Extension IV - Minimalismo
Embed Size (px)
description
Transcript of Extension IV - Minimalismo
-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER CARLOS LEDUC MONTAO
Que presenta:
GABRIEL PREZ CHENGE GARRIDO
En la asignatura:
EXTENSIN UNIVERSITARIA IV
Al profesor:
ARQ. GERARDO MENDOZA PASTOR
MARZO 2014
-
NDICE
El Minimalismo
Definicin
Caractersticas generales
El movimiento De Stijl
Minimalismo en arquitectura
La Bauhaus y el minimalismo
Menos es ms
Caractersticas del minimalismo
Postulados minimalistas
Ejemplos
Conclusiones
Referencias
-
El minimalismo es una corriente artstica que propone la reduccin de los elementos de la composicin a las formas ms sencillas y esenciales.
Formalmente como movimiento surge en Nueva York en la dcada de los 60s y encuentra su consolidacin en la de los 70s.
Sus orgenes estn en el neoplasticismo de principios del siglo XX.
Abarca campos de la pintura, escultura, msica, diseo industrial y arquitectura.
DEFINICIN
Pabelln de Barcelona de Mies Van der Rohe
-
El movimiento minimalista tiene como principios:
Abstraccin.
Economa de lenguajes y medios.
Produccin y estandarizacin industrial.
Reduccin y sntesis
Austeridad y ausencia de ornamentos.
Geometra elemental y rectilnea.
Orden
CARACTERSTICAS GENERALES
Pintura minimalista
-
Esculturas minimalistas Muebles minimalistas
-
Arquitectura minimalista Interiorismo
-
Aunque se indica el origen del minimalismo en E.U. a mediados de
los 60s, la idea primgea tiene sus orgenes en el movimiento artstico
fundado por Vilmos Huszr, Cornelis
Van Eesteren, Antony Kok, Piet
Mondrian, Bart van der Leck, Gerrit
Rietveld, Jacobus Johannes Pieter
Oud y Theo van Doesburg en Holanda
y difundido a traves de la revista De Stijl
EL MOVIMIENTO DE STIJL
Portada de la revista De Stijl
-
Theo Van Doesburg Jacobus Johannes Pieter Oud
-
Bart van der Leck Jacobus Johannes Pieter Oud
-
A partir de 1924 Theo Van Doesburgenfoca su trabajo a la arqutectrura y
se incorpora a la Bauhaus,
incorporando sus teoras plsticas a
los cursos.
Tambin se incorpora a la Bauhaus Lszl Moholy-Nagy, cercano de Van
Doesburg que introduce el
constructivismo ruso.
LA BAUHAUS Y EL MINIMALISMO
Escuela de la Bauhaus
-
Logo de la Bauhaus Lszl Moholy-Nagy
-
Mies Van Der Rohe Trabajo en la Revista G en 1923. Ah recibi una fuerte influencia de Theo Van Doesburg.
En 1929 proyecta el Pabelln de Alemania para Exposicin mundial de Barcelona, donde se presenta al minimalismo como patrn a seguir en arquitectura.
En 1930 Dirige la Bauhaus lo que permite diseminar los conceptos minimalistas.
En 1937 emigra a E.U. donde difunde los conceptos minimalistas y deja una escuela de seguidores.
MENOS ES MS
Ludwig Mies Van der Rohe
-
En 1925, Theo Van Doesbourg public el libro 17 postulados de la Arquitectura Neoplstica en donde explicaba los principios para una
arquitectura minimalista.
POSTULADOS MINIMALISTAS
-
1. La forma. La arquitectura moderna, en lugar de originarse de una forma a
priori, plantea para cada nuevo
proyecto el problema de la
construccin. La forma es un a
porteriori.
-
2. Los elementos. La nueva arquitectura es elemental, es decir, se
desarrolla a partir de los elementos de
la construccin: luz, funcin,
materiales, volumen, tiempo, espacio,
color. Estos son al mismo tiempo
elementos creativos.
-
3. La economa. La nueva arquitectura es econmica, es decir,
utiliza los medios elementales ms
esenciales sin desgaste de medios y
materiales.
-
4. La funcin. La nueva arquitectura es funcional, es decir, basada en la
sntesis de exigencias prcticas. El
arquitecto las determina en un plano
claro y legible.
-
5. Lo informe. La nueva arquitectura es informe, pero al mismo tiempo bien determinada. No reconoce un esquema a priori, un molde en el que volcar los espacios funcionales. Al contrario de todos los estilos del pasado, el nuevo mtodo arquitectnico no conoce tipos fundamentales e inmutables. La divisin y subdivisin de los espacios interiores y exteriores se determinan rgidamente por medio de planos que no tienen una forma individual. Estos planos pueden extenderse hasta el infinito, por todos los lados y sin interrupcin. El resultado es un sistema en cadena en el que los diferentes puntos corresponden a una misma cantidad de puntos en el espacio general; porque existe una relacin entre los diferentes planos y el espacio exterior.
-
6. Lo monumental. La nueva arquitectura, en lugar de ser
monumental, es una arquitectura de
transformacin, de ligereza y de
transparencia. Ha separado la idea de
monumental de la de grande y pequeo; se ha demostrado que todo existe en relacin a algo.
-
7. El vaco. La nueva arquitectura no conoce ningn partido pasivo; ha
vencido al vaco. La ventana ya no es
un agujero en la pared. Un agujero o
un vaco no vienen de ninguna parte,
porque todo est determinado en
modo rgido por su contraste.
-
8. La planta. La nueva arquitectura ha destruido la pared en el sentido que
suprime el dualismo entre interior y
exterior. Las paredes ya no sostienen,
se han convertido en puntos de apoyo.
De ello resulta una nueva planta, una
planta abierta; totalmente distinta de la
del clasicismo, porque los espacios
interiores y exteriores se comunican.
-
9. La subdivisin. La nueva arquitectura es abierta en lugar de cerrada. El conjunto consiste en un espacio general, que se subdivide en distintos espacios que se refieren al confort de la vivienda. Esta subdivisin se realiza a travs de planos de separacin (interior) y de planos de cerramiento (exterior). Los primeros, que separan los espacios funcionales, pueden ser muebles, es decir, pueden ser mamparas mviles (entre las que podemos incluir las puertas). En un estadio ms desarrollado de la arquitectura moderna, la planta desaparecer. La composicin espacial proyectada en dos dimensiones con una seccin horizontal (la planta), puede sustituirse con un clculo exacto de la construccin. Las matemticas eucldeas ya no podrn servirnos, pero con la ayuda de las concepciones no eucldeas de cuatro dimensiones, esto ser ms fcil.
-
10. El tiempo. La nueva arquitectura no cuenta slo con el espacio como
valor de arquitectura, sino tambin con
el tiempo. La unidad de tiempo y
espacio da a la imagen arquitectnica
un aspecto nuevo y plsticamente ms
completo. Lo que llamamos espacio animado.
-
11. Aspecto plstico. Cuarta dimensin del espacio tiempo.
-
12. Aspecto esttico. La nueva arquitectura es anticbica; es decir,
los diferentes espacios no estn
comprimidos en un cubo cerrado. Por
el contrario, las diferentes clulas
espaciales (los volmenes de los
balcones, etc.) se desarrollan
excntricamente, desde el centro
hacia la periferia del cubo, en
consecuencia las dimensiones de
altura, anchura y profundidad reciben
una nueva expresin plstica. La casa
moderna, de esta forma, dar la
impresin de estar suspendida en el
aire, contra la gravitacin natural.
-
13. Simetra y repeticin. La nueva arquitectura ha suprimido la repeticin montona y ha destruido la igualdad entre dos mitades, la simetra. No admite ni la repeticin en el tiempo ni ninguna muraille de rue, ni normalizacin. Un bloque de casas es una totalidad, e igualmente una casa independiente. Valen las mismas leyes para un bloque de casas que para una vivienda individual. Equilibrio y simetra son cosas muy diferentes. En lugar de simetra, la nueva arquitectura propone: la relacin equilibrada de partes desiguales; es decir, de las partes que son diferentes (en posicin, medida, proporciones, etc.) por su carcter funcional. La composicin de estas partes est dada por el equilibrio de las diferencias, no de las igualdades. La nueva arquitectura no distingue entre delante (fachada) y detrs, derecha a izquierda, ni tampoco, en lo posible, abajo y arriba.
-
14. Frontalidad. Al contrario que la frontalidad, nacida de una concepcin
esttica de la vida, la nueva
arquitectura se enriquecer por el
desarrollo plstico polidrico en el
espacio tiempo.
-
15. El color. La nueva arquitectura ha suprimido la expresin individual de la pintura, es decir, el cuadro, la expresin imaginaria e ilusionista de la armona, indirectamente con las formas naturalistas o, ms directamente con la construccin por planos de colores. La nueva arquitectura toma el color orgnicamente en s misma. El color es uno de los medios elementales para hacer visible la armona de las relaciones arquitectnicas. Sin color, estas relaciones de proporcin no son realidades vivientes y es a travs del color que la arquitectura se convierte en el objetivo de todas las investigaciones plsticas, tanto en el espacio como en el tiempo. En una arquitectura neutra, acromtica, el equilibrio de las relaciones entre los elementos arquitectnicos es invisible. Por esto, se ha buscado una nota final: un cuadro (en una pared) o una escultura en el espacio. Pero ha existido siempre un dualismo que se remonta a la poca en que la vida esttica y la vida real estaban separadas. Suprimir este dualismo ha sido, desde hace tiempo, misin de todos los artistas. Al nacer la arquitectura moderna, el pintor constructor ha encontrado su verdadero campo de creacin. Organiza estticamente el color en el espacio tiempo y convierte en visible plsticamente una nueva dimensin.
-
16. Decoracin. La nueva arquitectura es antidecorativa. El
color, en lugar de dramatizar una
superficie plana, en lugar de ser una
ornamentacin superficial, es como la
luz, un medio elemental de expresin
puramente arquitectnica.
-
17. La arquitectura como sntesis de la nueva expresin plstica. En la nueva concepcin arquitectnica, la estructura del edificio est subordinada. nicamente a travs de la colaboracin de todas las artes plsticas se completa la arquitectura. El artista neoplstico est convencido de construir en el mbito del espacio tiempo, y esto implica la predisposicin a trasladarse en las cuatro dimensiones del espacio tiempo, porque la nueva arquitectura no permite imaginacin alguna. (En forma de cuadro o de escultura separables.) El objetivo es crear todos juntos una armona, sirvindose de sus medios propios y especficos. Cada elemento arquitectnico contribuye a crear un mximo de expresin plstica, sobre una base lgica y prctica.
-
EJEMPLOS
-
El minimalismo es una corriente arquitectnica que propone reducir al mnimo todo los elementos que componen la obra arquitectnica.
El minimalismo, a pesar de que surgi hace casi un siglo, esta vigente en una contexto social en que la economizacin de tiempo, dinero y
esfuerzos es una premisa fundamental.
El estilo formal adquiere belleza a pesar de la sencillez de los elementos compositivos y de los materiales.
Hay una sencillez en el manejo del color, pues siempre debe ser puro y se busca el manejo del blanco.
-
Molina Ayala Mara Elena.
Conceptos bsicos de diseo en
Arquitectura.
Editorial Trillas.
Mxico, 2011.
164 p.
BIBLIOGRFICAS
-
INTERNET
http://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/De_Stijl
http://es.wikipedia.org/wiki/Theo_van_Doesburg
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaus
http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe
http://es.wikipedia.org/wiki/J.J.P._Oud
http://es.wikipedia.org/wiki/Piet_Mondrian
http://es.wikipedia.org/wiki/Bart_van_der_Leck
http://www.slideshare.net/luisdavidcastillofranco/minimalismo-en-la-arquitectura
http://arquiteorias.blogspot.mx/2010/02/17-puntos-de-la-arquitectura.html
-
IMGENES
http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/41/55/bf/mies-van-der-rohe-s-pavillion.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/J.J.P._Oud.jpg
http://www.via-arquitectura.net/04_prem/106/18-106.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Theo_van_Doesburg_in_military_service.JPG
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Mondriaan.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Bart_van_der_Leck_%281956%29.jpg
http://www.via-arquitectura.net/04_prem/106/18-106.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-oqetUiVKSxU/Ui3mqwW-jcI/AAAAAAAAAC0/PTR13TK795U/s1600/Interior-Casa-Koshino-Tadao-Ando-pasillo.jpg
http://www.revistacodigo.com/wp-content/uploads/2013/04/Aq_tadao-ando-koshino_1.jpg
-
IMGENES
http://images01.olx-st.com/ui/8/17/15/1279730722_106291215_4-MUEBLES-MINIMALISTAS-SUPER-OFERTA-Muebles-Jardin-Hogar-
1279730722.jpg
http://www.graficacolectiva.org/blog/wp-content/escultura_tono1.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Bauhaus-Dessau_main_building.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT56EVAzT3ZYDLG7G6fdgNjpO9
KQC67raIc0WqHvJzSSCOrH7vKu6TsY1Z6
http://www.juluis.com/wp-content/uploads/2013/02/Ludwig-Mies-Van-Der-Rohe.jpg