Ezequiel

10

Click here to load reader

description

libros profeticos

Transcript of Ezequiel

Page 1: Ezequiel

ESCUELA SUPERIOR DE TEOLOGÍA

SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO

Profesor: Donald Smith K.

Alumno: Rubén Antonio Castillo Mendoza

Primer añoCiclo II

Noviembre, 2003Lima - Perú

Page 2: Ezequiel

INTRODUCCIÓN

El profeta (nabhi en hebreo) Ezequiel cuyo nombre significa “al cual Dios fortalecerá” fue sin duda una de las personas que más contribuyeron a mantener vivo entre los judíos del destierro el anhelo del retorno. Esas ansias de regreso eran necesarias para emprender la reconstrucción de la ciudad y del Templo. Además, eran indispensables para evitar que el pueblo llegara a perder su identidad nacional a causa de la permanencia durante un tiempo excesivo en un lugar tan lleno de atractivos como era entonces Babilonia, el más brillante centro político y cultural del Medio Oriente 1

En realidad, la situación del reino de Judá, nunca fue del todo estable después de los reinados de David y Salomón, se fue haciendo cada vez más difícil, hasta que en el año 586 a.C. le llegó el momento de la derrota definitiva: Nabucodonosor destruyó a Judá, asedió, tomó y arrasó Jerusalén, incendió el Templo y envió desterrado a Babilonia a lo más representativo de la población que todavía quedaba en la ciudad.2

Los israelitas impíos estaban dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de quedarse en su tierra; mientras que los fieles creyeron a los profetas y se rindieron al primer llamamiento comprendiendo que este era el único camino de seguridad. Estos últimos habiéndose adherido a los principios teocráticos fueron los primeros que los caldeos trasladaron a Babilonia creyendo de esta manera que la nación desaparecería por si sola. Con el transcurso del tiempo, muchos de los exiliados acabaron por acomodarse a su situación, porque en Babilonia disfrutaban de una libertad a medias que les permitía formar familia, trabajar, hacer negocios, crear riqueza e incluso alcanzar cargos importantes. En efecto, hubo igualmente muchos que acogiéndose al edicto del rey Ciro volvieron a Palestina, a la Tierra prometida y a la añorada Jerusalén, la “ciudad de Dios”(Sal 46.4).

Siendo estos despreciados por sus hermanos libres que se quedaron en la Tierra Santa, quienes aún no habían sido llevados cautivos porque lejos de Jerusalén no podían participar de los sacrificios del templo. Por lo tanto el ministerio profético de Ezequiel aunque ejercido en el cautiverio, fue menos difícil por así decirlo que el de Jeremías en Jerusalén. El resultado de su labor profética se manifiesta en el mejor carácter de la gente hacia el fin del cautiverio y su abandono general de la idolatría y su regreso a la ley de Dios.

1 cf. Sal 1372 cf 2 R 25:1,21.

Page 3: Ezequiel

AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN

El Profeta Ezequiel, fue el único profeta (en el sentido estricto de la palabra) entre los judíos de Babilonia que tuvo que ver con los asuntos internos del reino divino, por consiguiente su mensaje fue dirigido al remanente judío en Judá y Babilonia. Como Sacerdote, al ser desterrado, su ministerio solamente fue transferido del templo visible de Jerusalén al templo espiritual de Caldea. Sabemos por 2 R 24:8 que: “Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses” . Tan breve reinado terminó en el año 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y llevó cautivo a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas, a los militares y a los artesanos calificados; a todos ellos junto con sus familias.3 Es muy probable que en aquel entonces, entre los componentes de aquella primera deportación se encontraban lo mejor del pueblo judío de aquella época, siendo Ezequiel llevado cautivo a Babilonia en la segunda deportación cuando tenía aproximadamente 254 o 305 años estos últimos mencionados al inicio del libro, si se considera esta como la edad de Ezequiel cuando inicia su servicio sacerdotal tal y como es mencionado en Números 4:3 se tendría una fecha aproximada de su edad, otro aspecto de su vida es que era casado y durante el exilio su esposa murió luego de recibir el mensaje de Dios y de hablar al pueblo6. Así mismo según la tradición judía indica a Sarera (Judá) como el lugar de su nacimiento en el año 622 a.C. y que fue hijo del Sacerdote Buzi, a diferencia de Jeremías que era de estrato social humilde, Ezequiel no lo era, él provenía de clase social noble ya que conocía a los príncipes7, pero este no es un argumento válido para afirmarlo, siendo también muy probable que Ezequiel mismo haya ejercido el oficio sacerdotal en Jerusalén, antes de que fuera tomado cautivo, juzgándose por el carácter sacerdotal reflejado en sus profecías, circunstancia ésta que aumentó grandemente su influencia sobre sus compatriotas cautivos en Babilonia, el profeta Ezequiel vivió por siete días entre sus compatriotas cautivos en Tel-abib (hoy Thallaba)8 cerca del río Quebar, (el cual desagua en el río Eufrates) en las proximidades de Circesio, lugar en el cual se juntaban los ancianos del pueblo para preguntarle acerca de los mensajes que recibía de parte de Dios respecto a los exiliados y a quien en el mismo lugar llamó el Señor a ejercer el ministerio profético,9 siendo este el primer escenario de las profecías de Ezequiel las cuales sucedieron al año siguiente de las profecías de Jeremías acerca de Babilonia.10 Otro punto que considero importante anotar es que Ezequiel ministraba en su propio hogar a los ancianos.11 Su vocación le llegó en medio de una visión que cambió por completo su vida a los cinco años después de ser llevado cautivo por Nabucodonosor. A partir de aquel momento, Ezequiel se convirtió en el portavoz de Dios cerca de los exiliados12 actividad que desempeñó por lo menos hasta el año 570 a.C. aproximadamente 22 años es decir hasta el año vigésimo séptimo del cautiverio,13

3 cf 2 R 24:8,17.4 Benware PAT pp 2335 Lear AB pp1476 Ezeq. 24:187 Ezeq. 11:18 Ibis 3:159 Ibis1:1,3.10 Jer. 51:5911 Ezeq. 3:24;8:112 Ibis 3:10,1113 Ibis 29:17

Page 4: Ezequiel

año al que corresponde el último de los datos cronológicos contenidos en el libro siendo probable esta fecha como la fecha de confección de este libro siendo además factible que continuara viviendo en un lugar próximo al río Quebar por el resto de su vida. Lo que cronológicamente quiere decir que el tiempo de predicación se extendió desde seis años antes de la caída de Jerusalén hasta dieciséis años después de ella. En una época de grandes convulsiones y cambios políticos como fue la suya, el profeta, desde la dura realidad del momento que vivía14, miraba con tristeza la historia de las infidelidades de Israel: “Se rebeló contra mí la casa de Israel en el desierto” (20:13; caps. 16, 20 y 23). Sin embargo, veía con esperanza un futuro de salvación: “Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres y vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios” (36:28; caps. 36 al 37). El pueblo que se encontraba en Babilonia cautivos querían regresar a Jerusalén pero Ezequiel les enseñó que antes que todo debían regresar a Dios. Acerca de su muerte un tratado atribuido falsamente a Epifanio asegura que el profeta fue muerto en Babilonia por un príncipe de su nación al cual le había llamado la atención por su idolatría.

PROPÓSITO DEL LIBRO

Su objeto principal fue estimular las mentes inactivas de los judíos y para esto nada mejor que el uso de los símbolos misteriosos expresados con las palabras más sencillas. El descuido practicado por los judíos frente a este propósito divino ha llevado hoy en día a magnificar la oscuridad a tal grado que se ha ordenado que nadie lea este libro. De forma especial, la misión profética de Ezequiel consistió entonces en hacer comprender a la gente las verdaderas causas del desastre sufrido, y en prepararla para la obra de reedificación a la que habrían de dedicarse los repatriados.15 En la primera etapa de su ministerio, antes que Jerusalén fuera destruida, como se indica en el libro de Ezequiel, el profeta ya había anunciado que la ruina de la ciudad se acercaba irremisiblemente.16 La historia del pueblo de Israel era por entero una continuidad de infidelidades a Jehová, a quien una y otra vez habían abandonado para rendir honores a ídolos de dioses extraños, rindiéndose a la idolatría; pero la ciudad de Jerusalén era donde se daba la mayor concentración de maldad17 , un lugar lleno de crímenes que no podía dejar impune la justicia de Dios por cuanto Jerusalén había pecado 18.

Ezequiel se encontraba consciente de su llamamiento y esto lo reflejaba por la convicción con que predicaba sus mensajes a los cuales les ponía mucho entusiasmo, para de esta manera hacerlos calar hasta lo más hondo del corazón de quienes le predicaba, a menudo se portaban rebeldes y escépticos al mensaje recibido. Como Ezequiel tenía una voz muy hermosa19, los sorprendía a veces con extrañas dramatizaciones, con gestos simbólicos (caps. 4 y 5) que los invitaban a preguntarle: ”No nos enseñarás qué significan para nosotros estas cosas que haces?” (24:19).

La caída de Jerusalén vino a demostrar la autenticidad de las predicciones de Ezequiel (33:21,22). En aquellos momentos, su prestigio alcanzó probablemente los puntos más elevados en la consideración de sus compatriotas exiliados.. Y no cabe duda de que su ministerio contribuyó en gran medida a hacer precisamente del exilio en Babilonia una de las épocas más fecundas de la historia del pueblo de Dios. Ezequiel

14 Ibis 18:31,3215 Ezeq 36:16,1916 Ibis 9:8,1017 Ibis cap. 8 al 1218 Ibis cap. 2219 Ibis 33:32

Page 5: Ezequiel

veía en el destierro babilónico una especie de regreso al éxodo de Egipto, a aquel desierto que Israel hubo de atravesar antes de entrar en Canaán. Y ahora, del destierro en Babilonia, había de salir, purificado, el nuevo pueblo de Dios (20:34,38).

Los temas de la predicación de Ezequiel en aquel período de su actividad encierran una gran riqueza doctrinal, basada en la esperanza de la salvación que había de llegar. Él anuncia que el pueblo disperso había de ser reunido de nuevo y conducido a la Tierra prometida (34:13; 36:24). Como el pastor apacienta sus ovejas, así lo apacentará el Señor y lo guiará a lugares de descanso: “Yo apacentaré a mis ovejas y les daré aprisco, dice Jehová, el Señor” (34:15). Particularmente significativo es el lenguaje del profeta cuando se refiere a la transformación que el Señor ha de realizar en el pueblo rescatado del exilio: “Esparciré sobre vosotros agua limpia y seréis purificados... Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos y que guardéis mis preceptos y los pongáis por obra” (36:25,27).

CONTENIDO DEL LIBRO

A pesar de que las predicciones de Daniel en su mayoría son posteriores a las de Ezequiel la santidad y la sabiduría de este fueron primordial para el profeta al menos en lo que respecta a la primera etapa de su ministerio,20siendo semejantes ambos en su manera de describir las visones. Esta es una prueba de la autenticidad del libro el hecho de en Ezequiel no se encuentre ninguna profecía contra Babilonia entre aquellas que se dirigen a los enemigos del pueblo de pacto.

La predicación de Ezequiel en cuanto se refiere primero al exilio y después a la restauración de Judá y Jerusalén está contenida en las respectivas secciones de los caps. 4 al 24 y 33 al 39. Entre ellas se intercala una serie de profecías dirigidas contra ciudades y naciones paganas relacionadas con Israel (caps. 25 al 32); porque si bien en algún momento Dios se sirvió de los paganos como instrumentos de su ira, la soberbia y la crueldad con que se condujeron los hizo acreedores al castigo que habrían de sufrir.

Se dice que en la persona de Ezequiel convivían diferentes facetas del ser humano el profeta y el sacerdote, el hombre contemplativo y el de acción, el poeta y el razonador, el anunciador de males y el anunciador de salvación. Y esta riqueza de personalidad se ve reflejada en su mensaje profético, igualmente rico y complejo. En su condición de profeta, Ezequiel estaba persuadido de haber sido llamado a ejercer de atalaya (centinela) sobre Israel en uno de los períodos más críticos de la historia nacional: “... vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel”21; al mismo tiempo, en su condición de sacerdote anhela el retorno de la gloria de Jehová al templo de Jerusalén22, y revela un gran desprecio hacia todo lo que significa impureza en los ritos23 y una extrema minuciosidad en la distinción entre lo sagrado y lo profano.24

20 Ezeq. 14:14,16 – 28:321 Ibis 3:16,21; 33:1,922 Ibis 43:1,5; cf. 10:18,2223 Ibis 4:1424 Ibis 43:6 – 46:24.

Page 6: Ezequiel

Los capítulos finales del 40 al 48, contienen una visión del profeta referida a la situación del pueblo de Israel, cuando en el futuro se reorganice como nación y vuelva a celebrarse el culto en el Templo restaurado (40; 43:7,18) dando un mensaje de esperanza y consuelo para el pueblo. Un dato curioso en el libro es la cantidad de veces que se le denomina a Ezequiel “hijo de hombre” que en su total suman 90 veces y por este título se le identifica con aquellos a quienes fue enviado diferenciándose de los otros medios empleados por Dios así como el uso de figuras y simbolismos usados por Ezequiel se asemejan mucho a los del libro de Apocalipsis manteniendo ambos estrecha relación.

CRITICA LITERARIA

Su estilo es llano y sencillo, sus conceptos son precisos y los detalles aún los que tienen que ver con las partes simbólicas y enigmáticas de sus profecías se relatan con una minuciosidad natural. La característica sobresaliente en el profeta Ezequiel es energía realista y resuelta, lo que admirablemente le capacitó para oponerse a la “casa rebelde de Israel de frente obstinada y duros de corazón” y para mantener al mismo tiempo la causa de Dios entre sus compatriotas en una tierra extraña, cuando el motivo exterior de la nacionalidad israelita se había deshecho. La oscuridad se manifiesta en la sustancia más que en la forma de sus comunicaciones. El elemento sacerdotal predomina en sus profecías debido como se mencionó anteriormente al entrenamiento previo como sacerdote que recibió.

Ezequiel se deleita en el Templo y halla en sus formas simbólicas las imágenes e ilustraciones necesarias para comunicar sus mensajes. Todo esto fue ordenado por Dios para satisfacer la necesidad espiritual que debía hacerse sentir en el pueblo, debido a la ausencia de templo visible y de sus sacrificios. En la descripción de sus imágenes Ezequiel abunda en las repeticiones no para adornar sino para dar fuerza al paralelismo poético.25 El problema que surgió en lo que respecta a carácter canónico del libro, se menciona que fue el Rabí Hananías quien llegó a resolver el problema acerca de la canonicidad de este libro en el Mishná hebreo. También Josefo da cuenta de esto en su libro Antigüedades 10:5 sección 1. Siendo de igual forma mencionado en él catalogo de Melitón26 así como también lo mencionan Orígenes, Jerónimo y en el Talmud. La unidad de tono a través del libro y la repetición de algunas expresiones favoritas del autor dio la sospecha de que ciertas porciones aisladas no sean genuinas pero con el transcurrir de los años han quedado dilucidadas.

La primera parte del libro conformada por los capítulos I al XXXII trata mayormente del pecado y el juicio, es la clave para interpretar la segunda que contiene más esperanza y alegría, siendo de esta forma posible dar con la fecha. De esta manera se imparte una unidad y un carácter ordenado y progresivo al libro entero. Un hecho es el punto céntrico del libro, la caída y destrucción de Jerusalén. Antes de este hecho Ezequiel llamaba al arrepentimiento y le advierte el peligro de poner su confianza ciega en Egipto27 o en cualquier otro apoyo que no sea Dios mismo.

Después da consuelo a los cautivos prometiéndoles una restauración y una liberación futuras. Sus profecías contra las naciones extranjeras se colocan entre estas

25 Ezeq. caps. 7,21,27,28,29,30,31.26 Cesaréa, Eusebio HE Libro IV cap XXVI núm. 1427 Ezequiel 17:15,17

Page 7: Ezequiel

dos grandes divisiones y fueron pronunciadas en el intervalo comprendido el momento en que Nabucodonosor se encontraba sitiando a Jerusalén y la llegada de las noticias que ya había tomado la ciudad.28

ESQUEMA DEL CONTENIDO

I. Introducción: Vocación de Ezequiel 1:1 –3:271) La visión de la gloria de Dios 1:1 – 2:22) Los destinatarios del mensaje de Ezequiel 2:3 – 3;:143) Oficio de Ezequiel 3:15,27

II. La desobediencia de Judá y la predicción de su juicio 4:1–24:27

1) El atalaya da su aviso inicial de juicio 4:1 – 7:272) La gloria de Dios abandona a Jerusalén 8:1 – 11:253) Respuestas al falso optimismo de los exiliados 12:1 – 19:14

a) Monodrama: marcha al exilio 12:1,20b) El juicio de Dios se ve cierto 12:21,28c) ¡Ay a los profetas y profetisas¡ 13:1,23d) La obra de un profeta verdadero 14:1,11e) Los justos solamente se podrán librar a sí mismos 14:12,23.f) Israel: una vid buena solamente para quemar

15:1,8g) Jerusalén: la historia de una ramera 16:1,63h) La figura y parábola de las dos águilas 17:124i) Se ve a cada hombre viviendo o muriendo por sus

propias obras 18:1,32j) La canción triste29 sobre los principales de Judá

19:1,14 4) La historia de la corrompida jefatura de Israel 20:1- 23:49

a) La pasada corrupción de Israel y de sus jefes 20:1,44

b) El juicio resultante sobre Judá de tiempos de Ezequiel y su jefatura 20:45 – 21:32

c) Vindicación del juicio de Jehová sobre los jefes de Israel 22:1,31

d) Una parábola sumaria de la prostitución política de la nación de Israel 23:1,49

5)La ejecución del juicio de Dios 21:1,27III. Los pecados de naciones y el juicio resultante 25:1–32:20

1) El juicio sobre las naciones vecinas de Judá 25:1,172) El juicio sobre Tiro y Sidón 26:1 – 28:263) El juicio sobre Egipto 29:1 – 33:20

28 Ibis 32:3129 Endecha

Page 8: Ezequiel

IV. La fidelidad de Dios y las futuras bendiciones de Judá 33:21 – 48:35

1) Mensajes nocturno de esperanza y animación 33:21 – 39:29a) Jerusalén caída; separación de la tierra 33:21,33b) Los falsos pastores de Israel; el verdadero Pastor

34:1,31c) El juicio los poseedores de la tierra; Israel la poseedora

de nuevo 35:1 – 36:15d) Restauración del pueblo de Israel a su tierra 36:16 –

37:15,28.e) La reunión de Israel y el cumplimiento de sus pactos

37:15,28f) El intento final de los extranjeros de poseer la tierra de

Israel 38:1 – 39:292) El retorno de la gloria de Dios 40:1 – 48:35

a) La escena de la visión apocalíptica 40:1 ,4b) El contenido de la visión apocalíptica 40:5 –48,35

a.La descripción del área del templo milenial 40:5 – 42:20

b. El retorno de la gloria de Dios al Templo 43:1,9c.Las leyes del Templo 43:10 – 46:24d. Las características geográficas de la tierra de Israel

en el Milenio 47:1 – 48:35

Page 9: Ezequiel

BIBLIOGRAFÍA

1. JAMIESON /FAUSSET/ BROWN Comentario exegético explicativo de la Biblia Tomo I El Paso Casa Bautista dePublicaciones pp 982

2. BENWARE Paul, Panorama del Antiguo Testamento Michigan Editorial

Portavoz 1998 pp 298

3. LEAR G.M.J Abramos la Biblia Buenos Aires Ediciones Hebrón 1989 pp 198.

4. ALEXANDER, Ralph Ezequiel Barcelona Publicaciones Portavoz Evangélico 1979 pp 168

5. CESARÉA, Eusebio Historia Eclesiástica Libro IV cap XXVI núm.14 6. MANLEY/ROBINSON/STIBBS Nuevo Auxiliar bíblico Londres Casa Bautista de Publicaciones 1977 PP 572

Page 10: Ezequiel

BIBLIOGRAFÍA

1. JAMIESON /FAUSSET/ BROWN Comentario exegético explicativo de la Biblia Tomo I El Paso Casa Bautista dePublicaciones pp 982

2. BENWARE Paul, Panorama del Antiguo Testamento Michigan Editorial

Portavoz 1998 pp 298

3. LEAR G.M.J Abramos la Biblia Buenos Aires Ediciones Hebrón 1989 pp 198.

4. ALEXANDER, Ralph Ezequiel Barcelona Publicaciones Portavoz Evangélico 1979 pp 168

5. CESARÉA, Eusebio Historia Eclesiástica Libro IV cap XXVI núm.14 6. MANLEY/ROBINSON/STIBBS Nuevo Auxiliar bíblico Londres Casa Bautista de Publicaciones 1977 PP 572