Extraordinario Español I, Serie A

download Extraordinario Español I, Serie A

of 4

description

Un ejemplo de prueba extraordinaria de secundaria. Es de la asignatura de español.

Transcript of Extraordinario Español I, Serie A

. ESCUELA SECUNDARIA MATUTINA PARTICULAR. COLEGIO MEXICANO

CLAVE 31PES0049G ACUERDO NM. 4017

ASIGNATURA: ESPAOL IBLOQUES: EXTRAORDINARIOSERIE A

ESCUELA: SECUNDARIA COLEGIO MEXICANOFECHA:RESULTADO:

NOMBRE DEL ALUMNO: CLAVEGRUPO:

NOMBRE DEL DOCENTE: L.E. REYNA GUADALUPE NOH PREZFIRMA DE CONFORMIDAD CON EL RESULTADO:

INSTRUCCIONES GENERALES:

. LEE CUIDADOSAMENTE CADA INSTRUCCIN.. TUS RESPUESTAS FINALES DEBERN SER CONTESTADAS CON TINTA AZUL O NEGRA.

. LOS EXMENES CONTESTADOS A LPIZ NO TENDRN DERECHO A REVISIN.

. NO SE ACEPTARN CORRECCIONES REALIZADAS CON CORRECTOR.

. NO SE ACEPTARN DOS RESPUESTAS EN UN MISMO REACTIVO.

. NO SE PERMITE HABLAR O COMUNICARSE DURANTE EL EXAMEN.SECCIN NMERO 1. Preguntas DirectasValor de cada reactivo: 2 punto c/u = 24 puntos

INSTRUCCIONES DE LA SECCIN NMERO 1: Coloca en el parntesis TODAS LAS LETRAS de la respuesta correcta de los siguientes enunciados.

1. Cmo se llama al primer prrafo de una noticia donde relata lo que trata el suceso?( AQS )4. Se llama as a quien escribe el texto de una noticia:

( ARQ )

VUG) InicioQYT) ExplicacinAQS) EntradaOSX) Introduccin

APT) EmisorCRA) DifusorARQ) AutorASA) Oyente

2. Qu es un debate?

( ADK )5. Se caracterizan por expresar una o varias opiniones que se soportan con argumentos y razones.

( UTS )

AKT) Un pleitoADK) Una discusin organizada entre dos o ms personasSHU) Una discusin que tiene un objetivoRMO) Un dilogo organizado

IRC) Textos relativosINU) Textos de opininUTS) Textos argumentativosNGO) Textos descriptivos

3. Qu debe de contener el cuerpo de la noticia?:

( IBN )6. Quines intervienen en un debate?

( YFM )

JHO) Las fotografas de la noticiaHGI) La informacin ms importanteIBN) Que contiene la explicacin del cmo o se llevaron a cabo los hechos.EWJ) La frase ms llamativa

YFM) Participantes y el moderadorLKG) Dos personas enojadas que hablan muchoPOW) Solo el pblico y una persona que sabe el temaEAS) Nadie, eso no existe

7. Cul es la definicin correcta de Lengua en la asignatura de espaol?:( XOX )10. Cmo se llaman al intercambio entre diferentes formas de pensar de un territorio?

( TCA )

AVG) Lo que habla una persona de un puebloSQT) Las expresiones artsticas de un lugarPAS) Los cdigos de comunicacinXOX) El conjunto de smbolos, idioma y alfabeto de algn territorio.

LAP) BilingismoTCA) DiversidadNAR) ComunicacinSAS) Artesana

8. A que se refiere la palabra multilingismo:

( SAK )11. A qu se le conoce como indigenismos?

( INO )

SAK) A las personas que hablan diferentes lenguas en un mismo territorioKAK) A aquellos que hablan lengua prehispanica y actualTSU) A las expresiones artisticas de una culturaORO) A la comida de un territorio

JIR) A la lengua indgenaMIN) A las personas que viven en pueblosKUS) A la lengua espaolaINO) A las palabras de lenguas indgenas que se han incorporado al espaol

9. Qu son las expresiones culturales?:

( SHI )12. Qu es una noticia?

( ALK )

CHO) Es el alfabeto de una culturaSHI) Es un medio de expresarse de una regin determinada, puede ser por medio de danzas, canciones, msica, artes.HIN) Son las casas de los habitantes de un puebloNEJ) Es la comida de una regin

MYM) Prrafo corto donde explican un acontecimiento

ALK) Texto informativo que expone un hecho de inters social.

APO) Texto que nos habla de accidentes

NE1) Prrafo que describe un suceso importante

SECCIN NMERO 2. Regionalismos e Indigenismos

Valor de cada reactivo: 3 puntos c/u = 18 puntos

INSTRUCCIONES DE LA SECCIN NMERO 2: Elige la respuesta correcta para cada enunciado, escribiendo el sinnimo ms adecuado al contexto, recuerda colocar en el parntesis TODAS LAS LETRAS de la respuesta correcta.

13. Karina ponte xux con tu dinero! No vez que te lo van a robar( CVY )15. Achoca todo lo que puedas en tu bulto! Que vas a llegar tarde.

( HTA )

FAY) AlegreFGW) EnojadoDEN) TristeCVY) Atento

YGA) LloraHTA) Meter con fuerzaNDZ) CosasGAQ) Libretas

14. Raymundo ya no tiene calor porque est coliz:

( GDA )16. No puedo jugar contigo huerco, todava ests muy chiquito!

( MAD )

JAC) Con mucho cabelloGDA) PelnLQW) ContentoMGF) PaletaMAD) NioMWA) CerditoWSW) JovenPFQ) Beb

17. Me caes mal, porque eres fresa conmigo!

( NEJ )18. Prstame 50 varos! Te los devuelvo maana.

( ALK )

CHO) MalaSHI) BonitaHIN) LindoNEJ) Presumida y pesada

MYM) SemillasALK) Pesos.

APO) CabellosNES) Panques

SECCIN NMERO 3. Relaciona columnas

Valor de cada reactivo: 4 puntos c/u = 28 puntos

INSTRUCCIONES DE LA SECCIN NMERO 3: Elige la respuesta correcta para cada enunciado, escribiendo el concepto ms adecuado, recuerda colocar en el parntesis TODAS LAS LETRAS de la respuesta correcta.

( UIO ) Composicin literaria que pertenece al tipo de texto expresivo y donde el autor da a conocer las emociones respecto al tema:QWE) Caligrama

( PAS ) Serie de movimiento, que implicaron una profunda ruptura con la esttica del siglo XlX:RTY )Plasmar la belleza por medio de la palabra

( DFG ) Son algunos de los movimientos de vanguardia:UIO) Poemas

( QWE ) Poemas cuyos versos sugieren una forma grfica:PAS) Vanguardismo

( HJK ) Poema breve organizado en tres versosDFG) Futurismo, creacionismo, Haik.

( RTY ) Es la intencin de los poemas:HJK) Haik

( LNZ ) Son ejemplo de las figuras retricas:LZ) Hiprbole, comparacin, metfora.

SECCIN NMERO 5. Compresin lectoraValor de cada reactivo: 10 puntos c/u = 30 puntos

INSTRUCCIONES DE LA SECCIN NMERO 5: Lee atentamente cada texto y responde las preguntas abiertas.El hombre que vendi su alma

Cierta vez un hombre bueno, pero infeliz, decidi salir de apuros vendiendo su alma al diablo. Por ello invoc al Kizn y cuando lo tuvo delante le dijo lo que quera. Al Kizn le agrad la idea de llevarse el alma de un hombre bueno. A cambio, el hombre pidi siete cosas; una para cada da.

Para el primer da quiso dinero y se vio con los bolsillos llenos de oro. Para el segundo, quiso salud y la tuvo perfecta. Para el tercero, quiso comida y comi hasta reventar. Para el cuarto, quiso mujeres y lo rodearon las ms bellas. Para el quinto, quiso poder y vivi como un rey. Para el sexto quiso viajar y, en un abrir y cerrar de ojos, estuvo en mil lugares. Kizn le dijo entonces:

- Ahora qu quieres? Piensa en que es el ltimo da.

- Ahora slo quiero satisfacer un capricho: quiero que laves estos frijolitos negros que tengo, hasta que se vuelvan, blancos.

- Eso es fcil-dijo Kizn.

Y se puso a lavarlos, pero como no se blanqueaban pens: De hoy en adelante habr frijoles negros, blancos, amarillos y rojos.

Leyenda Maya

26. Cul es la problemtica de la leyenda?El texto habla de un joven infeliz que quiere salir de apuros y para ello vende su alma al kizn27. Cules son las palabras de origen maya? Kizn28. Cul es la enseanza que nos deja la leyenda? Que tenemos que estar atentos, ya que hay personas que son ms astutas que nosotros.4