Extracción (En la ingenieria de alimentos)

10
EXTRACCIÓN. OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA Integrantes: López Suárez L. Jazmín Granillo Ávila Laura E. Vega López Gustavo A. Hernández Sandoval Arturo .

Transcript of Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Page 1: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

EXTRACCIÓN.

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

Integrantes: López Suárez L. Jazmín Granillo Ávila Laura E. Vega López Gustavo A. Hernández Sandoval Arturo .

Page 2: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Competencia.

Identificar y dominar los fundamentos teóricos de la extracción y su aplicación en la indutra alimentaria.

Page 3: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Finalidad de la operación.

El objetivo de la operación es purificar un alimento sólido por eliminación de los componentes no deseados, que se extraen mediante un disolvente (refinado), mientras que otras veces se pretende recuperar por extracción ciertas sustancias presentes en el sólido (residuo).

Page 4: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Extracción sólido-líquido.

Operación en la que determinado componente deseable, el soluto, de una fase solida, se separa por contacto del solido con el liquido, el disolvente, en el que el producto deseado es soluble.(Brenan,1998).

Page 5: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Para llevar a cabo la extracción será necesario, en primer lugar, poner en contacto íntimo las dos fases hasta conseguir la transferencia de soluto de la mezcla original al disolvente.

Finalizada la etapa de transporte de materia, se obtiene una mezcla de disolvente y soluto llamada “extracto” y una mezcla de la que se ha extraído el soluto, denominada “refinado”, que estará formada por la fase sólida inerte con una parte de la disolución retenida.

Page 6: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

El análisis del proceso de extracción sólido-líquido generalmente se lleva a cabo sobre un diagrama triangular, al tratarse de un sistema ternario, que a una presión y a una temperatura determinadas se representa mediante un triángulo rectángulo isósceles, tal como se indica en la figura.

Page 7: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Factores que influyen sobre la velocidad de extracción.

a)Área de interface sólido líquido.b)Gradiente de concentración.c)Temperatura.d)Velocidad de flujo del disolvente.

Page 8: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

Aplicaciones.

Extracciones de licopeno a partir de residuos de la piel de tomate industrial.

La recuperación de aceite esencial de los desechos de residuos de cáscara de naranja de la producción de la cáscara confitada.

Extraccion de Soxhlet.

Page 9: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

CONCLUSIONES.

Page 10: Extracción (En la ingenieria de alimentos)

BIBLIOGRAFÍA: BRENAN J.G. LAS OPERACIONESS DE LA INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS. TERCERA EDICION. 1998, ZARAGOZA ESPAÑA. EDITORIAL ACRIBIA, S.A. GEANKOPLIS C. J. PROCESOS DE TRANSPORTE Y PRINCIPIOS DE PROCESOS DE SEPARACIÓN. CUARTA EDICIÓN. 2006.MÉXICO. EDITORIAL PATRIA.

SINGH P.; HELDMAN D.; (2009) INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS. 2ª ED. EDITORIAL ACRIBIA. ZARAGOZA ESPAÑA.

YUNUS A. CENGEL.; (2004) TRANSFERENCIA DE CALOR. MCGRAW HILL.; MEXICO.