Extraordinaria Símbolos de La Patria

4
Símbolos patrios: ¡Gloria al bravo pueblo! Extraordinario 001

description

Efemerides diarias

Transcript of Extraordinaria Símbolos de La Patria

  • Smbolos patrios:

    Gloria al bravo pueblo!

    Extraordinario

    001

  • Extraordinario N 001

    Smbolos patrios

    Por donde quiera que se mire Venezuela se pone cada vez ms bella. Una se encarama en un cerro cualquiera y le entran ganas como de enamorarse. Las trinitarias se trepan por los muros y alzan sus colores hacia el cielo como si estuviesen saludndolo en un estallido de alegra .

    Por todas partes le brotan poesas que dejan simientes de flores para ms tarde. El olor a sol se arremolina en las brisas que llevan a oriente buscando anclar en una postal marina. Sol que se enciende todas las maanas e izamos en nuestra bandera mientras entonamos el Himno Nacional.

    Con amor fue redactado este canto, partida de nacimiento de nuestra Repblica que sabe a cafecito y cacao. Se inaugura una fiesta que no cabe entre su versos y hay que buscar rpidamente un cuatro para seguir entonando joropos, gaitas, tonadas y pasajes.

    Una camina con los pies descalzos por Venezuela: por sus malecones, palafitos, humedales; penetra en sus cuevas misteriosas; exorciza los sustos en sus selvas; se pierde en bosques y sabanas, recorre sus calles, descorre el mito de sus barrios. Galopa briosamente a lomos del caballo blanco de la libertad y se va acercando cada vez ms a la esencia de los que somos como pas: cercana hacia los pueblos hermanos, defensa frrea ante quien pretende humillarnos .

    A la patria, nuestra patria Venezuela, siempre es posible acariciarla ms ya que para el cario sincero no hay lmites. Tierra tropical, gente Caribe, raz indgena de muchos pueblos y comunidades, sonrisa a flor de cada rostro de las poblaciones que migraron desde otros continentes hacia nuestra tierra. Exquisitez para la memoria, determinacin de justicia y participacin. Lucha a brazo perfecto que parte traiciones y se reparte en afectos.

    Patria renovada cada amanecer al contemplar su hermoso Escudo: tantas espigas como estados tiene, smbolo de unin y riqueza; espada, lanza, arco y flecha y machete abrazados por dos banderas; caballo que indmito corre hacia la izquierda ; dos cornucopias llenas de frutos tropicales : nuestro blasn est custodiado a ambos lados por el olivo de la Paz y el laurel de la Victoria. Dos fechas emblemticas nos marcan: Independencia (19 de abril de 1910) y Federacin (20 de febrero de 1859).

    Hay en Venezuela una eclosin de esperanzas cada vez que florecen los araguaneyes. Hay un trino de jovialidad anidado en la garganta de nuestros turpiales. Hay un sinfn de variedades de orqudeas desde las enormes hasta las ms microscpicas. Hay petrleo que se sirve para todo el mundo en barriles de solidaridad.

    Hay compromiso y humildad. Por donde quiera que se mire, en este pas una se siente tiernamente querida y siempre protegida por nuestros Smbolos Patrios. Ay de quien se atreva contra ellos! Nuestro tricolor se respeta: quien tenga el cristalino del ojo daado y lo vea al revs tendr que colocarse lentes para ver y analizar la realidad. Nuestro Himno brilla en las medallas ganadas a todo esfuerzo por nuestros atletas; en las imgenes que vemos en pantalla grande; en nuestra msica que trasciende las fronteras y levantan aplausos y sacan lgrimas..

  • Extraordidnario N 001

    Smbolos patrios

    Venezuela se respeta! No podemos permitir, ni tantico as, burlas o difamaciones. La comunicacin social es un arte y un oficio que debe ser ejercido con tica y profesionalismo. Para caricaturizar como es debido, el artista ha de ser portador de un espritu seriamente risueo, decididamente honesto y respetuoso.

    Caricaturizar es una empresa muy compleja. No se trata de reducir a alguien o algo a un montn de escombros de rayas y colores cuyo parecido con la realidad no es ms que pura negligencia.

    Pocos artistas tienen la osada de dedicarle a este oficio ms de un par de ejercicios. La mayora asume con sensatez que no es tan fcil como pareciera y responsablemente admiten que para salvar los escollos y no dejar la piel y los huesos en los filos de trazos imprecisos se requiere una dotacin extraordinaria de ojo, mano, mente, nimo, alma y espritu.

    Retina fotogrfica para una observacin acuciosa. Poder ver las tesituras, captar los contornos, iluminar las facciones , expresiones y caractersticas; hay que saber mirar profundo y dejarse impresionar por lo que no est a simple vista.

    Hay que tener una mano habilidosa para exagerar los rasgos sin profanar el corazn de lo dibujado. Saber romper a golpes del movimiento de mueca la monotona de la imagen de todos los das y bendecirla con una nueva vida cromtica. A eso hay que sumar una mente perspicaz para sorprender los sentimientos que brotan de la mirada: interpretar , sentir , revelar secretos sin usar ni una palabra. Siempre, siempre la aproximacin a la realidad a travs de la caricatura debe portar un nimo respetuoso como debe ser el predominante cuando se toca a cualquier ser sea con los dedos, los labios, el creyn o la tinta.

    Es propio del alma sensible entender que la relacin del artista con su obra debe ser fundamentalmente amorosa. Tener siempre presente que la utilidad, prestigio o lucro obtenidos son un suplemento nutritivo, nunca la razn de ser de lo creado.

    Nuestro marco legal reconoce y posibilita el ejercicio del derecho y el cumplimiento del deber que tienen nuestros nios, nias y adolescentes a la participacin progresiva en la vida poltica del pas: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela: El Estado promover su (de nios, nias y adolescentes) incorporacin activa a la ciudadana activa; Ley Orgnica de Educacin: En las instituciones y centros educativos en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo se organizarn consejos estudiantiles, sin menoscabo de otras formas organizativas, destinadas a promover la formacin de ciudadanos y ciudadanas mediante la participacin protagnica y corresponsable del estudiantado; LOPNNA: El Estado debe garantizar a todos los nios, nias y adolescentes educacin dirigida a prepararlos y formarlos para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la informacin adecuada a su desarrollo. Es tiempo de una generacin que sabe que habr que dar la vida toda para que sea suscrita y ratificada el acta de independencia del capitalismo y reconoce que dicha batalla es una carrera de relevo en donde velocidad y resistencia son indispensables para el triunfo.

  • Desde el Ministerio del Poder Popular para la Educacin, unindonos al llamado del Presidente Nicols Maduro, te invitamos a incentivar valores como el amor y el respeto hacia nuestros Smbolos Patrios como un mtodo de defensa ante las pretensiones de mancillarlos. Para ello sugerimos realizar junto a las y los estudiantes alguna de las siguiente actividades. 1.- Siguiendo la misma mtrica y rima de los versos de nuestro Himno Nacional, construye en grupo una cuarta estrofa que refleje los avances en materia de derechos que se han tenido en los ltimos quince aos. 2.- Elabora una Galera con los diez Escudos que ha tenido Venezuela hasta la fecha. Designa grupos de trabajo que realicen la composicin plstica, la descripcin literaria y la relacin histrica de cada uno de ellos. 3.- Forma grupos de estudiantes y da la instruccin de que cada uno de ellos elabore un Escudo de Armas que les identifique tomando en cuenta la regin del pas donde habitan, caractersticas del entorno comunitario y valores a destacar. 4.- Organiza el rincn patrio en una de las paredes de tu saln de tu escuela, liceo o tcnica donde debe estar el retrato del Libertador Simn Bolvar, el Himno Nacional, la Bandera de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el escudo de armas. Deja un espacio para que cada semana se cuelgue un retrato de algn personaje que luch a favor de la independencia cn breve resea de su vida y obra. 5.- Los lunes de cada semana al entrar a clase, canten el Himno Nacional y preparen un grupo para izar, arrear la bandera y rendirle honores en las fechas patrias.