^,^<j. }-;; '*,.**,*,,.-. ' - :,,*,<^? - ,,$. \. . - ..,. t. ,-:fx**^,,. *,, ,,. . - -. ^ ,*,.!r ,.,, , ^: ,:' .-. 'I. .-^ '.,,..,;\.,,^*\**, .., - I^,?.~-,"' '^;:$*^.,,^;:^^;j^j;t^;^!*;;: ^';*:{3$$^^.":*';,:^-*;,^-\;*\,.:; ~'^%,*!-^?.,.,,^$;,*:a;^"'.'.~ " *"' ' ' ' " ,.. , ,*,, .... - , , *.. -*-. .*^^".^S^^;., ..' , **~-~ -*\^^;I^$^ I . -','#'. ^ ,.-.,-",* -*,,'., , ;^j-.*, I. i*-;,, A* ;^'*^ I ~*$^^'.":,^^I, ;;^^*;,*'.>. *^$.^^:^44*'.;,,-.^-^,- .^**^~.,;^-...-,.:,^,, j:^t. . .*'* , *, f . ., ... , $,-. .. . .. *,. .. . . ,.* ,.~.,, , , jig, ,,,, r *.* ,* -@ .- ~ , , ,.,,,,*. -, .-..._, .*, , *,^ ,~ ? I, . .. t. t#,,* .-*,:. v $,:;.;:-*;^,..;.^;:aji. ^. 31. ,.*.*;;<..$<4j. ^,- *,,*; ,..,.,,:;;,,,.,, 4, ,,,*!:^:,,#;e. - ,.','^,*,. 3, ,*.. ;, e. .: ',: . . - .;:.. :j;&;;,, ,.*;, ' \*., .,;. **#.-.:$'*^ ';$; ,, v ^3:13. !$ 't* ",.-r"t^;*,. """'. " ---' I - , \'^^j^; "' *',- -,'#a. . '^,*.:#!^,;-: .$,.;^"^-.:\$,:- ~ *"?!.-;:/!!:.*,;r>^^!;^{;\;-.-' ;^, $^:$,:";^'!*:^;^;.?$;;;;*%, . . ;.':-"',,.,\' ,, . ';;,.'*'.'-:;-' ' *'*: 's;'^; I^\,#*;^^:.$" "": ^3:1^' -*^I;;,, geese^^;"'^*,^s!^.,;' '~ .' I &,; ;$^t, ',^^^* " * - *:, 14^f" ' '**;{"'; ',*;:; . ,'18i'i^^,^$;':-.'4. *':' * .'""';;*',*.'^$;^^;::'^',;,-^^^'- ^*4*:'$;'"^;;;^:^;?- : *.', "* ": -:'. t*\*4. .,*'*-'~."--^^ * A^*^^^^$;^j^^. -:^, *-,*,- * *'^^'* -.--^.'-,.'^^^,^, ,-,^^;;^;*'%^,*..-^^;,,?*^# .':^^;,*^^;^,*I^*,;$^^,^. -'.*^**,.^*. * -.- - t*\'*, 4 .,*"*I*.-^^ * ,.^*^,,^^^^*$^!^^. .,,,' *^,*^- *^ ^..*,*-^^^..--^^,..^^***^.*"!^^;^^^:^;,**,*\%.,^,..-,%^^,^^*#^. ^*^,^,^ ;-.,*. *,*' * ,'- - it It *--~-'*,:; ,a^;;;'jj. ,>, 9:4", - '*:;:^!;' i^S~.-'- ,!;-*:. ;.,,?- ' ' I'$'-, ^;^J .: *^;-' "' *"""', ' ^S;.,^;/I :- :-*: -, .';^'^^-::':^.": '-'... it;- . \ It, ,.;;^ ',;^^;;'. ' !41^;; ,* .a;-,?-,-.,* -.,....,,-. :' . .*,*^j^*^;^,,*^^j, * "-- $1*:"' ~-.- ^,;^^:;^;it-- . ,. . , -- *^, -@ ,^-'_*,*'. .^**^^*s*^-,*;^;1'4*%$^"-*#**I'-** *;'^,, ,,.^*it^^$.*'..;^$j4, ,,*^'.'.$.,^,;;%'..; , -- . '-',.'* ,;^*:^; '.,--. *;*;^^,,^#^"^^*, 4 '^.**' *^^;**,^^^:***$* - ,*I, ' I. ^,.,,-,$^,- $^!^^;;^;;;^!^*,^I^** '-$^"***^*.*,^^^^,-.**#:^^*^* ',,,, ',;^^-~^^^^^,*^^'--- ,--*- --.- ' .' . ,.\,,, ' ^F1. ^^ -..-^* .\*,^^-.--,- 13, ~. ,;..,^;I$^*,;$^*:,{:,*11'7;^:;';$;^^;^,', '. *' '- ':<:3" * '^} ,--,,.;^!ill^^I^^^;in*#"':^;^!;^$*;^&%j^!;^I;^^,^j, ,*\,**^:^-^,!^;^*.' ::',,\:'-'*I'... - j. : -* ' I>**:.- .:,.:- ',; I" -- , In^,-; 4, ,?,,-':! -^ _:^*"- - * I" " ^^:^;;;.*ta"", "*';;?;-I ". ' -;- *;--;--,- :^:; ':-;,- ^I;^^, I**;^-^.*$1^{-r'^?t!i, ;*;'<-;;^&'*-;:,$!,-; .. *-^^: "^^,*" *-: '!:,;:?,^^,; ,,,^4-.^*, "-.- " , * :**-. -* '^' . ;^'* ^*,' '- ---**-"- *',' ";'** ^'"'* ,,*---,.-.'*';^"*--, '*#,,*;;-.*~---' *,' }**,,^*'^* ^"**"*** ,~~"^i!^**,\"^* " '~' -'" lulll " *'.' ' ^--,"' ~ -~-- - !-*'. ;";.*,,'-.,*,', '-^' *It, 'j^;--*,^'..;. *~ , *.^I^.^,"- ,..::,.*'#^..,,^..* *^,-*,.;$i^!$- ;^I. ;^;^^$%<;.^^;-*4^*,*-*;^;", ,,^;^- minimum"' ".*. ".,' ', --I^;$:*::'#'..'^^t*'-'*-"^*;^'^;;;^^^;;!';;,^^;:;^^#",^^,$*.,* "'-"-.-#*^*,**:-*#}^!$^-^^;$$$^-* ~-^'^^^;' I will '. t".:'t. "* ' 4, ' -. ", ; -*F;4, . .., *;* . ^^^^ ,-.'** ,.~ * :$^:;^:;^;I;^} @-.,,:.. $'^$!;;;^;^I^if .*^;i^,.' .:*.'*-*^^;:., ja^.,,;;^.".*,}',^.;:j;^;^$^^.^$$;^:.,^" .^,,,-,, ;;^^j%;, 1111/11/11iliilll""' ,^;#;:";,..;,, ..'.' ^#*.., -, ';j;!^^,.\$^,'*.;;;,.,?,."' -t ^^./*;$^;:$ ', '.'I^^;^;;^^.^^. -} ,,'- , '^- "*':',* I^,{<^.^*:^.^\e, ;::, t^!*;*^,^^;^,^;^^, .,-***,*' . ^.,'. , my' lull^!,'- ,^:,*,.,-, " . -.*^^,;,,,....*,,,,;^^,.,*,,^,^4^,.*,,"* , ,---^.* * ;^,,,;;^ I. .^$; *,".';;^, " ,.'- ,;,- ...-,^,'-^^.,,,,'.;^,^.'-$^in'^$^^;;;^:^ ',^^$-$^^ ,,,^#, i, ,^,,, ,,*^^ .**,-..,,,'****,,, .,-, \,'%*\, 4",'..:,*,,;;"^';;;. ;$'.;::a'^;- .'^f' '~?,;3. ,~' .,;.:' ',* -- : ,;11'~~ ^?^;*#^' * - -' .-* isIt/^-.'!,:,' "' ,,.. -* $1^.. . *., \,':",;^$!4.9ii^;^,..^;:^;- . . :if .*-$$t;;^;!t::10:,....:;;, ., ,",*^I*-'.,*;, ' " . ". . -' *'. >;*^;^^:^;;$.^<*:,^,;':! ;^;:-j $^^,^,,*. ' -*:*;^^,;*-,^ '^..'.^$^* 't^.*;;;^:;* .-.,^^; tv;is: ,\',;,'^$;:^#. ,-:." ^ :,.,,^^,^$-,-*!;:^;,*..,^-.,*^^*;^j*, ~^*y**,.".*, .. . ,+*.,*:' -*,, .-. ""'^$ by^^$^^.,$&^-:,;?;$',,.-.- *;^* ,*,^!^ I^;..:^^^^,*:^, ^i. '...,* ', ," <. 4:*,. 4^,.*-^^ '?, ,---.;;:^;""'*!,...',.. , . ,, I ^g* I~t; %*.- . :^$." '. . ,. *;'^}'?*^;!;';^,^,.-^'-.-^..;-" ' " .'4' "" # ,,,^ -.'.-*%4*}^^ "-*,^*#;%#,^^-* ;^^#"**,--,@'4*...^^^,-.*'.^,^-^^;***^^!-,.,*^*^**,;\^^,**,^;^;^.-;^^**^,^^,^;\;^ ^ I, '-':$:;S^*',' '-^$^: ~~ \ ^:' '?..,^* '* '~ - *^;'^",.,,*" .,^;^;^,-*'^":' ~.,*'*. * '4?*""'*;$'^?i *:\', I. '^^;;;;;*;^',^"-.*'-,~*.,'"" ,~* *' ."*~,;,^*'^^^'$:^,' ' ^;^;^*' .^.^a*.,;~~*- *'-~ "' ':, '*. ;,*$^*^4 ^,!$*'. I' "$^'*.'^, ,. \^',^!;..' "' '-.*'i;;;^-*'^^;:;,^, ,'..@^;- .-,.,;^^^'^,*.";,^** *,".. -',^^;*.*,*,,"^-*#<;^ ***,$^^' ; ". ;\.,,$*,*~,^*,,,***,, lit. -.-~- ^-" ""'*^11$' ;^!$' " * "-" *" ^^!;'* ' '*";;;^;-"**'^ , -,@^"- "^'**"^;""',,-!-' '* -^"' "' "^;^"!**'-*;!\'*"^,^;;$*'*^^'-^' -,- *--""'4'*I*-^*' *^^ "'***"-"','* "~-'~ A^;;^--:^,;^,^$:'-*': ", *ti, :,^.;. Ij^::$*:^,,,,,,:1:,^;$;^;^.* \f;^;^'*4. ^,:;;-^"^^;^;.,.,,-^:;:;,^#\:!*;- ^,,,^;^, , '.,,*^;^,'.^^^^,'*-^^$*$^!^^$';"-;^;;^$,,.,^ .'^,^*^, 4$*\. it^j;;^^34, '*^'.

Transcript of f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga...

Page 1: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

$".','

-*,,..

. .^

f, t *

~4+-

,.*"~

*,*-,^

,. *,

^;^,;,

,:-,,,

.-,,.

,.,* #

-.- *^

: ,$j"

.. *\;

^ '.'IF

{ '.-

,;^*$

.-.--

* ;^;;

-. ,;

^I *.;

,, a.

,,*,^

**,, .

'".* ;

^- +

,$^,-

e-*-

,? '*

*'* .

*. '^,

;I^^

Lt^;;

!,$;,,

..*-

'$.;

' '.:*,

,*, *\

: ,V"!*

- * I.

.. ,*',

,. *'^.

\, 4, .,

'j, .:g

. ,. ,.

4 "'. j

\^,.:.^

j. . .*

,^ . ,,

~...;

. .. -;

^;$,."

. * \\*

,*.: .

- , , .

,*.$5

4^,^:

^^::$

, ,;;'.;

^ ,^3

4.1*.,

.,!,$,^

",?*^

,* ..,

t ,.*:,

*,*^,,

,,;, ,-

. e' '

..;,

"*"4*

'; } ,

*, . .

* ,".

. ..'~

. . .

.. \,

'-' .,;

a, -^

^,-*-

^' a-

'.-,' -

., **.

'~..

I, ;,'-

: ',..

'*.-.

^$",.

* .; '*

"- .

:." -

,\*'^^

,*:,.$

*4 ' ^

.'^ ,;

$34'*

*',^'$

,:IC

" ^ ,.

. A -!

;^;$,

^**;;

'^'~,

'! ,.','

.. ~

.',,,i'

*-".',

. * .'"

.*' ' "

' -",.*

-;,.. "

e:!;;^

?. ,\ I

:'~"'-

' ~ ;.,

. ' ".

. : .."

'- " :

..,".

flee'-

.*'* ",

!?,. !;

.*'.:;

."' *^-

i*,'r \!

'-^s;^

; '. .-

,."'*',

!^ ,~"

^I:..;'

t, !*,'

it's. ,*

,,,'.;;'

*-.. I,

.- *.

, ,. . ~

I' . -"

.,,~.

',-->

---: -

'-~,-'

' '-**

-- - -

. , '-

.-',\:

;:I^;1

' " \;

;- - '

~ :"

;,..'\'

-'::^,

:; ^'~

,. ;,

**i"',

'-' ' ^

;'.*';;i

f:-'

-^',\;

*":'*"

*!^;^!

;" ',,-

';'-' .;

' ;; "

.' :-;

44;;

,^:-:

^':,?

*$3t

~'- \

\"-"*^

;~'-"

' ' I

I. ',.

,.. r. :

'*~ ; .

. A .,

g',. -

.-.\*{*

g?-:,*

,;;,\ '

' **$;-

*:;' ;'

*\r ,,;

. . *..

, *:; '

*.~;."

"- ., _

. ' ,.'

. . ..,.

,. .;,.

*;. .,!

$^, ,,

. t$ <1

51!,;^

:^;$>

,,!,.<;

: .""-'

.. , ' .

,?! -.'

ip&,;-.

**<,.,,

,;:;6::

^;\*,

g, .. '

i. -~

. ,. , ,

.' . .,.

'...-,

:,- ' ;

'i, t *'

^;^*""

^"* '

""'!,' *

' " '. *

"' At*.'

'^!!^

* ' ' ,"

,. *""

' "' ' '

"" ' *

"' ;"*"

** *""

"'*' ';

^1:<"

. ' ,-^

"4<^,"

^;^:^,

't*? '

~. ~.

' ; ' "

**';^^

^:.$""

', ^.' ,

,. -"*^

^t *..*

'*' ' "

* 't\ '

';^;' '

;-...*

,,&!;!$

$^".

' ": -

.'^ -"

..! it :

-. *-~

,^.;?,

$1 ..,

?* --

,\ ^^;.

'.:.. *

. !$$\*

I' ,:.,

*i*;$2

',"^,!

;'^; ,.

--, , ,

-. . ,-

#$.**

,- ::;!

^,".!;,

,, .;^*

;".,,\

;^*^^

!^@:it,

.-.-;

. , ....

;^;," -

**^.\tv

^ ' .'-j;

^;^+^^

,-, ' *:

, .*,.;

*,, t--

',,;. ,-

' *^,^^

^"-^;,;

^ ,-,. .

'*,*' I#

;;.':; <

4. ' *.

'j, $!-..

'. I, -,-

" 't*.'

-...^^,

^',^1:

4!?- ,.

'%"'^:

:-,;-."

":'*"*^

;*;^:^'*

^;;:^: ,

,,;-$,-

"':' ",

,". : '.

q " "

* -^;;^,,,,

**^.-,*-^*

$;;** ,- ,.

^^^;!,,--.

^^;^ \'.,.

*'^^..--.-

,,.^, -'.,,^

^--^f* ,^*

;*^* ,~,-,

**.,*-.--*

. '-- .-, ,

,#,^^i; ^^

,#j;#!';^.

j;^^.^j^^

;^4$:^'^;

,^*..,,',..

,^-*-. .^

, ;^,, * ,

-.,. , I*.

.,,,^,:- .

., .6. , ,

.,, A t;*-

,";. I, ~

.^," I ,,

.-. ' ~-

--, ",: .^

, .- -;"..

,;*;^-' ,:

f4' ~.- --

:,,- ,,,,

,. f, I^:

^,;;, .,,,

^-^^!,^;'

$^^*:' ,

, I, :.:

: . - *;,*

;, re<-1

1^^j^*.

;*{, .,;,,

:, 44.1

,*,:,$' ,

.;,.,, ,..

,- . - .-

$4, 49

, ,"":;;

;, .-. .;;

;.., - .*

.. , .' *#

..:.^;;;^

^,,;. f"

4",,^.:

,.$ *\ '

' ,.,^;I$

\"-.* ,

\ ..;I^;!

'#!,'.\"'

^,^j:, *

$~'*,..

~.. ,, *

*\ 4. ;

^$;^'"

:-#,,*;.

. 4, J'

:/, ,, -,^

.*;:^1.

1, ,^;.^

,,,,.*^',

^^.*#!

.,, a^ *.

... , ~ .

.34

'-F

:.'..;

j; ;:,

:a. .

,':,:,

..'.',

, h ,,

,_ '*

^..\:,

i '_

*, ."*

.,",,.

.:;$

(.;:*

, . ,.

'.$'*$

;.*;;:

$-. '

". ,;

:91^

:$,.

" :**

\*:*:"

'^:,

'^",\^

;'. if

, -.;4

. '.'~

' i",',

*. *-.

,,!-*

'. ~

'.."~

-.' *

,. , 4

'~,^.

!!.{,,

:;,'.'*

.,>;f.

t-,:*

*.-.-

,. ., *-

*}:,,-.

, \. - $

,: ^ .^

,- ,.:,-

,":" ".

,, .,""

t. *$^

^,...;*,

\,~'. ^

ill'...;!

^,.,^^,

t*' ^,*

-*;,.: -

,\".;$

^t<.**;

.. t^;I"

:^i, .' ;

,$5, ,

. ,; *'

.,., i. ,

-', . .^

;;-; *^

^,^!.";

, ^*2;;

*\*-*,

I?t*If.

~. .,

-*,/ - .

.*. ^^,

f. *..^

,,-;. ^~

^I -,..

*^-*,.^

,^* ".

.,^^^ \'

"$ -.'

,* ,--

'--. " "

,.. *~

-. * ' .,

- *-^.-

".- -. ,

,*-,,,*;

^;^;^^

^^;-'.

-"', "~

. " , ^

* -.' *,

,, -,.,.

.'. '-^ -

,,^^f*

^^,.,^,

.'. , , -

. .^j^

.~-**.,

,, ~ . "

, .:'-^-

' -"^*'- -

-;;!^,,;,;4

1n;, b. -

,,*,-^*--

.^.* .;-^*

v, . --* ,

$,#*,.^:-

.., ,.-..,*

$,,,#.* *,

.,.,,,.,,,.,

,*,.,-.*,.

,,;:.;$,,,.

*t ,, *,*,

--,-,,*,.,

.,,;^-*,,^

^{,.,,,..--

*. .I*,.

", I* .-

:*.,.' ,

V- -.{

',*' *.

j. .,,,^

;^$^\

,., I. $

.'^., c

^,^;,.;

*,^^:^

^ . ,..

j*>:".,

;,*. . .

,^',,*^

$^$*:

^'^^.,

-$ ,-':

,$," ..

. I^*+^

* -4$

,-,^;;;i

t ^*,'.

.^$;^

;.,.,,.'

*,."'*.

,.' .'^

#.;#""

.->;,:j

: . I*.:

"::'...

.. - .

.'*.' ;';' {

..'-'..$**

.,,.,*^,,.4

48;^^;t**

.'*.." .' ,

-,^^,;t, :-

' "I^;,::'"

'\' , *,;$:*

$ ":' ' ' *

i, 4!*'*\:

^;^'^^, in

;^:'-':>'

;.#"*^;^<

^;*,^j$!.f

: ""'j'^j"'S

^;'! ,*$^-

",\. *;'~4

?;:?". ' .

"';-.$?;^;

g ;*? *; '.

I: I':' . "

*-'^ -. *-:^

;,. I ; - ,.

. *...; $..

,.*. **., *:

,,,,*$:\,.::

,,,*. :;;,...

.,?:! ,~<

., : ,-. , --

- --:, .- \*

:I^'..:;^^;

, 4. ^$;-ta

i$^;^.;$^$

; -^* ^;!^

;.*^:.,. *--

-$!^,$^;^

*-:, - ^;;^

;^I^;,.$^;

^.^^;:;:^^

^,,;,:,^^;,

^--., y, .,-

:$!*- - ***

- " .-^.,,*,

,.' - ' '

".;',.-^;

g:. :, ,?

:: ^,;, I

^/,';. ,

&. 66;-,

^:.; ~ '

-:. it- --

't" $49E

, -., * ,!

;^;;44^

-I! '. -;'

' ^^I:;j^

.* " $3

:';; ;;. t

, *.*., I'

,^'\: ,;;$

^$^;;$*

I ,.,', '

I. fit;^^

. , ..*.*

:I^.^!;;

^*,'*?-

^^,;,'. I

t;^*.,.<

t> .$:.

',*,*-- .

. . , .

'#*;;:;^* ^

;;^'-"-. " ;,

I ..-'* '^*'

'.\^^^, it^

;*^,,^* ^*,,

.^-*^^*,--:

-'^^<,^;Ij^

I'.%;^^^^

*$\^^;**;^;

;^*;^;:$^,^

^$! .--,:^;^

;;^ .*.,;,,*^

^^^^^;%.

,,*';^*...'..

. .~** , .,.,

. ,,.* . .

.,,,^;;***:;;

!*,,. ,,.,*-.:

,..:,,{^:,^^

,, ,,.,.*,;?

is;^;.;,,,. ,

.- " - ,-,,.;~

it^^;+v*. ,.

/^:,.*-- :!,:

,;;: ^^-^^.$

,;'-';^$...,.

, ,,*. *I, ..

.;^;;'*-:^;^,

^^^!j@I^;;*a

;,,^$,.,,*,,*

.,...!!^;!^!:

$;!^:.,,^-,^

;.-_\--,,*j :

.*: * ~,-.;

, I' ..-

,;;*;.'^

'^,^^;,

X:;* ^

viej$"

'^^:}}

:* '~""

*{ ;^'^

"' ' 4'

3j',?;'

:;;,:;\"

,'^*;~

,::tit^

A--'*'

"."'**f

it '- ^^

;%*^!

*, ,$:.

^ ' 14

;^:*$1

'.,$>,$

<,*>^

a'i^^:;;

, 3" I^

14:1$

;;*,:::;

~~";:^

;!*tk!.

.,:; 4:

3':'- ,

,*:, ,,

~^' '

- '~'*"^

'^;;^;i;

;^;** -"

" 13$

'\*' ' *

--- "'~

\- *;^^

;;-:'-:'

{, "~':~

**' **'*

^-I*~ :

'\~-- ,-

,;**',,?

*V>*,^

;^^^;,,

*^*:'*^

^*^:-.}

'*.*'*^*

;;;^^.^

Ii':t, ?

!^-*';"'t

""'~-" "

~.- .

' *,"--

, ;,,.'c

#" ,;\.

^:^;,:*

j^;ig;*

.... :;^

, .,.*.,

I^t,<

:1.,* -

...:",.

. !*;..$

, - - ;;

::, ~.,

:- , ,*;

\. : *.,

\.*:?,

.{.;;j*

-. . :..

^i, . .

: ;**.:;

P. ..,-

. ,-, a

;.%~:;

,:...;p

i, .;,}a

^'.!-**

:I!g*;^

*.., I.

;^;^,*

' ,.??

*<,':I^

,;r, :^

;I;$" "

,.*? - '

\ .^ *$

.* . . , .

'. *^:; -

^;^,^^^

$9^- I ^

.,,. ,..^

.*&,,, e

^ .s;',*

. .\.:':..:

I. :,^'*"

"^ .:, .^

\*, **..,

.,;:.", 4

$,*,'-. :

^i$?$:^j

^;.^,;^-^

^.,.. it ;,

**,*:*^;

$^^,,:;;

>^-;'$;:

;.?^,*..*

.d;it, .^

3:1, ,-^

I^,^<j. }

-;; '*,.**

,*,,.-. '

-:,,*,

<^? - ,,

$. \. . -

..,. t. ,

-:fx**^

,,. *,, ,,

. . - -. ^

,*,.!r ,.

,, , ^: ,

:' .-. 'I.

.-^ '.,,

..,;\.,,^

*\**, ..,

- I^,?.~

-,"' '^;:

$*^.,,^

;:^^;j^j;

t^;^!*;;:

^';*:{3

$$^^.":

*';,:^-*;

,^-\;*\,.

:; ~'^%

,*!-^?.

,.,,^$;,*

:a;^"'.'.

~ " *"'

' ' ' "

,.. , ,*,, .

... - , , *.

. -*-. .*^

^".^S^^;.,

..' , **~

-~ -*\^^;I

^$^ I . -'

,'#'. ^ ,.-

.,-",* -*,,'

., , ;^j-.*

, I. i*-;,,

A* ;^'*^

I ~*$^^'."

:,^^I, ;;^^

*;,*'.>. *^

$.^^:^44

*'.;,,-.^-^

,- .^**^~

.,;^-...-,.

:,^,, j:^t.

. .*'* , *,

f . ., ... ,

$,-. ..

. .. *

,. .. .

. ,.* ,

.~.,, ,

, jig,

,,,, r

*.* ,*

-@ .-

~ , , ,

.,,,,*.

-, .-..

._, .*

, , *,^

,~ ?

I, . ..

t. t#,,

* .-*,

:. v $,

:;.;:-*

;^,..;.

^;:aji

. ^. 3

1. ,.*

.*;;<.

.$<4j.

^,- *

,,*; ,.

.,.,,:;;

,,,.,, 4

, ,,,*!

:^:,,#

;e. - ,

.','^,*

,. 3, ,*

.. ;, e

. .: ',:

. . - .

;:..:j;&

;;,, ,.*;,

' \*., .,

;. **#.-.

:$'*^ ';$

; ,, v ^3

:13. !$

't* ",.-r

"t^;*,. "

""'. " --

-' I - , \

'^^j^; "

' *',- -,'

#a. . '^

,*.:#!^,;

-: .$,.;^

"^-.:\$,

:- ~ *"?

!.-;:/!!:.

*,;r>^^

!;^{;\;-.

-' ;^, $^

:$,:";^'

!*:^;^;.

?$;;;;*%

, . . ;.':

-"',,.,\'

,, .';;,.'

*'.'-:;-' '

*'*: 's;'^

; I^\,#*;

^^:.$" "

": ^3:1^'

-*^I;;,,

geese^

^;"'^*,^s

!^.,;' '~

.' I &,; ;$

^t, ',^^^

* " * - *:

, 14^f" '

'**;{"';

',*;:; . ,'1

8i'i^^,^$

;':-.'4. *

':' * .'""';

;*',*.'^$

;^^;::'^'

,;,-^^^'-

^*4*:'$

;'"^;;;^:^

;?- : *.'

, "* ": -:

'.t*\*

4. .,*'

*-'~."--

^^ * A

^*^^^^

$;^j^^

. -:^, *

-,*,- *

*'^^'* -

.--^.'-,.

'^^^,^

, ,-,^^

;;^;*'%

^,*..-^

^;,,?*^

# .':^^

;,*^^;^

,*I^*,;$

^^,^. -

'.*^**,.

^*. * -

.- -t*\'

*, 4 .,*

"*I*.-^^

* ,.^*

^,,^^^^

*$^!^^

. .,,,' *

^,*^- *

^ ^..*,

*-^^^.

.--^^,..

^^***^

.*"!^^;

^^^:^;,

**,*\%

.,^,..-,

%^^,^

^*#^. ^

*^,^,^

;-.,*.

*,*' * ,

'- -it I

t *--~-

'*,:; ,a

^;;;'jj.

,>, 9

:4", -

'*:;:^!

;' i^S

~.-'- ,

!;-*:. ;

.,,?- '

' I'$'-

, ^;^J

.: *^;

-' "' *"

""', ' ^

S;.,^;

/I :- :-

*: -, .'

;^'^^-

::':^."

: '-'...

it;- .

\ It, ,.

;;^ ',;

^^;;'.

' !41^

;; ,* .a

;-,?-,-.

,* -.,..

..,,-.

:' . .*,

*^j^*^

;^,,*^

^j, * "

-- $1*:

"' ~-.-

^,;^^:

;^;it--

. ,. .

, -- *^

, -@ ,^

-'_*,*

'. .^**

^^*s*^

-,*;^;

1'4*%

$^"-*

#**I'-*

* *;'^,

, ,,.^*

it^^$.*

'..;^$

j4, ,,*

^'.'.$.

,^,;;%

'..; , -

- .'-',.

'* ,;^*:^

; '.,--. *

;*;^^,,^

#^"^^*

, 4 '^.*

*' *^^;**

,^^^:***

$* - ,*I,

' I. ^,.

,,-,$^,-

$^!^^;;

^;;;^!^*

,^I^** '-

$^"***^

*.*,^^^

^,-.**#

:^^*^* '

,,,, ',;^^

-~^^^^

^,*^^'--

- ,--*- -

-.- ' .' .

,.\,,, ' ^F1. ^

^ -..-^* .\*,^

^-.--,- 13, ~

. ,;..,^;I$^*,;

$^*:,{:,*11'7

;^:;';$;^^;^,'

, '. *' '- ':<:3

" * '^} ,--,,.;

^!ill^^I^^^;in

*#"':^;^!;^$*

;^&%j^!;^I;^

^,^j, ,*\,**^:^

-^,!^;^*.' ::',,

\:'-'*I'... - j. :

-* 'I>*

*:.- .:,.

:- ',; I"

-- , In

^,-; 4,

,?,,-':!

-^ _:^*

"- - * I

" " ^^:

^;;;.*ta

"", "*';

;?;-I ".

' -;- *;

--;--,-

:^:; ':-;

,- ^I;^^

, I**;^

-^.*$1^

{-r'^?t

!i, ;*;'<

-;;^&'*

-;:,$!,-

; .. *-^

^: "^^,

*" *-: '!

:,;:?,^^

,; ,,,^4

-.^*, "-

.- " , *

:**-.

-* '^'

. ;^'

* ^*,'

'- --

-**-"-

*',' "

;'** ^

'"'* ,,

*---,.

-.'*';

^"*--,

'*#,

,*;;-.

*~---

' *,' }

**,,^*

'^* ^"

**"***

,~~"

^i!^*

*,\"^*

" '~'

-'" l

ulll "

*'.' '

^--,"

' ~ -~

-- -

!-*'. ;";

.*,,'-.,*

,', '-^'

*It, 'j^;

--*,^'..

;. *~ ,

*.^I^.^

,"- ,..::

,.*'#^..,

,^..* *^

,-*,.;$i

^!$- ;^

I. ;^;^^

$%<;.^

^;-*4^*

,*-*;^;"

, ,,^;^-

minimu

m"' ".*

. ".,' ',

--I^;$:

*::'#'.

.'^^t*'-

'*-"^*;

^'^;;;^

^^;;!';

;,^^;:;^

^#",^^

,$*.,*

"'-"-.-#

*^*,**

:-*#}^!

$^-^^;

$$$^-

* ~-^'^

^^;' I

will '.

t".:'t.

"* '4, '

-. ", ; -*

F;4, . ..

, *;* . ^^

^^ ,-.'**

,.~ * :$

^:;^:;^;I

;^} @-.,,:

.. $'^$!;

;;^;^I^if

.*^;i^,.'

.:*.'*-*^

^;:., ja^

.,,;;^.".*,

}',^.;:j;^

;^$^^.^$

$;^:.,^"

.^,,,-,, ;

;^^j%;,

1111/11

/11iliilll"

"' ,^;#;:"

;,..;,, ..'.

'^#

*.., -,

';j;!^^

,.\$^,'

*.;;;,.,

?,."' -

t ^^./

*;$^;:

$ ', '.

'I^^;^

;;^^.^

^. -} ,

,'- , '^

- "*':'

,* I^,{

<^.^*

:^.^\e

, ;::, t

^!*;*^

,^^;^,

^;^^,

.,-***,

*' . ^.

,'. , m

y' lul

l^!,'-

,^:,*,.

,-, " .

-.*^^,;,,

,....*,,,,

;^^,.,*,,

^,^4^,.*

,,"* , ,--

-^.* * ;^

,,,;;^ I.

.^$; *,".

';;^, " ,.

'- ,;,- ..

.-,^,'-^^

.,,,,'.;^,

^.'-$^in'

^$^^;;;^

:^ ',^^$

-$^^ ,,,^

#, i, ,^,,

, ,,*^^ .

**,-..,,,

'****,,,

.,-,\,'%

*\, 4",

'..:,*,,;

;"^';;;.

;$'.;::

a'^;- .

'^f' '~

?,;3.

,~' .,;

.:' ',* -

- : ,;1

1'~~ ^

?^;*#^

' * - -'

.-* isI

t/^-.'!,:

,' "' ,,.

. -* $1

^.. . *.

, \,':",

;^$!4.

9ii^;^,.

.^;:^;-

. . :if

.*-$$t;

;^;!t::1

0:,....

:;;, .,

,",*^I*

-'.,*;,

' " . ".

. -'

*'. >;*

^;^^:^

;;$.^<*

:,^,;':!

;^;:-j $

^^,^,,*

. ' -*:*;

^^,;*-,

^ '^..'.^

$^* 't^

.*;;;^:;

* .-.,^^

; tv;is:

,\',;,'^

$;:^#. ,

-:." ^ :

,.,,^^,^

$-,-*!;

:^;,*..,

^-.,*^^

*;^j*, ~

^*y**,.

".*, .. .

,+*.,*:

' -*,, .-

.""'^$

by^^$^

^.,$&^-

:,;?;$',,.

-.- *;^* ,

*,^!^ I^;.

.:^^^^,*

:^, ^i. '..

.,* ', ,"

<. 4:*,.

4^,.*-^^

'?, ,---.

;;:^;""'*!

,...',.. , .

,, I ^g*

I~t; %*.

- . :^$."

'. . ,. *;'^

}'?*^;!;'

;^,^,.-^'

-.-^..;-"

' " .'4' ""

# ,,,^

-.'.-*%

4*}^^

"-*,^*#

;%#,^

^-* ;^^

#"**,--

,@'4*

...^^^,

-.*'.^,^

-^^;***

^^!-,.,

*^*^**

,;\^^,*

*,^;^;^

.-;^^**

^,^^,^

;\;^^ I,

'-':$:

;S^*','

'-^$^:

~~ \ ^

:' '?..,^

* '* '~

- *^;'^

",.,,*"

.,^;^;^

,-*'^":

' ~.,*'

*. * '4

?*""'*;

$'^?i

*:\', I.

'^^;;;;

;*;^',^"

-.*'-,~

*.,'"" ,

~* *' .

"*~,;,^

*'^^^'

$:^,' '

^;^;^*

' .^.^a

*.,;~~

*- *'-~

"' ':,

'*. ;,*$

^*^4 ^

,!$*'.

I' "$^'

*.'^, ,.

\^',^!;

..' "' '-.

*'i;;;^-

*'^^;:;,

^, ,'..@

^;- .-,.

,;^^^'^

,*.";,^*

* *,"..

-',^^;*

.*,*,,"^

-*#<;^

***,$^

^' ; ".

;\.,,$*

,*~,^*

,,,***,,

lit. -.-

~-^-"

""'*^1

1$' ;^

!$' " *

"-" *"

^^!;'*

' '*";;;

^;-"**

'^ , -,@

^"- "^

'**"^;"

"',,-!-'

'* -^"

' "' "^

;^"!**

'-*;!\'*

"^,^;;$

*'*^^'-^

' -,- *-

-""'4'*

I*-^*' *

^^ "'**

*"-"','

* "~-'~

A^;;^--:^

,;^,^$:'-*

': ", *ti, :

,^.;. Ij^:

:$*:^,,,,,,

:1:,^;$;^

;^.* \f;^;

^'*4. ^,:

;;-^"^^;^

;.,.,,-^:;:

;,^#\:!*;-

^,,,^;^,

, '.,,*^;^

,'.^^^^,'*

-^^$*$^!

^^$';"-;^

;;^$,,.,^

.'^,^*^,

4$*\. it^

j;;^^34,

'*^'.

Page 2: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia
Page 3: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

..

,

DIAGNOSTICOSOCIOECONOMICODELAREA DEEJECUCION

DEL PROYECTO PP040/91 REV I(I)EN LA PROVINCIA DELOJA, ECUADOR

tic. Ajiredo CostroAlveor.

ARE A DEL PROYECT0 ..................................................................................... ...................................................................... 5

POBLAC 10N ............... .............................................................................................. ................................................................ 7

2.1 Estimaci6n de in poblaci6n total ................................................................................................... ................................ 72.2 Estructura de in poblaci6n ................................................................................ ................ ..... ........ ................................ 72.3 Poblaci6n potencialmente productiva .......................................................................................................................... 82.4 Migraci6nlaboral ................... ... ... ....... ........ ........................................................................................... .

ACTIVIDAD ECONOMICA ................................................................ ........ ...................................................... ................... I I

3.1 Agricola y pecuaria .......................................................................... .... ................................................ ............

a. Prindpales CUI tivos ............................................................................................................................ ..................... . I I........................ I 2b . Actividad pecuaria .............................................................................................

c. Tenencia de in tierra y tainafio de Ias explotaciones .......................................................................................... 13d. instrumentOS de trabaj 0 ... ............. ... ... ................ .................. ................................................................................. I 3e. Asistencia t6cnica ......................................................... ................ ........................................................ ................ ... I 3

f. Cornercializaci6nagropecuaria ...3.2 Actividad forestal .............................................................--------- ..........................................................................

3 .3 Artesania e industria ...................................................................................................... ........................................... ... I 4

3.4 0tras actividades economicas de in poblaci6n. ......................................................................................................... 153 .5 IngresOS y allorr0 ......................................................................................................................... ................................. I 5

AsENTAMiENTos HUMANos ... ........................... ................................................................................................ ........... I 7

........ 174.1 Consideraciones uspacialesyde concentraci6n. ....

........ 174.2 Morfologia urbana ............................................................

ESTRUCTURASOCIAL ....

5 .I Estructura de poder ................................................................................................ ........ ... ........................................... I 95.2 Crupos sociales antag6nicos y diferenciados ........................................................................................................... 205 .3 Marginalidad ................................................................................................................................................................. 205.4 Familia .............

5 .5 La organizaci6n social ............ ................ ... ........................ .................. .............................................................. ........... 21a. Antecedenteshist6ricos

b. Tipologia organizacional de primer grad0 ......................................................................................................... 22................. 23c. ms organizaciones de segundo grado ...............................

d. La organizaci6n informal y liderazg0 ................................................................................................................. 245.6 Relaciones con elCobierno y con otras instituciones5.7 Las relaciones internas y entre coinunidades ........................................................................................................... 265.8 Participaci6n social. La minga ................................................... ... .. ....................................................................... 26

a. Origen ysignificado ..b . Descripci6n y analisis .. .. ................... ................................................................................................... ........ ........... 27

5 .9 Conflictos sociales ................ .............. ..... ... .. ............. ........................................................................................ ............ 27

5.10 Factores favorables y desfavorables para in integration ......................................................................................... 28

11

111

INDICE

IV

,

. \..

V

... ..................................................... .............................................................

I^,

Page 4: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

Vl ALGUNOSASPECTOSDELACULTURA ..........................................

6 I Las fiestas .............--........-..--.-----------------------------------------...................................

a. Las actividades festivas y religiosas .....................................................................................................................b. Implicaciones SOCio - econ6mico - religiosas de Ias fiestas ............................................................................... 30

onc uslones . ............................................................................... .. ......................

62 Mitos CTeencias su ersticiones ............................................................................

Vll CONDICIONESDEVIDA

7 I La allmentacion .........................................................................................

a. Productos allmenticios del area .................................................................-.----------------------------.............................

linentos asicos """""""""" """""""""""""""""""""""

CondiCiOneS a linentanaS ........................-----------------------..........---------------------""""""""'

7.2 Vivienda

a Ti OS e vivien a --------------....""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

b D d bentes .................."""""""""""""""""'

C I ........------...................--............................

d. Analisis del problema habitacional ......................................................................................................................7.3 Salud ..........................---------.........""""""""""" """ """" """"" ......... ......................................................................

El anorama de a sa u . .................................................. ...............................-.-

b. Cuadro de enfennedades mas coinunes .............................................................................................................

F mas etratamiento ......................-.------------------------..........

d Se d al d . ..................................................

7 4 L Educacion -------------------------------...........................""""""""""

a El anorama e ucativo ........................ ........... ................................................ .

b N Ideinstruccion . .............................................................................

c El analfabetismo ...................................................................... ...........

7 5 0tros servicios .................-------------------------........................""""""""

a E o ue enera .... ....................... .............................. ........................

b Anal d t ervicios -------........................."""""""""""""""

C.

C.

*.

. I

I. ^

,

Page 5: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I .

Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja.

Cuatro parroquias conforman el area de influencia direc-ta; Purunuma del Cant6n Conzanama y Quilanga, Fun-dochamba y San futonio de Ias Aradas pertenecientes alCant6n Quilanga.

Ceogrdficamente el area del proyecto estd ubicada en inzoria sur oriental de in provincia y se encuentra en Iascoordenadas 4_ 4' y 4_ 23' de Iatitud sur y Ias cordenadasde 79_ 17' y 79_30' de longitud Oeste.

La superficie aptoximada us de 250 Kin2, forma parte dein Cuenca delrio Pindo y esta integrada alSIStema mon-tanoso AUStral Andino: A1 extremo oriental to cordillera

de Sabanilla, al Norte 10s Cerros Colamb0 (3,095 nIsrim)y al Oeste Tarume (2703 in) y Sambococha (2844 in)constituyen 10s accidentes orograficos Inas destacadosdel area, en donde esta el mayor nomero de plantacionesde eucalipto, recurso sobre el que se fundainenta to pro-puesta de aprovechamiento delpresenteproyecto.

I: AREA DEL PROYECTO

La HonTogeneidad de Ias caracteristicas geogrdficas delarea co replica en 10 economico social y cultural tanto de10s centros parroquiales coino de sus areas rurales

El sistema de coinunicaci6iT vial co estructura de in si-

guiente forma: POT el extremo oeste, to armvieza, con di-recci6n norte sur, in carretera asfaltada que sale de Cana-manga, Ilega a ConzanamayporLa Toma co dinge ITastain ciudad de Loja.

Elmgreso a in parte norte del area, us decir hacia in pa-rroquia Furunuma, re in hace por uria via lastrada de di-ficiltransito en invierno que sale desde Conzanama y Ile-ga a Malactus.

La presencia de plantaciones de eucalipto en regularesproporciones y to existencia de grupos campesinos orga-nizados de ITTallanos y escasos recursos economicos son10s elementOS que, entre otros, determinaron in idonei-dad dejarea para su seleccj6n.

,.

Desde este punto de vista co puede decir que 10s asenta-mientos poblacionales que van a participar en elproyec-to no sol\ diferentes, pues sus manifestaciones culturalesy sus sistemas de estructuraci6n social y economico sonsintilares.

18ualmente, desde Conzanama, parte ofra carretera Ias-trada en mejores conditiones que in anterior, y re dingehasta Quilanga, in cabecera del canton del mismo nom-bre, que co convierte ei\ el centro de distribuci6n de Iasvias hacia 10s of Tos centros poblados de este juridicci6ncon Ias que co une mediante caininos vecinales de tercerorden.

\

Considerand0 10s elementOS de selecci6n preestableci-dos, se han determinado coino modulos operativos basi-cos a Ias SIguientes asentamientos:

I. -

2. -Conuna de Purunuma (EIBarrio)Coinuna de Colambo

(Cabeceraparroquialde PUTunuma)Coinuna de AriganumaParroquia de FundochambaParroquia San intonio de Ias Aradas yCentro Parroquialde Quilanga

3. -

4. -

5. -

6. -

A estas unidades poblacionales re sumaran en formaprogresiva, aunque eventual, aquellas poblaciones queposeyendo menor cantidad de recursos madereros, ina-

nifiesten su inter6s de participar organizadamente en carlidad de proveedores de materia prima para in transfor-maci6n y coino suietos de capacitaci6n para el inanejo yordenantiento del bosque en etapas posterlores. Se con-sidera que se intoginrdn sobre todo productores indivi-duales delresto de parroquias de 10s Cantones Conzana-ina, Calvas y ESPindala.

=

Page 6: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

-,

A

Page 7: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

..

,

2.1

Con base a 10s resultados definitivos del V. Censo de Po-

blaci6n y IV. de Vivienda realizado en el an0 1990, re hadeterminado que in poblaci6n directamente innuenciadacon elproyecto us de 7242 habitantes, correspondientes aIas tres parroquias del Cant6n Quilanga y a in parriquiaPrunuma del Cant6n Conzanama, coino re puede obser-var en elcuadro N'I.

Estimoci6n de IQ pobloci6n 10/01.

11: POBLACION

A esta poblaci6n re suma aquella que sera influenciadaindirectamente por in vincualaci6n que generard el cen-tro de reinanufactura en Ias otras parroquias de 10s cen-tros Conzanama, Calvas y Catamayo que disponen dematerIa prima y que en forma aproximada alcanzara Ias1800 familias (9000 habitantes)

CUADRON'I

FOBLACIONTOTALDEL AREADELPROYECTOPORGRUPOS DEEDADYSEXOSEGUNPARROQUIAS

2.2 Eslructuro de IQ pobloci6n.

PARRO.

QUiAS

Del cuadro N'I re conge que in poblaci6n directamenteinnuenciada por el proyecto y a in que re hard referenciaa 10 largo del estudio, estd estructurada de Ia siguienteforma:

PUTunuma

Cab. ParroqResto Parr.

.

TOTAL

Desde el punto de vista politica administrativo, in mayorconcentraci6n poblacionalle corresponde a in parroquiaQuilanga con e146% (solo all19'" es urbana).

QuilangaCab. Parroq.Resto Parroq

TOTAL

1666

833

1156

H

PUTunuma y San Antonio de Ias Aradascomparten else-gundo Iugar en importancia con e1 239'" y Fundochambaregistra to menor incidencia relativa de habitantes delarea con apenas e189'" dellotal.

Fundococham

Cab. Parroq.Resto Parroq

895

267

628

\

M

3354

815

2539

794

288

528

O - 4

H

1688

405

1283

S. A. Annoas

Cab. Parroq.Resto Parroq

136

42

94

522

223

299

M

1666

410

1255

1/6

46

70

GRUPOSDEEDAD

Total Area

Cabecer. Parr

Resto Parroij

5 - 9

267

1/3

154

H

227

40

187

1677

278

1399

141

42

99

255

110

145

M

208

41

167

EUente: V Cellso de Foblaci6n, 1990. Resultados definitivosElaboraci6n: Consultor

821

145

676

1/4

37

77

10 - 14

7242

1849

5393

42

23

18

H

235

52

183

856

133

728

227

59

168

3671

930

2741

40

21

19

M

245

48

197

94

16

78

20 - 39

176

58

1/8

3571

519

2652

33

13

20

H

420

91

329

121

14

107

168

58

110

498

121

377

46

16

30

M

389

98

291

142

23

1/9

40 - 59

184

68

1/6

77

27

50

485

122

393

H

319

99

220

142

25

1/7

188

36

97

60

23

37

551

130

421

M

352

107

245

211

38

173

60 YMAS

130

39

91

58

27

31

547

126

421

H

289

73

216

227

31

196

90

30

60

61

34

27

935

215

720

M

298

72

226

172

35

137

74

18

56

40

13

27

352

210

642

198

50

148

175

35

140

31

12

19

717

219

498

1:1.

174

44

130

122

21

101

772

244

528

18

10

128

20

108

584

143

441

17

4

13

80

12

68

587

143

444

63

55

386

102

184

328

74

254

Page 8: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

En terminos generales, e1 74.59', de esta poblaci6n reasienta en el sector rural y e1 25.59'" en el urban0 (11.39'")y rururbano (cabeceras parroquiales 14.29'"), 10 que signi-fica que in mayor parte de sus actividades estdn estrecha-merite vinculadas con eltrabajo agricola ypecuario.

La coinposici6n de to poblaci6n por genero, determinauria ligerisjina predominancia de varones sobre invieres,to diferencia entre unos y otros es de 1.4%, misma que remantiene casi en forma constante entre 10s diferentes

grupos etareos, a excepci6n de 10s rangos coinprendidosentre 5 y 9 afios y 40 y 59 attos, en donde el equilibrio esmatematico.

Desde elpunto de vista de in edad, re aprecia un notabledominio de in poblaci6n 16ven (0-19 attos) con respecto alresto de to poblaci6n, pues en terminos poreentuales, 6starepresenta at 53.49', deltotal.

Elgrupo coinprendido entre 10s 20 y 10s 59 attos que us eleconomicamente productivo, to sigue en importancia cone1 36.89',.

2.3 Pobloci6npofenciolmenfeproductiva

Dadas Ias caracteristicas SOCio productiva del medio ru-rainacional y provincial, re ha tornado para este analisis,in faja de edad que establece el censo para caracterizar ain poblaci6n potencialmente productiva a partir de 10s 8attos, pues desde esa edad 10s rimos de ambos sexos seinlegran a in actividad agricola coino trabajadores fami-liares sin reinuneraci6n

La representabilidad del grupo mayor de 60 attos es ape-rias del9.89'", hecho que concuerda con in deciinaci6n delproceso biol6gico y in consecuente baia esperanza de vi-da.

La poblaci6n pre-escolar registra uria significativa concu-rrencia con respecto a Ia media nacional. E113.89', determina WIPromedio de4.4 menores de6 adosporhogar.

Igualmente in poblaci6n escolar, coinprendida entre 6 y12 alios, tiene uria alta incidencia, pues consuluye un pe-so demografico considerablemerite elevado sine toma encuenta que all6.5 9', de su registro, sumado a1 13.89', delgrupb pre-escolar, casi representa e1 1/3 de in totalbadde habitantes delarea.

Los datos delcenso de 1990 permite conocer que e177.59',de in poblaci6n totalse encuentra en in POSibilidad de in-tegrarse al proceso productivo, por tanto ese porcentajeconstituye in fuerza potencial de trabajo de in microre-gion.

Considerando destado civilde in poblaci6n mayor de 12anOS en in estructura demogrdfica microregional, se haestablecido que e1 42.59'0 es soltera e1 47.59'0 esta casada yapenas e12.79'0 esta unida libremente.

Los casos de divorcios y de separaci6n son impercepti-bles, pues representan apenas e1 0.2 y e1 0.99', respectiva-merits. Los viudos constituyei\ el Soyo dellotal, corres-pondiendoles a Ias inujeres dinayor porcentaje (3.59'").

Los varones contraen mainmonio generalmerite despu6sde 10s 20 ajios, en cambjo Ias ntujeres 10 hacen a partir de10s 15 ajios.

Segiin el cuadro N' 2 (ver pagina siguiente), in poblaci6nactiva de in micro regi6n akanza to cifra de 2502 perso-rias, que en terminos porcentuales significa e1 44.69',,mientras que in mactiva alcanza a154.69',. De esta pobla-ci6n activa e1 819', esta conformada POT hornbres, mien-tras que in mactiva esta integrada POT e1 73.89', de invie-res. Se debe aclarar que in poblaci6n mactiva, no necesa-namente us aquella que no desarrolla actividad alguna,sino que su trabajo no es reinunerado y coino tai carecede significaci6n desde el punto de vista de 10s ingresosfamiliares, caso en el que estan in in vier y 10s rimos ina-yores de 8 attos

Analizadas in relaci6n entre poblaci6n activa e mactivade Ias cuatro parroquias, re observa que Purunuma registra allTtayor porcentaje de poblaci6n activa con el59.99', deltotal. El resto de jurisdicciones no pasan del479',, determinandose con ello uria incidencia mayor deInactivos.

A

Estas caracteristicas determinan uria configuraci6n tradi-clonal del grupo, en donde 10s valores religiosos ences-tmles aim vigentes y eltemor a in sanci6n social, hacendel mammonio uria instituci6n consistente que controlay define Ias formas de coinportamiento y Ias relacionesinter-personales e inter-grupales.

,

2.4 Migroci6nloborol.

Informaci6n tomada por el sistema de investigaci6n congrupos coinunitarios, en donde el aporte de in poblaci6nes directa no s610 en in entrega sino en el analisis reflexi-vo del dato emitido, permite conocer que aproximada-merite el 209', de in poblaci6n coinprendida entre 10s 15 y10s 30 ajios de ambos sexos, sale anualmente desde inu-chas localidades del area hacia Ias diversas ciudades yzorias del pais.

Las causas economicas que basicamente inotivan estaemigraci6n son, en orden de importancia:falla de fuentesde trabajo, generada por el escaso o nulo desarrolloagroindustrial;limitaci6n en 10s ingresos economico por-que 10s salarios o jornales son inuy baios; falta de servi-cios basicos y fuerte presi6n sobre una tierra depredadaque impide el acceso de Ias nuevas generaciones a supropiedad.

Las espectativas y aspiraciones de 10s j6venes, especial-

I,

Page 9: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

merite por acceder a mejores niveles y condiciones edu-cativas, son sin duda, otra de Ias causas que determinanin sanda de 10s j6venes, hacia 10s centros urbanos masimportantes(8 de 20 personas 10 hacen por esta causa).

Estas circunstancias, sumadas a in atracci6n que de algu-na inanera Ias ciudades mas inTPOrtantes de in provinciay del pais ejercen sobre 10s campesinos, genera el exodomasivo de mano de obra no calmca que sale a vendersufuerza de trabajo a precios irrisorios, en Ias peores condi-cones laborales ypara realizarlas tareas mas humildes

Los Iugares de destino preferidos por in poblaci6n ini-grante de esta area son Ias ciudades de: Loja, Sto. Domin-go de 10s Colorados, Machala, Quito, Guayaquil, LagoAgrio yNambija.

CUADRON"2

FOBLAcioN DE8A1;10sYMASPORcoNDicioN DEACTiviDADYSExosEcuNPARROQuiAs

Referencias de estudios a nivel provincial con datos delcenso de 1990 establecen in sanda de 183,586 personas (el4896 de in poblaci6n actual) y elIngreso de 20.914 habi-tantes, 10 que significa un balance inigratorio negativo de162.672 habitantes. Particularizando el analisis al area

que nos ocupa, re estima que este balance para 1990 fuede -3,200 habitantes y su indice inigratorio neto del 2.59'".

PARROQUIAS

PUTunruria

Cab. ParroqResto Parr

QuiiangaCab. Parroq.Resto Parroq

Este fen6meno es resultado de un proceso que no ha va-riado err 10s tiltimos 20 alios, a ello re debe que 10s cen-tros poblados de in micro regi6n estan habitados por 10general por rimos, y adultos mayores de 45 ajios. Los j6-venes coino ya re dijo anteriormente, salen temporal odefinitivamente a buscar nuevas oportunidades fuera desu tierra natal.

TOTAL

TOTAL

1279

394

885

Fundococham

Cab. ParroqResto Parroq

H

671

196

475

2644

676

1968

M

S. A. Armoas

Cab. Parroq.Resto Parroq

608

198

410

CONDICION DEACTIVIDADYSEXO

TOTAL

1322

335

907

395

16

235

ACTIVO

Total Area

Canecer. Parr

Resto Parroq

761

161

600

1322

341

981

"

H

209

84

125

1295

219

1076

531

127

404

EUente: V Canso de Foblaci6ii, 1990. Resultados definitivos

Elaboraci6n: Consultor

1058

284

778

\

M

186

76

110

650

116

534

230

34

196

2613

1449

4164

TOTAL

914

217

697

INACTIVO

136

58

78

645

103

542

512

229

283

2852

731

2121

144

63

81

H

128

53

75

547

89

458

137

63

70

2761

7/8

2043

1563

388

1175

M

8

5

3

452

73

379

375

162

213

2502

588

19/4

NODECLARADO

TOTAL

396

111

285

256

99

157

95

16

79

2025

470

1555

1167

277

890

6

4

2

H

79

29

50

737

125

612

477

1/8

359

3

2

23

8

15

M

177

70

107

192

59

153

3068

841

2227

3

2

I

12

7

5

3

3

545

86

459

804

246

558

11

10

2

2

11

5

6

2284

595

1669

6

4

2

46

20

23

5

4

23

15

8

I.

20

5

15

Page 10: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

<

Page 11: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

.

Agricolci y pecuorio.

La estructura geografica tan irregular y in fragilcontextu-re delsuelo, unidas a su madecuado inanejo, ha deterinI-nado que in subregi6n no sea uria de Ias areas mas aptaspara in explotaci6n agricola o ganadera

Pese a e110,10s datos de 10s censos nacionales, siempre 10han calmcado a in zoria coino de vocaci6n y producci6nagropecuaria, en raz6n de que sus pobladores re hanobligado a trabajar en esta actividad econ6mica, sin ina-yor beneficio in rentabilidad, coin0 11nica alternativa desubsistancia.

3.1

111: ACTIVIDAD ECONOMICA

El censo de 1990 indica para el canton de Quilangal uriaconcentraci6n ocupacional de in poblaci6n economica-merite activa en Ia raina agricola del 79.49'0, hecho quenos exime de cualquier comentario adjcional.

Este fen6meno coino us natural, determina que de 10sgrupos principales de ocupaci6n, 10s trabajadores agrico-Ias y forestales constituyan e1 79.69'" de in poblaci6n totalen edad de trabajar.

Es importante POT otro lado, notar que casila initad de10s trabajadores (47.6%) son pequefios propjetarios detierraS que desarrollan sus actividades POT cuenta propia,e1 37.99', son empleados que laboran en relaci6n de de-pendencia de personas, empresas privadas o del Estadoya sea coino asalariados agricolas o empleadospiiblicos.

Esta fuerza de trabajo carece POTlo generalde 10s mediosde producci6n necesarios y adecuados para realizar suantividad en forma adecuada y eficiente, ante esta impo-tencia, especialmente elj6ven, opta por salir en busca deoportunidades de tmbajo a otras zorias, pues para in fe-cha delcenso indicado, un Toy, de in poblaci6n econ6mi-camente activa 10 constituian 10s trabajadores familiaressin reinuneraci6n, que son precisamente 10s j6venes hitosde hogar sin ocupaci6n reinunerada.

Tratar de entender mejor esta realidad y pretender en-

contrar cauces de soluci6n adecuados, que abran mayo-res perspectivas econ6nticas y sociales para esta pobla-CIOn (que en un 849', estai\ asentados en el area rural) sontal vez 10s prop6sitos que mejor definen 10s objetivos delpresente estudio

Consecuentes con esta finalidad, co presentan algunosdatos que caracterizan a esta zoria coino agroforestal ypecuaria, 10s mismos que resultaron del analisis que 10spropios campesinos hicieron en sendos talleres, en 10scuales re puso a prueba su capacidad reflexiva sobre surealidad actualy susproyeccionespara elfuturo.

De este proceso investigativo re neg6 a establecer que inexplotaci6n agricola constituye in base de in actividadproductiva del conjunto de coinunidades de to microre-gion

..

,

Sin embargo de esto, re nom claramente que esta activi-dad no esta desarrollada por cuanto sus fuerzas produc-tivas re encuentran disminuidas por in calidad, configu-raci6n, extension y formas de tenencia de to tierra, asico-ino por in falta de jeeriologia y credito. De hecho, elredu-cido tamafio de Ias parcelas, in baia calldad de sus suelosy Ia ausencia de t6cnicas y practicas modernas de cultivo,dan coino resultado el cuadro tipico de uria agriculturaque apenas alcanza 10s niveles de subsistencia y autocon-

I a milt6?! Q, ,11n, ,gn octij7n Iris 314 prtrfes del in'err geogrjj{co fom! de In nil'ci'oresi'611, y e, I elm se RSI'antn of 76,7% de In nohlnci6, I e, Iestwd^^

sunTo.

a.

La diversidad de micro climas que in irregulari-dad topografica ha determinado en darea de estudio, Iespermite a 10s agricultores disponer de uria gran variedadde cultivos que sin ser intensivos, Ies abastese de casito-dos 10s productos necesarios para uria alimentaci6n va-riada. Dependiendo de in localidad, hay desde platano yyuca hasta, cebada, trigo y papa.

El cuadro que a continuaci6n se presenta, daidea de Ia variedad productiva anotada

Principales cultivos.

=

Page 12: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

CUADRON'3

CUADRODEPRODUCTOSAGRICOLASMASIMPORTANTESCULUVADOSENLAMICROREGION

PRODUCTOSENORDEN

ORDENDEIMPORTANCIA

MAIZ

CAFE

PASTOS

ERUTAS

CANADEAZUCAR

YUCA

QUILANGA

TRIGO

PAPAS

PLATANO

FUENTE:INVESTICACIONDECAMPOjUN101994ELABORACION: CONSULTOR

ARVryA

X

FREjOL

X

.

CEBADA

X

Del cuadro anterior re desprende que el maiz, el cafe y10s pastos son 10s principales cultivos que sustentan ineconomia del area, el primero coino producto basico dein anmeritaci6n y subsistencia, elsegundo coino elemen-to de cornercializaci6n y 10s pastos para Ia CTia de ganadovacuno que abastece de ledie para el autoconsumo y Iatransformaci6n en subproductos coino elqueso y in man-tequilla, que son inuy apreciados en darnbito regional.

Con el maiz, que es el principal producto de in zoria, secumvan en forma asociada y en mucho menor escala elfr6jol y in arveja. La cebada, eltrigo y Ias papas general-merite sustituyen almaiz en 10s terrenos mas altos que reaptoximan alparamo.

El platano y Ia yuca son cultivos de Ias zorias mas baiasde in cuenca delrio Pindo y su producci6n, alIgual quede 10s productos anteriores, apenas cubre 10s requeri-mientosfamiliares y de consumo local.

En elsector de Quilanga existen algunos predios con CUI-tivos de calla de azucar para in elaboraci6n de in panelaque abastece el mercado local y 10s excedentes (que noson muchos) van aimercadode Conzanamay in Toma.

FURUNUMA

X

X

FUNDOCHAM

X

X

X

X

SANANTONIODELAS

PRADAS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

La falta de asistencia t6cnica, de mercado seguro y sobretodo de facilidades para transportar 10s productos, deses-timula dinteres delcampesino para alcanzar uria mayorproducci6n.

En terminos generales re puede decir que 10s rendimien-tos porhectarea de 10s cumvos anotados, son mucho me-nores que 10s registrados a nivel nacional; asi POT ejem-PIO, el maiz y elfrigo us menor en un 459'", elfrejol y incebada en un 259', in papa y el banano en un 559'". Lascausas coino ya re dijo en lineas anteriores, entre otrasson: in baia candad delsuelo y Ia falla de tecnologia. I

Actividad pecuaria,

Pese al expansivo cumvo de pastos, especialmente natu-rales, in actividad pecuaria es inuy incipiente tanto a ni-velempresarial(haciendas) coino a nivelcomunitario.

Las familias del area, POT 10 general disponen de dos otrescabezas de ganado vacuno que 10s mantienen en susparcelas o ei\ terrenos coinunales para in producci6n deIeche de autoconsumo o elaboraci6n de quesos para inventa.

X

X

La siembra de hortalizas re reduce a pequer\as huertas endonde sobresalen: col, cebolla, ajo, tomate, Iechuga y za-nahoria, que son utilizadas para elconsumo familiar

En forma casi espontanea y sin mayortecnologia, se pro-duce uria gran variedad de frutas, especialmente de cli-ina templado coino: citricos, aguacate, chinmoya, pma,papaya yguayaba entre otras

*

X

*'

b.

I F1, eiife: Esft'"Incl'o11es de PIOdi, cci'611 eii of ECiindor del MAC (1976). mr. est!:gnci6, I direcf, r

Pocas personas disponen de ganado ovino, pero casito-das Ias familias, jarito a in casa crian: chanchos, cuyes,conejos y aves de corral coino recurso emergente de Iasnecesidades del hogar. Cuando estos productos no sonconsumidos en fiestas o celebraciones familiares, se 10svende para con su resultado adquirir bienes y serviciosindispensables.

Ll

Page 13: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

C. Tenencia de Ia tierra y lamafiode Ias explotaciones.

Las parroquias de Quilanga y Purunun\a se caracterizanpor que en su jutisdicci6n re consentran en mayor rillme-ro de tierras de propiedad coinunal; en efecto en ellas rehan constituido legalmerite Ias coinunas de: Furunuma,Colambo, inganuma, LoanayCuacupamba

EnIasparroquiasde Fundochamba y has Aradas, elcam-pesino para acceder a in propiedad de in tierra ha optadoPOT asociarse en Cooperativas y ASOciaciones agropecua-

a

rias.

Esta estructura de tenencia a traves de sistemas coinuni-

tanos, determina que aproximadamente e1409', de Iastie-rras que conforman in microregui6n es de propiedad co-Iectiva y e1 609', restante es de propiedad individual contitulos reconocidos por elEstado.

Eltamatio promedio de 10spredios particulares estableci-do POT 10s moradores del area en Ias cuatro parroquiasestudiadas, es de:

Losinstrumentos detrabajo que mas emplean 10scampe-sinos de in regi6n son: el asado, Ia rastra, in palondra, elazad6n, in pala, in hoz y almachete.

Para in prepareci6n del suelo co urniza el asado y in ras-tra; en in siembra re usa in palondra, el azad6n y in palade ITierro re emplean para tratos culturales, operacionesagricolas conocidas coino "beneficios" (Ia deshierba y elaporque). El azad6n sirve tambi6n para in cosecha de inpapa, in hoz para in colecta de cereales y el machete seutiliza para el corte de cana; in arveja, elfr6joly Ias frutasse cosecha a inario.

2 has para Quilanga5 has paraPurunuma15hasparaFundochamba25 haspara San intoino delos Aradas

Coino re puede deducir de 10s datos expuestos, Ias pa-rroquias con mayores dificultades de acceso POT via ca-rrosable, registran mayores promedios de has. POT uni-dad agricola, heof 10 que responde a in 16gica simple deespeculaci6n;10s costos de in tierra son menores, cuantomas alejadas esten de Ias vias principales de coinunica-ci6n. En este caso, Quilanga que tiene in cafegoria de Ca-becera Cantonal y dispone de uria ritejor via de acceso(en terminos de inaritenimiento y amplitud) registra 10spromedios mas baios de hectareas por predio, a mas deque e1 709', de an extension us tierra coinunal; mientrasque San Nitonio que us in parroquia mas distante y conmayores dificultades de acceso, cuenta con predios indi-viduales mas amplios, aunque no necesariamente ritejorcultivadas, debido a in irregulartopografia

e.

La presencia del Programa Regional de Dasarrollo delSur- PREDESUR, en esta area ha sido consideradoporlapropia instituci6n coino estrat6gica, pues re ha previstodesarrollar multiples actividades que re encuentran, des-de el punto de vista metod016gico, coino importantes pa-re almanejo de to Cuenca delRio Pindo.

Con este objeto, se orient6 dinter6s hacia to reforesta-ci6n, porque se Ia consider6 a 6sta conto area de vocaci6nforestal, dada su irregular topografia y Ias caratteristicasclimaticas favorables para este fin.

Esta ultima consideraci6n sin duda, determin6 que 10sesfuerzos t6cnicos de PREDESUR re orienten hacia Ia re-

forestacidn y in actividad agropecuaria pase a un segun-do plano

EI CTiterio de 10s campesinos respecto a to acci6n institu-cional y concretamente a in asistencia 16cnica recibida, escoincidente cuando dicen:"Es inuy limitada por in faltade personaly de programascon su debido financiamien-to, 10 que no ha permitido un mejor aprovechamiento denuestras tierras".

Asistencia t6cnica.

\

d. InstrumentOSdetrabajo.

Dadas Ias caracteristicas de aislamiento y tradicionalidaden que viven 10s campesinos de esta zoria, es facil obser-var y deducir el baio niveltecn016gico de in actividadagricola y forestal.

No hay sistemas importantes de regadio, in fernlizaci6nagricola, a no ser por ciertas formas de uso de abonosverdes, es inuy limitado aligual que el controlfitosanita-rio. La inaquinaria modema coino tractores, cosechado-ras, etc no se to puede utilizar dada to irregualridad topo-grafica y in limitada economia de 10s agricultores

"La presencia eventual de ingenieros agr6nomos y degente que da cursos para mejorar 10s cultivos, limita 10sefectos de in acci6n que realiza PREDESUR en beneficiode 10s campesinos".

'AIites habian equipos de funcionarios de vanas profe-siones que pasaban mas tiempo con 10s campesinos, ase-sorando y ensefiando muchas cosas, ahora casi no re 10sve, wise conoce de ITUevos programas que baneficien aIas coinunidades".

A1 ntargen de estos criterios, expresados por algunos di-rigentes coinunitarios de in zoria, re pudo observar unafan de superacidn de in poblaci6n que re inuestra dis-puesta a responder con el mejor criterio Ias propuestasde trabajo que POSibiliten desarr0110 tecn016gico y conello melores condiciones de Irabajo; por otro lado, hayuria tradicionaltendencia a trabajar corporativamente, 10que asegura to superacion de 10s obstaculos que retardanel proceso de desarrollo localy regional.

I^^

Page 14: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

Cornercializaci6n agropecuarial

Para 10s campesinos in innuencia del mercado es impor-tante pero no decisiva an un proceso de producci6n, ha-bida cuenta que, sus particulares formas de organizaci6nsocial, Ies permite disponer de ciertas puertos de escape,no asi para uria empresa capitalista que, antes de em-prender en in producci6n de un bien, 10 considera conToun negocio y coino talpersigue uria rentabilidad.

La 16gica campesina con respecto alIT\ercado, respondede inanera direrente; coino su proceso de producci6i\ reOrienta a to supervivencia, no re decide a producir, POT-que elprecio de tal o cualproducto es o sera bueno, sinoporque 61 considera que 6ste puede ser aprovechado enin anmeritaci6n familiar o en in generaci6n complementa-ria de ingresos monetarios para adquirir ofros bienes que

f.

necesita consumir.

La diffciltopografia del area, in baia calidad de 10s suelosy el grave proceso de deterioro de 10s mismos, sumadosa Ia tradicionaltecnologia unlizada y to falta de capitalesde inversi6n ha determinado coino us ITatural, baios ren-dimientos en elproceso productivo agropecuario.

En estas condiciones, Ias familias campesinas encuentransenas limitaciones para superar 10s niveles productivosde autoconsumo ycuando ello seda porla generaci6ndeexcedentes o POT que, obligados por in necesidad, tienenque sacar al mercado sus productos de subsistencia, 10sopresivos sistemas de cornerclanzaci6n vigentes y in Ialtade canales adecuados, Ies hace presa facilde 10s interme-diarios que Ies explotan impunemente, sin que puedanalcanzar un precio justo, que coinpence de alguna forma,el esfuerzo realizado.

5 La cadena de intermediariosjuega un papel impor-tante en el proceso de cornercializaci6n, sinembar-go, su participaci6n es meficiente desde elpunto devista tocnico y econ6mico; poco o casi nada hacenpara asignar valor agregado a 10s productos que Iespermitira sacar mayor utilidad.

6 Estas circunstancias y otras de tipo cultural, no Iespermiten a 10s campesinos involucrarse totalmeriteen el mercado, sino que 10 haren en forma parcial,desde su finca, que si bien Ies protege de un colap-so ante Ias baias internpestivas de precios, en cain-bio estan transfiriendo permanentemente in mayorparte de sus utilidades alintermediario.

A1 analizar 10s procesos de cornerclanzaci6n de 10s prin-cipales productos de in zoria (maiz y cafe) re han detecta-do deficiencias cornerIes que re pueden resumir en 10s si-guientes puntos:

7 La participaci6n del Estado en el proceso us nulo ycuand0 10 ha hecho (caso ENAC) sus resultadoshan sido negativos.

3.2

Oferta atomizada, Inuy mestable y concentrado enciertos meses delafio.

2

La presencia de PREDESUR en darea desde 1974, ha si-do determinante para in formaci6n de plantaciones fores-tales importantes tanto a nivel comintal coino particular,especialmente con especies de eucalipto (EUCaliptus glo-bulus) y pino (Pinus patula y radiata) en 10s sectores deGuacupamba, Anganuma, Purunuma, Fundochamba y10s Arados

Actividod foresto1.

Muchos defectos en el proceso de producci6n co-ino: mezcla incontrolada de variedades, diversosgrados de ntadurez, presencia de agentes pat6ge-nos que en el proceso de cornercializaci6n re multi-PIican, etc

Deficiencias en in nTanipulaci6n, acopio, almacena-miento, transporte, envasado y en in coinpra venta

Estructura o11gop61ica en to coinpra de 10s produc-tos. Pocas personas controlan precios, calidades ypesos.

3

\

Dentro de Ias asociaciones forestales, re puede encontrarcon rims intensidad Ias siguientes especies arboreas: Aru-po; (Lorriceva pubescens), Cedrillo (Trichilla sp), Arabis-ca (Iacaranda sp), Faique (Acacia ntacracantha) etc.

Mayor informaci6n sobre aspectos t6cnicos forestales representa en at diagnostico especializado.

4

n

I Melom"!18/110 de 10s sisfe"Iris de corriei'c!'rill'arci6ii rigricoln 1/11'hzndns 1701' lieqtiefios PIOd!, CIOres. CONUEP, U, liners!'dnd de Lo 'n,TROTSKYGUERRER0,1993

3.3

EIT lineas ai\tenores re dijo que el area de estudio re ca-racterizaba POT su vocaci6n agroforestal, en tal sentido,us logico pensar que su capacidad intrinseca de generarnTateria prima para in agro-industria us innegable; sinembargo de ello, re pudo observar que in actividad in-dustrial es casi nula, debido a in carencia de orientaci6nvertical y onzorital; POT otro lado, in falta de diversifica-CIOn ha hecho que in demanda de productos industrialesre satisfaga fuera del area, pues su rendimiento apenasabastece dinercado local.

Ariesonio e industrio

El cdSo del cafe, us un hecho patetico, Ias pocas piladorasinstaladas en Canamanga, Conzanamd y Quilanga pro-cesan en forma artesanal, apenas uria parte de in deman-da local.

1.1

.,

Page 15: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

La carta de aziicar us transformada rudimentariamenteen trapiches domesticos, inovidos mediante tmcci6n anI-inalpara producir la panela y el aguardiente de autocon-sumo regional

La confecci6n de tejas y ladrillo de barro cocido, re haceigualmente en forma artesanal, en pequefios hornos iris-tabdos en Canamanga, Conzanama y Quilanga, desdedonde re distribuye a Ias diferentes localidades con elfinde cubrir Ias necesidades constructivas de in viviendatradicional.

I -'

En Conzanama existe un pequerio centro de artesaniatextil donde re confeccionan tejidos tradicionales coinocobijas, frazadas y jergas, cuya producci6i\ es consumidaen in misma regi6n. Domesticamente, re confeccionantambien ciertos tejidos de uso diario que Ias ntujeres 10hacen en telares rudimentarios, durante 10s tieinpos Ii-bres, aligual que Ias altombras, Ias alforjas, Ias sogas ysoguillas.

La producci6n de denvados Idcteos, si bien salen delli-mite local por acci6n de 10s intermediarios, no us intensi-va nitecnificada, el procesamiento de quesos y inarite-quillas 10 hacen casitodas Ias familias para su consumoen forma difusa y por demas extensiva. La falla de capi-talfinanciero y tecnologia, hace inuy diffcilla concentra-CIOn de materia prima para su procesamiento industrial

En resumen, re puede afirmar que in actividad transfor-madora tanto en nivel artesanal e industrial, liene rut ni-vel inuy escaso de desarrollo, hecho que re Teneja ei\ elbaio Indice de poblaci6n economicamente activa dedica-da a estos menesteres.

tualpara conseguiringresos complementanOS

Hay dos formas de ejercer in actividad cornercial, in uriacoino intermediarios de productos agropecuarios que nonecesariamente implica in instalaci6n de un local de ex-pedio y in otra, orientada a to venta de productos anmen-ticios, vestidos o nTateriales y herramientas de tmbajo.Para este tipo de transacciones es indispensable estable-cer tiendas, bazares o pequefios almacenes que distribu-yei\ dichos productos a precios mucho mas elevados queen 10s Iugares de aprovisionamiento coino Loja y Cana-ITTanga.

Elcenso de 1990 sefiala que menos del29'" de in PEA. estarelacionada con este sector economico

3.5 IngresOSyohorro.

La familias campesina, POT su propia naturaleza, no estaopcionada a contar con uria diversificaci6n de fuentes deingreso. La agricultura, coino ya re dijo, us para in ina-yor parte de in poblaci6n microregional, in fujica alterna-Iiva de generar ingresos, pero estos ingresos no son sufi-cientes dadas Ias limitaciones productivas y ocupaciona-Ies, causadas pot to deficiente estructura de to tenenciade in tierra, in falta de ternologia y sobre todo de capitalfinanciero para inanejar empresiarialmente 10s pequefiospredios.

3.4 Ofroscicfividodes econ6micosde IQ pobloci6n

Los servicios y in construcci6n son Ias actividades que,en orden de importancia to siguen a in agricultura y inganaderia, dentro delcontexto microregional.

En in raina Servicios, re desempefian generalmerite ITom-bres y inujeres sin calificaci6n ocupacional, desarrollan-do ITabajos domesticos o de vigilancia. El censo de 1990determin6 que all2.79', de in PEA estd activada en esta

\

El estudio realizado en 10s principales centros pobladosdel area, permite presentar el siguiente cuadro de ingre-SOS Inensuales que disponen Ias familias campesinas.

Coino re puede observar del cuadr0 4 (p6guina sigu-iente), 10s niveles de ingresos son tan baios, 10s que ape-rias permiten cubrir 10s gastos elementales de subsisten-

raina.

La poblaci6n dedicada a in construcci6n representa el2.19'0 pero alternan esta actividad con Ia agricultura,cuando no estdn ocupados ei\ aquella

El cornercio, si bien en terminos formales, ocupa e1 1.8%de in PEA, en in practica es Inayor drillmero de personasque realizan dicha actividad, porque en el censo no de-clararon esta coino su actividad principal, en raz6n deque al cornercio se dedican en forma esporadica y even-

cia

Este hecho determina in necesidad de que diefe defomilia, busque otras fuentes de ingresos adjcionales,vendiendo su fuerza de trabajo en calidad de joinaleroagricola o coino empleado de servicios.

Los datos del cuadro anterior serialan claramente que elsector campesino de in microregi6n, especialmente 10spequefios y medianos productores y 10s asalariados, nodispongan de in POSibilidad de generar ahorro, por 10que se han objigado a sobreexplotar 10s recursos natu-rales y Ias condicionespersonales de in producci6n.

"EI Tetraso del sector rural re debe a que el Estado nosubvenciona a 10s pequefios agricultores, sino a 10s pro-ductores agricolas que destinan sus bienes a inexportaci6n.

Ademas, 10s IngresOS de 10s demandantes en el mercadointerno, re expresa en uria ntuy reducida capacidad decoinpra, cudlquier incremento de in orerta, significa baiade precios, entonces, in Iectura us inversa, 10s problemasdel sector rural, no son por irisuficiencia de ahorro, sinopor subvenci6n al proceso general de acumulaci6n, estesector subvenciona 10s baios salarios que pagan 10sempresarios a in fuerza de tmbajo en Ias ciudades, trans-

I=

Page 16: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

finendo de esta manera valor a traves de uria reproduc-ci6n en 10 interno, de 10s mecanismos de intercambiodesiguala nivelgeneral.

A esto han de sumarse otras formas de transferencia

CUADRON'4

INGRESOPROMEDIOMENSUAL DELSECTORAGRICOLA DELAREA

FORCATEGORIA DEOCUPACIONSEGUNPARROQUIAS

QUILANGA

coino: Los baios salarios que 10s campesinos reciben por

su trabajo en 10s procesos productivos en Ias ciudades, 10s

creditos a tasas ubicadas sobre in tasa media de ganancia

y en menor escala, Ias vanaciones via pesos y medidas". I

FURUNUMA

FUNDOCHAMBA

SANANTONIO

CTA. PROPIA

DELASARADAS

PROMEDIODELA

MICROREGION

FORCATEGORIA

128

INGRESOSMENSUALESENDOLARESPORCATEGORIAOCUPACIONAL

126

116

PATRONO

EUENTE:INVESTIGACIONDIRECTA

ELABORACION:CONSULTOR

300

1/3

280

NOTA. - a dintbio del 061nr o17cinl n In IEClin de In ninesfi^!acid, I file de $. 2000 s"cres.

EMPLEADOPUBLICO

120.75

250

200

150

142

257.50

148

AsALAR. PRIVADo

145

100

.

146.25

I Petspectit, n del Desni'10/10 Rill'nl: Loonl Plotii!ICi'nl y del Pnis. 11/8. Sriiifos Vni'gris Cell'. Loin, ECt, ridor, 1992.

95

95

PROMED. LOCAL

90

170

136

95

152

137

148.75

11^

Page 17: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I, 4.1 Considerocionesespociolesyde concentrici6n

La estructura espacial de in microregi6n esta conformadaPOT pequefios asentamientos humanos que en su n\ayo-ria presentan un baio nivelde urbanizaci6n

Quilanga, Purunuma, Sari Antonio de 10s Andes y Fun-dochamba son 10s centros poblaciones de ntayor impor-tancia con uria concentraci6n de habitantes que va de 10s815 a 10s 223 en su orden. EITesto de asentamientos son

pequeflisimas unidades pobladonales semidispersas quere agrupan alrededor de lassiguientes coinunas.

N" DECOMUNAS

FAMILIAS

Iv: AsENTAMiENTOS HUMANOS

ANCANUMA

BARRIO

OANEjO

Centro coinunal

EITuno

Llano Grande

EISalado

Naimuro

Consacola

La Cruz

de in oferta de servicios asistenciales, sociales y deinfraestructura econ6mica.

Fitcilidades relativas de coinunicaci6n con el resto

de in provincia y in Region.POT sus caracteristicas politico administrativas, presentan tambi6n uria concentraci6n de funciones,

que re refleja ontomas de decisiones, a in vez quere constituyen en intermediarios de Ias relacionesentre 10s centros sectmdarios del area y 10s centrosmas importantes de in provincia y in regi6n.

Los otros centros nTenores, poseen camcteristicas relacio-nadas coi\ actividades netamente rurales, 10 que significaadeinas que no existe uria base econ6mica diversificada,coino la urbana.

COLAMBO

PURUNUMA

CentroComunal

ChinguinamacaEIMolle

Sasaco

Musango

50

40

30

30

20

15

10

LOANA

Los centros poblados de mayor influencia del area son:Las cabeceras cantonales de Quilanga, y Conzanamd, so-bre todo esta ultima que sin estar dentro de to microre-gi6n reha consuluido en elpunto basico de acopio y cen-tro administrativo prestador de servicios, aunque carecede algunos servicios de infraestructura basica.

Los dos centros anotados si bien guardan diferencias encuanto a su estructura, localizaci6i\ y grado de urbaniza-CIOn, presentan a su vez caracteristicas similares, entreIas cuales re podrian citar Ias siguientes

Tasas de crecimiento superior al promedio delres-to de localidades estudiadas

Relativa concentraci6n de inversiones y por tanto

Centro Coinunal

(EIBarno)Laguna

En terminos de estructura urbana, to urnizaci6n expansi-va del espacio va acornpafiada de uria ausencia canitof alde servicios de infraestructura basica, fen6meno queagrava significativamente in situaci6n general delarea.

"

54

20

15

13

12

Centro Comumal

4.2 Morfologiourbono.

La Inayoria de 10s asentamientos humanos de in micro-regi6n ha tornado coino sistema de organizaci6n espadalel Irazado de "darnero" o Teticulo rectangular, mante-niendo SIen\pre in plaza coino elemento principal en elque re localIzan 10s principales edificios administrativos(Municipio, Iglesia, Oficinas y Delegaciones del sectorPIiblico).

Todas estas actividades re combinan con Ias relacionadas

alcomercio, in vivienda y in educaci6n.

SIbien el elemento principal del crecimiento urbano es inplaza, no siempre 6ste re ha dado en forma concentrica,aspectos topogrdficos coino us el caso de Quilanga, handeterminado in forma irregular de estoscentros, donde eltrazado de darnero no ha sido elelemento principal parein organizaci6n delterritorio urbano.

En sintesis, el crecimiento y conformaci6n no solamentede estos asentamientos, sino de todos 10s estudiados, hanestado supeditados a in apropiaci6n de terrenos en formaexpontanea pero con aria cierta racionalizaci6n en el usode in tierra, que ha permitido in organizaci6n de nuevasactividades urbanas y el orderamiento territorial del ac-tualEirea de ocupaci6n y sus areas de innuencias. I

33

35

60

I Dingii6stico de In CIMtcn Piloto - Pill, to - C@h, ns, Pioniiicin tie Dim. PIiblicncitiii N' 17 SIIbc0"'15/6/1 ect, fito, .inn@ PREDESUR, 1977.

I^,

Page 18: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia
Page 19: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

5.1 Eslruclurodelpoder

De in organizaci6n social y familiar, depende basicamen-to in estructura del poder. Las transformaciones en am-bos estadoshan sido notables, amique conservan todaviaalgunos sedimentOS de car6cter hist6rico que innuyen deinodo particular. Elfeudalismo absorvente y paternal1stade animo persiste coino eje gastado en in estructura delpoderregional.

En in cdSpide de in piramide, prevalece elpoder informaldel hacendado negociante, replica delterrateniente pa-ternalista de tiempos pasados.

Evidentemente estepoder, se ha desligado habilmente de10s empleadosy dependientes agricolas coino dadminis-trador, mayordomo y mayoral, que perdieran vigenciacon to implantaci6n de in reforma agraria, y in consi-guiente extinsi6n de 10s sistemas precarios de in tenenciade in tierra.

V: ESTRUCTURASOCIAL

Sin embargo, el poder del"hacendado negociante" irra-dia sobre 10s demas poderes y de 61 deviene esta imposi-ci6n que pocoslo petsiven y muchoslo admiten coino al-go normal en in vida coinunitaria, tanto el poder econ6-inico coino elprestigio sodaly Ia "inofensiva" filantropiapaternal1sta, permiten concientemente in superPOSici6nde estepodersobre 10s demas.

En elsegundo nivel, in estructura politica-administrativa,determina en forma casiinflexible in vigencia del poderformal de inanera jerarquica ubicdndola a Ia cabeceraprovincial coino el centro ejem6nico regional, en dondere toman in mayor parte de Ias decisiones que lienen quever con eldesarrollo de Ias jurisdicciones menores

En esta instancia, es el Cobernador y el Consejo Provin-cialliderado por el Prefecto quienes detentan el maximopoderpolitico.

penores, despliegan su acci6n en busca de mejores con-diciones de vida de sus representados.

Ocupa un torcer nivalelpoderreligioso, que otrora fueratan detenninante en to vida coinunitaria y que chore, sibien ha decrecido en su innuencia no deja de ser impor-tante en eldesarrollo local.

Los cambios radicales de to Iglesia Cat61ica, han deterini-nado el debilitamiento que con cierta sorpresa se advier-to on el ejercicio de su poder. Actualmerits, el cura pa-rroco de Quilanga es quien detenta este liderazgo conmayor innuencia en in vida espiritualde 10s campesinos,gracias a su gran acci6n en favor de sus fengreses.

La Iglesia por si y ante si ha dejado de desempefiar supapel absorvente para convertirse en "servidor de to co-inunidad", actitud inuy POSitiva en el desarrollo socialdel area.

Descendiendo al nivel cantonal, son 10s Iefes politicos yIas autoridades municipales de Quilanga y Conzanamaquienes deciden y administran in gesti6n pitblica y deservicio a in comumdad.

Las coinunas juridicamente organizadas ejercen el con-troisocialde uria considerable proporci6n de pobladoresque 10 conforman, mediante un estatuto ariacr6nico ydisfuncionaly constituye elcuarto nivel.

El poder de decisi6n que liene elcabildo nombrado porel erupo, en 10 que dice relaci6n a obras de inter6s coinu-nal, es decisivo y dinHujo de estos lideres innatos, obligaa pensar que podria constituirse en el motor mas adecua-do para emprenderla coinpleja tarea deldesarrollo.

La coinuna, pese a su ariacronismo, es uria combinaci6nideal entre el pasado y el presente. Se CTe6 para cuidar10s valores ancestrales delgrupo; porlo mismo, en ello reencuentra implicita uria actividad mental colectivista, ca-paz de orientar elsentimiento delcambio entre sus coin-ponentes. En in estructura delpoder rural, in coinuna esin instituci6n con mayor innuencia y capacidad de pola-rizar 10s distanciamientos culturales ygeneracionales.

En Ias parroquias de PUTunuma, Fundochamba y SariAntonio de 10s Arados, rigue in autoridad del TenientePolitico y Ia Jarita Parroquial, en el manejo administrati-vo jurisdiccional.

Los barnos, anejos y pequetios centros coinunales son re-gentados por sus propias directivas locales que acatandoIas disposiciones de Ias autoridades jerarquicamente su-

En un tiltimo nivel re siftia el poder cultural del estable-cimiento educativo y el maestro, POTque Ias relacionescon in coinunidad son indirectas. Viviendo en un inundo

distinto, logra sustraerse de in absorci6n de 10s cuatropoderes citados y esto to da cierta libertad de acci6n,aunque no siempre esta libertad in ha sabido urnizar ade-cuadamenteen proved10 dela coinunidad.

Limitaciones de orden institucional, academico y decoinpromiso conciente de su rol, ha determinado uria re-gresi6n en in efectividad de su accionar, coino elementodmainisador del desarrollo local. El profesor actual, pot10 generalno re involucra en Ia dmainica coinunitaria pa-

I.

Page 20: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

re buscar altemativas de desarrollo que no sean Ias rela-cionadas con el quehacer eminentemente educativo, de-iandose sumiren almarasma de supropia anomia.

Este es alaspecto que presenta in estructura delpoder ento micro regi6n, cuyos niveles inanejados en forma cohe-rente pueden cambiarlascondiciones de vida de sus po-bladores.

5.2 Grupossociolesontog6nicosy diferenciodos.

Los rasgos econ6micos de in zoria determinan uria faltade integraci6n de in poblaci6n a niveles de vida acepta-bles ycompatibles con sus aspiraciones.

Existe POT tanto, uria piramide social conformada en inbase POTla gran mayoria de familias campesinas que tra-baian POT cuenta propia en suspequefias parcelas o coinojoinaleros asalariados. El analisis de in actividad econ6-mica regional determina un porcentaje aproximado del899', para este grupo, cuyos ingresos mensuales estaripordebajo de 10s 120 d61ares. Los empleados PIiblicos ocu-pan el nivelinmediatamente superior y representan el89'" deltotal, sus ingresos alcanzan un promedio de 146doIares mensuales. EIT in cdSpide se encuantran 10s pa-tronos o SOCios activos que agrupan no mas del 39', de inPEAcon ingresos superiores a 10s 257 d61ares mensuales.

Esta estructura, no permite uria SOCiedad de clase antag6-nica, aunque sine puede observar in presencia de gruposdiferenciados por Ias condiciones econ6micas, pero quemantienen Ias mismas tradiciones, y un coinportamientobasado en in solidaridad y elapoyo intituo.

En terminos generales co puede decir que in poblaci6nmicroregional constituye un grupo con cierta hornoge-neidad culturaly un alto sentido de cohesion social.

Sus relationes POT 10 general arm6nicas, inuestran claramerite que re tram de uriasociedadque mantiene vigente10s principios tradicionales de conveniencia pacifica,inuy poco alterado por Ia influencia de in coinpetividadcaracteristica de in SOCiedad industrial capitalista.

baio, y to falta de toolologia adecuada merina IasPOSibilidadesde uria mayor productividad.

b) La deficiente estructura de tenericia de in tierra, su-mada. a to baia candad de in misma, nopermite uriapractica intonsiva de in actividad agricola.

Eltrabajo familiar no reinunerado, impide a uriaparte de poblaci6n j6ven alcanzar independenciaeconomica y con ello, alalr to oportunidad de en-contrarnuevosrumbosdesuperaci6npersonal.

La apropiaci6n de excedentes por parte de 10s in-termedianos revendedores de 10s productos agro-pecuarios, disminuye Ia POSibilidad de alcanzar ni-veles mas altos de ingresos para in mayor parte de10s trabajadores por cuenta propia, que representanaproximadamente e1489'" de in poblaci6n econ6mi-camente activa.

c)

d)

e) La falta de organizaci6n autogestionaria se ha cons-tituido en un objce para mejoinrlas condiciones deproducci6n y cornercializaci6n agropecuaria. Elac-tual sistema de organizaci6n coinunitaria no seadapta a Ias necesidades de in estructura producti-

5.3 Morginolidod.

Es evidente in situaci6n de nTarginalidad en in que re en-cuentra Ia poblaci6n del area del proyect0; 10s baios in-gresos de in poblaci6n campesina cointin, van desmejo-rando cada vez massuscondicionessocio-econ6mica porefectos de in innaci6n y a medida que pase eltiempo, es-re fen6meno se hace mas ostensible.

La marginalidad no solo re manifiesta en dambito de Iascondiciones de vida familiar, sino tombien and contextoglobal, pues Ias autoridades seerionales del nivel estatal,poco o casinada han hecho para superarlas deficiendasinfraestructurales; in falta de agua potable, Iuz ele6ctrica,alcantarillado y caminos adecuados para sacar 10s pro-ductos al mercado, deja mucho que desear, aligual queto candad de 10s servicios de salud y educaci6n, coino repodra vet posteriormente.

va.

r

Las principales causas que determinan estas condicionesson:

a)

5.4

La falta de diversificaci6n de in actividad acon6mi-

co genera escases en in demanda de puestos de tra-

La familia coino elemento basico de conformaci6n de in

estructura social, imprime en 10s conglomerados huma-noslas caracteristicas que determinan Ias formas de coin-portamiento de sus iniembros y estas manifestacionesconductuales tipifican 10s diversos sistemas de organiza-ci6n familiar.

Fomilio.

En el caso del area que inotiva el presente estudio, repuede observar uria gran incidencia de in famiha patriar-cal nucleada con cierta tendencia a in patrilocalidad, es-pecialmente en Iascomunades menos acresibles POT viascarrosables. Base logica de esta estructura es in actividadecon6mica que desarrollan y concretamente in forma detrabajo agricola que practican mediante in cual, asimilana esta actividad a toda in parentela colateral disponibleen condici6n de "trabajadores agricolas familiares sin re-morieraci6n", (el censo de 1990 seriala que a este grupopertenece all0.2 9', de in PEA). Sin embargo este sistemare \, a inodificando cada vez mas con in incursion de nue-

vas practicas culturales que rompen 10s esquemas tradi-cionales de estructuraci6n, coin0 10s casos de in18raci6n a

I,

Page 21: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

in ciudad, por falta de tierras laborables y 10s aceleradosprocesos de deterioro de in economia regionaly nacional.

La autoridad paterna us in predominante, sin que porello haya dejado de tener cierta innuencia in gerontocra-cia o gobiemo indirecto de 10s viejos.

El continuo proceso de inigraci6n escalonada, mediantein cuallas coinunidades mas alejadas de 10s centros dedecisi6n politica y administrativa, entregan fuertes cuo-tas de migrantes a Ias coinunidades mas importantes, de-bilita in estructura endogamica de Ia familia, en favor dein exogamia que fortalece Ias relaciones inter comumita-rias. Ellimitado concepto tradicional de in territoriali-dad, producido por el precarismo cae definitivamentevencido POT el derecho de propiedad yin sucesi6n here-ditaria funciona con nuevas y renovadas proyecciones.

En Furunuma, Fundochamba y Sari futonio, us este tipode farnilia 10 que persiste a pesar de 10s erectos delproce-so modemisante delsistema de vida, situaci6n que nosucede en Quilanga donde in influencia del colegio y deofras entidades estatales esta inodincado Ias costumbres

y Ias relaciones inter e intra familiares.

Por otro lado, Ias personas que han emigrado a diferen-tes partss de in provincia y elpais, no han roto totalmen-to sus nexos con allugar de origen, pues Ias relacionesespor6dicas que mantienen con sus familias de algunainanera estan POSibilitando Ia transferencia de elementOSnuevos que inodincan paulatinamente elcomportamien-to de to familia tradicional, en donde el patriarcalismodetermina Ias relaciones politicas, sociales y culturales.EI Padre es el eje y sustento delniicleo (en 10 economico)y, in madre, nexo espiritual(en 10 biol6gico y moral) daalguna elasticidad a in rigidez patema.

Cuantificada in relaci6n que existe entre 10s dos tipos deestructuraci6n familiar, re ha establecido que in familia"nuclear" tiene e1 859', de representatibidad, frente a in"extensa" que agrupo alISV, restante.

I '

La conformaci6n de in familia de in micro-region, coinoes practica coiniin en darea rural andina, se fundamentaen in instituci6n del matrimonio. Elhombre generalmen-re re casa a 10s 20 attos y Ia invier desde 10s 15 alios deedad. Hay dos ceremonias que validan este acto, elcivilante Ias autoridades del Estado y elritualeclesiastico an-to el cura parroco; constituyendose este tiltimo en el demayor importancia por su trescendencia espiritual y so-bre todo, porque su realizaci6n responde a requerimien-tos de prestigio y estatus social.

La practica de in uni6n libre en in constituci6n de in fami-11a us poco usual, apenas a 2.79'" de 10s hogares registra-dos por elcenso de 1990 tienen esta conformaci6n.

Las condiciones anotadas, definen alinterior de in uni-dad familiar un gran sentido de cohesion entre 10s iniem-bros, por 10 que 10s casos de desorganizaci6n y desinte-graci6n son inuy eventuales. La misma fuente antes se-naiada, indica que el estado de divorcio representa aperias e1 0.29', deltotal de matrimonios y Ias separacionesde herho e1 0.99',. Estas cifras dicen claramente del alto

nivelde integraci6n familiar existente, a pesar de 10s pro-cesos de emigraci6n continua que se vienen desarrollan-do desde dart0 1968.

Elmmafio de in familia tradicional de in zoria akanza

promedios de 7.3 iniembros y 5.4 hitos POT hogar, cifras^stas que superan 10s indices establecidos para in provin-cia y elpais. Elprofundo espiritu de religiosidad, y des-caso conocimiento sobre 10s SIStemas de control de in na-

talidad de in mayor parte de Ia poblaci6n, ha impedidoque elfamafio de in familia campesina del area haya va-riado notablemerite con respecto a ofros sectores delpais.

Las relaciones intra familiares, estdn POT 10 general nor-madas por prtnicipios deltradicionalrespeto y sumisi6naljefe del hogar, Ia obediencia es uno de Ias normas quemas re observan, especialmente por parte de 10s hijos enel trato diario con Ias personas mayores. La subordina-ci6n de in muler al esposo us uria de Ias caracteristicasfundamentales de in familia campesina, hecho que comanifiesta en in forma casi"mecanica" de acatar sus de-

cisiones y disposiciones.

5.5 Lo orgonizoci6n SOCiol.a. Antecedenteshist6ricos

Historicamente, in estructura econ6mica y social de toSierra ECUatoriana re ha conformado en funci6n de in te-

nencia de in tierra.

En el incario, in posesi6n coinunitaria de este recurso, de-termin6 dordenamiento SOCio economico con base a re

Iaciones de cooperaci6n, situaci6n que fue radicalmeritealterada con el acceso privado a in tenencia de in tierra,implantado por in cultura delconquistador; Este cainbiogener6 nuevas formas de coinportamiento con elapareci-miento de clases direrenciales en el marco de Ias nuevas

relaciones sociales de producci6n

Sobre Ias ruinas delimperio inchsico, surge un nuevo or-den social y econ6mico en el que 10s conquistadores reIlenan de privilegios, mediante in institucionalizaci6n demecanismos opresivos que regulan Ias relaciones de pro-ducci6n, basados en in apropiaci6n ilegal e injusta de intierra, aquitiene origen el coinplejo sistema de in estruc-tura Iatifundio-minifundio, que para su funcionamientohubo de crearse entidades organizativas nefastas para 10sintereses de in poblaci6n nativa. La "Encomienda" y in"Reducci6n" son Ias dos tipicas instituciones que sirvie-Ton de instrumento de explotaci6n y exterminiO.

En in epoca republicana re afianza el poder politico yeconomico de in buerguesia criolla y 10s pueblos indige-rias continuaron siendo explotados con sistemas coino el"Consertaje" que abastece de inario de obra gratuita a 10sterratenientes, aparentando in libre contrataci6n de servi-

I,

Page 22: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

cios, pero que en in practica re expresaba coino uria uriaforma casi esclavista de producci6n, en in que el campe-sino co endeudaba 61 y endeudaba a sus descendientes,por cuenta de adelantos en efectivo (suplidos) o en espe-cias (SOCorros). Esta situaci6n dura hasta el triunfo de inreboluci6n A1farista en 19/8 con in abolici6n de to prisi6npor deudas.

La necesidad de reinvindicar in POSici6i\ del campesino,Iuego de este largo traginar por el cainino de in explota-ci6n y in marginalidad, el gobierno de Federico Paez, en1937 dicta in Iey de Organizaci6n y Regimen de Coinu-rias, que re complementa con eldecreto N' 23 de 7 de di-ciembre de ese mismo ano, por el cual dispone to vigen-cia del"Estatuto luridico de Ias Coinunidades Campesi-rias"

El espiritu de esta Iey, reinvindica tres elementOS funda-mentales de in organizaci6n coinunitaria

a) La incorporaci6n de 10s grupospoblacionales cain-pesinos a in divisi6n politica territorial.

La otra vertiente, es in de 10s pequefios productores don-de predominan 10s campesinos, duettos de reducidas ex-tensiones de tierra y coinuneros que se agrupan alrede-dor de Ias asociaciones, pre-asociaciones, coinunas y coo-perativas de producci6n.

A traves de 10s proyectos de desarrollo ruraly coinunita-rios re han conformado asociaciones de inujeres, comitespro-meloras o clubes, con el objeto de efectuar tareas debienestar familiar o dotaci6n de servicios de infraestruc-

fura basica con in participaci6n coinunitaria.

Las cooperativas agropecuarias, son formas de organiza-CIOn de 10s productores creados en in d6cada de 10s adossesenta, en dinarco de in aplicaci6n de in Iey de ReformaAgraria y posteriormente incrementadas con 10s proyec-tos de Desarrollo Ruraly Coinunitarios, portanto, fueronconcebidas y estructuradas desde fuera de Ias comumida-des campesinas, de alli que in mayoria co hayan desinte-grada uria vez terminado el in6vil principal que fue inadjudicaci6n de tierras porparte dellERAC.

Las cooperativas caretaleras y forestales, han corndo inmisma suerte por constituir esquemas extrafios que nohan podido inaritenerse por falta de conocimierito y ase-soria t6cnica adecuada, pues Ies ha sido diffcil resolverPOT ellos mismos problemas contables o de administra-ci6n financiera, generando innumerables casos de desfal-co por parte de sus directivos; 6sto, naturalmerite ha ge-nerado in desconfianza de 10s SOCios en el sistema y enIas POSibilidades de superar sus problemas con su propioesfuerzo; en vista de que 10s organismOS estatalespromo-vian in conformaci6n de cooperativas, pero uria vez lega-Iizadas, Ias abandonaban sin prestarles in asesoria nece-

by Su desarrolloyeldesenvolvimiento social, y;

c) Elotorgamientodepersoneriajuridica

Con in formulaci6n de Ia "Ley de Coinunas" se inicia uriaera de organizaci6n formal en in vida de Ias coinunida-des campesinas; el espacio democratico abierto con estamedida, POSibilita expresar a in poblaci6n civil del agro,sus aspiraciones y anhe10s frente al desarrollo; y atinqueen in practica no re han cumplido todos sus prop6sitos,al ritenos co ha dado in apertura para que, bai0 10s mis-inOS principios, elcampesino pueda optar por otros siSte-mas de organizaci6n coinunitaria que estimule in partici-paci6n de toda Ia poblaci6n en actividades que propen-dan aldesarrollo integralde sus asociados.

A continuaci6n re detallaran Ias caracteristics estructura-

Ies y funcionales de 10s principales tipos de organizaci6nsocial existente en in microregi6n.

b. Tipologiaorganizacionalde primergrado

DOS vertientes alimentan el sistema organizativas delarea de estudio. La uria, conformada por 10s medianosempresarios y agricultores acornodados que integran IasASOciasiones de Canaderos y 10s centros agricolas canto-nales de Conzanama y Quilanga;su funci6n us presionarante 10s organosmos de desarrollo regional y nacionallaimplementacidn de prograiT\as de apoyo y fomento a inproducci6n agropecuaria. Su cohesion interna y su capa-cidad eon6mica Ies permite contactarse directamente conIas principales autoridades para conseguir lineas de cre-dito, y otros servicios a 10s que no tienen acces0 10s pe-queflos agricultores y ganaderos; re trata portanto, de ungrupo pequefio de elite cuyos privilegios emanan de supoder econ6mico.

,

saria.

SIete cooperativas re han creado en in zoria baio este SIS-ten\a y con 10s n\ismos resultados; estas son:

EI Buen Suceso en in Cabecera cantonal de Conza-

namd con 20 SOCios.

EI Esfuerzo en San Antonio de 10s Arados con 38SOCIOS.

Pre-Cooperativa PUTunuma, en Purunuma con 40SOCIOS.

Nuevos Horizontes en in parroquia de Conzanamacon 15 SOCios.

lusticia y Progreso en Sari intonio de 10s Aradoscon 30 SOCios

Fundochamba en in localidad del mismo nombrecon 44 SOCios.

Pre-Cooperativa Agricola Canadera lose de Egui-guren en Furunumacon 25 SOCios.

De todas estas cooperativas, Ias 11nicas que subsisten sonin Caretalera de Fundochamba, que us in de mas recientecreaci6n y in de Parunuma que funciona con muchas Ii-initaciones, Ias otras pr6cticamente han desaparecido porconsuncion.

Las pre-asociaciones y asociaciones de productores, sur-gieron espontarieamente en Ias postrimerias del dominio

I,

Page 23: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

hacendal, sin resultados concretos, pues no pasaron deser meTos intentos por falta de concresi6n pero que sir-vieron de base para in conformaci6n de Ias cooperativasya citadas.

Las coinunas, son coino ya re vi6, Ias formas mas anti-guas de organizaci6n coinunitaria, lamentablemerite, tofalta de asesoria para acornodar Ias normas estatutarias a10s cainbios de in estructura SOCio-productiva, Ies ha idodebilitando, al punto que hoy en dia, han dejado de ser10s poderosos centros de aglutinamiento organico de 10scampesinos para tonarse en entes ariacr6nicos sin mayorfuerza social para generar desarrollo.

En in microregi6n re han formado seis coinunasjuridicasque estan regidas por sus respectivos cabildos, estas son:

inganuma en elcant6n Quilanga con 160 nTiem-bros, de 10s cuales solo 40 son activos

Loana en elcant6n Quilanga con 85 iniembrosGuacupamba en elcant6n Quilanga con 60 iniem-bros

PUTunuma en elcant6n Conzanama con 95 ntiem-

bros

Colambo en elcant6n Conzanam6 con 54 iniem-

bros

Pre-coinunas Calva en Quilanga con 52 nTiembros

Otras formas de organizaci6n social establecidas en elarea son: Los Comites de padres de familia conformadasairededor de 10s establecimientos educacionales de nivel

preprimario, primario y n\edio, con elfin de colaborarcon 10s profesores en in soluci6n de problemas relaciona-dos sobre todo con in infraestructura educativa. Existen

en total 27 comites, distribuidos de in siguiente forma

Parroquia Furunuma: Uno de Preprimaria, cuatrode primaria y I de secundariaParroquia Quilanga: Uno de Pre-primaria, ocho deprimaria y I de secundariaParroquia Fundochamba: Tres de primaria y unode sectmdaria

Parroquia San Antonio de 10s Arados: Seis de prt-inaria y uno desecundaria

Los j6venes generalmerite re agrupan alrededor de 10sclubes deportivos y culturales con fines de recreaci6n ypracticas deportivas, rimguna de estas entidades tiene vi-da juridica pero re han constituido en Ias asosiacionesmas dmainicas y espontdneas con un alto poder de con-vocatoria.

Generalmerite estas asociaciones de j6venes estan inte-gradas y funcionan baio el auspicio de Ias Iigas deporti-vas cantonales, Ias mismas que organizan campeonatosde futbol en sus respectiva jurisdicciones y duran entredos y cuatro meses.

La 181esia, el Minister10 de Bienestar Social y el Institutode Seguridad Social, para alejercicio de sus funciones es-perificas han generado sistemas de organizaci6n a travesde Ias siguientes agrupaciones.

Un Crupo de Pastoralen Las Aradascon 11jovenesmuleres

Un Comite del Seguro Social campesino en Anga-numa con 156 SOCios (fomilias allliadas)Un Comite para in red Coinunitaria en inganumacon 15 SOCios (actualmerite sin funcionar porque resuprimio el servicio)Un Comite delSeguro Social Campesino en Fundo-chainba con 154 SOCios (fomilias amiadas).

Estas organizaciones coinunmente re activan en funci6nde Ias estrategias operativas institucionales, que POT te-ner el caracter de obligatorias, imprimen uria dmainicafavorable a in vida institucional.

Para terminar con este inventorio organizacional, re hade resaltarla presencia de un club de madres, un comitepro-mejoras y un comite de Aguas on PutinTurna, siste-mas espontaneos de organizaci6n CTeados con fines espe-chicos coino in consecuci6n yadministration de serviciosrelacionados especialmente con el bienestar familiar. Lafalta de promoci6n y decisi6n POT parte de 10s organis-inOS que 10s auspician, no han hecho POSible su repro-ducci6i\ en of mscomunidades.

En in zoria se han registrado Ias SIguientes organizacio-nes de este tipo:

Parroquia Quilanga seis clubes con el rededor de300 SOCios

Parroquia Purlmuma cuatro clubes con aproxima-darnente de 120 SOCios

Parroquia Fundochamba dos clubes con 40 SOCiosParroquia San Antonio de Ias aradas cuatro clubescon 100 SOCios

En conclusi6n, 10s pequefios productores campesinosparticipan en in vida social, economica y politica coinuni-taria a traves de agrupaciones an6nimas sin asistenciaternica, hecho que Ies hace poco funcionales y con resul-tados no siempre alagadores, aunque el cuadro de orga-nizaciones registradas indique un altisimo nivel de parti-cipaci6n social.

Es conveniente entonces que 10s propios campesinos, se-80n sus propios intereses y de acuerdo a sus practicasasociativas, replanteen nuevos esquemas organizativosque Ies permita alcanzar uria participaci6n mas efectivaen in reproducci6n de sus actividades economicas, SOCia-Ies y culturales.

c. Las organizacionesdesegundo grado

Evidentemente, 10 expresado en lineas anteriores no sig-nifica ausencia absoluta de organizaciones o sistemas in-tegraci6n organizacional, pues del estudio realizado seconoce que existe uria entidad asociativa superior quetrata de uniticar a Ias coinunidades de base, buscandocauces adecuados a sus aspiraciones, us in Federaci6n deCampesinos de Loja; que no se ha podido consolidar por-

I,

Page 24: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

que aun carece de representstividad afectiva.

A partir de estejntento no re han ejercitado acciones quepretenden integrar a 10s comites o coinunas que to denfuerza politica para reinvindicar con mayores POSibilida-des sus aspiraciones y necesidades

d. La organizaci6n infonnaly liderazgo

Se entiende coino organizaci6n informal, aquella que na-ce fundamentalmerite, con base a Ias relaciones de poderdentro de Ias coinunidades. Se direrencian de in organi-zaci6n formalen que 6sta opera porlas regulaciones y Ie-yes que norman su funcionamiento y que to confieren inrepresentatividad legalde Ias coinunidades ante terceros,coino elcaso de 10s organismOS delEstado.

El caso mas claro de organizaci6n formal us el Cabildo,constituido de acuerdo a in Iey y cuyas funciones estanexpresamente enunciadas en to "Ley de Coinunas" y en10s reglamentos vigentes.

En todas Ias coinunidades campesinas, existen interna-merite grupos formados en funci6n de Iazos de sangre,religion, trabajo, que desarrollan Iuchas internas POT elpoder.

Generalmerite aquellos grupos o familias, que han tenidoacceso a cierto tipo de educaci6n, que desarrollan activi-dades productivas independientemente, coino elcaso de10s agricultores que tienen uria extension mayor de tierraque to permite un nivel mas alto de ingresos que el co-indri porque ademas est6n en POSibilidades de contratarmano de obra asalariada, estdn en capacidad de proyec-

tar su prestigio a 10s otros campos de in vida coinunalyse transforman asi en lideres informales, portavoces deIas coinunidades, aim cuando no SIempre representen 10sintereses de to colectividad. El cabildo usualmerite esta

dingido POT algunos iniembros de estas elites campesi-rias, cuyo poder interno, rara vez es cuestionado. POTtanto es inuy coiniin, alrevisar 10s nombres de 10s direc-tivos de uria coinunidad, encontrar muchos apellidos quere repiten y que estan unidos por Iazos de parentesco,cuya ubicaci6n en el proceso productivo Ies confiere unespecial poder informal, que us legitimado en in elecci6nde autoridades delcabildo.

Del analisis anterior re desprende que dentro de Ias co-in unidades campesinas locales, Ias relaciones de poderemanan de Ias relaciones que re dan en el proceso pro-ductiv0, 10 que conlleva a in formaci6n de grupos queconcentran en sus manos elpoder politico y econ6mico ycuyos intereses pueden, en cierto momento, entrar enconflictos secundarios con 10s de 10s campesinos masdesposeidos. Sin embargo es usual encontar lideres con-cientes de su respondabilidad social, sobre todo en Iascoinunas n\aspobres.

En Ias localidades que tienen un mas alto nivel de vida,elproceso productivo da Iugar a in formaci6n de produc-tores independientes y trabajadores asalariados, cuyosintereses no son iguales. En tales situaciones 10s gruposde mejores condiciones econ6micas, son 10s lideres desus respectivas coinunidades.

LISTA DEFERSONASQUEEjERCENLIDERAZGOCOMUNITARIOFNCALIDADDEAUTORIDADESFORMALESOLIDERESNATURALESDELAMICRO-REGION

FUNCIONDELIDERAZGO

NIVELCANTONAL

PREIDENTECONCEjO

VICEPRESIDENTECONCEjO

CONCEjAL

CONCEjAL

CONCEjAL

CONCEjAL

IEFE POLITICO

SECRETARIOjEFE POLITICO

A continuaci6n co presenta elcuadro de lideres formalese infonTTales que dingen 10s destinos de 10s grupos po-blaciones asentados en elarea de estudio.

L

CUADRON'5

CANTONESPARROQUIASYLOCALIDADES

QUILANGA

Sr. MICUELSAUNAS

Eg. MANUELROjASLic. NORMANBRICENO

SriUAN LUNAProf. MARCO PIEDRA

Sra. IMELDA ROjASSI. FEDRO ToRREs

SI. MELQUISEDECSANTIN

CONZANAMA

Dr. ANGELGARCIA

REGULOBRAVO

ESPERANZACRANDA

10sELUDENACONZALOBRICENO

CARLOSOjEDA

I=

10sEGODOY

Page 25: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I . NIVELPARROQUIAL

TENIENTE

POLlnCO

SECRETARIO

TEN. POLITICO

PRESIDENTEjUNTAPARROQUIAL

ANGANUMA

PRESroENTE

COMUNA

VICEPRESIDENTE

COMUNA

SECRETARIO

QUILANGA

TESORERO

FUNDOCHAMBA

AQUILES A.YAGUANO

REGISTROCIVIL

FroEL ABAD

ROjAS

AQUILEsCASTRO

DIRECTORESCUELA

MARCELO

BRAVO

RECTORCOLEGIO

ROGER

110N

IASARADAS

VICENTE

CALVAS

PRESIDENTE

COMITES. S. C

ARCESIO

CASTILLO

PRESIDENTE

CLUBDEPORT.

MARIO

qEDA

PRESIDENTERED

COMUNITARIA

ALEjANDRIASALINAS

FURUNUMA

PRESroENTECLUB

MADRES

CONZANAMA

IUANSAMANIEGO

EZEQUIEL11MENEZ

PRESIDENTECOMITE

P. FAMILIAjARDIN

BOLIVAR

CALVA

PRESIDENTECOMITE

P. F. ESCUELAS

MARIA L.

RODRICUEZ

MARCELO

CRAIA

ELIAS

CASTILLO

PRESIDENTE P. F.

coLEcio

ELBARRIO

COLON

ATARIHUANA

ALEjANDROLUZURIACA

OTROSLmERES

INFORM.

BERTIUA

G. RqAS

IUANARUIZ

IULiOLARXEATEGUl

OTROSLIDERES

INFORM

CONZALO

RqAS

DIGNA

DAVILA

FARCEMON

CALVA

soE

ALDEAN

OTROSLIDERES

INFORM

ROMEL

SANTIN

OLIVIA

CASTILLO

OTROSLIDERES

INFORM.

BERTILIA

VILLALATA

ALFREDO

ALVAREZ

VICTORIA

CIAMBA

HOLCER

CONZALEZ

OTROSLIDERES

INFORM.

JUANCASTILLO

ABICAIL

01EDA

FERNANDO

CARRION

OTROSLIDERES

INFORM

CONZALO

ROjAS

MANUEL

ALVAREZ

CARMITA

CALVA

LUIS

GUAYA

EUente; Livestgaci6ii directs.Flaboraci6n: Consultor

CONZALO

ROjAS

IAIMEQUESADA

ANGEL

PARDO

MANUELj.HERRERA

WAN

MARTINEZ

VinAL

ABAD

LUIS

CALLE

ENCARN.

CASTILLO

ANGELICA

CASTILLO

HECTOR

CUEVA

ARCECIO

CASTILLO

cosME

ALVAREZ

BARTOLO

MERINO

DIONICIO

BETANCOUR

MELANl

YAGUANO

IsmRo

VEGA

IEsus11MENEZ

BOLTVAR

ACARO

ANTONIO

ALVARES

11^

IULioCHAMBA

ULPIANO

11MENEZ

cosME

ALVAREZ

10sEMARTINEZ

JULIOCHAMBA

MANUEL

ALVARES

ANTONIO

ALVARES

Page 26: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

5.6 Relociones con elGobierno

y con ofros instifuciones.

De hecho, Ias relaciones entre Ias coinunidades y el go-bierno son inuy d6biles. El nexo mas importante entreeste y aquellas, re expresa en Ias escuelas pitblicas consus profesores; pero, coino re sabe, estos, fuera delplan-teleducativo no tienen rimguna representaci6n oficialdelEstado, dicha relaci6n carece de formalidad y permanen-cia

En otro nivel y dependiendo deltipo de coinunidad, 10scampesinos mantienen relaciones con organtismos estata-Ies y municipales que tienen competencia en el area. Es-Ias relaciones, aligualque en elcaso anterior, no son per-inanentes y re desarrollan en funci6n de programas o ac-lividades especificas de corto o mediano PIazo coino son10s casos del Ministerior de Agricultura y Canaderia atraves dellNEFAN y to Direcci6n de Desarrollo Rural,dellnstituto de Reforma Agraria y Colonizaci6n IERAC,del Minister10 de Cobiemo, del Ministerio de Salud con10s centros, subcentros y puestos de salud, dellESS a Ira-v6s del Seguro Social Campesino, del Ministerio de Bie-nestar Social con in Red Coinunitaria, y de PREDESUR,Organismo de Desarrollo del Sur del Ecuador mediantesus diversos programas de desarrollo regional

La relaci6nunpoco mas permanenteaunque menosefec-tiva us in que tienen con 10s Municipios de Quilanga yConzanama, gobiemosseccionales que porcarecer de re-CUTSos econ6micos suficientes, poco o casi nada puedenaportar en boneficio del desarrollo fisico de Ias coinuni-dades campesinas, especialmente de Ias mas alejadas a10s centros matrices donde re toman decisiones.

El gran esfuerzo desplegado POTlos indigenas para man-tener sus costumbres, sus tradiciones y sus valores ances-trales, asi coino in fuerte Iucha por conservar, al menosparte de Ias tierras coinunales, son 10s mecanismos queutilizaron y aim utilizan 10s campesinos de in zoria paraevilar su desintegraci6n y Ia perdida de su identidad co-ino grupo

En consecuencia, se puede afirmar, que sthien 10s efectosdelproceso determind uria disminuci6n notable de in an-tenor cohesi6t\ que caracterizaba a in estructura social in-digena precolombiana, aim re mantienen ciertos valoresy caracteristicas que el sistema capitalista actual, con to-do su despliegue tecn016gico, no ha podido hecerlos de-saparecer

En cuanto a relaciones establecidas con otras organiza-ciones, asoma en primer Iugar in Iglesia Cat61ica a travesde 10s curas parrocos de Quilanga y Conzanama y toConferencia Episcopal con programas de 10s grupos pas-forales. En forma mas esporadica estan algunos organis-inOS no gubemamentales que desarrollan actividades al-go desarticuladas con intereses puntuales coino el Pro-graina Mundial de A1imentos, CARE Internacional y inFundaci6n Arcoiris

El apego a su parcela familiar, asicomo a su coinunidadde origen, reforzada siempre por mecanismos de cohe-si6n social coino elcabildo, to minga y in solidaridad, sonIas actuales formas que caracterizan a in coinunidad ruraldel area delproyecto.

Sin embargo de 10 expuesto, cabe indicar que factores co-ino in fuerte atracci6n que ejerce in ciudad sobre 10s cam-pesinos pauperIzados ha determinado, en 10s tiltimosat10s, el exodo casi masivo de j6venes que salen de su co-inunidad en busca de nuevos horizontes, con in consi-guiente perdida de su identidad grupal.

Es preciso entonces, buscar mecanismos de arraigo queeviten in emigraci6n y consolide 10s principios de inte-grad6n familiar y coinunitaria, CTeando fuentes alternati-vas de ocupaci6n y fomentando in organizaci6n socialmediante in in legraci6n de nuevas formas asociativasque Ies permita a 10s campesinos emprender una Iuchareinvindicativa de sus derechos y aspiraciones coino per-sonas y coino grupo.

5.7 Losrelocionesinternos

yenfre coinunidodes

La coinunidad rural coino producto hist6rico de Ias anti-guas "Reducciones", se form6 en un n\edio hostil, utili-zando mecanismos de defensa que Ias permitiera contra-Testar 10s efectos de to explotaci6n y el aislamiento inter-no a 10s que denodadamente pretendieron someterlesprimer0 10s conquistadores primero y Iuego in burgueciaCTiolla mediante in destrucci6n paulatina de in propiedadejidal, en beneficio de in propiedad individual, reducidaa pequefios predios improductivos y ubicados en Ias zo-rias mas inOSpitas de in geografia andina.

5.8 Pontcipoci6nsociol-Loiningci

a. Origenysignificado.

La ITTinga us uria instituci6n indigena coinunitaria que tu-vo an apogeo en in epoca preincasica integrada al AY-LLU. Se caracterizaba por el esfuerzo coinunitario y vo-Iuntario aplicado a in realization de obras de interes co-intrn coino in construcci6n de caminos y puentes, 6staseraiT llamadas ntingas de servicios. Tambi6n existian Iasmingas productivas aplicadas principalmerite a in siem-bra y cosecha de productos agricolas.

Con dincario, re inaritiene esta instituci6n awlque connTenor sionificaci6n que to original, debido a in forma-ci6i\ de castas y grupos privilegiados Iigados alinca.Consecuentemente aparecen ciertos elementOS de carac-ter coinpulsivo, que engendran ciertos conflictos en inmedida en que in minga deja de ser voluntaria paratransformarse en trabajo obligatorio "no pagado" quepodia servir mas bien a 10s intereses de 10s grupos doini-

=

nantes.

Page 27: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

En in Colonia, re mantiene in minga baio esta dictomania;por uria parte, Ias clases dominantes, espafiolas y criollas,que detentaban in propiedad de in n\ayor parte de in tierra mediante el sistema hacendario, utilizaban in mingacoino un medio de explotaci6n. Por otra, parte dentro deIas mismas coinunidades indigenas, a traves de su orga-nizaci6n social Iigada a 10 que hoy conocemos coino Ca-bildo, mantenia Ias mingas coinunitarias con su significa-ci6n original; trabajo coinunitario, dedicado a obras deinter6s coiniin.,,

Con in instauraci6n de in Repiiblica, in situaci6n basicano cambia, se inaritiene Ia minga propiamente dicha, cu-ya innuencia re expande incluso hacia 10s sectores urba-nos y tambien re mantienen 10s tmbajos de explotad6n,mainamadas mingas.

b. Descripci6nyanalisis

Se ha hece este recuento hist6rico para situar in institu-ci6n social de to mmga en un contexto diacr6nico y parasacar algunos elementOS basicos de su analisis

Concurso de Inaquinaria eSpeCialiZada y us CUandO elMumicipio o PREDESUR presta sus tractores, palas meca-nicas o cargadoras

La Minga coinunitaria en esta zoria se Ia ha inaritenido,gacias a in organizaci6n social campesina indigenal a tra-v6s de su maximo organismo "EI Cabildo" quien repre-senta 10s intereses de Ias cornuslidades y decide coino ycuarido se deben realizarlas mingas.

Obviamente hay muchos elementOS de subjetivismo y depresi6n, que en uria situaci6n determinada puede dar co-ino resultado in realizaci6n de mingas que herieficien apocos e incluso, solo a aquellos que tienen el control delCabildo

En el desarrollo de in mmga, 10s hornbres realizan Ias Ia-reas mas duras, y Ias nTujeres y 10s rimos Ias tareas Iivia-rias. Las in vieres a su vez preparan in chicha y in coinidaque sera repartido entre 10s asistentes.

La asistencia depende del grado de conciencia coinunita-ria delgrupo. Es obligatoria y aquellos iniembros que noasisten deben pagar en dinero, el valor del dia de trabajopara con ella incrementarlos fondos delCabildo.

La nTinga, us uno de 10s instrumentOS mas visibles de Iaacci6it del Cabildo alinterior de cada coinunidad, a invez que constituye en un elemento de gran erectividadpara lograr in cohesion social del grupo y que si bien nopretende alcanzar uria intograci6n a nivel del procesoproductivo, us un trabajo de 10s iniembros del grupo enbeneficio de to colectividad. La minga es valida, cuandoen elproceso re toman de decisiones adecuadas para jin-pedir cierto manipuleo que favorece intereses particual-res que nadad tienen quevercon dinteres delcabildo.

La participaci6n periodica de 10s iniembros de in coinu-nidad en este tipo de actividades, POSibilita el dialogo yel acercamiento interpersonal, facilita in discusi6n deproblemas cornerIes y el analisis de situaciones estructu-rales o conyunturales que inciden en el quehacer econ6-in ICO y social, y el bienestar individual y colectivo de incomintidad.

Dichas contradicciones secundarias re dan, pero existenfuerzas coinpensatorias, conTo Ias elecciones para reno-var elCabildo, elcontrolinterno de Ias actividades ypro-cedimientos de in directiva porlos inIembros de in coinu-na, entre otros, no han permitido que esta instituci6n redesnaturalice

EI Cabildo determina mediante el analisis de Ias necesi-

dades mas apremiantes, in conveniencia de realizar Iasllamadas mingas coinunales, destinadas a Ia construcci6nde obras de interes general coino: caininos, escuelas, pe-quefios puentes, etc. Esta decisi6n us transferIda a 10siniembros por el Presidente del Cabildo que es represen-tante legal de in coinuna. La frecuencia de esta practica,vana de coinunidad a coinunidad de acuerdo a Ias nece-

sidades y alnivelde cohesi6n de cada grupo

En el area de estudio el horario de trabajo, generalmeritecubre un espacio de tiempo que va de Ias 8 am. hasta Ias3 pin. Los instrumentOS de trabajo utilizados son ITtuysencillos, POT 10 general palas, picos, azadones, carretillasde propiedad de cada thingero; Tara VeZ re Cuenta Con el

^

Es por ello importante que re tome en cuenta, cuando reformulen proyectos de beneficio coinunitario, este ele-merito concreto de in realidad coino termino necesario de

referencia. Desarrollar el potencial humano deltrabajocolectivo, debidamente planificado y tecnicamente orga-nizado, asoma coino un nTedio eficaz para impulsar eldesarrollo sustentable de in coinunidad basadao en cla-

ros principios de solidaridad y autovaloraci6n de sus ca-pacidades.

I Si bie" In coniunidrui fiticro regt'o11n1 110 pni'itcipn de 10s msgos fillofij?icos de In cult!11n flirtjgenn, debido Rintte, ,so proceso denestiz"it, SI, s miniijt?sinc!'o11es I'de016gic, rs y de co"IPOrfn"lieiifo SOC!'nl co jini! Miniife, !I'do gincins nl e, 17nizndo ripego n In finditi6n.

5.9

La evoluci6n social del area ha determinado uria relativa

supresi6n de Ias haciendas, y el surgimiento de vanosproductores con terrenos que flucttian entre Ias 20 y 50has; de esta inanera elconHicto antes existente entre pro-pietarios Iatifundistas y cantpesinos, se ha transferidocon menos intonsidad, al mismo grupo campesino me-diante un proceso de diferenciaci6n social por el cual,ciertas personas experimentan un ascenso socialy econ6-inico relativamente rapido y coinienza a desempefiarfunciones de do minaci6n respecto a 10s otros campesi-nos. Est0 10 realizan con base a un mejor conocimiento

Conflictos SOCioles.

L

Page 28: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

de mecanismos institucionales y legales y al apoyo quepueden encontrar de personas residentes fuera del area,especialmente en Ia ciudad de Loja.

Este tipo de conflictos, se expresa POT ejemplo, en in tornade tierras realizadas en in loina conocida con el nombre

de "Tierras Coloradas", en in cual un grupo de 30 fami-Iias campesinas de to zoria de "Fundochamba", ha proce-dido a ocupar terrenos de paramos en uria extensi6n de600 has. 10s cuales habian sido reclamados ante allERAC

por cuatro campesinos de mas recursos econ6nTicos.

Cabe tambi6n senalar que in disputa de terreno de este ti-po, situados en zorias no aptas para in agricultura, us po-sible tan solo ahora que re ven claras perspectivas de uti-Iizaci6n econ6mica de Ias tierras medianete in forestaci6n

impulsada por PREDESUR, o el MAC-INEFAN, auntquecon ciertas limitaciones y ternores porque Ias plantacio-nes existentes que se implementoron desde hace 20 attos,en Ia actualidad no pueden explotarlas POTque PREDE-SUR que fue el organismo que financi6 did10 programa,no ha tornado alln decisi6n alguna sobre este recurso,viendose 10s campesinos imposibilitado de sacar algtinprovecho econ6mico de Ias plantaciones forestales he-chas en sus terrenos, pues, 10s tinicos beneficiados, segiinafinman "han sido: PREDESUR y 10s contratistas que uti-Iizando medios lititos e incitos, accedieron a su explota-ci6n y a su cornercializaci6n mediante contratos que ennada abeneficiado a 10s duetios de in tierra".

Esta endeble intograci6n que re ha dado, deade Iuego conIas ITaturales deficiencias y limitaciones, podrian y debe-nan cor superadas a traves de uria adecuada canalizaci6nde recursos y esfuerzos denvados de in integraci6n naru-ral ya referida, n\ediante in biisqueda intencional y con-venida de unidades sociales afines, con capacidad de au-logestionar planificadamente actividades sustentablesorientadas a loginrlos siguientes objetivos

La faith de criterios para afrontar in tarea del desarrolloPOT parte de 10s directivos, a mas de que demuestra defi-ciencias en in consolidaci6n del proceso organizativo,crea ciertas tensiones y diferencias entre 10s inIembros deto coinunidad, que inuy Tara vez degenera en conflictos,pues ellos mismos 10 superan con el uso de mecanismosde controlintemo, busados en 10s principios de cohesi6ny solidaridad.

En conclusion, 10s conflictos sociales del area fundamen-talmente se circunscriben a 10s problemas que generan intenencia y el uso de in tierra, 10s mismos que paulatina-merite se van superando, gracias a in gran capacidad quetiene el campesino de in zoria, para integrarse a in convi-vencia pacifica delgrupo.

a Permitir a ciertas unidades sociales obtener su de-

sarrollo integral mediante in concentraci6n y reali-zaci6n de un constante y reciproco esfuerzo.

b. Coino corolario de 10 anterior, hacer factible a to-dos o a in mayoria de 10s pobladores del area, inconsecuci6i\ de mejores condiciones de vida.

Por cierto, obtener esos objetivos es una tarea diffcil porin existencia de multiples factores que obstaculizan elde-sarrollo, referidos a in situaci6n de depresi6n por in queatraviezan Ias localidades de in zoria y a in limitada parti-cipaci6n de sus habitantes en el uso y goce de 10s bienesy servicios CTeados POT in SOCiedad, asi coino en Ias deci-siones fundamentales y determinantes de su funciona-miento y destino. El analisis de aspectos tales coino em-PIeo, industrializaci6n, salud y nutrici6n, infraestructuray equipamiento social basico, etc; hacen concluir queexisten barreras de orden estructural que dificultan o in-clusiven paralizan el proceso de tritegraci6n, convirti6n-dose tacitamente en factores de "desintegraci6n", 10smismos que re expresan en 10s siguientes aspectos:

a. Presencia de desajustes o desequilibrios entre Iasdiferentes areas y sectores de in SOCiedad. Tal es elcaso de Ias cabeceras cantonales y Ias pequefiasrundades poblacionales del area rural o Ias diferen-cias caracteristicas de 10s pequefios grupos de per-sonas con altos ingresos que tienen acceso a todos ogran parte de 10s bienes y setvicios, frente a uriamayoria empobrecida, que apenas participan de10s bienes indispensables para subsistir;

b. Dependencia economica-social, tanto a niveldemi-CTo-regi6n coino a nivelde macro-regi6n, donde 10sgrados de Inodernizaci6n o tradicionalismo son de-terminantes en to generaci6n de capacidades paraalcanzar mejores niveles de vida.

Frente a estos problemas, us necesario desarrollar estrate-gias que desmistifiquen in estructura mental y SOCio-eco-nomica vigente, para que Ias poblaciones de 10s diversosniveles politico - administrativos, accedan a 10s benefi-cios que el estado y ofros organismOS no gubemamenta-Ies puedan of recerles, en procura deldesarrollo sustenta-ble del area estudiada, diversificando in actividada eco-noritica y dando autonomia para generar autosuficienciaen in elecuci6n e 10s programas propuestos; de tai inanein que 10s grupos humanos que hasta hoy han sid0 18no-rados o considerados coino "objetos" del desarrollo, pa-sen a ser elementOS protag6nicos de este proceso.

5.11 FOCIores tovonbles y desfovoro-bles pero IQ inlegroci6n.

Si se entiende por "integraci6n" al proceso creciente yconstante de interdependencia y complementandad deaspectos economicos, politicos, sociales, y culturales, en-tre Ias localIdades de to micro-region y entre 6stas y elresto de in provincia de Loja; puede afirmarse que enprincipio, tal proceso existe, aunque de inodo incipientey natural, considerando que Ias poblaciones del area ob-jeto del presente estudio, son efectos del ntismo procesohistorico y estan asentados en un medio geografico de SI-inilares caracteristicas.

..

I=I

Page 29: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

A

Vl: ALGUNOSASPECTOS DELACULTURA

DOS factores inclden en to caracterizaci6n cultural del

campesino de esta zoria; in uria geografica y to otra hist6-rico-social. La primera determinada por su irregular to-pografia y su agreste ontoTrio y in cogunda, por uria IargaIucha que ha obligado a sus pobladores a esforzarse de-nodadamente por superar Ias condiciones de injusta ex-plotaci6n impuestas por 10s sucesivos sistemas de doini-nacion.

Ellargo proceso de desestructuraci6n de to cultura indi-gena, fruto de to conquista espafiola y reproducida du-rante in explotaci6n minera, el auje de in explotaci6n dein cascarilla, el cornercio regional y el dominio hacendal,ha dejado hondas huellas en in conciencia y in forma deser del habitante de in zoria, a tal punto que dindigena,fenotipicamente ha desaparecido, para dar Iugar al mrs-tizo con caracteristicas algo diferente a Ias del resto delpais, pues su "temperamento fuerte e inflexible peroinuy sincero y de coraz6n ablerto", 10 hacen inconfundi-ble.

A continuaci6n re detaUan algunos rasgos culturales quere 10s ha consideredo determinants en in estructuraci6n

mentalde 10s actores y en in forma de concebir elmundopara adaptorse y proyeCtarse en uria SOCiedad monetariS-to que no us in suya, y en in que tienen que subsistir a pe-sar de Ias contradicciones propias de un SIStema hostil yajeno a su cultura.

o gustar, segiin sea in participaci6n directa o indirecta.La funci6n social de to fiesta re traduce en el aconteci-

miento de todos 10s habitantes de una regi6n o coinuni-dad, en ella cesa cualquier distanciamiento aliniciarse yre acenttia cuando termina.

La fiesta us un fin y un medio de coinunicaci6n social,of rece contactos culturales y no pocas veces, in prolonga-ci6n delpasado.

A n\edida que in pompa y at boato de antafio re debiti-tan, pierden vigencia o re extinguen, Ias clases sociales atraves del prestigio social, tiende a aglutinar Ias frustra-ciones de in coinunidad abrumada por Ias necesidadescolectivas. Hoy, in fiesta innuenciada por el urbanismo yin "civilizaci6n", alienan sus meritss e impulsan a sus ce-Iebrantes a jinitar nuevas formas de celebraci6n, casi nofunciona in intensionalidad del rito social, sino el pretex-to para divertirse, bailar, hacer amistades; el pueblo des-carga sus angustias en Ias fiestas familiares del panente,delamigo o delsimple vecino.

No todas Ias festividades obedecen a patrones coinunesde celebraci6n, ello determina to presencia de vanos ti-POS de festividad o saber:I

6.1 Losfiestos.

Las actividadesfestivas y religiosas.

En el Ecuador, debido al profundo mestizaje, in fiestafiende a ser un regocijo popular. Los elementOS localesbuscan expanci6n espiritualsea por cumplido Tengioso oun meTo prestigio social. Conforme a Ias clases sodales,Ias fiestas presentan modalidades y caracteristicas diver-

a.

.

sas.

A veces, el inotivo o pretexto religioso encausa in cele-braci6n coinunal o familiar sin discernimiento, entre 10tradicionaly 10 moderno.

La fiesta se transform6 en convivencia niomentanea de

todos 10s elementOS congregados para celebrar observar

Las fiestas familiares (Bautizos, matrimonios, vela-clones, quince attos, graduaciones, bendiciones decasa, etc. )

I Pied, xiy All7edo Cost"Its-EI Qin^I, ,^,,", 0 "EIA, bolde D, bs". To", o N"3. JEAG y IADAP, Qin'to 1981Cnrt, dim-Nato, PRI, 10 de Allfologfri del Folklore ECMntorih, 10 Eatforinl Unit, 4.15itnr!'0, Q!tit0 1964 To"10 5

Las fiestas coinunales (Advocaci6n de 10s santospatronos inauguraciones, aniversarios, cosechas,romerias, pases de rimos, etc)

Las fiestas religiosas (semana santa, navidad, fina-dos, corpus, etc)

Fiestas civicas (aniversarios de fiestas hist6ricas) y;

Las fiestas especiales de cada coinunidad para fes-tejar un morivo que camcteriza a in localIdad.

En el caso de in micro-regi6n, atto tras an0,10s campesi-nos celebran sus fiestas conmemorativas de su creaci6n,

derrochando dinero y energia y consumiendo grandescantidades de aguardiente pronesado en in misma zoria(Guanchaca); generalmonte bailan y beben durante granparte del dia ya sea a 10s acordes de guitarras y equiposde sonido o animados porlos instrumentOS de to banda

I=I I

Page 30: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

de innsica delpueblo.

La principal celebraci6n de 10s habitatItes de esta regionus to fiesta del santo patrono de cada localidad, que indisfrutan con gran entusiasmo todos 10s moradores delpueblo. Uria fiesta coinfui a in provincia us in que con-memora el amiversario de in aparici6n de in Virgen delCISne, in misma que in celebran con romerias alsantuariode in virgen, con misas ybailes populares.

Cuando in fiesta es de tipo religiosa, porlo general, elcu-re parroco designa a 10s priostes, que son 10s encargadosde "pasar" in misma con-memorativa, ello implica ingen-tos gastos para cubrir 10s costos de musicos anmeritaci6ny bebidas para todos 10s invitados que asisten a in casade 10s priostes.

Cuando re celebran bautizos, primeras coinuniones, con-firmaciones, o matrimonios, 10s campesinos acostumbraningerir abundante Iicor y consumir grandes cantidadesde coinida (inote, chancho, papas, pan, huevos, cuyes,chicha, trago y algunas gallinas asadas), Iuego de 10 cual,bailan durante dos y tres dias, animados POT orquestas,banda de innsicoso equiposde sonido.

b) Implicacionessocio-econ6mico-religiosas de Ias fiestas.

Los cambios hist6ricos que han soportado estos gruposde poblaci6n en elpais, desde que in conquista de 10s in-cas hasta in vida Republicana, han determinado el apare-cimiento de uria sene de actitudes que demuestran reac-ciones de acornodantiento y adaptaci6n peculiares a Iasnuevascondiciones.

tos impuestos por in iglesia Cat61ica, mixtificandose de informa que ahora re presenta.

La religion cat61ica en in Colonia, urniz6 todos 10s recur-SOS POSibles para establecer 10s puntos y nexos entre Iascreencias religiosas tradicionales y Ias nuevas. Las fiestasde tipo religioso de 10s indigenas empezaron a instituirsecon ofras del calendario cat61ico, en Ias mismas fechasacontecimientos y con practicas especiales. Sin embargo,Ias nuevas nTodandades no pudieron adaptorse con Iasformas propias y especificas del catolisismo y co combi-naron con Ias primitivas para dar Iugar a 10 que hoy sonprdcticas y cultos sincr6ticos.

La frustracci6n y explotaci6n del indigena empez6 y si-gui6 vigente a traves de todo elpriodo colonial. La nue-va religion fue aprovechada en elcaso de 10s colonizado-rescomo un mano mas de sometimiento de 10s aborige-nes. Estas caracteristicas debieron tambi6n contribuir pa-ra que Ias nuevas modalidades produzcan desorienta-ci6n y a veces rechazos. Pero alfin co logr6 uria profun-da aculturaci6n en Ias nuevas fiestas, en Ias nuevas costurnbres religiosas, para equilibrar in vida rutinaria ymonotona de in colonia; porque en ellas encontr6 elmdi-gena formas de recreaci6n y equilibrio a to rutina y a indominaci6n.

Las presiones ejercidas sobre este grupo y el aislamientototalde ellos en in marcha yprogreso delpais, in explota-ci6n que se ha dado en vanos aspectos de su vida (unode ellos us Ias fiestas) y Ias limitadisimas oportunidadesque han tenido para recuperarse y mejorar sus condicio-nes individuales y colectivas, forman uria cadena de fac-tores, que en 10 colectivo y en 10 individual, ha inotivadoreacciones inuy negativas en su coinportamiento, coinous elcaso delalcoholismo.

Iniciada in vida colonialen hispano-amenca, Ias misionesevangelizadoras cat61icas pusieron especialempeito en indifusi6n de in nueva religi6n, monoteista de contenidoespeculativo y filos6fico, que deberia Ilevar a in salvaci6nespiritual de 10s indigenas. Pero esta pregonaci6n, al es-tar desvinculada de uria acci6n concreta en el campotemporaly en momentos en que re Ilevaba a cabo in em-presa de in conquista, arroj6 resultados que re tradujeronen un proceso de alienaci6n cultural, matriz de todo unproceso subsecuente de explotaci6n econ6mica, pues elloPOSibilit6 en terminos objetivos, un mayor sometimientode 10s indigenas a 10s conquistadores.

El pensamiento primitiv0,10s cultos politeis has y in idola-tria propia de su cultura re ntantuvieron en ntayor o me-nor grado entre 10s aborigenes, de inodo que su senti-miento religioso entr6 en simbiosis con Ias practicas y ri-

En in vida Republicana no se superaron 10s aspectos ne-gativos de in acci6n de in Colonia. Mas aim, elculto em-pez6 a ser materIa de adulteraci6n y explotaci6n porotros sectores. Elconsumo de aguardiente, chicha y gua-rapo re tomb en elemento indispensable y basico de Iasfiestas religiosas; el estipendio economico vino a set tangrave en un priostazgo y celebraci6n de misas, que cotransform6 enpeso y sacrificio monetario para quienes 10

L.

asun\Ian

Gente extraiIa a Ias coinunidades aborigenes encontr6taiT\bi6n formas pingues para Iucrar con estas practicas;con to venta de bebidas alcoh61icas, con el alquiler devestidos para 10s diferentes disfraces y festividades y conotras vanadas formas de explotaci6n.

Toda esta situaci6n ariarquica y desorientada produjo en10s indigenas de esta regi6n y en general en todos 10s in-digenas serranos uria mezcla tipica en materias de fiestasy religion.

La aculturaci6n en cultos e imagenes del catolicismo remezclan con Ias del paganismo, Ias practicas y fiestas re-Iigiosas lienen, en parts, aspectos del culto cat61ico y, enofras, del fetichismo primitivo, asi"Ias evocaciones alsanto de in religion, cat61ica re mezclan a Ias deltotemprimitivo, cuando demandan salud, fertilidad 0 11uvias.A esto re debe que to brujeria y in superstici6n sean prac-ticas corrientes en Ias cumciones, por eso es que 10s san-tos de Ias fiestas tradicionales y particulares de cada gru-po salen de Ias misas y son conducidos a 10s estancos pa-re que "prendan" in fiesta, POT eso tambi6n, es que en Iasfiestas, 10s camoesinos embriagados cargan Ias andas conimagenes religiosas con elfin de alagar y demandar deellas, su pro^Cci6n ysu ayuda.

I=I

Page 31: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

A estas caracteristicas re debe que uria fiesta religiosa, enpagos por derechos a in iglesia y gastos en coinida y bebida, Ies signifique a 10scampesinos muchos miles de su-cres y con ello verdaderas Iragedias economicas.

De unos 30 attos a esta fecha, empieza en esta zoria in pe-netraci6n religiosa por parte de otros grupos religiosos(entre 10s cuales debemos mencionar a 10s Evangelistas,Testigos de Iehova, Mormones, Pentecostales, etc. ), quepase a sus denodados esfuerzos, no merecieron su acep-taci6n y decidieron retirarse del area, pues, in constantepreston de in 181esia a traves de sus sacerdotes, in fundi6en su animo in creencia de que solo el acatamiento a 10spostulados de in dostrina cat61ica, permitiria su salvaci6netema y in esperanza de aria recoinpensa en in "otra vi-da". Cracias a esta acci6n procelitista, 10s campesinosoptaron por acatar irestrictamente estas ensefianzas, a talpunto que Ias normas establecidasporla Iglesia, fueron yson hasta in actualIdad, 10s tinicos elementOS de referen-cia, que rigen su coinportamiento espiritualy Ias relacio-nescon elmundo extemo.

A

Esta situaci6n, permite afirmar que el campesino que vi-ve en esta zoria dificilmente acataria otras DPCiones de reIigiosidad que no sea in "Cat61ica, Apost61ica y Roma-

Con todo 10 anteriormente expuesto se quiete significar,que solamente un cambio real en Ias condiciones objeri-vas de vida de Ias coinunidades, y por 10 tanto, de Iasformas de socializaci6n y relacionamiento del grupo,aliadas a un programa educativo y de reflexi6n, podranIlevar en dinediano o largo PIazo, a un cambio de actitu-des y valores del grupo. No re trataria en todo caso, denegar o violentar su in undo cultural para proyectar nue-vas actitudes que, supuestamente, senan Ias deseablespara el desenvolvimiento de cualquier esfuerzo queapunte al superar el subdesarrollo; sino por el contrario,de rescatar precisamente 10s valores basicos de su culturay tratar de eliminar Ias distorsiones que a ella hist6rica-merite se fueron agregando.

na".

C.

Alestudiar eltema de in festividades en Iascomunidades

de in mirroregi6n, co ha encontrado con uria sene de ele-meritos que subyacen a esta expresi6n social y que es elproducto de undeterminado proceso de formaci6nhist6-rica y religiosa. En el analisis de estos elementOS, re co-contrar6n Ias causas de algunos problemas inuy senos,que dicifilmente podran ser superados si us que el cam-pesino no toma conciencia de sus nocivos efectos. Entreellos estari: el alcoholismo, el despilfarro sistematico deun anorro logrado a costa de sacrificios ingentes, de elendeudamiento por priostazgos y patrocionio que to dan"prestigio" dentro de Ia coinunidad, etc. Se tratan enverdad, de variables ide016gico-culturales, relacionadascon 10s valores, creencias y normas delgrupo socialestu-diado, recreadas y procesadas hist6ricamente, durante suproceso de socializaci6n, inuy diffcil de erradicarlas a tra-v6s de mecanismos no sustentables y poco objetivos.

Conclusiones.

.I

6.2 Milos, creenciosysupersliciones.

La narraci6n de caracter sagrado, hecho en forma simb6-Iica de acontecimientos reales o jinaginarios que re refie-ren a 10s origenes o a Ias transformaciones del morido yin SOCiedad, podria ser uria de Ias definiciones de 10 queus el inito, pues simboliza 10s sentimientos o creenciasdelgrupo que de otra manera no pueden expresarlos.

Su papel, especielmente en SOCiedades tradicionales co-in0 10 que no ocupa, us fundamental para melor entenderIas relaciones interpersonales; POTque expresa, exalta ycodifica creencias; CUSIodia y legitima to moralIdad, ga-rantiza in eficiencia delritual y estructura normas practi-cas de coinportamiento en elproceso de SOCiahzaci6n

En in zoria de estudi0,10s initos estan asociados estrecha-merite a 10s rituales, especialmente de tipo religioso yproductivo que generalmerite re expresan a traves de re-Iatos macabros o heof 10s fantasticos y sobrenaturales, pa-re a traves deltemor o in sublimaci6n, evitar que ciertasnormas re infringan.

Los initos re heredan y co transfieren de generaci6n engeneraci6n, aunque con ciertas inodificaciones para 10-grar uria adaptaci6n altiempo y a Ias circunstancias.

La creencia en 10s aparecidos, "Ia caja Tonca", el"padresin cabeza" entre otras, son 10s initos que expresan elproftu\do sentido de religiosidad de su genre, pues gra-cias a ellos re controla el cumplimiento de 10s preceptosTengiosos y re evita in transgresi6n de Ias disposicionesrelacionadas con el matrimonio, in templanza o in virtuo-sidad.

I .

I '

Dicho de otra manera, si consideramOS al alcoholismo,POT ejemplo, coino uria Iacra social, no sera su anatemati-zaci6n desde uria perspectiva moral, o in simple elimina-ci6n de cantineros y chicheros de Ias coinunidades 10 queira a resolver elproblema.

Lo mismo re podria decir de 10s despilfarros, de 10s egre-SOS innecesarios que impactan negativamente en el desa-rrollo de Ias condiciones materiales y existenciales de Iascoinunidades. Todos estos fen6menos vistos desde afue-

ra, no tienen uria mayor raz6n de ser para el observadorajeno, pero silo tienen para el grupo analizado, porqueIas rezones que determinan tales coinportamientos indi-viduales y colectivos, se racionalizan y re justifican den-tro de uria determinada matriz cultural.

El entierro de in placenta de in inujer parturienta, seconstituye en uria practica obligada para fertilizar in tierra y evitar que to invier pueda tener coinplicaciones enelpost-parto.

Tradicionalmente, el campesino se abstiene de podar 10sarboles en Iuna Ilena, porque su Inadera re apolilla ainuy corto plazo

La creencia en in eficacia del"inal hecho" y el ojeado, es-

I^

\

Page 32: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

ta inuy arraigada entre esta poblaci6n; a tal punto, quecuando uria enfermedad no puede ser curada con Ia me-dicina modema o to tradicional, in atribuyen a in acci6nperuiciosa de in brujeria, POT 10 que re obligan a acudirdonde otro brujo o curandero para recibir eltratamientorespectivo.

Largo sena enumerar todaslas creencias y supersticionesque formant parte delmarco minco del6rea, a mas de queresultaria algo inoficioso, porque muchas de ellas estari

perdierido vigencia por in acci6n agresiva de nuevos ele-meritos culturales que re mintran via "medios de coinu-nicaci6n"

Muchas supersticiones que hasta hace uria d6cada, deter-minaban y condicionaban Ias practicas culturales (Medi-cma, religion entre otras), estan SIendo desplazadas porefecto de in relaci6n ntas directa de to poblaci6n local conelmundo exterior a traves de 10s migrantss que de uria uofra forma estan Iigados a su coinunidad de origen.

n

I^l

~

Page 33: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

,

I"7. I

Uno de 10s aspectos mas significativos que definen, encierto inodo, in calidad de vida de uria poblaci6n, us elnivel de anmeritaci6n que 6sta tiene.

En realidad, de 10s cuatro grupos de anmeritos que elcuerpo humano necesita: hidratos de carbono, proteinas,grasas y minerales: Ias proteinas "constituyen 10s ele-meritos esenciales de in estructura del protoplasma vi-vo I por consiguiente, son estas substancias Ias que de-terminen in candad de in anmeritaci6n y con ello Ias con-diciones fisicas, psiquicas e intelectuales delhombre

Se sabe por ofro lado, que tanto animales coino vegetalesposeen proteinas caracteristicas que dineren en su coin-POSici6n yestructura quimica segtin in proporci6n de aci-dosaminidos.

L0 o1imenloci6n

Vll: CONDICIONES DE VIDA

W. Rose ha indicado en sus estudios que, almenos 10 deestos aminodcidos son indispensables para in anmerita-ci6n del hornbre; y, este tipo de proteinas s610 contienen10s ajimentos de origen animal: Ieche, huevos y came,por 10 cualse 10s llaman alimentos coinpletos, s610 su in-gesti6n diaria y en cantidades suficientes, asegurarianuria anmeritaci6n proteica que, complementada con cier-tos minerales, grasas, hidratos de carbono y vitaminascatalizadoras, constituyen to dieta equilibrada.

Es verdad que 10s vegetales tombi6n contienen proteinaspero carentes de uno o mas aminoacidos porlo que, ob-viamerite, resultan ser incompletos, y solo un conoci-miento claro sobre elcontenido prot6ico de 10s diferentesvegetales comesfibles, permitiran equilibrar 10s requeri-mientos proteicos a ingerirse. Con esto co quiere afirmarque 10s ailmentOS de origen animalya enunciados, debie-ran integrar in anmeritaci6n diaria del hornbre para suarm6nico desarrollo.

co fundamental del area era in agricultura, y uria agricul-fura de subsistencia y autoconsumo, con poquisimas po-sibilidades de producir excedentes para el mercado, a noser POT elcaf6 que es el Onico producto que en su mayorparte se vende a 10s intermediarios.

Dentro de este marco economico-productivo, el maiz, inyuca y elplatano son 10s cultivos que constituyen in basede anmeritaci6n de estos campesinos; en manor escala reproduce lambi6n: in cebada, eltrigo, in papa, el zambo,10s menocos, Ias habas, elfrejoly uria diversidad de fru-tas de clima templado.

Se ha abservado tambi6n que el aprovisionamiento deotros articulos de primera necesidad 10 hacen en Ias tien-das que 10s abaceros 10 adquieren fuera de in coinunidad;entre 10s principales estdn elfideo, el arroz, Ias harmasde haba, maiz, arvejas y platano, raspadura, pan, cebolla,ajo, achiote, coinino, avena y sal

b. AnmeritosBasicos.

"

I .

a. Productos anmeriticios delarea.

Remitidos al caso concreto de Ias coinunidades estudia-

das, re ha analizado, aunque someramente, su regimenanmeriticio para con base a ello determinar Ia tipologia yIas implicaciones que 6sta tiene en eldesarrollo biol6gicosocialde sus pobladores

En capitulos anteriores se dijo que in actividad econ6mi-

A partir de 10s productos amba anotado, re preparen 10ssiguientes platos anmeriticios mas coinunes:

Coladas con harmas, papas, cebollas, saly inariteca.Arroz de cebada o trigoMorocho y chuchuca (variedads de maiztrimradoy secado)Locro (sopa depapascon menoco yqueso)Sopa de quitiuaZambo tierno conpapas.Zambo maduro de dulce.

Sopa de tideos.Arroz deseco con cameyhuevos.Papas enteras (ocasionalmente con cuy)Chicha de avena o dejoraChicha deraspadura

c. CondicionesAlimentarias.

I 10s"6 de Cnstro. - Geogr@fill del Hanibre solnr - 11ncliete. Bile, 10s Aires - Argonti, In 1969

Generalmerite in familia cointin de in microregi6n torna 3coinidas diarias, aunque hay sectores mas empobrecidosque 10 hacen solo dos veces

La came, in Ieche y 10s huevos tienen un consumo limita-do pues 10 ingieren en forma ocasional, (uria o maximodos veces porsemana) a pesar de que casitodas Ias fami-Iias crian gallinas, chanchos, ovejas y aim ganado mayor,

I=I

Page 34: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

que coiniinmente sirveri para nivelar su deprimida eco-nomia a traves de su venta, gracias a to cual obtienen eldinero para coinprar vestidos, solventar gastos de enfer-medad, o adquirir 10s of Tos articulos de in canasta fami-liar, en Ias tiendas locales.

Es importante mencionar, que 10s principios culturalesbuena dosis de in "economia de prestigio" de in que par-ticipa in poblaci6n rural, hacen que 10s gastos que de-inaridan Ias fiestas no sean escatimados, charo, dentro delmargen que sus POSibilidades reales 10 permiten; puesmientras mas pomposas(poral derroche de coinidaybe-bida) son estas celebraciones, mas re eleva su prestigio ysu estatus dentro de in coinunidad.

La ingesti6n de Ias coinidas de in dieta anmeritaria anota-das en allitreral anterior es relativamente abundante

(dos o tres platos grandes cada vez) pero de rimguna ina-nera vanada. Es coiniin repelir uria misma coinida o to-mar un plato de colada de dulce alfinal. POT 10 general,estos platosson elaborados con productos Ticos en carbo-hidratos.

cuencia relativa de viviendas con respeto altotal

Coino re desprende de 10s datos expuestos, in casa y inmedia agua son Ias dos estructuras habitacionales mascoinunes d'el area, pues agrupan a1 91.79'. de Ias vivien-das totales

POT todo 10 expuesto, se deduce que in anmeritaci6n delcampesino es aproteica, que no cubre SIquiera d minimonivelrequerido para uria adecuada nutrici6n: sin embar-go, factores anmeritarios aim no inuy bien establecidos,hacen que esta poblaci6n no manifieste carencias nutri-cionales profundas, incompatibles con el esfuerzo fisicorequerido POTlas duras tareas delcampo

Para concluir, re ha de senalar que in pauperizaci6n delcampesino del area ha generado, en terminos de in an-meritaci6n, un circulo vicioso, en donde 10s baios ingre-SOS son causa de in mala anmeritaci6n, 6sta a su vez, de-tenora Ia capacidad productiva, serrandose asielcircuitoanotado. La mala anmeritaci6n en definitiva, us causa

del deterioro del recurso mas valioso del area, que us elcampesino, asi, 10 indican 10s altos indices de mochilidady de mortalidad infantil, que coinparados con 10s regis-tros nacionales, 10s superan amplitud.

Los cuartos o departaiTtentos en alquiler, Ias chozas yotros tipos precarios de vivienda coino ranchos y coba-chas, constituyen e1 8.39', restante

La casa de tela que debe elnombre almaterialque re em-plea en su techo, us caracteristica inuy coiniin del arearural, sus condiciones son n\as precarias que Ias de in zo-na urbana o de areas de mayor concentraci6n habitacio-nal, coino us el caso de Ias cebeceras parroquiales; gene-ralmente estas casas disponen de 2 0 mas ambientes deregulares condiciones de amplitud y distribuci6n. Losmateriales utilizados en su construcci6n, (tierra y made-ra) to den mayor consistencia y durabilidad que 10s queIes puede dar 10s materiales que re emplean para cons-Iruirlas chozas, 10s ranchos o Ias cobachas.

7.2 Viviendo. .

a. Tipos de vivienda.

La vivienda us otro de 10s indicadores significativos ymas pateticos de Ias condiciones de vida de un pueblo.El area de estudio presenta todas Ias caracteristicas detradicionalidad de in vivienda rural andina.

Las media aguas, son viviendas de Iguales camcteristicasconstructivas que in casa, con in fujica direrencia que eltecho tiene uria sola caida y consecuentemente el espaciournizable re reduce por 10 menos en uria tercera parte;sus propjetarios por 10 generalson de recursos econ6mi-cos mas reducidos y Ias condiciones de habitabilidad,tarnbi6n son mas restringidas.

Las chozas son Ias viviendas mas precarias, eltecho estacubierto con paja, Ias paredes construidascon bloques in-formes de "cangahua" sobrepuestos y unidos con barro,cointinmente tienen forma circular, careren de ventanasy disponen'de un solo ambiente, 10 que supone ciertogrado depromiscuidad habitacional. Porlo generalestaschozas albergan a campesinos inuy pobres que viven en10s paramos o Iugares altos de in serrania.

La informaci6i\ del censo tiltimo setialan que e1 859', deIas viviendas tienen eltecho de teja, e1 69', 10 tienen dezinc e1 7V, son de 10za y asbesto (ubicadas estas en in ca-becera cantonal) y in diferencia, 6sto es e1 29',, son de pa-Ia

,^

El censo de 1990 deter mina para in micro-regi6n 1,492unidades habitacionales, en donde residen 7,242 perso-rias, con un promedio de 4.8 habitantes POT vivienda.

La parroquia con mayor rillmero de viviendas es Quilan-ga, que representa e1 499', deltotal, to SIgue en impoten-cia in parroquia de PUTunuma y Sari intonio de Ias Ara-das con e1 33.4Vo y e1 21.4Vo respectivainente. La parro-quia Fundochamba, con e1 6.99', registra in menor fre-

,

En cuanto a Ias paredes, in n\isma fuente determina quee1 689', solt de adobe o tapia, e1139', de bahareque o cana,e1 1/9', de madera y e189', de ladrillo o bloque.

Los pisos en un 6096 son de tierra, e1 199', son de ladrillo,e1 14%, de ITiadera (entablado) y e1 59', de parquet o vinil.

b. Disposici6n de ambientes

Coino ya re dijo anteriormente, Ias viviendas POT 10 ge-neraltienen dos o mas ambientes, dedicados, uno para incocina donde re crian animales domesticos, otro ambien-to hace Ias funciones de dormitorio y un tercero que sirvede granero, bodega o taller.

La vivienda es un huen indicador de estatus y a traves de

I=^

Page 35: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I ,

CUADRON"5

VIVIENDASPARTICULARESOCUPADASPORTIPOSEGUNPARROQUIAS

PARROQUIAS

Purlmuma

Cab. Parroq.Resto Parr.

TOTAL

DE

VIVIENDAS

QuitangaCab. ParroqResto Parroq.

Fundococham

Cab. Parroq.Resto Parroq.

TOTAL

DE

OCUPANTES

334

1/4

220

S. A. Armoas

Cab. Parroq.Resto Parroq.

732

206

529

1689

533

1156

CASAO

VILLA

Total Area

Cabecer. Parr.

Resto Parroq.

103

48

55

3354

815

2539

EUente: V Cansode Foblaci6n, 1990. Resultados deftiitivos.Elaboraci6n: Consultor

145

56

89

MEDIA

ACUA

TIPOSDEVIVIENDA

320

63

257

522

223

299

ella, de alguna manera se puede definirlas esferas de po-der.

331

152

179

125

47

78

CUARTOODPIO

CASAINQUllDIO

1492

431

1061

Unicamente Ias viviendas de Ias familias mas pobres tie-nen un solo ambiente y corresponden a Ias chozas, ran-chos o cobachas que estan ubicadas en 10s Iugares masalejados de 10s centios poblados. En ese 11nico ambientedesarrollan todas Ias actividades domesticas.

1677

278

1399

97

43

54

370

38

332

8

8

7242

1849

5393

CHOZA

295

52

243

c. Servicios.

2

15

12

3

Uria de Ias carecteristicas tipicas de in vivienda rural us infalta de servicios PIiblicos con instalaciones doinICilia-

55

3

52

U

868

303

565

OTROS

rias.

3

4

4

En in zoria de estudios, e1 529'" tiene abastecimiento delagua mediante red pitblica; y e1 489', restante re proveede pozos, nos o vertientes; us importante el esfuerzo delgobiemo para instalar este servicio en in cabecera canto-nal de Quilanga y en elresto de cabeceras parroquiales,pues, elresto de viviendas rurales carecen absolutamentede 61.

15

2

13

3

500

56

4/4

I

14

11

3

4

2

2

de abastecimiento.

41

35

6

E1 51stema de abastecimiento doiniciliario con tuberia us

baio, pues representa apenas all5.79', tomando en cuentaque e177V, de ese POTcentaje corresponde a 10s centros demayor jerarquia politico-administrativa. E1 36.59, de inpoblaci6n re abastece de uste liquido elemento en grifospublicos y e1 489', restante no cuenta con sistema alguno

3

En 10 que respecta a in eliminaci6n de aguas servidas insituaci6n es mas deficitaria que en el caso del agua; aperias e1239'" de Ias vivendas de Quilanga disponen delser-vicio cananzaci6n; Purunuma esta servido en un 219',,San Antonio de 10s Arados en un 1/9', y Fundochambacarece en absoluto de 61

3

73

5

68

6

8

E1 169, de Ias viviendas han instalado sistemas de eva-

cuaci6n mediante pozos ciegos o alguna otra forma pococonvencional de eliminar Ias aguas hervidas, y e1 664V,no disponen de sistema alguno.

El servicio electrico, tal vez constituye uno de 10s logrosmas significativos del area, pues e1 439'0 de Ias viviendastienen instalaci6n doiniciliaria, e1 579', restante carece de61 seguramente por in dispersion y legania a 10s centrospoblados mas importantes.

Las condiciones sanitarias por falla del servicio de reco-Iecci6n de basura, constituye un problema inuy graveque atenta contra in salud pitblica. Unicamente Conza-nama dispone de un carro recolector. San Antonio de 10sArados cuenta con uria correta que recoge 10s desperdi-cios domesticos en forma esporadica. Los datos delcen-so indican que e1 909', de Ias familias depositan in basuraen terrenos baldios o en quebradas y solo e1 79'" in inclne-ran o in entierran.

10

2

8

I;^I

Page 36: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

Otra condici6n que agrava el probleina sanitario de estapoblacion es que e1 759', de Ias viviendas carecen de ex-cusados o letrinaspara in eliminaci6n de excretas, apenasel logy. de Ias familias cuentan con excusado exclusivo

para in vivienda, e1 39', dispone de excusado de uso PIi-blico y s610 all1.69" cuenta con letrinas.

Para concluir este terna, se ha de indicar que e1 829', deIas familias no tienen servicio de ducha, in privada nipii-blico, el aseo personal 10 hacen en acequias, quebradas oen Iugares adaptados para el uso de baldes o recipientesqueno prestan rimguna farilidad incomodidad.

Coino re puede ver en 10s datos expuestos, in afirmaci6nhecha al inicio es concluyente y re ajusta exactamente ain realidad microregional

d. Analisis delproblema habitacional.

Sibien us cierto que desde elpunto de vista numerico, noexiste deficit de viviendas, in proniscuidad habitacionalyIas condiciones de higiene POT in carencia de servicios,constituye un problema que atenta contra in salud e trite-gridad de quienes in habitan, pues no us Taro ver uria ca-sa campesina en donde uria amplia familia convive conaves, perros, gatos, cuyes, etc. Estas condiciones de pre-canedad y promiscuidad habitacional son resultados deIas duras condiciones economicas del campesino genera-das pot in mala distribuci6n de in riqueza del sistemaecon6mico vigente.

Por otro lado, el estado poco salubre de in vivienda cain-pesina, sino in han provocado, al menos han contribuidoa in aparici6n de enfermedades epidemicas de tipo pul-monar y delaparato respiratorio.

b. Cuadro deenfennedadesmascomu-nes.

Carenciales. - Ya re hizo referencia anteriormente al he-

cho de que in poblaci6n estudiada, tenia mas acceso alconsunTo de alimentos aproteicos y de escasas calorias.La consecuencia logica de ello, us in presencia reiteradade enfermedades carenciales coino in anemia y el raqui-tismo infantil; en menor escala re nosha informado de inpresencia del bocio endemico y retrazo mental. Obvia-merite, estas ultimas formas de enfermedad, obedecen ain subalimentaci6n prenatal y durante 10s primerOS ajiosde vida de in persona atacada por esta afecci6n, que en inmayoria de 10s casos son irreversibles. A este cuadro sesuma el alcoholismo endemico, que deteriora el sistemanervioso y cerebral, mas aim siesta practica se in inicia atemprana edad yen forma consuetudinaria

Enfermedades del Tubo Digestivo. - La carencia de con-diciones higi6nicas en in ajimentaci6n por falta de aguapotable y canalizaci6n o por in falta de cultura sanitaria,han provocado muchas enfermedades deltracto digesti-vo coino: in ascariasis, amebiasis intestinal y hepatica yotras enfermedades parasitarias que provocan estragosen in poblaci6n, especialmente infantrl.

Por ofro lado, to ailmentaci6n a deshora y in ingesti6n detoxinas de ciertos anmeritos y bebidas, causan enferme-dades interabdominales, provocando c61icos, en algunoscasos con desenlaces fatales.

La dispersion de in vivienda dificulta in dotaci6n de ser-vicios basicos, situaci6n esgrimida con frecuencia por Iasentidades pitblicas para justificar su despreocupaci6n alrespecto.

Sin embargo co debe reconocer que este tipo de pobla-miento, responde a uria logica funcional delsistema pro-ductivo agricola, pues, in vivienda campesina re ubicaPOT 10 generalen in parcela familiar o en un Iugar estrate-gico del predio trabajado para cumplir sus funciones devigilancia del sembrio, a in vez que sirve coino Iugar dealmacenamiento minediato delproducto corechado hastasu traslado almercado.

En conclusion, in vivienda con Ias caracteristicas descri-tas, es un fiel reflejo de Ias condiciones de vida del cain-pesino y de Ias causas que in generan.

7.3 Solud.

a. EIPanorama de to salud.

,

Las conditiones de salud coino respuesta necesaria a Iascondiciones de ajimentaci6n y vivienda, antes anotadas,han originado en in poblaci6n especialmente infantil, un\cuadro de aparente raquitismo y inal nutrici6n, que sinser virulenta, en forma paulatina va deter minando Iascondiciones biofisicas delindividuo

*

Enfermedades dellracto respiratorio. - El empobreci-miento preteico y vitaminico que afecta in capacidad in-mini016gica del organismo, in inclemencia del clima, es-pecialmente de quienes viven en Ias partes mas altos, Iascondiciones de irisalubridad de in vivienda, entre otrascausas, han determinado uria alta frecuencia de enferme-dades bronco-pulmonares, de Ias cuales, in mas pengrosaus in tuberculosis pulmunar, debido a an alto podet decontagio que alentrar en organismOS desnutridos y faltosde defensas organicas, encuentran un campo apto parasu desarrollo, ventajosamente su incidencia en el area nous niuy alto.

Otras de Ias enfermedades coinunes del area son: Ias

pulmonias, in bronconeumonia, Ias gripes y resfriadosLos rimos general merite re arecmn de bronquitis y tosfe-rina, que re presenta con caracteres alarmantes y que reha constituido en uria de Ias principales causas de inmortalIdad infantil, especialmente de menos de un atto.

La conciencia ingenua de in poblaci6n y in falla de perso-nal Medico y/o paramedico an in zoria, determina uriamayorfrecuencia de enfermedades nTagico-religiosas; co-ino el"in al hecho", el"inal viento" "el cogido del cerro"entre otros, que surgen coino respuesta necesaria a unInal que no pueden diagnosticar POT in via conVencional.

I=l

.

Page 37: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

Este tipo de enfermedades, que aparecen por innuenciaSIquica, agravan el cuadro pat016gico del area, pues enveces, Ileva a complicationes mayores por el apareci-mientO de SintomaS SiCosomatiCOS y CoinpliCaCiones se-cundarias porfalta de tratamiento adecuado.

c. Formas de tr, atamiento.

f Dada in gran innuencia de Ias creencias y supersticionesen torno a Ias enfenmedades, para su trotamiento, re re-curre con frecuencia a in medicina popular que basica-merite se sustentan en el conocimiento que el campesinotierie de in herbologia.

LISTADEPLANTASMEDICINALESMASUTILIZADASENELAREAYSUUSOTERAPEUTICO

NOMBRECOMUN

Cierto us que muchas hiervas medicinales son efectivasen eltratamiento de determinadas enfermedades por suscontenidos quimicos y acci6n medicinal, pero no son deltodo eficaces coino in medicina facultativa, en in quetambi6n creen in mayoria de 10s campesinos. Lamenta-blemente, sus limitaciones de orden economico, frente a10s altos costos de in consulta medica y de Ias ritedicinasconveiTclonales, hacen casiimposible el acceso a este tipode tratamiento, mas aim sth carencia de establecimien-tos de salud cercanos, conspira contra ello.

ALFALFA

AMISVERDE

BERROS

BORRAjACABALLOCHUPA

CEDRON

CHILCA

CLAVEL

CONGONA

CULANTRILLODEPOZO

CULANTRO

ESCANCEL

EUCALIPTO

GRANADILLA

GUANTUG

HICO

UNAZA

LLANTEN

MALVAOLOROSA

MANZANILLA

MARCOYALTAMISA

MENTA

OREGANO

ORTIGA

FAICO

ROMERO

RUDA

SABILA

SAUCO

DIENTEDELEON

TILO

ToRONjiLVERBENA

YERBABUENA

YERBALUISA

YERBA MORA onORTINO)

NOMBREBOTANICO

MEDICAGOSATIVAL.

PIMPINELLAANISUM

CARDAMIDENASTUSTIOIDESB

BORAGOOFFICINALIS

EQUISETUMBOGOTENSISUpPIAciTRioDORA

BACCHARISPOLYANTHAH. B. K

DIANTHUSCARIOPHYLLUSL.

PEPERONIACONCONA

ADIANTUMAETHIOPICUM

CORIANDRUMSATIVUM

AERVASANGUINOLENTA

EUCALYPTUSGLOBULUSLABILL

PASSIFLORALINCULARIS

BRUGMANSIAARBORCA

FICUS CARICA L.

MMIMUSITANnSIMUML

PLANTACOMAYORL

PELARTONIUMADORANTISIMUN A1T

MATRICARIACHAMOMILLAL

AMBROSIAARTEMISOIDES

MENTHAVIRIDIS/ M. ESPICATAOREGANUNVULGAREL

URTIGA DIOICAL.

CHENOPODIUMAMBROIOIDES

ROSAMARINUSOFFICINALIS

RUTAGRAUCOLENSL

ALOEVERA

CESTRUMAURICULATUM

TARA)(ACUMDENSLEONIS

SAMBUCUSNIGRAL

MELESAOFFICINALIS

VERBENALITORALIS

MENTHA PIPEYITA

CYMBOPONGONCITRATUSDESTAjFSOLANUMINTERANDINUM

A continuaci6n co consignan algunas de Ias plantas me-dicinales registradas y mas urnizadas en in zoria:

CUADRON'7

,

"

usoTERAPEUTico

ANTIANEMICO

ANTIESPASMODICO

ANTIANEMICODESINTOXICANTE

PECTORA, SunONIFICO ANTICRIPALDIURETICO, DEWLCENTESEDATIVO, EUPEPTICO

ANODINO(RESFRIO-HEBRE)SEDATrvOANTl-RADIACION

VASODILATADOR

EMOLIENTE

ASOACTIVOOXITOCICO

EMOLIENTE

ANTISEPTICOANTITUSIGENOPECTORAL

SEDANTE, NARCOTICOANTIMNEUMATICA, ANTIASMATICAEMENAGOGO

EXPECTORANTE, LAXANTEDIURETICO, ANTIALERGICO, EMOLIENTEEMOLIENTE, EXPECTORANTE, DIURETICOANTIESPASMODICO, SEDATIVOENDIENTEDESINFECTANTEANTIRREUMATICO

EUPEPTICO, DIURETICOEUPEPTICO, ANTIVERTIGINOSOVASODILATADOR, ANTIALERGICO, DIURETICOSEDATIVO, TONICOMENTAL, VERMIFUGOANTIFULOGISTICO, EMOLIENTEEUPEPTICO, EMENACOGO

DEI{ULCENTE, EMOLIENTE, COLAGOGOFEBRIFUCO, SunORIFICO, NARCOTICOESPECTORANTE, ANTIDIABETICO, DIURETICOSEDATrvO, DIURETICO, LAXANTESEDATrvO, ANTITUSIGENOVOMITIVO, DESINTOXICANTEANODINO, ANTIDIARREICOEUPEPTICO, DIURETICODIURETICO, DESINTOXICANTE

EUente:Investigaci6n directa. Plantas medicinales Andinas uso prdctico. Dr. Edgardo Ruiz. Abya Yala Quit0 1993.Elaboraci6n: Consultor.

I,

Page 38: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

Aparte de 10 indicado, esta aim en vigencia, in pr6cticade in brujeria y in hechineria para cumr enfermedades opara causar "dartos" a 10s enemigos. Esta, aunque anuestro criterio, es otra forma de explotaci6n, a menorni-vel, dentro del ambito interno de Ias coinunidades, esproducto de su cultura y portanto inherente a esta SOCie-dad.

Existen curenderos en casitodas Ias coinunidades del

area, unos con mas prestigio que otros, pero igual pres-tan al mismo servicio a falta de 10s medicos facultativos

d. Setvicios de Salud.

Hay dos Subcentros principales de atenci6n de to Saluduno en in cabecera cantonal de Conzanama y otro enQuilanga.

Elprimero esta atendido por DOS ritedicos, Un Odorit610-go Uria enfermera, Uria auxiliar de enfermeria y Un is-pector de salud empleados auxinares, in parte adminis-trotiva esta baio to responsabilidad del Director y presta10s siguientes servicios: Consulta extema e internado pa-ra atender casos clinicos, quirurgicos y de maternidad.Ademas existe el servicio de botica con uria dotaci6n de

medicamentos inuy limitado.

Este centro tiene in capacidad para 4 cainas, lamentable-merite su equipamiento us reducida y carece de instru-

mental moderno.

EI Segundo tiene un medico rural una enfermera y uriaauxiliar de enfermeria anterior y aligual que el anterior,su atenci6n us inuy restringida por in falta de instrumen-talapropiado y equipos.

Generalmerite, estos establecimientos son poco accesiblesa in poblaci6n rural debido a in distancia y falta de trans-porte, POT 10 que en Ias cabeceras parroquiales de Puru-numa y'Sari futonio de Ias Ar, dos puestos minimos desalud, con servicio solamente de consulta extema y est6natendiend0 11nicamente por in auxiliar de enfermeria;tant0 10s Centros coin0 10s dispensarios medicos depen-den administrativa y financieramente del Ministerio deSalud.

Ellnstituto ECUatoriano de Seguridad Social, de acuerdoa su politica de extensi6n del servicio medico a 10s tmba-jadores de Ias areas rurales, ha instalado en in coinunasde Anganuma y en elcentro parroquial de Fundocham-ba, sendos dispensarios que son atendidos en forma pet-inanente por uria auxinar de enfermeria y un medico queIes asiste ambulatoriamente dos dias a in semana en cada

Iugar.

En elcuadro siguiente, re puede observar in distribuci6nde establecimiento de salud con sus caracteristicas basi-cas de atenci6n.

DISTRIBUCIONDELOSESTABLECIMIENTOSDESALUDEN FLAREAPORTIPO,

SERVICIOSYNUMERODEPERSONASSEGUNLOCALIDAD 1,994

LOCALIDAD

CONZANAMA

PURUNUMA

QUILANGA

ANCANUMA

FUNDOCHAMBA

SANANTONIO

DELASARADAS

ripOESTABLEc,

SUBCENTRO

PUESTOMINIMO

SUBCENTRO

DISPENSARIOIESS

DISPENSARIOIESS

CUADRON"8

I^

TOTAL

*

Fuente:Investigaci6n de Campo.Elaboraci6n: Consultor

CEXT

SERVC. QUEPRESTA

PUESTOMINIMO

X

X

X

X

X

CLIN CIRUG

X

MAT/INF

X

X

X

X

X

X

X

MED

6

PERSONAL

PARAM

3

I

2

2

ADMl

I

X

SERV

6

I^, I

6 8

L

.

Page 39: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

El cuadro que antecede confirma 10 descrito, respecto a10s servicios que el Estado entrega a to poblaci6n nticro-regionalen terminos de Salud.

Es importante anotar sin embargo, to falta casi absolutade atenci6n en cuanto a medicina preventiva, pues noexisten programas de educaci6n sanitaria in de higieneambiental, porlo que Iascondiciones de salud se agravanen tratandose especialmente de 10s rimos en edad pre-es-colar.

,

7.4 Lcieduccici6n.

a. Elpanoramaeducativo.

Elpanorama educativo no desentona con 10s otros aspec-tos que caractirizan Ias condiciones de vida de Ia micro-regi6n; especialmente en 10 que a calldad re refiere, pues

en el aspecto cuantitativo in situaci6n es mas algtiefiadeja mucho que desear.

De in investigaci6n realizada, re desprende que si bienexisten escuela en casi todas Ias coinunidades rurales,

incluidas Ias de menos gerarquia, estas funcionan en Iaspeores condicions, pues in mayor parte son unitarias (unprofesor para 6 grados) y porlo general carecen de labo-ratorios, talleres, canof Ias deportivas, material didactico yIas condiciones estructurales y ambientales de 10s plante-Ies inuestran muchas deficiencias: existen locales, espe-

cialmente del sector rural, que son verdaderos fuguriosque reflejan con caracteres palericos Ias condiciones de invida coinunitaria.

CUADRON"8

ESTABLECIMIENTOSEDUCATIVOSDELAREAPORNIVELES N" DEALUMNOSYPROFESORESSEGUN LOCALIDAD 1993-1994

LOCALIDAD

Cant6n Conzanamd

Cabecera cantonal

ParroquiaPurunumaCabecera

NIVEL

EIGuabo

Elniolle

LasLagunaEIBarrio

ChitnguilamacaSataco

CabuyosSan MiguelCachinamaca

El cuadro siguiente inuestra Ias caracteristicas formalesde to educaci6n delarea de estudio

Medio

Primario

Primario

Preprimario

N" ESTABLECIM.

U

Medio

Primario

PreprimarioPrimario

Primario

PrinTano

Primario

Primario

Primario

Primario

Primario

Primario

,.

Canton QuilangaCabecera Canton

3

2

2

N"FROFESORES

Resto delCant6n

I

I

I

I

I

I

69

14

N"ALUMNOS

Codigos: CA; bachillerato en ciendas agropecuarias - FM; bachilIerato en fisico nTatematicasQB; Bachillerato en quimico biol6gicasACR; agropecuario

Fuente: Direcci6n Provincialde Educaci6n de Loja an0 1993-1994Elaboracion: Consultor

3

Medio

Primario

PreprimarioMedioPrimario

Primario

Preprimario

15

4/8

166

OBSERVACIONES

2

2

2

2

53

98

CA-FM-2B

sin datos

2

2

I

2

24

6

50

17

62

70

36

I

Agropec.sin datos

sin datos

33

14

16

37

7

25

sin datos

sin datos

Agrop-basicoAgr-basicosin datos

sin datos

164

272

16

209

7/5

I=^I

Page 40: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

b.

Es innegable dinteres de 10s dinmos alios re ha desper-tado en 10s padres de familia por in educaci6n de sushitos; sin embargo, Ias limitaciones de orden econ6mico,son un obst6culo tanto para in asistencia escolar coinopara Ia elevaci6n del nivel educativo, puesto que 10srimos en edad escolar re ven obhgados a integrarse a infunci6n productiva por Ias razones ya expuestas a travesde este estudio.

Nivelde instrucci6n.

F1 analisis de 10s resultados del tiltimo censo deterITtina

que in asistencia a in escuela de 10s rimos de 6 a 14 ajiosrepresenta e1 79.5 9', quedando el margen de in educaci6n

CUADRON"10

FOBLACIONDE6Ai^10sYMASPORNivELDEiNSTRuccioN, A1^10sPROBADOSYSExosEGUNPARROQUIAs

PARRO.

QUiAS

primaria casi uria cuarta parts.

PUTunuma

Cab. Parroq.Resto Parr.

El nTayor in dice de inasistencia to coresponde a inpoblaci6n rural de Ias parroquias Quilanga y SanAntonio de Ias Aradas que registra cada uria, e1 249', deausentisino con respecto altotal.

AMBOS

SEXOS

TOTAL

QuilangaCab. Parroq.Resto Parroq

1380

431

949

H

Refiriendonos a to poblaci6n de 6 anOS y mas de toregion, e1 66,796 liene instrucci6n primaria, e1 12.19'" estacursandO o ha CUTSado elnivel secundario y solo e1 2.39'"registra formaci6n superior. Elresto, o no liene rimgunainstrucci6n o re ha formado en centros de alfabetizaci6n,coino re puede observar en elcuadro siguiente.

Fundococham

Cab. ParroqResto Parroq.

729

218

511

M

2833

716

2117

NINGUNO

651

216

438

H

14/9

356

1063

S. A. Annoas

Cab. ParroqResto Parroq

420

170

250

44

36

M

14/4

360

1054

C. ALEABET.

Total Area

Cabecer. Parr.

Resto Parroq

51

7

44

219

87

132

NIVEL DEINSTRUCCION

H

171

10

161

1404

236

1168

44

201

83

1/8

M

169

13

156

EUente: V Canso de Foblaci6n, 1990. Resultsdos demitivosElaboraci6n: Consultor

PRIMARIO

703

124

579

44

50

4

46

6037

1553

4484

19

7

12

H

54

52

701

112

589

538

155

383

Con relaci6n a to deserci6n escolar, POT version de 10smaestros y por 10 que dicen Ias estadisticas del ano Iecti-v0 1993 -1994, sabemos que ello constituye un verdaderoproblema, pues para toda el area de estudio re registr6un indice del 26.29', y en 10s sectores nIas alejados de 10scentros parroquiales, esta cifra re aumenta hasta e1 359'"considerablemerite; y us que in matricula, en n\uchos ca-SOS viene a serforzada POTlos propios profesores que ensu afan de impartir educaci6n almayor nomero de alum-nos, despliegan campaiias de reclutamiento, sin tornar encuenta que Ias familias campesinas, por no disponer de10s recursos economicos ITecesarios para contratar nTanode obra asalariadas, requieren de Ia ayuda de 10s rimos

3070

785

2285

23

6

17

M

SECUNDARIO

57

2

55

1/3

12

101

450

147

206

2967

768

2199

H

948

201

747

1/6

9

107

L

101

54

47

347

37

310

M

4

959

209

750

SUPERIOR

29

3

26

86

50

36

140

55

88

.

4

359

35

324

H

183

104

79

27

6

21

NODECLARADO

129

52

77

128

123

M

181

110

71

486

78

408

H

10

3

7

48

18

30

138

12

126

47

34

13

477

69

408

M

2115

486

1626

39

22

17

39

23

16

43

25

18

19/5

477

1438

4

2

2

5

16

5

11

48

20

28

375

201

174

3

9

3

12

5

7

(pues ya re dijo que 10sj6venes de Ias areas mas deprimi-das, emigran) para Ias faenas agricolas, por consiguiente,son 6110s 10s n\as proclives a in deserci6n escolar; porof To lado, Ias enormes distancias a 10s centros educativos,agravadas POT in falta de transporte, desestiii\ula al estu-diente a asistir a clases en forma regular

c. Elanalfabetismo.

354

202

152

2

19

7

12

66

45

21

19

73

35

38

19

14

13

38

7

31

La explotaci6n que se da a diferentes niveles en elsectorcampesino pauperizando y por que no decirlo, avasalla-do por Ias estructuras demaciado rigidas, no to permitenintegrarse al aprovechamiento delservicio educativo que

28

7

21

I^^I

D

,

Page 41: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

*

brinda el Estado, contradictsndo aquelenunciado te6ricode que Ia educaci6n, "es un deber y un derecho primariode todos 10s ecuatorianos".

F

En at ambito micro-regional, segfui el censo de 1990, topoblaci6n analfabeta representa e1 129'0 de in poblaci6nmayor de 6 ados;10 que significa que in falta de oportu-nidades de aprender a leer y escribir, re circunscribe 11ni-camerite a Ias areas mas alejadas de 10s centros poblados(especialmerite an Ias parroquias: Quilanga y San into-nio de Ias Aradas) o a Ias personas con extremas limita-ciones de orden econ6mico o intelectivo

Sin embargo, us importante anotar que este indice debe

CUADRON"I

FOBLACIONDEIOANOSYMASPORCONDICIONDEANALFABEnSMOYSEXOSEGUNPARROQUIAS

PARROQUIAS

haber subido en proporci6n, sise considera que muchaspersonas que habiendo asistido uno, dos y hasta tresados a in escuela, en in actualidad no saben leer yescribirpor falta de ejercicio, us decir, que el poco o fungiin usode to Iectura, in escritura y 10s elementOS de calculo mate-matico han hecho que re Ies o1vide, reduci6ndose pottanto sus ya escasas POSibilidades de ampliar su horizon-re congocitivo y con ello tambi6n Ias POSibilidades de en-contrar mejores oportunidades de superaci6n.

Putunurna

Cab. Parroq.Resto Parr.

QullangaCab. Parroq.Resto Parroq.

AMBOS

SEXOS

Fundococham

Cab. Parroq.Resto Parroq.

TOTAL

1182

366

816

El cuadro que a continuaci6n se presenta permitira obje-tivizar en mejot forma Ias caracteristicas de este fen6me-

H

S. A. Annoas

Cab. Parroq.Resto Parroq.

nO.

2439

634

1805

618

183

435

M

Total AreaCabecer. Parr.

Resto Parroq.

1266

313

913

AMBOS

SEXOS

564

183

381

362

150

212

U

ALFABETA

EUente: V Censo de Foblaci6n, 1990. Resultados definitivos.Elaboraci6n: Consultor

L

1098

348

750

12/3

321

892

1178

200

978

193

77

116

H

7.5

2135

611

1524

582

175

407

5161

1350

3811

169

73

96

585

106

479

a. Enfoquegeneral

Luego del analisis de 10s diferentes aspectos que nos po-nen de mainfiesto Ias condiciones de vida de in poblaci6nasentada en in micro-regi6n, no queda sino rubricarlo queya se ha dicho respecto a in carencia notable de servicios.

En lineas anteriores se analizaron algunos de 10s serviciosde 10s que dispone in poblaci6n coino: educaci6n, salud yIuz electrica, agua y canalizaci6n; sin embargo, es precisoanotar que pocos son 10s servicios que beneficien con am-

M

Otros servicios.

1074

303

771

AMBOS

SEXOS

516

173

343

2622

679

1943

322

137

185

593

94

499

ANALFABETA

1061

308

753

2539

671

1868

174

70

104

84

18

66

985

180

802

H

304

23

281

4537

1276

3261

148

67

81

36

8

28

494

95

399

M

152

10

142

2324

643

1681

48

10

38

488

85

403

40

13

27

152

13

139

2213

633

1580

196

20

176

19

7

12

PIia cobertura a Ia poblaci6n y especialmente al cantpesi-no. La educaci6n y tal vez in atenci6n primaria de saludestarian en este caso, pues son Ias cabeceras cantonales ycon menor frecuencia Ias parroquiales, Ias que concentrancon preferencia in atenci6n estatal, condenandolas a Iaspoblaciones pequefias a uria marginalidad postrante don-de re carece caside todo.

624

74

550

21

6

15

91

11

80

105

9

96

298

36

262

b.

326

38

288

Analisis de ofros servicios.

Si bien, in carretera panamericana considerada de primerorden por ser asfaltada, to airavieza tangencialmente alarea del proyecto, no es monos cierta que in coinunicaci6n

I^

Page 42: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

entre 10s diversos rillcleos poblacionales es inuy limitadaporla mala candad desus vias.

Quilanga y Purunuma se hanan unidas a to cabeceraCantonaldeConzanama porvia lastrada de tercerorden,que es mas o menos estable por elmantenimiento que toproporcionan Ias dos municipalidades; en cambio, erres-

DISTANCIA EN Kin. DELASPRINCIPALESLOCALIDADESDELA MICRO-REGION1997

LOCALIDAD

I. QuitANCA

2. ANCANIJMA

3. CONZANAMA

to de localidades, durante Ia 6poca de 11uvias, estan prac-ticamente incomunicadas, porque sus caminos estrechosson de tierra y no permiten el acceso vehicular, por 10que eltransporte re hace apies o a loino de inula.

El siguiente cuadro permitira conocer on forma mas pre-sisa Ias estructura vialdelarea en Kms.

4. FURUNUMA

QUILANGA

5. ELBARRIO

6. FUNDOCHAMBA

CADRO N'12

ANCANUM

7

7. LASARADAS

KILOMETRAjEDESDEELEjEMICRO. REGIONALQUILANGA

18

31

Eltransporte es uno de 10s servicios mas requeridos POTlapoblaci6n, pues elcentro parroquialde Quilanga us dimi-co que cuenta con turnos de tranporte colectivo fijo, elres-to de localidades esta servido eventualmerite POT cainio-netaso camionesqueno dan seguridad alguna de uso.

El desplazamiento intra<omunitario se 10 hace exclusiva-merite en acemila o a pies, y cuando eltiemp0 10 permitsen vehiculos alquilados.

Hablando de coinunicaciones telef6nicas, 6stas son en ex-

tremo limitadas, tintsamente Ias cabeceras parroquialesdisponen de uria sola linea, que no abastece 10s requeri-mientos de in poblaci6n, ademas de que su operaci6n esinuy irregular y defectLiosa.

El correo, igualmente es poco utilizado POT Ias limitacio-

7

CONZANAM

29

11

11

24

18

22

FURUNUMA

22

11

18

o

31

29

13

ELBARRIO

24

11

13

29

29

o

40

FUNDOCHAM

22

. .

2

11

42

2

11

53

nes operacionales de in empresa estatal encargada de ad-ministrarla, sus oficinas de atenci6n funcionan en localesprestodos y sin inngiin equipamiento.

Para terminar, haremosreferencia alservicio de seguridadPIiblica, que el Estado presto a in SOCiedad civila traves dein Policia Nacional. A1respecto hemos de serialar que, son10s centros cantonales 10s 11nicos beneficiarios de esta

atenci6n, pues alli se han implementado sendos destaca-meritos con un piquete de guardias civiles que re encar-gan de mantener el orden y in seguridad pitblica, a Ias ca-beceras parroquiales destacan un solo agente que graciasa in sencillez y bondad propia de 10s campesinos, no tie-nen mayor problema para cumplir con sus obligaciones,pese a que carecen de 10srecursos necesariospara ello.

18

o

ARADAS

40

29

22

42

52

29

40

40

o

53

33

52

11

o

=

Page 43: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I

I~

,

Impresi6r\: DISCRAF . 5688/4 - Quito

Page 44: f* ,^*;*^* ,~,-,**.,*-.--*. '-- .-, , ,#,^^ · I . Elproyecto re localiza en 10s cantones Quilanga y Gol\za-nama de to provincia de Loja. Cuatro parroquias conforman el area de influencia

I. ^. ,-

*, ,.,,

*- . *

,,;^-^

;*.., \

;,^;!:\

^.;j;e

, ;?a,

-', I. ,

,,$^**

: '@; ,;

!9:4^

'\'<^:.

7, t^

.'\"!^^

^!j;.\;

. " ^;

;*-;;,?

'$!$'

;;;,^*,

:.*. ,,

;:14;I

^{,:.,

^;,. .

^,^;t*

?.\ *;

, j>,,^

.$:*;

-.',!^'

,.;,, it

v* *.

; .;;;;*

j?,#:;

...;.;^

,*,,^^

:*,?,,

,.*

^;^$,, ,.

'. I .- '-

-i, #;-$:

. .,,,?**

..^* t- *

- 1.3^

;;,^$*-

,.,::^^^

;^^-^;^^

,*^;^#,

\ 'I^a.

:,:..,$;

,- *-*-^

-.$;^\;\

,^^^I^^\

,.,,,$,.

^.^^"**I

^;.;^;^$

,^$,.!;,

^;;;,.:-

^,...---

^.,$#**

^^^j, j^

^;:^.,;.#

^*@;^.-

,-^,^^,

#*,;;*#

,^*$*-,*

,*;^,,^i

-*,^*$!

,,,^;;$;

:*#,,#;

'*,.,, ,-.

^--*$',*

^"^,,^*

,^~*;*.

^::$;,,,^

#,,' ,,-

^-.',,;;:^!,

#$^;in"#;-,,,

- ,,,;;^^:^$,.

;,;$^,*!;?;;'^

.'*:$;,^I%^^

j^;&;^*,';:#,

:;^^#, ' I ^^

^,^^?;#;-^^

"^$;^;^!*?.,

-^$:^-;;;#j"^

;,;^;^?^;^,*,

,^";^^^;:;$.'

^*;^t".- '-'-:

~^$;i!-

\*':^;^;i,*, 4

, '. ..' ',^^*

^\4<^*I^^,*

^i;,:;.;.^.^;

^--,; ',*^,.*

,..,.:,,;*,-^

;%!,<#^,-,"

- ,,"*. <-1

^;,^?!I^,,*

^$:-,,*};^:^

^ ,-:j^in, ,^

;**,,~,*- - b

, ^t;^,,,. ,A

^- *;^^;;!^;

^.$:?\?;;^*

*'~ ,- ^.

,"**-,;^

$"^\j;^4

;^: ,,.**

.,,^^,^^

*$4?,^

^;;;;$>

##..,;,*

. .^;;;^

^;^*^^-*

.>:-,,^$

*" . ;. ;

;!^i^;,. ,

;4!;^$^

;4^* 4$

*.," - :,

^'.^**^-

~ ~'. .,

,*^$j$,*

^^*:^**

.^,^^,^*

*,:^;*,'*

I. **,, .

- ;, ,

*:,%-.- \

*,. ;4. .'

.; I .'-.*!

:* ;;';^*&

;^:j;;^:4

4j^,. :^;

;$^*.*-;3

I' ^':.'.,

;*^:;^;,:j

;$;^!;;4;

^;#q^,$,

*$^^ , ,.,

' ;?**#;>

"'**,^-,.;

*>,^a, .,

" ,;'-41

*, f;:,:,\-

:\::*:;:^3

$;:^3;*:

;^;;;;.i^?

-^#"*^;?

,.^^^. j;

a:-.;,.,.'*

,:..,, . -.

-',};^,*;%

$j;^#;$^^&-;-

$;',;'*',:^t*-^^

%^;^;, j. ;, i-"

,,*}^*.','^^^;^

^^?^,- \^^,,;}

;;$^^';,^!^-$*

*^$$*^,:;;^!i^

;$,,;^.~. j%;"^

;;$!14^$11^;^

^.;;;^;;:^},*^^

-$**^,*^it^:'^,

;*^,'-'-' ' '

^^-,.**

,-~,^.,

.**$^^-

~.#I^%

-!^^!;^*

.^,**^*

'*#,^.*

#I-^.'*

^-\, ,^.

^*#,$*

^#^^^;

^* *^,

,*-^..-*

,*,.,^,*

^^^,*-*

,^..#^*

".., ..

$3, .;*,;

in. -i^;$

$ -.~.*.

i, ^. t, -

-" #^,^;

^^,;^'#-

**.^---.'

,^#*%,^

^;-^*#^

-^$#\,' t^

$$^^^';

^;^ '^',,

'..-^*:^^

;,;^*;;:.;,

/it. ;; ",;

,'. *,

,,--*it ,,

* - **;

- *^^-.-

-,,,,-' i*

^^*#4^

i- ^;;?;

$;. ^$,

* ^,.'.'

.,-^, i^'

*I' -'**-

~'*t .'

I^*^# '$

#^' ^^^

:^-^6^,

^t'* ^^^

*^ ,, - -

;$,#,.$;

^;^^%*

*^j;'.-,.

*. * ..."

. *,'*j -

. ..-..*:$*

;.. .. .I^*

-,' * If*,

t: *,'^;;;*

-*;~;';^;^

^$;^,*- ^

t. , ., I .-

I^;:;,-,^j

$!'t. *,;^

.:*;:^^'^

,$ * r ' "'

?;;:^;^*;,

' . ." Pi*

,'";!^;'$ ;

,,, by-'it4

:1^;^I$;

""'^*^!^;}

'i* '.',"j"

".' . -'

- '\ '-! '

: \--;t::

" {* , -.

-.',' -i-

'--. --';^

:, " :*.,,

@^;:*-$

^, .*,**

-' ' ,- -*

^^*;-'a

; -:e^$^

;^*.--t*

, I-q, '-

, -.^ "" -

.*- ***'

$^;;;:-,

<*;.*-?'

-+.-, :^

i, . ^:^}

-$*:' **,

;*$,$7*

;;3;-^t;

e;^,^,*

, nib-:

, ;\, *;',

t{' - '

': .":;'-

. $i%

"-:-^.'*

, - --,

---'^',!

^;*-,<

^ "'.,\^

^,'*in*

.'* - '

-,. #-

' '*' '^

'*t--"-

;-- - ''.

^- -.-

*- -- ";

, I^;^;$

^<^^;^

,:,;^^^

, -*: --

'*"'~--

',*,^'\!

;^' '^^

^s' '^

',^:'!,^

' 'i^!, ',

'* '- -

. "-' '

j:!*,.';^

;::^!:. *

. *.;$.

,,<~ .,,^

?,,:, : ,

::,;^?'>

A^!-,..

:^-^,:.

,\, *- ,

^;!"e^:

,,;.^;;'I*

.-,#, , *

, ~ . I.

,t 1.1-

,t' . .;

. ..* ,:':

^ $., i$

:*, ?*,

:^:,^;;:

;^. -,*

, j:,^. A

^^I;. "

^,_:$'t

; . . A$

;^\' 91

^;*;.:;$

:.':' '.;^

'\;! ,--

* .:;::.

^;;;^ .

- . :;,*

,\-,,;,

';*#,^4

j^?*;*?

j;-*,^^

;,,$;'\~

',$ , ,f

..^-^,

-;,*;^

:..*. i^

^* ,,,.

,-** -.

. ,it *.,

.:- $ .

' ^..,\

\ * .I'^

^*A *;;

$^$;$'*

:sip. +

*;*;;^-

";:. :<

-,::;^$

:^^*;.;

$^,^9.

^-\ $

^;"" --

: -j' ' "

'-:3

. ^* -.

;!*.,^"

"*Jj*@

,':; :,*

?. i;a

. %=:;

.. \*.#

*}:$;,',

.,:*- .

* R'S,

.,,,.'-

~.. j .

\^;;;^

'*,:-. r

$;** I

'-"- ,'

-..;;' *

;.:'3 "

' \;.*$

^?---

. I: ~*

'. *,;,,

'-,- '?

;.$'.^*

'4, ;-;

j$k:-..

;>^;'^'

;':\;*'$

,,*::t,

:?;, -,

g ::^

:.^ . :

; 44.

' :'1.1%

'^^^;;:*..

.. ^^""*,:

*^\,'#--;;

, j, \ .,,-'

* a , <7

"';^*.,,^-

^*^^:^*^$

$,;;;$ *\*

^^, ,;,\'-

if. - ^ ;^.

f$^;,* ,$

$5!'.^**

,;^;^;,^t*

'!^* $ "-

...,?*^t^^

;;*^^^;;*,

^4;;^,-;^;

';;^!:^^,<

^3:4^{,""

""-* ,.

** , ..

^'\ . ,"

', * , '*

.; ,.,,*

^>,.-' $

^*.*' '

,,^^:' .*

*$^;$,

,', .',;.*

,\':$1.

. , ..,.

;-'* ,:^

;,^^^.'

, ., t*.

"';!;-',

X .;?

^;' * "

,',,.,<:

\;^;"^;;

,^,..$

11.3*

*,~,?,

\4*$;.

,:^?^*,

$;;;^;,

:*j, ,^$

3; if'.,

' ',,.'.'

..;^::

;' ^' ^;

^!t*:**.

.. -..* ,

, '* *,,,

,,* \,..^

;;-"^:*/

**^,, ^

^^};.- ?

*,:A , -,

,'-*... *

I-"^^t

, \ ^,-$,

tile;,-,.

*;$%^

;^~I^;'

,^e\-*,

,;*-*^<

;:^';^;,

:^ .*,;^

,;,:!^;^

^,..\^^

;'$ *^*

;^*.'.';!

... , '

I^lis, ..'.-'^I

$';;^;^^^;^.

j^::;:;$*^'*' '

;^;:$,' fi'/- ^

" -"*!"^,,! ""

,. '^::; '. 94

-;;^-i'^'.}-t' .

.. ' ,*t, -. ^

^:-..' ,;'*;,^;

;;;;^?;^;!:,;;$

4'''!'*,^!^,::I

^;;;^'^ I, ^;;^

\^,*^' ^^,-"

If"" I"':'"

;,?;,,,

.,,* *-

.,*,-4

:38*^

* ,*;

' ,' .;,

^:, .;%

,^*i. ,

, - --

*,*! ,;

;g: -

--,,^*

*!:, *

*, , *

.:t; .?

. , ,$,

*,^t;*

,^:\ .{

;*^j- .

-. *#

' ;- ,j;

::,.,::!

.,^.?$

;;,;* ,

j ,:,^

^*:,;^

^,*,*.

,, t --

*:'!$*

,?:;*

, .., ,.

... ,

,. It, ,

^,,^*.--

.,, .~

*. , ,*

^!^;^,,

.-. f ^

*.. -^*

.,*,. -I

;;,,.,*.

.,*, ..-

.,, * I

, ~;,,

,., -^ ,

, ' ";t^I

-',:-,-^

,.^ ? '

$^,,,' *

*^'--,

;^^^:,*

},;^^ &

.^}I^;'$

, *--^;*

,;#I^.,

j^;:- *

'*,'-.-'

-"'." I

"t, ,*;

. . .*-,\;,

,.< ,,, I^.-

^ -:^:^, ,

.*^.'- #:^^

;$,' :^,^%

*,,.-~;.,**

^;$-^"*;^;

$ ^'-,..,,,\

;,'- :!%:-;

^I^'^;;^^^

,-*;^;;;:';^

^,,,*;^1:<

~t<\*- .*-

^^;^, -;.^:

^;^'^!'i, ^

,<,#^;^;!$

, j{?.-,^,

:;;\^

;*. ,,

,:?,

, A

,,-..*

,,., .

, .;,

.,;,^

: .;,,

*::, .

.;g, .

;~,;.

..,.,

,; *.*

gly.

*;:t*

I, 1:

1 ,,

.. j,

o. 4

*,..,*

. e;^

1:4,

,< <

. 0 ..

.,$^.

-:,.,.

:;&

*:;;$

.. , <

. 1:..

,,..

,,*,;,

,.-.

. .:,,

-* ,*

.$,,

g:..;

;.-':.

... '**,

;' - "*

:$ '* -

," "' ,

;*"-~ '

' * ' "

^'~"'^:

*" * " '

" '* "

'* ' >

" if, ~

,'.-"^;

' , ' ' ~

"; ' 4

1*',*:,

*'$'~*

*"., *"'

~;^";"*

";: : -;

"'" '*,

' .'~ ''^

!"'?V.4

1!;P,

,b" ' "

" ":**;

<>'*""

* """

^ ^,.. *

,...;* *

- ', ,,. *

*,-- ..

.,^j.*.^

^,:;I^;>

-^^ ^,,

,^*, - .*

,, ^'--$

**^;I, .

^*,,.*,^

^*-. .,^

,*$*,'-*,

'*...-,,-.

^:^#\:^,

*~,^^$

$*^,**.

--**-;#:

* .,;.^.,

^,.^t**

---,;,*'j

. ,',, * -

,,.*""

.,;$*3

' ';-:,

;:'^* "

,in*.

c#,. *

<:;-:."

*"^,^!

$> ' ,

^'^-33

';:'?"^

^!:, 4

I^^"i

t . -""

"' ,. .

,' .., *

'?:'. '

.-'-"*:

;*I**

'* *;:'i

:', '-:I

'.?<-3

;>*; a

;.'>*t*

:;', ;.:

:!'?'*,"

"- ,'t,

^;'*;"

*;4, ".

,,.,'-*

:':"""

r ' "'.

,'.':*:

-..^

,: '^ '

- ;' ,;^

:,'\,,,;

;*'^* -

..;:. ;-

'*,;;'."

.- * -

" .,~a

;^;>'*

*^ I, '

'-' ^1

49:>,

';-.- 4

-2;, e

i;$ ;t'

^$'\^,

" ;*:-^

'^@;;;-

,; I' ..

,,, i!^*

* -t$:

;:-?;$^

In^I^*

,^^-;^

?--$;t

*:,; 4*

'^-*,-

" .;,,;,

.,. :"

^. ,,?, ...^

*,~,-- ..."-

^* ^-,^ ^$

^*,\$;^^^*

,,^i^:; . "*

.'*,,^*;^$;

,-, j, --^!^

,^I*- *,^, ^

:^^^#^^;;;t

^*^**..$;^

-;;,*^^.$<

*'^.,,-*#;;

^,--.,,^:^;^

\$^;:$^I^^

. ill -.,:.,.-

, -,,. *,$^^

*,*,; -.,

,. I-^\,,*

^4*:',,'

-',-.*"','

*,",',,$;

^<*t ,\"

' ' --*,,,,

, by, .,,

'-,',,-., ^

;^,^ # .

^j^*$^.'

-<;^**,.*

- '*^'-"-$

;**^^ .,;

,*,.- -**

^",*..,.,

$:*;$*,^

I^^*,", .

*^*.{:-^

;**^- *.?

t- *It. *^

;.^$*,.^

*;,;.^:,.

.-.';.'* '

.\+ "

' \-" -

\- '^ -"'^

*,;I$";$'

*.. ,. ..

-*^ ,,.-

. ;, , - ^

; ^ % \

*.~ I. *

,,,^:+^

,*^;;*$'

\t^** *:

^:^,^^.

;t:^^^^

is*-^!*:

-*.' .^;^

;:.>,-E

^!^;;.-^

"'.^-*,\

."'**^*

,- A, *;!

;?\^^*'

*$ :,*.^

'..,*. .

j^^ *^

^^$%

*,^^^

,*--^-

-^, ^-

,-# ,,-

#^^t-

;^**t

;*/^.-

,.-~*%

*. *^*

**^^;^

*,^^^

it^^-,

*^,^^

,,~*~

..,$4'

.'^*^*^

;,",::^*

,.,'I:* ,

-:" '?^

.^;#;j^s

, ";!^:,

.,. ,'*-,

*.': '-.'-

' if . t.

^* ,,{,,

*."^; ,;;

^,, ,,*

!^I#***^

;,$.^ ^

"34*::^

.^,:.;$^

;\ , -.',

,- "^" I

^;;,"*^

t:^-*:^j

, *;'^^,

,:3' ^^

^jl;';^:

^-^^;,,

,:;;,-. '

' I'*..

$;--*

**,.;,

.,,.,

;$,>

$...

314,

'.;;'f;

,,. .,

\,:,,

j;;; **

,*: ~

,., ,-

*, '-

,. .-

.,^,.,

:$,'^

<,* .

--,..

, 4:

4, i*

.*?;

;:^a,

=:,*

., *-.

.. ,^-

4, n

-,,^?

~,; ,

^,*,..

,,,*a

;,,* .

$,*~

,,,,,

u:;-*

. ;.,,

/-*. '.

;!;^;, tj^^$

^;$',.$$":;

^, it, \$;^',

^;:', -'--^ ^

^;$;;,:^. ^

^;"3;'.'-.':

' ^;;*^:;,,':

,;. ',,* -*.

. '-'t" ';:-.'

- >^*;^'^*

$^',^*:^;*;

,:*^*;^*^;:

.^,. 5:3^I:

;;^$^:'^^;'

* *:':\;^j, '

{ ',..:. *;. ,

I*,.$6^;,-,^

,^;;^,;$1-"

-*#-^\^*-^^

;,$:, * t -,;

-;;- ~.-**.:,

.*--*-#;!,.;-

'..-,--"*'\:'-

t--'-.^;$; I^

*^,-->*;^$;;

,#'* $1*;*I^

^^": ^^i^:#

^;*^--*-^^-^

^^^^ ---

,.:-*,,

.,,.^;;,

.^,^.$

-- .,*;*

I*.;^,$

*$^^;^

*;*^,-.,

*,,, ***

^- *.-#

,,*-' ^

' ',.,;*:

-^. * ,

^^.-- *

^$*{;f#

I ^ *.,

,$^* -'

,., ..-,

.* ^!$"

-, j*^

!^,^;', ^

,"^-^

,*, '-.'

.~ , .

.-'., .*

-*,. .,

. . ,,.

,-,*:

, -. *

' *,*.

. . -'^

.-,. *

*^,",

,-. '.

.;:^*;-

.,,,--?

*11^

! *'} *

,^.-

.', ~ ;

^I \*^

.^.^^

i:*^^

.'* ::$

', #^;;

44<-

- . ^"

*\' ,>

;-,"'4

&^^-

< '~ "

' ":.':

. . F1

, ,- : -

- ,, .

, ,: ."

. ar'.

$^,::;

*, j:.-

*'^,,:

.':., ,,

,. ';-^

j$;;, 1

1^! .,

.;b: 3

.2, ,:-

:$."'.,

' ;:i^

'! \,^g

, *-.\t

-;,^;;1

1^. a

* .,..

,',;;14

4'8; '

,,-"'>

,,;!^;;

^^., f

at' . '

-. ' ~,

- , ",*

-,-~ :

.}a^

^I : .:$

*.- '",-

I- ;^:?

*;^', *

**- ;;'*

~,; . '.

3;.,,

:^,.. I-

..*" .

,"-"\,;,

a-..$

^,.;^^-

"'i . ;

*;:*,. .

" ,"*, g

^;;^.- .

%":"'

\"':,;-!

j^;'-:$

,;^..-!,

:- " :::

{^$;*?

^;,.;'^>

,-, ee

l>:;:.-:

'?$^;j:

* \-^"

.' It_,

' ' ,

,;^,,^;:;.

'.;$^I*;*-

-"-*, ~*,

-,-:**, ,

* ^:\'*- "

, .'-;* *

.:*;-.^,,

* ... \ . *

^. . ^,*.

^,,* - 71

$;:*.,.- .

*- 144#

**.-.,^ ,

.^' -,*?^

;^***^;i

"^^;;'.*$

**^,^$^

;^i^,..*,!

$;>'\,%*

.- .-:I^;:

r, ,^*;*$

;;%^*^ --

', .'.*.

^'--,,'

'". .$

;'.$;'*,

,.'^,.

*," i '

... '.-

* , ':'

:* -.^"

-.', $

^ . . '

::;,,*;i

; I. , #

I$;\^

,';".'

-*1<4

;,*j;,:<

;^f-.,,

'^ , ,.

:;,^^?

^.^;**

"'**-.

:$,;""'

;?**$*

.;?^,.

*{*^;:

.;:9:5

**;.**

':I^;;!i

t ^;t'*

. .a, ';

,,;:^-,

--,,*;

.^.'^j^

;> $,

.;*-;*.'

. ,.;t^*

,*, .. .

.*-.-. ;

- 3-1$

,,;^^,.*

. ^:. ^

**:*^ .

. ,;^,;^

;;^,,; *

<4, ,\

^?j^,;*

*?;*,*-

^^^*^^

" .\,,,+

:.,..*;*

.,,,,!;^

!,,.*;,^

^:*,^*

,<,{;,*

.;\,.' .^

?^j, --

,^;^2'%

.. -,^-

*,.,

' I. ' ^

"-.*,

"'^*">

. ,, '*

^^- $

8 ;:"%

*' -,"

',* '-

*"" *-

' ', "'

"" "' '

;$!*';

';:{' '.

^"'^';

'\" """

' "':'*

*";*;'

*'i^;^^

:""" '

;'-*'*

'"';'ti'

$';$'^

';"';^;

:,*\"\

*$.*$

&^"*!

^";*1

'^;^',

,. v. \

-J ."'

''*,

.,:.*

v ' "

,'->^

-~*.

I"*' C

#**"

?"""'

"*' .

""',;

'^;';

^,;"*

*' *'*

" *' '

' ' ~'

* * "'

""' '

"*""'

' ';;

;'4' "

;^""^

"'*';';

\" '*'

*'*^*

'^"""^

' " *"

"^ *"

* -' ~

-I^.

^; ---

* -I,

.-.,!t-'

*.; '-:

-**",*

It, $!

*-,,$,

~,. gi

n*. b

*-, {;:

't, '---

I --^

.-* -*

' :^, ^

^;^~ .

4, ' --

'$*,

, ,\ ~-

. t^*,?

. ~ ,e

, ,,' ,t

. it* ,

', $:*

,'4. ,^

'-. .,'.

?,!'$

.*,. t

at^,*,

.*$},*

... ,,,,

-, -,.,.

.-,--*

' ' ..--

. . ---

-' ^'

,. ^^-

,*^*-,-

.. ,*,^

^;,"::' ~

^?*;**,

-. ^- ^

-,.~, .,

* ^;^;,

;$;I^^

;!^^;^,*

,**. ^

'^!;^;;*

- .^,',.

~'*^14

*, - ,<

*.^ . \

-', 4"

- " ,.' ,

#*^^*

*, . .^$

;:;;^, ,

- ^- $

\^^;,,,

., ^*,:,

-,..-.,

~,.,.

,- , *,,,,*

' ,. * * .-

.- *.~'.-.

,#;^;^;,.

.'*'.,.,,,,

^**:,* -

^*.,^. -.$

^, I;;g!-;

, *,-$. \,

,, ,^^. .-

,;^;;^;*,-

'^;;,^'*'

'."^^,$.

.* -. A .

'. ,^*t '-

:-;"'...' *

\$,;^#^%

^^^;^*^;

^;?^, v,

^. ---~ -

, ~.:.

. , "'

. .- 4

. ,.;

, ,...

* . <

$j:.

.,:>

: #-~

.-.*t"

\-$..

..** ~

,.'4^

. '*.

^i'-..

. - ..

' *:.

.*^,'

. - ',

. -~*

--" ,

,. ,:

>,,?

. .. .

$;'"'

,::;.

',$.'\

*i;:,'

^^;3

3:*j,

'. 1

:3^',

,;"-t;

.., L

,,!;.

~ -

, ;.;'.

;,$,* "

' -' .

- '. *',

,'..':'

,".. -

-.\, Is

. -' >

:\\$3 .

. ::-.-

A <'*

- ^g',

;:'- ..-

.. .-,;q

-:.*., ,

. ,:.,,

I ,:.$

* . ,{^

. ,* *.^

:.^;, *

*^,*, 4

~#.*;.

:-\,**,

,':;,,.

J",^;$

\.*,,*!:

^;, a!

^I'm

"*;^:'

, """ "

. '. S,

. :.. *

.'.'..,

;^' ..--

..,:.' \

;It .*:

*'^^:-..

. }.-.*i

$:=,, -

'f -.',^

I^I^,^^

!,"':t*"

- ' t' ' '

' : " ,

"Q':,'

'-* ' ",

' ";;:.^

'^:;I* ,

-'^e^I';

i'#;^a^

'$<:-{;

;^;::::-

';$!';i.

. ,,*-&

'PIs;E

, :,:!-

1'5; .-

.."". t\

, .*$,:

:..-.:':<

,.-v. *:

..,.,*

.- ,'. .

'-, - .

: . ..;

^;;^.*

;^: '-

4. . -*

-./;,:4

.4*., .

~ , ,.

' ' ~ ,

, ,*.*

*- : d

*;-,_

.i^;:-I

. $;$1

j$!:;,.

>;,;^;

;!:'~;^

-;^*^S

L:$-*,

^'^?^

'^,:,^

;;,,;.<

%^{--

,:;;:..,

..:*$.

t^. ,"-

.. '.,*.

;!;;. I

I '.:' .

..,"..,

'.*,-,,,,,

- *. ,,!t

^^^ .^$

\**.^**,

..' ^ -*,

. !^.-.- ^

,.*\*: ,^

',.* ^^*

,^ ,, ' ^

^,*, . ,

-^;$*.. i

$'^*^^^

.**^-,.\^

j^^^#}^

",**;#j;

- ".,. ..-

,.^,'^..*

,.,^.,^.*

.*,,*~ -^

;*^*^ . -

- ,^---

,,