Extintores

39

description

Selección, ubicación, manejo y uso de extintores

Transcript of Extintores

Page 1: Extintores
Page 2: Extintores

TETRAEDRO DEL FUEGO

COMBURENTE - OXIGENO CALOR

COMBUSTIBLE

REACCIONES EN CADENA

Page 3: Extintores

EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

PORTÁTILES FIJOS

TRANSPORTE MANUAL

TRANSPORTE SOBRE RUEDAS

ACCIÓNMANUAL

ACCIÓNAUTOMÁTICA

•EXTINTORESMANUALES

PORTÁTILES

•EXTINTORESSOBRE RUEDAS

•HIDRANTES•GABINETES

•REGADERASAUTOMÁTICAS•DETECTORES•CARRETELES

Page 4: Extintores

2-A 20 BC

EXTINTORES PORTÁTILES

Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.

Están compuesto por un recipiente o cuerpo que contiene el agente extintor, que ha de presurizarse con un gas impulsor, constantemente o en el momento de su utilización (presión incorporada o adosada).

Page 5: Extintores

Extintores Portátiles Tipos de Extintores Portátiles

Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg. Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento.De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.

Page 6: Extintores

Extintores PortátilesClasificación de acuerdo al principio de

funcionamientoTipo Aplicación Ventajas Inconvenientes

Presión Directa

Extintores de CO2

Extintores de agua y espuma

Extintores de polvo

El manejo es sencillo

Son los más comunes

No permiten la revisión del agente extintor ni de la mayoría de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga.

Presión Indirecta

Extintores de agua y espumaExtintores de polvo

Permiten revisar el agente y las partes internas sin realizar la descarga del agente impulsor.

Su accionamiento hace más efectiva la extinción del incendio.

Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta a presión

El personal debe estar adiestrado en el uso.

Page 7: Extintores

TIPO DE GAS USO Y EMPLEO PRESURIZA A

CO2 Es el más utilizado y se emplea seco

a.Sí mismo. b.Los polvos químicos secos. c.El agua. d.Las espumas.

Nitrógeno Se emplea a veces en sustitución del CO2

a.Los halones. b.Los polvos químicos secos. c.El agua. d.Las espumas.

Aire Sólo se utiliza con el agua a.El agua.

Page 8: Extintores

MANGUERA

CUELLO

RECIPIENTE

BASE

PALANCA DE ACTIVACIÓN

MANIJA DETRANSPORTE

PRESURIZANTE

AGENTEEXTINTOR

TUBO SIFON

MANOMETRO

Page 9: Extintores

2-A 20 BC

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES

LOS NÚMEROS = POTENCIAL EXTINTOR DEL APARATO

LAS LETRAS = TIPO

Page 10: Extintores

LOS ANUNCIOS INDICAN

LA CLASE DE COMBUSTIBLE PARA LA CUAL EL EXTINTOR

SERÁ MAS EFECTIVO

A B C D

SÓLIDOSCOMUNES

LÍQUIDOSY GASES

INFLAMABLES

ELÉCTRICOSENERGIZADOS

METALESCOMBUST.

BCLASIFICACIÓN DE EXTINTORES

Page 11: Extintores

BA C D

SÓLIDOSORDINARIOS

LÍQUIDOSY GASES

ELÉCTRICOSENERGIZADOS

METALES

TRIÁNGULOVERDE

CUADROROJO

CIRCULOAZUL

ESTRELLAAMARILLA

Page 12: Extintores
Page 13: Extintores

Extintor de Fuegos Clase "A"

El agente extinguidor de este extintor es el agua. Estos operan por presión permanente, con depósito de bombeo o por reacción química.

Prácticamente se han dejado de fabricar este tipo de extintores, por diversas razones, y una de ellas es que el extintor de uso múltiple se puede utilizar para este tipo de fuego.

Page 14: Extintores

EXTINTORES CLASE A

• Agua a Presión

• Con bomba de agua

• De espuma (AFFF)

• Químico seco Multipropósito

Page 15: Extintores

EXTINTORES CLASE A

Precauciones:

•El agua es conductora de electricidad.

•Causa o Aumenta los derrames de líquidos inflamables

•Los extintores de polvo químico seco multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados.

Page 16: Extintores

EXTINTORES CLASE B

• Dióxido de Carbono

• Químico Seco

• Químico Seco Multipropósito

• De Espuma

• Solkaflan o Agentes Limpios

Page 17: Extintores

EXTINTORES CLASE B

Precauciones:

CO2 - Áreas confinadas muerte por sofocamiento.

CO2 - Congelación de las manos del operario.

Page 18: Extintores

Apuntar la boquilla directamente sobre un liquido puede causar los derrames extendiendo el incendio.

Los extintores de polvo químico seco Multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados.

EXTINTORES CLASE B

Precauciones:POLVOS QUIMICOS

Page 19: Extintores

EXTINTORES CLASE C

• Dióxido de Carbono

• Químico Seco Ordinario

• Químico Seco Multipropósito

• Solkaflan o Agentes limpios

Page 20: Extintores

EXTINTORES CLASE C

Precauciones:

Los extintores de Dióxido de Carbono con boquilla metálica no se consideran extintores Clase C

Page 21: Extintores

Extintor de Fuegos Clase " D"

Polvo G-1 es un grafito tamizado de fosfato orgánico que desprende gases, los cuales sofocan y enfrían, se utilizan en incendios de magnesio, sodio, litio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc.

Polvo Metal, es un extracto metálico principalmente de Clorato de Sodio y Fosfato Tricálcico. Se utilizan en incendios de magnesio, sodio, potasio y aleaciones.

Polvos no Comerciales, tales como talco, polvo de grafito, arena seca, bicarbonato de sodio.

Page 22: Extintores

TIPO DE EXTINTORA B C D

Agua Pulverizada *** *

Agua a Chorro **

Espuma Física ** **

Polvo Polivalente ABC ** ** **

Polvo Seco BC *** **

Anhídrido Carbónico CO2 * *

Halón * * *

Específicos para metales *

ELEMENTOS UTILIZADOS PARA ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA EXTINCIONLA EXTINCION

Page 23: Extintores

Extintores PortátilesSelección de un extintor portátil

Área a ser protegida» Tipo de combustible» Sustancias químicas» Cerrada o abierta

Severidad del fuego» Cantidad de combustible

Condiciones Atmosféricas

Operador

Facilidad de manipular el extintor

Mantenimiento requerido, costo

Efectividad ante el riesgo específico presente

Page 24: Extintores

LA EFECTIVIDAD DE UN EXTINTOR DEPENDE DE:

•UBICACIÓN

•CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

•TIPO DE APARATO ( Lbs)

•TIPO DE AGENTE EXTINTOR

•DETECCIÓN DEL FUEGO

•PERSONAL PREPARADO PARA LA UTILIZACIÓN DEL APARATO

Page 25: Extintores

ANTES DE LA ELECCIÓN DE UN EXTINTORES IMPORTANTE SABER:

La naturaleza de los combustibles presentes.

Las condiciones ambientales del lugar donde va situarse el extintor.

Quien utilizara el extintor

Si existen sustancias químicas en la zona, que puedan reaccionar negativamente con el agente extintor.

Page 26: Extintores

CUANDO SE ELIJA ENTRE DISTINTOSEXTINTORES, DEBE CONSIDERARSE:

Si es eficaz contra los riesgos específicos presentes

Si resulta fácil de manejar

El mantenimiento que requiere

Page 27: Extintores

RIESGOS SEGÚN LA CANTIDAD DECOMBUSTIBLES (carga de Incendio)

• RIESGO LIGERO (bajo)

• RIESGO ORDINARIO (moderado)

• RIESGO EXTRAORDINARIO (alto)

Page 28: Extintores

SELECCIÓN DE EXTINTORES

En resumen los extintores de cualquier zona deben ser adecuados a los riesgos presentes en la misma.

Page 29: Extintores

Extintores PortátilesUbicación. Señalización. Distancias

Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato.Deben cumplir con la Norma COVENIN 187 y 1054.La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm.La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.

Page 30: Extintores

MANTENIMIENTO

1.- INSPECCIÓN PERIÓDICA

2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO

3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTÁTICA

Page 31: Extintores

Extintores PortátilesCondiciones Generales de la Inspección

y el mantenimientoSe deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis meses.

Frecuencia de conatos de incendio en la zona Riesgos altos en las áreas de cobertura Susceptibilidad a daños y robos Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas Exposición a temperaturas extremas y atmósferas

corrosivas.

Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.

Page 32: Extintores

INSPECCIÓN DE EXTINTORES:

A.- EL EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO

B.- ES VISIBLE

C.- TIENE FÁCIL ACCESO

D.- LA BOQUILLA O TOBERA, NO ESTÁ OBSTRUIDA.

E.-NO HA SIDO ACTIVADO

E.-EL PRECINTO NO ESTA ROTO Y EL GANCHO DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA EN SU SITIO.

F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO

G.- MANÓMETRO INDICA BUENA PRESIÓNH.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO

I.-VERIFICAR QUE SEAN LEGIBLES LAS INSTRUCCIONES DE USO, PRESENTES EN LA ETIQUETA.

Page 33: Extintores

Extintores PortátilesDel Mantenimiento

Se deben chequear:» Las partes mecánicas del extintor y su estado

» La cantidad y condición del agente extinguidor

» Las condiciones de los medios de expulsión

Se debe guardar:» Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó.

» Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó.

» Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.

Page 34: Extintores

Extintores PortátilesUso

Gire el asegurador rompiendo el precinto

Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.

Page 35: Extintores

Extintores PortátilesUso

Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor.

Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.

Page 36: Extintores

Extintores PortátilesTips importantes de uso

Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.

Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso.

Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla.

Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.

Page 37: Extintores

No combata el incendio si...

No tiene el extintor adecuado No está seguro de cómo usar el extintor El fuego se propaga bloqueando su vía de

salida El fuego sobrepasa el tamaño de un

escritorio

Page 38: Extintores

Combata el incendio si...

Existen personas en peligro El incendio es pequeño y está confinado

en su área de origen: papeleras, motores, muebles

Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía cuando la salida está segura

Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es insuficiente

Page 39: Extintores

Extintores PortátilesReferencias Bibliográficas

NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth Edition,1986.

IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992. (Libro IDE 350)

COVENIN 757‑90, 1040‑89, 1114-90, 1213‑79, 1446‑79 (definiciones), 2062-83 (CO2), 3026‑93(sobre ruedas)