Express 552

of 9 /9

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Express 552

  • ENSAYOS LIBERALES

    Y como dice la cancin de la

    abusadora, vamos a ver quin

    tiene la razn, en el asunto de

    la ilcita grabacin de audio del

    consejero presidente del INE,

    Lorenzo Crdova, en donde se

    reere a los indgenas con una

    total falta de respeto, por su

    manera de hablar, lo que s, de

    inmediato fue a presentar

    querella en contra de quien

    resulte responsable.

    Del otro lado, Magdaleno

    R a m r e z , l d e r d e 4 3

    comunidades otomes en San

    Miguel Allende e integrante del

    Consejo Estatal Indgena, acudi

    a la representacin de la PDHG

    en esa ciudad para inconformarse

    por el dicho del titular del INE

    "por atentar contra el derecho a la

    no discriminacin de los pueblos

    originarios".

    Debemos recordar que los

    indgenas, son los dueos de la

    tierra que pisamos, por lo que

    debera de considerrseles y

    respetar, ya que gracias a ellos

    an tenemos un suelo que

    podemos decir que es nuestro,

    por ese solo hecho, ya se ganaron

    el respeto total, pues han luchado

    por que en Mxico se mantenga

    la soberana, situacin que se ha

    rebasado con las dist intas

    reformas estructurales a la

    Constitucin Poltica que nos

    rige.

    Abusadoramente, les

    decimos

    BUENAS TARDES

    QUERTARO!

    www.expressmetropolitano.com.mx15.50

    17.12

    -75.25

    95.17

    12.27

    Ao 2. Nmero 552 Director General: Juan lvaro Zaragoza LomelJueves 21 de Mayo de 2015

    3A

    7A 7A

    Muere Juan Molinar Horcasitas, extitular de la SCT y el IMSS 7A

    Faltan:

    La administracin de justicia

    4A

    DONAR TERRENO PARA DONAR TERRENO PARA

    UNIDAD DEPORTIVA UNIDAD DEPORTIVA

    DONAR TERRENO PARA

    UNIDAD DEPORTIVA

    4A

    408 horas

    24 480 min.

    6A

    Estricta

    3A

    "NUEVO CBTIS, FORTALECER CENTRO"NUEVO CBTIS, FORTALECER CENTRO

    DE SALUD E INTERNET GRATUITO DE SALUD E INTERNET GRATUITO

    "NUEVO CBTIS, FORTALECER CENTRO

    DE SALUD E INTERNET GRATUITO

    MANUEL POZO

    seguridad para el partido

    Gallos vs Pachuca

    PANCHO DOMNGUEZ

    de boletas para votar

    NO GENERAREMOS NO GENERAREMOS

    MS BUROCRACIA: MS BUROCRACIA:

    NO GENERAREMOS

    MS BUROCRACIA:

    EL PRI FUERTEEL PRI FUERTE

    Y SLIDO: Y SLIDO:

    EL PRI FUERTE

    Y SLIDO:

    ABIGAIL ARREDONDO

    PARA ALFAJAYUCAN, EN EL MARQUS": LOYOLA

    VAMOS A CONSTRUIRVAMOS A CONSTRUIR

    UN QUERTARO DE VERDAD: UN QUERTARO DE VERDAD:

    VAMOS A CONSTRUIR

    UN QUERTARO DE VERDAD:

    PARA SAN JOS EL ALTO: MARCOS AGUILAR

    2A

    Imprimen 4.5 millones

    Mi nica alianzaMi nica alianza

    es con la gente: es con la gente:

    Mi nica alianza

    es con la gente:

    es disfuncional: Valladareses disfuncional: Valladareses disfuncional: Valladares

    Gonzalo Brcenas Reyes

    Peridico Express

    Notiexpressqro

    El Instituto Electoral del Estado

    de Quertaro (IEEQ) espera que

    el prximo 30 de mayo inicie el

    traslado de la ciudad de Mxico

    a Quertaro de las casi cuatro

    millones y medio de boletas que

    se utilizarn, contando siempre

    con el apoyo de la autoridad

    policiaca de los tres rdenes de

    g o b i e r n o y d e l E j r c i t o

    Mexicano para su resguardo, as

    como de las bodegas donde se

    resguardarn las boletas y de

    momento en Talleres grcos

    de Mxico.

    As lo expres Gerardo

    Romero Altamirano,

    Por gobernador,

    ayuntamientos y

    diputados locales en

    Quertaro

    2A 6A

    Hotel acusa deuda de 14 mdp por 8 meses de

    impagos de la Polica Federal

  • JUAN LVARO ZARAGOZA LOMEL

    DIRECTOR GENERAL

    SUSANA FUENTES CAMPUZANO

    COORDINACIN Y JEFATURA DE REDACCIN

    SAMUEL PREZ RIOS ALDANA

    JEFATURA DE EDICIN Y DISEO

    JENARO TRUJILLO

    INVESTIGACIONES ESPECIALES

    JUAN LVARO ZARAGOZA AYALA

    DIRECTOR ADMINISTRATIVO

    Servicios de informacin: @reqronexion.com

    Express Tu DIARIO de la tarde, es una publicacin de

    lunes a sbado, impresa por Editorial AVE Fnix.

    Permisos en trmite 2013

    Encuntranos en:

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    y en el telfono: 01 (442) 444 63 94

    D I R E C T O R I O

    Tras su participacin en el Foro

    "Movilidad y Seguridad que se

    llev a cabo el pasado lunes en la

    Univers idad Autnoma de

    Quertaro (UAQ), en el marco

    del programa Polticamente

    Universitario promovido por

    esa casa de estudios, Amadeo

    Valladares, ex secretario de

    s e g u r i d a d p b l i c a e n e l

    municipio de Quertaro y actual

    representante de la agrupacin

    poltica Alianza Ciudadana,

    asegur que el foro adoleci de

    un nivel tcnico apropiado en

    m a t e r i a s d e m o v i l i d a d y

    seguridad, adems de funcionar

    como escapara te pa ra los

    intereses de partidos polticos y

    organizaciones que participaron

    en el mismo.

    En el caso de los partidos

    polticos, cada uno va a favorecer

    sus propios intereses de partido,

    a r m , m i e n t r a s q u e l a s

    organizaciones invitadas tambin

    asistieron por sus propios

    intereses y no por un bien

    general, por lo que no se

    profundiz en la temt ica

    principal.

    En dicho foro participaron

    o r g a n i z a c i o n e s c o m o e l

    Observatorio Civil de Movilidad,

    rbol y Movilidad, Saca la Bici,

    Operadores Unidos, Unin de

    Minusvlidos, Salud y Gnero,

    T'ek'ei Grupo Interdisciplinario

    por la Equidad, Amnista

    Internacional Quertaro, Red por

    l o s D e r e c h o s S e x u a l e s y

    Reproductivos en Mxico,

    Aquesex, Colectivo Drakoon,

    Comi t Es t a t a l Con t r a l a

    H o m o l e s b o b i t r a n s f o b i a ,

    Estancia del Migrante Martn

    Martnez y Gonzlez y Alianza

    C i u d a d a n a , a d e m s d e

    representantes del PRI, PAN,

    Morena, PES y PH.

    Nadie atac el problema de

    fondo de la seguridad y se

    quedaron con una obsesin, la de

    generar nuevos organismos para

    mejorar la seguridad, pedir la

    participacin muy abstracta de la

    sociedad en los planes de

    seguridad, pero nada de fondo y

    nada sobre la materia social para

    acabar con ste problema de

    seguridad que tenemos hoy en

    da, acus Valladares.

    En su opinin, el sistema de

    p rocurac in de jus t i c i a y

    s e g u r i d a d e n e l p a s e s

    disfuncional y la solucin no

    est en los partidos polticos, por

    lo que es necesario que la propia

    s o c i e d a d i n t e r v e n g a p a r a

    recuperar su tranquilidad.

    Debemos partir de la unin de

    toda la sociedad con proyectos,

    con supervisin de las ideas

    p o l t i c a s y c o n n u e v a s

    propuestas, dijo, a n de

    encon t ra r e l camino pa ra

    restablecer denitivamente la

    segur idad y ga ran t i za r l a

    imparticin de justicia; parte

    todo de la unin social, reiter.

    Cuando nos deja de importar el

    La administracin de justicia es disfuncional: Valladares

    o t r o , l a s o c i e d a d s e h a

    derrumbado, sostuvo, por lo

    que es necesario detonar la

    e m p a t a e n t r e l a p r o p i a

    comunidad.

    Adems, consider que hay un

    vicio tcnico en la imparticin

    de justicia, que corresponde al

    h e c h o d e q u e l a p o l i c a

    investigadora, uno de los cuerpos

    de seguridad ms importantes,

    forme parte de las procuraduras

    estatales o federales en lugar de

    pertenecer a las secretaras de

    seguridad pblica, lo que genera

    desconanza e impunidad, por lo

    que es una gran trampa, pues

    llegan a ser juez y parte de las

    investigaciones.

    Como primera accin higinica

    deberamos quitar a la polica de

    las procuraduras, es tirnico, es

    aprovecharse de un todo, yo me

    lo guiso y yo me lo como, hago lo

    que quiero y adems no rindo

    cuentas de lo que hago, ironiz.

    Tal situacin afecta tambin las

    funciones naturales del polica,

    al dividir las funciones de

    prevencin e investigacin.

    Para ilustrarlo, record el caso de

    un joven de 15 aos de edad que

    sufri un intento de secuestro en

    la colonia Satlite; cuando

    llegaron policas preventivos al

    lugar, sealaron que no podan

    intervenir de ninguna manera, ya

    que el hecho no se concret y sin

    ms se retiraron, pidiendo al

    afectado que se presentara en el

    Ministerio Pblico para levantar

    el acta correspondiente, ya que

    al ser preventivos no podan

    h a c e r n a d a , l o c u a l f u e

    calicado por Valladares como

    una frialdad tremenda hacia

    las vctimas de algn delito.

    Un sistema policial que no se

    hace en funcin de la vctima no

    es un sistema de seguridad, es

    una trampa, indic, aunque la

    obligacin del polica no es

    vigilar desde lejos al ciudadano,

    sino estar cerca de las personas y

    protegerlas hasta el extremo e

    incluso, mimarles.

    Agreg que por muy buenos

    que sean los policas no podemos

    quejarnos de ellos porque no

    t ienen las facul tades para

    d e s a r r o l l a r s u s f u n c i o n e s

    naturales.

    Ante tales circunstancias, el

    tambin asesor en seguridad

    arm que es urgente corregir las

    leyes de forma paulatina, a n de

    reducir el aislamiento entre la

    sociedad, el ministerio pblico y

    la sociedad.

    Aunado a ello, consider que es

    necesario generar un paliativo

    para que la gente deje de sufrir,

    pues el hecho de que las leyes

    e s t n m a l , n o j u s t i c a

    moralmente a las secretaras de

    seguridad pblica para dar un

    mal servicio, estableciendo un

    sistema efectivo de conexin con

    la sociedad enfocado a amparar a

    l a s v c t i m a s , y a q u e e s

    importante atender a la vctima

    de inmediato, a n de evitar

    secuelas y daos psicolgicos o

    emocionales.

    A e s e r e s p e c t o , A m a d e o

    Valladares record que a su paso

    en la Secretara de Seguridad

    Pblica Municipal renov el

    sistema de enlace Cecom, donde

    se busc sensibilizar al personal

    e incluso se contrat a ciegos y

    minusvlidos por su natural

    empata, adems de reducir los

    horarios de trabajo y establecer

    reas de descanso; asimismo, se

    mejor notablemente el rea de

    vinculacin social, logrando

    establecer una cercana notable

    con la sociedad; con ello, se

    demostr que es posible sanear

    las instituciones de seguridad

    pblica y proteger efectivamente

    a la comunidad.

    Finalmente, Valladares invit a

    la sociedad a buscar la empata

    con sus semejantes, a n de

    unirse en una sociedad ms

    humana, a n de construir los

    m e c a n i s m o s d e d e f e n s a

    necesarios no slo contra la

    perversin de la delincuencia,

    sino contra la perversin y

    corrupcin del sistema poltico,

    puntualiz.

    Imprimen 4.5 millones de boletas para votar

    Jueves 21 de Mayo de 2015

    Un sistema policial que no se hace en funcin de la vctima no es un

    sistema de seguridad, es una trampa

    presidente del IEEQ, quien ya

    m a n t u v o d i l o g o c o n l a s

    autoridades de los tres rdenes de

    gobierno; es decir, Polica

    Federal, Estatal y municipal para

    contar con su apoyo para que la

    jornada electoral se lleve a cabo

    en un clima de paz y civilidad.

    El da de ayer estuvimos en

    talleres grcos de Mxico,

    dimos el inicio de las impresin

    de las bo le tas e lec tora les

    e f e c t i v a m e n t e . N o s

    acompaaron representantes de

    los partidos polticos, se hizo la

    invitacin a todas las fuerzas

    polticas a que nos acompaaran

    a presenciar este arranque de la

    impresin, detall.

    Adems, dijo que en las boletas

    electorales aparecer el nombre

    de Severiano Gonzlez Jurez,

    candida to a reg idor en e l

    municipio de Peamiller por el

    Partido Accin Nacional, quien

    falleci el pasado 17 de mayo.

    En entrevista, lament que

    tendr que aparecer su nombre

    en las boletas ya que el da de

    ayer dio inicio la impresin de

    boletas electorales que habrn

    de usarse el prximo siete de

    junio, da de los comicios

    electorales.

    Aadi que estn en espera de

    que en prximos das el Partido

    Accin Nacional proporcione el

    nombre de la persona que habr

    de sustituir a Gonzlez Jurez.

    Lo que ocurre es que el partido

    an no nos da el nombre de la

    sustitucin correspondiente,

    entendemos que lo harn en

    estos prximos das. El del

    fallecido, reri.

    En la grabacin, con duracin

    de 1:56 minutos , Crdova

    Vianel lo y Jacobo Mol ina

    sostienen un dilogo que se

    reere al encuentro que sostuvo

    el titular del INE con lderes de

    comunidades indgenas.

    El Instituto Nacional Electoral

    (INE) inform que levant una

    d e n u n c i a p e n a l a n t e l a

    Procuradura General de la

    R e p b l i c a ( P G R ) p o r l a

    intervencin i legal de una

    c o n v e r s a c i n t e l e f n i c a

    privada entre el consejero

    presidente Lorenzo Crdova y

    e l s e c r e t a r i o e j e c u t i v o

    Edmundo Jacobo Molina, y

    e x i g i a l a s a u t o r i d a d e s

    competentes una exhaustiva

    investigacin.

    El contenido de la conversacin

    en t r e Crdova Viane l lo y

    Jacobo Molina fue difundido a

    travs de Youtube la maana de

    este martes 19 de mayo.

    En la grabacin, con duracin

    de 1:56 minutos , Crdova

    Vianel lo y Jacobo Mol ina

    sostienen un dilogo que se

    reere al encuentro que sostuvo

    el titular del INE con lderes de

    comunidades indgenas.

    En un comunicado, el INE

    manifest su indignacin por

    estas prcticas y exigi a las

    autoridades competentes llevar

    a c a b o u n a e x h a u s t i v a

    i n v e s t i g a c i n s o b r e e s t a

    intervencin ilegal.

    sta es la conversacin ltrada:

    En un mensaje ante medios de

    c o m u n i c a c i n , L o r e n z o

    Crdova ofreci una disculpa

    franca a quienes se hayan

    sent ido ofendidos por sus

    comentarios y subray que su

    r e s p e t o a l o s d e r e c h o s

    indgenas y hacia toda minora

    ha sido patente durante toda su

    trayectoria como acadmico y

    servidor pblico.

    A d e m s , r e s a l t q u e l a

    conversacin en la que hizo

    dichos comentarios era de

    c a r c t e r p r i v a d o , a u n q u e

    acept que se reri de manera

    d e s a f o r t u n a d a y p o c o

    respetuosa hacia uno de las

    personas con las que se reuni.

    Lorenzo Crdova dijo que la

    ltracin de la llamada tiene

    una intencin pol t ica de

    desgastar al Instituto Nacional

    Electoral.

    Mi agenda es pblica, los

    comentarios en la grabacin

    son jocosos y desafortunados,

    p e r o e s t n d e n t r o d e u n a

    conversacin personal () y

    que de ninguna manera forma

    parte de un juicio pblico,

    explic el consejero presidente

    del INE, quien dijo tambin que

    las conversaciones privadas no

    deben estar sujetas al escrutinio

    social.

    Estamos frente a un hecho que

    ms que preocuparme en el

    p l a n o p e r s o n a l , h a y u n a

    v u ln e r ac in y po r e s o he

    presentado una denuncia. Me

    preocupa porque en el contexto

    p o l t i c o e n e l q u e n o s

    encontramos, me parece que es

    lamentable que existan estas

    conductas ilegales que lesionan

    a las instituciones, pero no es

    casual que eso ocurra en el

    momento en el que INE est

    e j e r c i e n d o t o d a s s u s

    atribuciones para conducir una

    eleccin complicada pero que

    va por buen camino a menos de

    tres semanas de la jornada

    electoral, asegur Crdova.

    E s t a n o c h e , e l C o n s e j o

    Nacional para Preveni r la

    Discriminacin (Conapred)

    inform que est legalmente

    i m p e d i d o p a r a a b r i r u n

    procedimiento de queja por la

    c o n v e r s a c i n d e L o r e n z o

    Crdova, presumiblemente

    obtenida y exhibida de manera

    i l e g a l y q u i e n , a d e m s ,

    ofreci una disculpa expresa

    sobre el tema.

    En un comunicado, Conapred

    record que la Constitucin

    Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos en su artculo 16,

    garantiza el derecho de las

    personas a la inviolabilidad de

    sus comunicaciones privadas.

    E s t e d e r e c h o h a s i d o

    r e f r e n d a d o d e m a n e r a

    sistemtica por la Suprema

    Corte de Justicia de la Nacin.

    C o n a p r e d r e i t e r l a

    obl igacin de toda y todo

    servidor pblico a garantizar la

    proteccin de la dignidad de

    t o d a s l a s p e r s o n a s e n

    condiciones de igualdad, y de

    los grupos ms vulnerados, con

    medidas especiales, como lo

    e s t i p u l a l a C o n s t i t u c i n

    Pol t ica y la normatividad

    internacional suscrita por el

    Estado mexicano.

    Graban burla de Lorenzo Crdova sobre indgena; INE denunciar

    intervencin telefnica

    El Consejo Estatal Indgena,

    representante de comunidades

    otomes y chichimecas, present

    una queja ante la Procuradura de

    D e r e c h o s H u m a n o s d e

    Guanajuato (PDHG) en contra

    del presidente del Instituto

    Nacional Electoral, Lorenzo

    Crdova, por discriminar a los

    indgenas chichimecas.

    Magdaleno Ramrez, lder de 43

    comunidades otomes en San

    Miguel Allende e integrante del

    Consejo Estatal Indgena, acudi

    este mircoles a la representacin

    de la PDHG en esa ciudad para

    inconformarse por el dicho del

    titular del INE "por atentar contra

    el derecho a la no discriminacin

    de los pueblos originarios".

    El representante de los otomes

    expres la indignacin de los

    p u e b l o s i n d g e n a s p o r l a

    conducta de Crdova, quien -

    dijo- "debe dejar el cargo",

    porque "las disculpas no bastan".

    Ramrez fue atendido por la

    subprocuradora de Derechos

    Humanos, Margarita Lpez, que

    inici el expediente de queja

    52/2015 a la que se integr el

    audio en el que se escucha a

    Lorenzo Crdova mofarse de la

    forma en que se expresa un lder

    indgena de Guanajuato.

    En el municipio de San Luis de la

    Paz habita la nica comunidad

    Chichimeca del pas.

    El vocero estatal de PDHEG,

    Jos Luis Prez, inform que el

    expediente de queja ser turnado

    a la Comisin Nacional de

    Derechos Humanos al tratarse

    del representante de un rgano

    federal y que slo realizar

    funciones como coadyuvante de

    la CNDH.

    Por su parte, en la ciudad de

    Len, el gobernador del estado,

    Miguel Mrquez Mrquez,

    exigi respeto para todas las

    comunidades indgenas, y en este

    c a s o p a r a l o s i n d g e n a s

    chichimecas.

    "Primero antes que nada respeto,

    respeto a nuestras etnias, y

    estamos hablando de los no

    conquistados, fueron los nicos

    no conquistados, para nosotros

    representa un gran orgullo para

    nuestro estado, ahora s que

    n u e s t r o s i n d g e n a s

    chichimecas".

    Y coment que la disculpa que

    ofreci el presidente del INE es

    lo menos que poda hacer.

    Otomes presentan quejacontra Lorenzo Crdova

    La dependencia de derechos humanos en Guanajuato turnar el

    expediente contra el consejero del INE a la CNDH.

    Expresan la indignacin de los pueblos indgenas por los dichos del

    presidente del INE

    Por discriminacin, le denuncian ante la Procuradura de Derechos

    Humanos de Guanajuato

  • 3-AContienda

    Pancho Domnguez y Marcos

    Aguilar, candidatos del PAN al

    G o b i e r n o d e l E s t a d o d e

    Quertaro y a la Presidencia

    Municipal, visitaron a las

    familias de San Jos el Alto con

    el objetivo de entregarles sus

    propuestas de trabajo.

    Que baje la inseguridad, que

    suba tu ingreso, que nada nos

    detenga y que a todos nos vaya

    mejor, es mi oferta para las

    familias queretanas. Quertaro

    enfrenta nuevos desafos que

    tenemos que solucionar de la

    mano de nuestras familias. Hoy

    existe un creciente nmero de

    parejas que trabajan. Ms

    familias con un slo jefe y una

    creciente necesidad econmica

    que obliga a que ambos padres

    trabajen. Estas realidades han

    modicado por completo el

    rostro de Quertaro, de las

    familias queretanas.

    Pancho Domnguez asegur

    que hoy nuestro estado requiere

    menos diferencias de gnero,

    ms igualdad y ms estabilidad

    social y econmica.

    El candidato del PAN al

    Gobierno del Estado, dijo que

    ac tua lmente las fami l ias

    queretanas demandan mejores

    servicios para que sus hijos

    vivan en un ambiente de

    seguridad, de aprendizaje y de

    tranquilidad.

    Q u i e r o s e r e l m e j o r

    gobernador, pero no puedo

    hacerlo solo. Los necesito a

    todos y por ello les pido su

    respaldo y su conanza para

    que me den la oportunidad de

    servirles. Soy un hombre de

    palabra. No les voy a fallar.

    Vamos a construir un Quertaro

    de verdad, naliz.

    VAMOS A CONSTRUIR UN

    QUERTARO DE VERDAD:

    Francisco Domnguez Servin,

    candidato del PAN al Gobierno

    del Estado de Quertaro, en

    compaa de su esposa Karina

    Castro de Domnguez; se

    reuni con socios del Club

    Campestre de Quertaro para

    exponer sus propuestas para la

    construccin de un Quertaro

    de verdad y recuperar la

    tranquilidad de las familias.

    Cmo vamos a devolver la paz

    y el orden a nuestro Estado, con

    la atencin a la vctima, con un

    centro de profesionalizacin de

    los elementos policiales y uso

    de tecnologas en las zonas

    altos ndices de delincuencia,

    coment el candidato.

    En este sentido, dijo que su

    compromiso es tener el nuevo

    sistema de juicios orales sin

    contratiempo y sin pretextos,

    para darle atencin a las

    vctimas () Mi compromiso

    c o n l a s q u e r e t a n a s y

    queretanos, una academia para

    l a c a p a c i t a c i n d e l o s

    elementos policiales. Toda la

    polica ir a la academia y

    pasar por los l t ros de

    conanza, para que cuando

    salgan, encuentren un polica

    en qu conar.

    E x p u s o q u e i r c o n l a

    tecnologa a los lugares donde

    se tengan ndices alto de

    delincuencia, ah habr video-

    vigilancia; tendremos lectores

    de placas y me comprometo a

    una reaccin inmediata para

    combatir a la delincuencia.

    Regresar en un ao la paz y la

    tranquilidad de los queretanos,

    a m no se me doblan las

    manos.

    Tambin se comprometi

    acompaar a los jvenes que

    estn estudiando para que se

    inserten en el campo laboral, a

    t r a v s d e r e a l i z a r u n a

    conectividad real entre el

    sector productivo, centros de

    i n v e s t i g a c i n y l a s

    universidades, para acompaar

    a los jvenes en su primer

    empleo () El gobierno

    pagar para capacitar a los

    j v e n e s d e s p u s d e l a

    univers idad, para que se

    i n s e r t e n e n e l s e c t o r

    productivo; tambin iremos

    por la capacitacin a las

    personas de 45 aos y ms para

    que recuperen su economa.

    Agreg que acompaar a

    cualquier joven que quiera ir a

    la preparatoria y universidad,

    por lo que apoyar con 100 mil

    becas anuales, para que ningn

    joven que aspire estudiar, se

    quede sin hacerlo por falta de

    r e c u r s o s ; i g u a l m e n t e s e

    comprometi a empoderar

    social y econmicamente a las

    mujeres por medio de 76 mil

    apoyos anuales.

    En e l tema educat ivo se

    comprometi a que en los 18

    m u n i c i p i o s d e l E s t a d o

    acompaar y apostar por la

    niez, por eso no ms cuotas

    escolares de los padres de

    familia, porque mi gobierno se

    va a encargar del manteamiento

    de las escuelas, que tengan

    instalaciones, salones, baos y

    canchas deportivas de 10.

    Respecto a la salud asegur que

    atender los centros de salud

    estn equipados, cuenten con

    m d i c o s y t e n g a n

    medicamentos al 100%; un

    nuevo Hospital General en el

    municipio de Coln, otro

    Hospital General en la capital y

    uno ms en el municipio de

    Jalpan. Acompaar la salud de

    los queretanos, ir hasta el

    ltimo rincn para acercarle

    salud, educacin y deporte para

    que a todos nos vaya mejor.

    Agreg que Quertaro no

    puede seguir con un sistema de

    transporte pblico donde los

    usuarios dicen que no sirve,

    p o r l o q u e i r p o r u n a

    regeneracin a profundidad de

    las vas primarias y secundarias

    para que funcione bien el

    transporte pblico.

    Por su parte Marcos Aguilar

    Ve g a , c a n d i d a t o a l a

    Presidencia Municipal de

    Quertaro, puntualiz que

    aspira a encabezar el gobierno

    municipal ms transparente

    () Por eso apuesto por la

    c r e a c i n d e l S i s t e m a

    Municipal de Informacin y el

    primer Sistema Municipal de

    An t i co r rupc in . En e s t e

    gobierno nos acompaar la

    transparencia y un sistema

    ecaz de anticorrupcin.

    En el evento estuvo presente el

    Senador Jos Rosas Aispuro

    Torres, Vicepresidente de la

    Mesa Directiva del Senado de

    la Repblica; el Presidente del

    Consejo Directivo del Club

    Campestre, Jos Crdenas; y el

    candidato a Diputado Local por

    el VI Distri to, Juan Luis

    iguez.

    DONAR TERRENO PARA

    UNIDAD DEPORTIVA

    Festivo ambiente se vivi en la

    colonia Ignacio Prez, ubicada en

    la zona de San Jos el Alto, donde

    se congregaron ms de mil

    personas para escuchar las

    propuestas del candidato a la

    P res idenc ia Munic ipa l de

    Quertaro, Marcos Aguilar Vega,

    quien se comprometi con los

    vecinos a donar terrenos para la

    construccin de una unidad

    deportiva en esa zona.

    En este mitin, participaron

    t a m b i n e l c a n d i d a t o a

    gobernador de Quer ta ro ,

    Francisco Domnguez Servin, el

    candidato a diputado federal por

    el IV Distrito, Apolinar Casillas

    Gutirrez y el candidato a

    diputado local por el IV Distrito,

    Eric Salas Guerrero, todos ellos

    arropados por la presencia del

    senador Jos Rosas Aispuro

    Torres.

    Refrend su compromiso para

    implementar el transporte escolar

    gratuito para estudiantes de nivel

    p r e e s c o l a r , p r i m a r i a y

    secundaria, tanto de escuelas

    pblicas como privadas, para que

    q u i e n e s c u m p l a n c o n s u

    c o m p r o m i s o d e p a g a r e l

    impuesto predial, reciban ese

    benecio que est pensado para

    152 mil personas.

    Ah , Marcos Aguilar Vega

    comparti que su origen no es

    empresarial ni poltico, sino en la

    cultura del esfuerzo como hijo de

    un taxista y de una maestra de

    escuela primaria pblica federal,

    por lo cual, se siente identicado

    con las necesidades que hay en

    las colonias de San Jos el Alto.

    Habitantes de las colonias Valles

    de San Jos, Real de Espaa,

    Buenos Aires , San Fel ipe,

    Menchaca , Los Arroyi tos ,

    Mujeres Independientes, El

    Oasis, Jardines de Santiago,

    Generacin 2000, de Grupo la

    Esperanza, Villas de Santiago, La

    Esperanza, Lomas de San Jos,

    El Obraje, Independencia, Fray

    Junpero y de la colonia Ignacio

    Prez, fueron los participantes en

    este acto pblico, que estuvo

    ambientado con botargas de los

    candidatos.

    En su mensaje, Marcos Aguilar

    convoc a los ciudadanos a

    reexionar sobre el abandono de

    un gobierno que se nota en las

    calles de sus colonias, y por su

    incapacidad, este gobierno tiene

    sumido al municipio en la

    inseguridad.

    Un gob ie rno que po r su

    insensibilidad no ha sido capaz

    de venir a construir escuelas

    primarias, ni secundarias y

    preescolares, a estas zonas en

    donde ms se necesitan, expres

    el candidato quien les record

    que hoy tienen la oportunidad de

    cambiar esta situacin con su

    voto por los candidatos del PAN

    el prximo 7 de junio.

    Les record que cuando su

    partido fue gobierno no tuvieron

    esos niveles delictivos que hoy

    colocan a Quertaro en el tercer

    lugar nacional en incidencia

    delictiva.

    Dijo que el PAN es el partido

    donde los jvenes participan en la

    democracia, y hoy es un partido

    unido, que trae propuestas y que

    llega con humildad a pedir el

    apoyo de cada familia de San

    Jos. Aqu hay pasin, hay

    coraje y vamos a luchar por

    ganar, expres el candidato.

    En ese acto, el candidato a

    diputado local Eric Salas ,

    present a cuatro integrantes de

    la colonia Ignacio Prez que se

    sumaron al proyecto de Pancho

    Domnguez y Marcos Aguilar, y

    a h , e l l a s c u a t r o e n

    representacin de las nueve que

    forman ese comit, se quitaron

    las playeras rojas para exhibirse

    con la nueva camiseta de los

    candidatos panistas.

    PROPUESTAS CON SOCIOS DEL CCQ

    Pancho Domnguez y Marcos Aguilar entregaron sus propuestas a las familias de

    San Jos el Alto.

    Que baje la inseguridad, que suba tu ingreso, que nada nos detenga y que a todos

    nos vaya mejor, es mi oferta para las familias queretanas, Pancho Domnguez.

    El tiempo de la contienda

    electoral est por agotarse, por

    tal razn Eric Salas, postulante

    a la diputacin local del IV

    Distrito por el PAN, continua

    con gran esmero entregando a

    la ciudadana las propuestas

    que tiene para mejorar las

    c o n d i c i o n e s d e v i d a y

    solucionar las necesidades que

    tienen.

    Acudi a la colonia San Pablo

    y de puerta en puerta, escuch

    atentamente las necesidades y

    opiniones de los habitantes.

    E n t r e g , a d e m s d e s u s

    compromisos, las propuestas

    d e P a n c h o D o m n g u e z ,

    candidato a Gobernador, y las

    propuestas de Marcos Aguilar,

    c a n d i d a t o a P r e s i d e n t e

    Municipal. Seal que en

    conjunto lograran ms y mejor

    seguridad en las colonias,

    a d e m s r e n o v a r a n e l

    t r a n s p o r t e p b l i c o ,

    convirtindolo en un servicio

    de calidad y eciente que

    c o r r e s p o n d a c o n l a s

    necesidades de la poblacin.

    Salas agradeci a los vecinos

    por el tiempo y atencin que le

    brindaron y pidi que apoyaran

    a los candidatos panistas en

    estas elecciones para juntos,

    cambiar el rumbo.

    Ms tarde, se reuni con

    lderes deportistas del IV

    Distrito, quienes adems de

    sus inquietudes y solicitudes,

    e x p r e s a r o n s u a p o y o a l

    candidato y a sus propuestas.

    Er ic Sa las , r econoc i l a

    importancia del deporte y

    actividades recreativas para la

    comunidad, y destac su

    propuesta para otorgar becas

    deport ivas y fomentar e l

    deporte de barrio, puntualiz

    que junto a un cazador de

    talentos, los nios y jvenes

    tendrn la oportunidad de

    p a r t i c i p a r e n j u e g o s

    c e n t r o a m e r i c a n o s ,

    panamericanos y olmpicos,

    asimismo, legislar para crear

    e s p a c i o s d o n d e p u e d a n

    p r a c t i c a r a c t i v i d a d e s

    deportivas, culturales y de

    artes plsticas gratuitamente.

    Se comprometi a devolver la paz y el orden al Estado.

    100 mil becas anuales para los jvenes

    LEGISLAR ERIC SALAS EN FAVOR DEL DEPORTE

    EN EL IV DISTRITO

    EN ZONA DE SAN JOS EL ALTO:

    MARCOS AGUILAR VEGA

    PANCHO DOMNGUEZ EXPONE PANCHO DOMNGUEZ EXPONE PANCHO DOMNGUEZ EXPONE

    Jueves 21 de Mayo de 2015

    Refrenda apoyo para transporte escolar gratuito

    Festivo ambiente en mitin de ms de mil personas

  • Contienda

    Junto a su esposa Lucy, el

    c a n d i d a t o v i s i t d i c h a

    comunidad que gura como una

    de ms rezagadas de ese

    municipio.

    Entre lluvia, y msica, Loyola

    Vera encabez un mitin con los

    habitantes, y ah comprometi

    fortalecer el centro de salud de

    la comunidad, apoyos para el

    campo y l levar servicios

    bsicos a las familias que en los

    l t i m o s 3 a o s s e h a n

    mantenido en rezago.

    Rumbo a la jornada electoral,

    llam al cambio en dicho

    municipio, pidi la conanza de

    la gente y los convoc a

    redoblar esfuerzos para llevar el

    mensaje a todos los rincones del

    municipio y multiplicar votos.

    Junto a su esposa Lucy Huber,

    el candidato a la Gubernatura de

    Quertaro, Roberto Loyola

    Vera, encabez un mitin en la

    comunidad de Alfajayucan, en

    el municipio de El Marqus.

    Localidad que gura como una

    de las zonas de mayor rezago y

    en donde comprometi dotar de

    servicios bsicos a las familias

    y construir un Centro de

    Bachillerato Tecnolgico,

    Industrial y de Servicios

    (CBTIS) para los jvenes.

    Pese a la lluvia, decenas de

    familias de dicha comunidad se

    congregaron para respaldar al

    candidato, quien rumbo a la

    eleccin del prximo 7 de junio,

    llam al cambio en dicho

    municipio, pidi la conanza de

    la gente y los convoc a cerrar

    las y redoblar esfuerzos en los

    ltimos 15 das de campaa

    para llevar el mensaje a cada

    r i n c n d e l m u n i c i p i o y

    continuar multiplicando votos.

    Durante el evento, Roberto

    Loyola estuvo acompaado del

    c a n d i d a t o a p r e s i d e n t e

    municipal, Mario Calzada, as

    como de las candidatas a

    diputada local y federal, Isabel

    Olvera e Isabel Llamas, con

    quienes comprometi coordinar

    esfuerzos para incrementar los

    a p o y o s d i r e c t o s a e s t e

    municipio.

    Asimismo, y ante las peticiones

    de cientos de habitantes,

    plante incrementar los apoyos

    al campo, modernizar el camino

    Alfajayucan-Atongo para

    conectar a sta comunidad y

    a c e r c a r l a a l a c a b e c e r a

    municipal; implementar el

    programa de internet gratuito

    para los jvenes, construir un

    C B T I S p a r a a c e r c a r l e s

    opciones educativas, y reforzar

    e l c e n t r o d e s a l u d q u e

    a c t u a l m e n t e c a r e c e d e

    m e d i c i n a s , m d i c o s y

    a m b u l a n c i a s y

    quedenunciaron-se encuentra

    en abandono por parte de la

    administracin municipal.

    nimo, msica y gran ambiente

    se vivi durante el evento en el

    que los habi tantes de El

    Marqus auguraron alternancia

    e n l a s c o m u n i d a d e s y

    manifestaron su apoyo al

    candidato a la gubernatura por

    la coalicin del PRI, PVEM,

    PANAL y PT, Roberto Loyola.

    "NUEVO CBTIS, FORTALECER

    CENTRO DE SALUD

    NO GENERAREMOS

    MS BUROCRACIA:

    Apoyo a Instituciones de

    Asistencia Privada (IAP), un

    g o b i e r n o c e r c a n o , e l

    desarrollo social y trasporte

    para grupos vulnerables ,

    fueron algunos de los temas de

    in te rs que un g rupo de

    vecinos de El Campanario le

    plantearon al candidato de la

    coalicin PRI-PVEM-PANAL

    a la Presidencia Municipal de

    Quer ta ro , Manue l Pozo

    Cabrera.

    En su respuesta a varios

    rubros, Manuel Pozo Cabrera

    adelant que en su gestin

    h a b r u n p r o g r a m a d e

    Co inver s in Soc ia l pa ra

    fortalecer a la IAP, mediante el

    cual se dar nanciamiento

    para impulsar proyectos en

    benecio de las causas ms

    nobles.

    N o g e n e r a r e m o s m s

    secretaras y ms burocracia

    para cada idea o cada tema.

    Nos apoyaremos en el trabajo

    de Instituciones que hoy ya

    trabajan en favor de los adultos

    mayores, mujeres maltratadas,

    personas con discapacidad,

    entre otras causas nobles,

    arm Pozo Cabrera.

    Respondiendo a inquietudes

    de los vecinos, arm que su

    gobierno ser cercano a la

    c iudadana , y expl ic la

    importancia de fortalecer el

    tejido social para avanzar en

    temas como el de la seguridad.

    Asimismo, atendiendo a otras

    p r e g u n t a s , c o m e n t q u e

    revisar los cambios de uso de

    suelo de negocios que generen

    incomodidades a los colonos;

    modernizar y construir

    obras pluviales; adems de

    establecer un plan donde se

    p r i v i l e g i e e l n o u s o d e

    v e h c u l o s e n e l C e n t r o

    Histrico de Quertaro.

    La construccin de una nueva

    carretera, red de agua potable

    en las comunidades rurales,

    modernizacin del mercado

    municipal y la consolidacin de

    un plantel regional del ITQ,

    propuso el candidato a la

    gubernatura del estado de

    Quertaro, Roberto Loyola

    Vera, a los habitantes del

    municipio de San Joaqun;

    zona que forma parte de la

    sierra queretana y que sta

    maana recorri junto a su

    esposa Lucy, cand ida tos

    locales y federales.

    A quince das de la eleccin,

    Roberto Loyola recorri las

    calles de la cabecera de dicho

    municipio; visit el mercado,

    p e q u e o s c o m e r c i o s y

    viviendas para escuchar las

    necesidades de la gente y

    convivir con las familias

    q u i e n e s s e p u s i e r o n l a

    camiseta, colocaron pancartas

    y sacaron banderas a las afueras

    de sus hogares para mostrar su

    respaldo al candidato.

    Loyo la Vera anunc i un

    programa integral que buscar

    detonar y colocar al municipio

    como referente en materia de

    turismo.

    Entre las propuestas plante la

    construccin de la nueva

    carretera San Joaqun-Pinal de

    Amoles que permitir mejorar

    la conectividad del municipio,

    as como una inversin de 38

    millones de pesos para concluir

    la red de agua potable en las

    comunidades rurales y avanzar

    en el compromiso de dar

    cobertura total en materia de

    servicios y equiparar las

    condiciones de desarrollo.

    Adems anunci un programa

    de fortalecimiento de la red de

    caminos; la consolidacin de

    un plantel regional de Instituto

    Tecnolgico de Quertaro

    (ITQ) para as acercar ste nivel

    educat ivo a los jvenes ;

    ampliacin del transporte

    escolar, proyectos productivos

    p a r a g e n e r a r e m p l e o ,

    incremento de programas de

    apoyos para el campo, mineros

    y p r o d u c t o r e s ; l a

    modernizacin del mercado

    municipal, espacios para los

    adultos mayores desde el DIF

    estatal y la construccin del

    p r i m e r A u d i t o r i o d e l

    H u a p a n g o p a r a s e g u i r

    posicionando a San Joaqun

    como capital de dicha tradicin

    y cultura.

    Loyola Vera, agreg que

    impulsar al turismo como

    palanca de desarrollo en la

    demarcacin permitir generar

    ms empleo, ms ingresos y

    mejor calidad de vida para las

    familias por lo que convoc a

    los ciudadanos a seguir unidos

    y rmes rumbo a la jornada

    electoral del prximo 7 de junio

    De principio a n el candidato

    de la coalicin del PRI, PVEM,

    PANAL y PT recibi el apoyo

    de los habitantes de este

    importante municipio, que en

    el histrico de las elecciones ha

    mantenido su voto hacia el

    partido tricolor, y que hoy

    nuevamente se pint de rojo

    para refrendar su apoyo al

    candidato.

    Para ser gobernador necesito

    su apoyo, sigamos haciendo

    equipo. Aydenme hablando

    con la familia, con los amigos,

    haciendo esa promocin que

    aqu en San Joaqun nos ha

    permitido que sea el nico

    municipio que el partido en el

    que orgullosamente milito, el

    P R I , s i e m p r e h a y a s i d o

    gobierno, un gobierno que

    siempre ha sido comprometido

    y que no ser distinto hacia

    a d e l a n t e . A s c o m o n o s

    sen t imos p ro fundamente

    orgullosos de la conanza que

    nos reiteran cada tres aos, ese

    orgullo se tiene que traducir en

    compromiso, esa conanza que

    nunca ha sido retirada, tiene

    que ser correspondida con un

    trabajo redoblado, con un

    trabajo cercano al que yo me

    comprometo para construir ese

    San Joaqun que ustedes

    merecen, concluy.

    En e l even to e s tuv ie ron

    presentes, la candidata a

    presidenta municipal, Anayeli

    lvarez Soto y los candidatos

    de la frmula de regidores; as

    como el candidato a diputado

    local por el XV Distrito, Ral

    Uribe; y el dirigente municipal

    del PRI, Manuel Martnez

    Ledesma.

    "NUEVA CARRETERA,

    PLANTEL DEL ITQ

    MANUEL POZO SIGUE ESCUCHANDO Con una gran participacin de

    ms de 300 personas , e l

    c a n d i d a t o p r i i s t a a l a

    Presidencia Municipal de

    Quer ta ro , Manue l Pozo

    Cabrera, se reuni con colonos

    de Jurica, donde abord temas

    d e a p o y o a g r u p o s

    vulnerables, infraestructura

    pluvial, mantenimiento vial y

    seguridad.

    Acompaado de Paul Ospital

    Carrera, candidato a diputado

    federal por el III Distrito y de

    Eduardo Carrera Perusqua,

    candidato a diputado local por

    el III Distrito, Manuel Pozo

    coincidi con los asistentes a

    la reunin, de que los polticos

    deben cumplir con lo que

    prometen para ganarse la

    conanza de los ciudadanos.

    En este sentido, record que en

    s u s r e s p o n s a b i l i d a d e s

    anteriores, el 10 por ciento de

    su tiempo lo destinaba a la

    labor de ocina y el 90 por

    ciento restante al trabajo de

    c a m p o , p a r a a t e n d e r d e

    primera mano las inquietudes

    de la poblacin.

    Luego de decir que muchas de

    sus propuestas han tenido su

    origen en el sentir ciudadano,

    porque los expertos son ellos,

    el candidato contina sus

    reuniones con sectores de la

    sociedad.

    En esta ocasin sostuvo un

    encuentro con integrantes del

    sector de aseguradoras y

    anzas, a quienes comparti

    sus propuestas en los ejes del

    Quertaro, seguro, prspero y

    humano que todos queremos.

    Por su parte, este gremio le

    manifest su inters en cuanto

    a l a s e g u r i d a d , m e j o r e s

    v i a l i d a d e s , t r a n s p o r t e

    pblico, paridad de gnero,

    entre otros.

    MANUEL POZO

    A LOS EXPERTOS: LOS CIUDADANOS

    Jueves 21 de Mayo de 2015

    Junto a su esposa Lucy, el candidato recorri dicho municipio para

    escuchar peticiones y necesidades de la gente; visit el mercado,

    comercios y viviendas en la cabecera municipal.

    Adems propuso un programa de impulso al turismo en el municipio,

    fortalecimiento de red de caminos, incremento de apoyos a mineros y

    productores, y la edicacin del primer Auditorio del Huapango.

    Y TERMINAL DE AUTOBUSES

    PARA SAN JOAQUN": LOYOLA

    El candidato intercambia ideas con vecinos de El Campanario

    MEJOR INTERNET Y MS ILUMINACIN

    EN LA PERIFERIA DE LA UTEQ:

    En su visita a la Universidad

    Tecnolgica de Quertaro

    (UTEQ), as como ya lo realiz

    en la Universidad Autnoma

    de Quertaro (UAQ) y el

    Ins t i tu to Tecnolgico de

    Quertaro (ITQ), Manuel Pozo

    Cabrera, candidato por la

    coalicin PRI-PVEM-PANAL

    a la Presidencia Municipal de

    Quertaro, ofreci mejorar el

    internet inalmbrico y poner

    mayor i luminacin en la

    periferia del plantel principal

    para brindar un entorno ms

    seguro a los estudiantes.

    Asimismo, se comprometi a

    gestionar la ampliacin de

    h o r a r i o e n l a s r u t a s d e

    transporte pblico, ya que los

    jvenes que salen en la noche

    de esta universidad ya no

    encuentran una opcin de

    transporte colectivo.

    Tambin habl de celebrar un

    c o n v e n i o p a r a q u e e l

    M un ic ip io de Q ue r t a ro

    c o n t r a t e s e r v i c i o s

    profesionales y proyectos, sin

    necesidad de una licitacin,

    para incentivar la economa de

    esta institucin y abone a la

    participacin de los jvenes

    estudiantes.

    Al responder inquietudes de

    los universitarios, detall que

    en cuanto a la recoleccin de

    l o s v a l o r i z a b l e s b a j o e l

    programa del Predial Gratis,

    s e r v a d e r u t a s

    especializadas, centros de

    a c o p i o y m q u i n a s d e

    autoservicio denominadas

    vending.

    Adems abord otros temas de

    inters para los estudiantes,

    como las necesidades en Santa

    Rosa Juregui; la seguridad;

    publicidad en las campaas;

    nios en situacin de calle,

    entre otros.

    MANUEL POZO

  • CulturaOpinin

    En un sistema democrtico,

    todos se valen de todos? o

    algunos se valen de todo? En

    una democracia es legtimo

    burlarse de un pueblo, de sus

    costumbres y de su forma de

    ser? Lorenzo Crdova es un

    p a t n o u n j u n i o r

    irresponsable? No es fcil

    decidir, ya que puede ser

    ambas cosas, pero lo que no

    puede ser, es que una persona

    con tan vulgar vocabulario y

    t a n o f e n s i v a m a n e r a d e

    burlarse de sus compatriotas,

    sea un representante de la

    h o n e s t i d a d , r e s p e t o e

    integridad moral y profesional

    que demanda un puesto en

    extremo sensible como lo es

    dirigir las elecciones de un

    Pas.

    Quin puede creer en una

    persona que debe abordar con

    s e r i e d a d l o s p r o b l e m a s

    electorales, cuando a espaldas

    de la sociedad se re de los

    votantes? Qu se puede

    esperar de un funcionario

    pblico que calica su trabajo

    como fuente de diversin o

    destino de siquiatra? Quiere

    decir, recalco, qu puede

    terminar bien Lorenzo al nal

    de su gestin? Vana excusa es

    a r g u m e n t a r y e x h i b i r s e

    a g r a v i a d o ( y a p r e s e n t

    denunc ia a l a P rocu por

    espionaje) porque se difundi

    una pltica que dice ser de

    carcter privado y que fue

    obtenida ilegalmente.

    Aqu entre nos, su puesto es

    absolutamente pblico y se

    estaba reriendo a personas

    pblicas en un evento pblico.

    Sin embargo, ms all de que

    sea pbl ica o pr ivada su

    conversacin, lo que aora es

    u n a h i p o c r e s a b r u t a l y

    descarnada en la que en

    pblico se dicen las cosas de

    manera atenta y en privado se

    dicen como realmente lo

    p i e n s a n y , c o m o e s e

    pensamiento expuesto a la luz

    del da es vergonzoso y de muy

    mal gusto, falto de respeto y de

    nula conanza, Crdova no

    debe permanecer un minuto

    ms al frente del maltrecho y

    desprestigiado INE. Adems,

    en dicha pltica privada, sin

    o b v i o m o t i v o s e r e r i

    despectivamente a los padres

    de lo de Ayotzinapa. Bueno,

    en tanto que lo despiden, los

    Chichimecas y todos los

    mexicanos bien nacidos y

    solidarios, debieran decirle

    ojo de pato. Que alguien se lo

    traduzca.

    Un demcrata Lorenzo

    Avanzando en la analoga de la

    corrida de toros y su lxico

    especializado que por cierto

    muchoha gustado a los lectores,

    entramos ya al CAMBIO DE

    TERCIO, que supone pasar a

    una nueva parte de la lidia de un

    toro y, segn esto, los tres

    tercios que la componen deben

    ir encaminados hacia un n

    nico:. Por tanto, cada uno de

    ellos tiene su importancia y

    deben guardar una continuidad.

    Cuando la presidencia de la

    corrida estima oportuno, se

    cambia el tercio por medio de

    clarines y timbales, con lo que

    se inicia una tarea diferente;

    estamos ya en la ltima parte y

    h a s t a l a s b o l e t a s e s t n

    impresa sCADA TORO

    TIENE SU LIDIA. Aunque en

    la actualidad los toreros tienden

    a hacer a todos los toros el

    mismo tipo de faena, los buenos

    acionados saben que no todos

    los toros tienen las mismas

    condiciones y, por tanto, cada

    uno requiere un tratamiento

    diferente. Fuera del mbito

    taurino, esta frase se utiliza para

    indicar que no hay situaciones

    que sean totalmente iguales,

    aunque se asemejen y ante una

    situacin, por difcil que

    parezca, nunca hay que darse

    por vencido, porque siempre

    hay una posibilidad de solucin

    para ella .Estamos claramente,

    ante una eleccin nica, que no

    se parece a ningunay cuyas

    particularidades, desde el

    n m e r o d e p a r t i d o s q u e

    participan, hasta los incidentes

    d e v i o l e n c i a , h a c e n s u

    h i s t o r i a . . C A R G A R L A

    SUERTE. Si un torero carga la

    suerte al dar un pase o serie de

    pases, consigue mandar en el

    toro y colocarse bien para

    ejecutar el siguiente. Es,

    p u e s , u n a c a r a c t e r s t i c a

    derivada de las tres premisas

    fundamentales en el toreo:

    parar, templar y mandar y es

    jstamele lo que tratan de

    demostrar los contendientes

    CASTA. Aunque para un

    acionado no es lo mismo

    & q u o t ; c a s t a & q u o t ; q u e

    "bravura", muchas

    veces se las ident ica y

    c o n v i e r t e e n p a l a b r a s

    sinnimas con el signicado de

    ereza, acometividad, buen

    c o m p o r t a m i e n t o a n t e e l

    caballo. Fuera de la esta, se

    usa esta palabra en ese mismo

    sentido, aplicado a cualquier

    situacin difcil, ante la cual hay

    que reaccionar tal y como est

    o c u r r i e n d o a n t e l o s

    sealamientos mutuos que a lo

    largo de la campaa, han hecho

    l o s d o s p r i n c i p a l e s

    contendientes y ante esta

    situacin, lo que se impone es:

    COGER AL TORO POR LOS

    C U E R N O S , y a q u e E n

    ocasiones el torero, por hacer

    alarde de su valor y arrojo,

    agarra las astas del toro y con

    ello suple las carencias de arte o

    la imposibilidad de hacer ms

    faena a un toro bronco o difcil o

    de escasa fuerza y bravura. Es,

    pues, una demostracin de

    decisin y voluntad. En la

    comparacin de la campaa, a,

    esta expresin la usamos para

    i n d i c a r d e q u m a n e r a

    enfrentanlas circunstancias,

    c o n v a l o r y

    decisinCRECERSE AL

    CASTIGO. Si un toro es bravo,

    cuando acude al cite o llamada

    del picador y siente la puya,

    acomete con ereza y recarga

    en su embestida. Entonces

    decimos que este toro se crece

    al castigo, esta expresin tan

    c a s t i z a , q u e e s t a m b i n

    utilizada para indicar que

    alguien, ante la adversidad o

    ante las dicultades, parece que

    se crece y pone todo su empeo

    para salir airoso, as arecen

    reaccionar los contendientes,

    ante los embates y estrategias

    qe se desarrollan en las capaas

    pues saben bien que al nal,

    slo habr un ganador y que,

    quien no lo logre, tendr que.

    CORTARSE LA COLETA,

    pues llegar el momento de la

    retirada de un torero, tras la

    muerte de su ltimo toro, y ser

    cuando se lleve a cabo la

    antigua ceremonia en la que

    alguien de su conanza, pen,

    amigo, compaero o familiar, le

    corta simblicamente la coleta

    l u e g o d e l a s u e r t e d e

    CUADRAR. En la suerte

    suprema, es decir, a la hora de

    matar, antes de clavar el

    estoque, hay que colocar al toro

    de manera que la posibilidad de

    hacerlo bien sea mayor. A esta

    operacin, basada sobre todo en

    la situacin de las patas del

    a n i m a l , l a l l a m a m o s

    "cuadrar". Fuera de

    los toros, tambinla usamos

    para expresar que hay algo que

    es t p reparado pa ra que

    actuemos o con lo que estamos

    de acuerdo.

    Jueves 21 de Mayo de 2015

    CORREGIDO.-Sin que

    tuviera mucha difusin y

    menos aspavientos , las

    bardas que aparecieron al

    inicio de semana en diversos

    puntos de la ciudad de

    Marcos Aguilar, alterando la

    M inicial por la N, fueron

    corregidas este mircoles; de

    sus autores, nadie dijo nada,

    lo que dio pauta a diversas

    interpretaciones, desde

    f u e g o a m i g o , h a s t a

    estrategias del contrincante,

    pasado por la inverosmil

    versin de que haban sido

    los propios rotulistas por

    falta de pago: Aiga sido

    como aiga sido, el asunto es

    q u e y a s e c o r r i g i

    (1).EFECTOS.-No obstante,

    tiene consecuencias ya que se

    l e d i e r o n d i v e r s a s

    interpretaciones; la ms

    negativa, la vinculacin que

    se ha pretendido hacer tanto

    de Marcos Aguilar como de

    Pancho Domnguez con el

    c r i m e n o r g a n i z a d o y

    personajes del narco y el

    lavado de dinero; ala postre,

    con el resbaln que se tuvo al

    confundir al hermano del

    candidato a gobernador con

    uncapo sinaloense el narco y

    d a r s e u n a r e s p u e s t a

    c o n t u n d e n t e , l a

    c a m p a i t a n a l i z ,

    poniendo punto nal a la

    d i s c u s i n .

    (2)CABALLEROSIDAD.-

    Ante la pia evidente y la

    confusin; directamente el

    candidato a la gubernatura

    del PRI, Roberto Loyola,

    l a m e n t o l a c o n f u s i n ,

    h a c i e n d o i n c l u s o u n

    reconocimiento a Francisco

    Domnguez, lo que de alguna

    m a n e r a h a b l a d e l a

    c a b a l l e r o s i d a d a s u

    homlogo, dentro de la

    rivalidad misma que implica

    l a c o n t i e n d a

    (3).INTERROGANTES.-

    Entre los incidentes de

    campaa .sin referirse a la

    guerra sucia- de los ms

    graves, fue la agresin que se

    dio entre las brigadas con la

    brutal golpiza de un joven y

    pese a lodelicado del asunto,

    no hay informacin ni

    resultados claros, a pesar de

    existir el video que muestra

    muchos detalles, ende los

    cu le s no se ha hecho

    referencia, ni se conoce que

    l a a u t o r i d a d , e s t

    proporcionando los datos

    necesarios para esclarecerlo,

    c re a n d o s u s p i c a c i a s y

    desconanza, adems del

    negativo impacto que est

    c a u s a n d o e n t r e l a

    ciudadana y son ms las

    i n t e r r o g a n t e s q u e l a s

    respuestas que se tienen

    (4).LISTOS.-En la sesin de

    este mircoles, el IEEQ

    inform que 30 de mayo se

    realizar el traslado de la

    c i u d a d d e M x i c o a

    Quertaro de las casi cuatro

    millones y medio de boletas

    que se uti l izarn en la

    jornada del 7 de junio,

    contando siempre con el

    apoyo de la autor idad

    policiaca de los tres rdenes

    de gobierno y del Ejrcito

    M e x i c a n o p a r a s u

    resguardo, as como de las

    b o d e g a s d o n d e s e

    protegern las boletas; del

    manejo y la transparencia de

    e s t e d o c u m e n t o

    fundamental, depender en

    g r a n m e d i d a , l a

    c o n a b i l i d a d y

    t r a n s p a r e n c i a d e l a s

    elecciones, para que luego no

    d e n p i e a r e c l a m o s ,

    impugnaciones y conictos

    p o s e l e c t o r a l e s y l a

    judializacin del mismo (5)

    C o m e n t a r i o s y

    c o l a b o r a c i o n e s :

    [email protected]

    i t a n o . c o m . m x y / o

    [email protected]

    POR Carlos Ricalde

    La asociacin civil Saca la Bici,

    que promueve el uso de la

    bicicleta como un medio de

    transporte ecolgico, festej su

    sexto aniversario con un

    recorrido de 8.5 kilmetros por

    las calles de Quertaro al que se

    sumaron cientos de ciclistas.

    Celia Maya, candidata de

    Morena a la gubernatura del

    estado y la senadora panista

    Marcela Torres se unieron al

    recorrido; resalt que algunos

    militantes blanquiazules que

    tambin participaron, en algn

    momento pretendieron portar

    propaganda de su partido,

    aunque de inmediato se les

    solicit abstenerse de ello.

    Julio Espnola, presidente de la

    a s o c i a c i n , c e l e b r l a

    participacin multitudinaria y

    extendi la invitacin a todos

    los queretanos, pues arm que

    un recorrido en bicicleta se

    disfruta como si trajeras un

    quema cocos en tu vehculo.

    Ignacio Zaragoza, Hacienda

    Vegi l , Hacienda Grande,

    Constituyentes, 5 de Febrero e

    Hidalgo fueron algunas de las

    vialidades por las que cruz el

    contingente.

    Adems, como parte del festejo

    se llev a cabo la rifa de tres

    bicicletas y se anunciaron Los

    d i e z m a n d a m i e n t o s d e l

    c i c l i s t a , q u e i n c l u y e

    sugerenc ias como ev i ta r

    pedalear en sentido contrario,

    identicar los puntos ciegos de

    l o s v e h c u l o s , e v i t a r

    zigzaguear, respetar el espacio

    destinado a los peatones y

    respetar los semforos.

    Es un recorrido sper sencillo,

    es un nivel tres porque vamos a

    subir el distribuidor que se

    encuentra en Plaza de Toros,

    que est sobre 5 de febrero, y es

    algo padrsimo porque la ciudad

    se ve bien bonita de all arriba;

    el aniversario pasado fueron

    tres mil personas, yo creo que

    va a ser lo mismo sino es que un

    poco ms, puntualiz Julio

    Espnola.

    Saca la Bici cumpli seis aos

  • Nacional

    La Comisin Permanente del

    Congreso de la Unin emiti

    este mircoles la declaratoria de

    validez constitucional de la

    reforma que establece el

    S i s t e m a N a c i o n a l

    Anticorrupcin, despus de que

    la avalaran 24 congresos de los

    estados.

    La reforma ser enviada al

    E j e c u t i v o p a r a q u e s e a

    promulgada y aparezca en el

    Diario Ocial de la Federacin

    (DOF), con lo que entrar en

    vigor.

    Hasta el mircoles, los 24

    estados que han dado su visto

    bueno a la re forma son:

    A g u a s c a l i e n t e s , B a j a

    C a l i f o r n i a , C a m p e c h e ,

    Chiapas, Chihuahua, Coahuila,

    Colima, Durango, Guanajuato,

    Hidalgo, Jalisco, Mxico,

    Michoacn, Nayarit, Nuevo

    Len, Puebla, Quertaro, San

    Luis Potos, Sinaloa, Sonora,

    Tamaulipas, Veracruz, Yucatn

    y Zacatecas.

    Los 7 estados que an no han

    aprobado la reforma son Baja

    California Sur, Guerrero,

    Morelos, Oaxaca, Quintana

    Roo, Tabasco y Tlaxcala.

    Durante la declaracin de

    validez constitucional, la

    senadora Graciela Ortiz, del

    Partido de la Revolucin

    Institucional (PRI), asegur que

    la corrupcin genera prdidas

    en el Producto Interno Bruto

    (PIB) desde el 2% y hasta el

    2 0 % , s e g n d i v e r s o s

    indicadores.

    E l S i s t e m a N a c i o n a l

    Anticorrupcin dota a la

    Secretar a de la Funcin

    Pblica (SFP, liderada por

    Virgilio Andrade), de nuevas

    facul tades en mater ia de

    auditora e investigacin.

    C o n d i c h o s c a m b i o s , l a

    Auditor a Superior de la

    Federac in (ASF) podr

    realizar revisiones en tiempo

    real, y scalizar los recursos

    federales destinados a estados y

    municipios y a los ejercidos por

    deicomisos, fondos y dems

    entes pblicos y privados.

    El Tribunal Federal de Justicia

    Fiscal y Administrativa se

    transforma en el Tribunal

    F e d e r a l d e J u s t i c i a

    Administrativa, con facultades

    para sancionar a los servidores

    pblicos federales por faltas

    administrativas graves.

    E l S i s t e m a N a c i o n a l

    Anticorrupcin, entonces,

    estar integrado por un Comit

    Coordinador que aglutina a la

    Auditor a Superior de la

    Federacin, al Tribunal Federal

    de Justicia Administrativa, y al

    I n s t i t u t o N a c i o n a l d e

    Transparencia.

    La aprobacin de este dictamen

    se dio el 26 de febrero en la

    Cmara de Diputados y el 21 de

    a b r i l e n l a C m a r a d e

    Senadores.

    La Comisin Permanente declara

    Jueves 21 de Mayo de 2015

    constitucional la reforma anticorrupcin

    Estricta seguridad para el partido L a s e g u r i d a d p a r a l o s

    asistentes al partido entre

    Gallos Blancos y Pachuca,

    que se l levar a cabo e l

    p r x i m o d o m i n g o e n e l

    estadio de la Corregidora, est

    garantizada, inform Gerardo

    Qui ta r t e P rez , Di rec to r

    General de la Unidad Estatal

    de Proteccin Civil.

    Para ello, se han realizado

    r e u n i o n e s e n t r e l a

    dependencia y los cuerpos de

    seguridad pblicos y privados

    que resguardarn a los 32 mil

    5 0 0 a c i o n a d o s q u e s e

    esperan esa noche, a n de

    evitar cualquier disturbio o

    acto vandlico antes, durante,

    y despus del encuentro.

    H e m o s t e n i d o m u c h a s

    reuniones con la empresa de

    seguridad privada, incluso la

    semana anterior, tuvimos un

    curso de capacitacin intenso

    en donde les platicamos como

    vemos nosotros el operativo y

    lo tuvimos directamente con

    l a gen te ope ra t iva de l a

    empresa, no nada ms con los

    directivos o coordinadores,

    arm.

    Asimismo, inform que se ha

    r e a l i z a d o u n a r e v i s i n

    exhaustiva a vendedores y

    pa ramd icos , adems de

    asegurar que se cumplan los

    protocolos de seguridad y la

    presencia de los cuerpos de

    emergencia, para la atencin

    i n m e d i a t a d e c u a l q u i e r

    e m e r g e n c i a d u r a n t e e l

    encuentro.

    Quirarte pidi a la acin

    q u e r e t a n a a b s t e n e r s e d e

    i n t roduc i r ob j e to s como

    petardos, hebillas y cadenas,

    as como evitar presentarse

    bajo el inujo de sustancias

    p s i c o t r p i c a s o b e b i d a s

    alcohlicas.

    Por ocho meses de adeudo a un

    hotel de la franja turstica del

    puerto de Acapulco, Guerrero,

    los encargados de ese negocio

    impiden el ingreso a efectivos

    de l a Po l i c a Federa l , y

    aseguran que esa situacin

    pone en riesgo el pago al

    personal y el mantenimiento

    del lugar.

    El gerente general del hotel

    Casa Inn, Silvestre Luna

    Bedolla, inform que dicha

    corporacin dej de pagar

    desde septiembre de 2014 por

    la renta de 80 habitaciones que

    son utilizadas por los efectivos,

    lo que asciende a una deuda de

    14 millones 271,000 pesos.

    El representante de la compaa

    explic que esa deuda es del

    gobierno federal y estatal, y

    lament que esa situacin

    t c n i c a m e n t e t i e n e e n

    quiebra a ese hotel.

    Despus de agotar de una

    manera administrativa, por la

    va de la gestin y de no haber

    sido atendido quiero hacer

    pblico la denuncia de una

    deuda que tiene con nosotros el

    gobierno del estado, que

    prcticamente tiene en punto de

    q u i e b r a a e s t a e m p r e s a

    mexicana, con ms de 30 aos

    de operar en Acapulco, dijo en

    conferencia de prensa.

    El concepto de la deuda es por

    el hospedaje y alimentacin de

    la Polica Federal, que desde

    2013 ha estado con nosotros, y

    que pues hasta ahora, con este

    gobierno (estatal) se present la

    situacin del no pago.

    " A t r a v s d e l P r o g r a m a

    G u e r r e r o S e g u r o h u b o

    convenio en donde el gobierno

    del estado se hara cargo de

    estos gastos, precis el gerente

    del hotel Casa Inn.

    Luna Bedolla insisti en que los

    efectivos federales ya no

    podrn hacer uso de esas

    instalaciones hasta que se

    liquide dicha deuda.

    El gobierno del estado ya no

    reconoce la deuda, y nos dieron

    un abono en diciembre de 5

    millones de pesos. Realmente

    estamos confundidos y muy

    desconcertados por la poca

    sensibilidad y poca atencin,

    seal.

    El argumento del gobierno del

    estado para no cubrir esa deuda,

    seal, es que no existe un

    c o n t r a t o c o n e s a

    administracin, pero Luna

    Bedolla arm que existen

    documentos del uso de esos

    servicios por parte de la Polica

    Federal.

    Esa documentacin incluso fue

    reconocida en el momento del

    cambio de gobierno tras la

    salida de ngel Aguirre Rivero

    como gobernador y el ingreso

    del mandatario sust i tuto,

    Rogelio Ortega Martnez.

    Mientras tanto, en las puertas

    del hotel Casa Inn fueron

    colocados letreros en donde se

    menciona del adeudo y que no

    se permite e l ingreso de

    efectivos federales.

    El gerente del hotel precis que

    no han colocado an una

    denuncia por la deuda de ms

    de 14 millones de pesos porque,

    apela a la sensibilidad

    pol t ica del gobierno del

    estado.

    Adems, estn a la espera de

    q u e e l g o b i e r n o f e d e r a l

    responda a los escritos que les

    han enviado sobre dicha deuda.

    Hotel acusa deuda de 14 mdp por 8 meses de impagos de la Polica Federal

    En Mxico, la corrupcin

    alcanza el nivel de norma

    social, dice la investigadora

    Mara Amparo Casar. De una

    creencia compartida de que

    usar el cargo pblico para

    beneciarse a s mismo, a los

    familiares o a los amigos es un

    comportamiento generalizado,

    esperado y tolerado.

    Casar, junto con el IMCO y el

    C I D E , p r e s e n t a r o n l a

    i n v e s t i g a c i n M x i c o :

    Anatoma de la corrupcin, un

    compendio de los principales

    indicadores sobre la corrupcin

    en Mxico y cmo nuestro pas

    se compara con otras naciones,

    adems de los intentos por

    combatirla y los magros

    resultados obtenidos.

    Segn Mara Amparo Casar, la

    pol t ica de combate a la

    corrupcin debe atender sus

    distintas fases: prevencin,

    denunc ia , inves t igac in ,

    persecucin y sancin del

    delito.

    C o m o a c u a l q u i e r

    e n f e r m e d a d , p a r a p o d e r

    erradicar la corrupcin hace

    falta conocerla: localizarla,

    medir su extensin, identicar

    sus causas, encontrar las reas

    de oportunidad que permiten su

    reproduccin, examinar sus

    mecanismos de operacin,

    exhibir sus efectos, mirar

    experiencias exitosas. Solo as

    se podr construir una coalicin

    ganadora para combatirla, slo

    a s s e p o d r t r a d u c i r l a

    indignacin en una estrategia

    exitosa para combatirla, dice

    la investigadora.

    A l g u n o s d a t o s s o b r e l a

    corrupcin en Mxico que se

    manejan en el estudio:

    *En el 2014 Mxico obtuvo una

    calicacin de 35 puntos de

    100 posibles y el lugar nmero

    103 de 175 pases segn

    Transparencia Internacional.

    *El Banco Mundial reprueba a

    Mxico con una calicacin de

    3 9 ( s o b r e 1 0 0 ) e n s u s

    indicadores de control de la

    corrupcin y lo coloca en el

    lugar 127, o sea, uno de los

    pases ms corruptos.

    *La cifra negra el porcentaje

    de del i tos de corrupcin

    cometidos pero no castigados-

    es similar a la del resto de las

    violaciones a la ley: 95%.

    En el estudio, Casar cita un

    fenmeno cur ioso que

    s u c e d e e n l a s o c i e d a d

    mexicana: cuando el ciudadano

    analiza a sus crculos cercanos

    como familiares, vecinos o

    compaeros de trabajo, los

    mexicanos no los consideran

    corruptos. Es decir, para la

    opinin pblica mexicana la

    culpa de la corrupcin en

    Mxico la tienen los polticos y

    los empresarios, mientras que

    los c iudadanos son s lo

    vctimas de ella. El 76% piensa

    que sus familiares no le entran a

    la corrupcin y el 70% que sus

    vecinos tambin son inmunes a

    esa conducta.

    Estos son algunos de los

    indicadores contemplados en el

    estudio:

    Casar dice que aunque los

    datos no permiten hablar de una

    relacin causal, el PIB per

    cpita as como el desempeo

    educativo estn asociados a

    m e n o r e s n i v e l e s d e

    corrupcin, es decir, entre

    mayores niveles de educacin,

    menos niveles de corrupcin.

    hay que combatirla como si

    fuera una enfermedad

  • Contienda

    EL PRI FUERTE

    Y SLIDO:

    "Los pristas estamos unidos y

    listos para ganar el prximo 7

    de junio, con la fuerza de la

    gente y con propuestas reales,

    vamos a la victoria", arm la

    c a n d i d a t a d e l P R I a l a

    diputacin por el IV distrito,

    Abigail Arredondo Ramos.

    La aspirante tricolor arm que

    redoblar esfuerzos en los

    prximos 13 das de campaa

    por lo que trabajar hasta el

    ltimo minuto que le permita la

    l e y p a r a p r e s e n t a r m s

    propuestas como candidata a

    diputada local.

    El PRI est fuerte, slido y

    listo para ganar el 7 de junio,

    candidatos de otros partidos

    polticos se empean en hacen

    guerra sucia nosotros hacemos

    trabajo, y as vamos a ganar",

    asegur.

    Al entregar sus propuestas casa

    por casa, Abigail Arredondo,

    comprometi regresar -en caso

    de ganar el 7 de junio- a su

    distrito y seguir cerca de sus

    habitantes.

    Voy a estar haciendo todo mi

    esfuerzo, todo mi trabajo, todo

    mi compromiso para que, as

    como hoy, siempre estemos en

    c o m u n i c a c i n y p u e d a n

    conocer el trabajo que realizar

    como legisladora", dijo.

    Finalmente aprovecho para

    comentar que en mater ia

    familiar buscar crear un

    C d i g o F a m i l i a r q u e

    c o n t e m p l e t e m a s c o m o

    pensiones y sobre todo eliminar

    las lagunas que existen en la ley

    para proteger a lo ms valioso

    que dijo es la familia.

    El candidato del PRD a la

    presidencia municipal de

    Quertaro, Gonzalo Brcenas

    R e y e s c o n t i n a c o n s u s

    recorridos por diversas zonas,

    barrios y colonias de la capital

    queretana para hacer llegar a la

    ciudadana su proyecto de

    administracin municipal, para

    el periodo 2015 2018.

    Al efectuar un recorrido por

    Plan Santa Mara, 2da. Seccin,

    el candidato Brcenas Reyes

    s u b r a y q u e l a c a l i d a d

    educa t iva , s e r un t ema

    prioritario para su gobierno y

    reconoci la importancia de

    apostar por este sector, que

    adems signica la oportunidad

    de avanzar hacia un Quertaro

    ms igualitario.

    Subray que la educacin es un

    tema de carcter transversal,

    que toca la vida de todo el ser

    humano en aspectos como la

    s egu r idad , e l de sa r ro l l o

    econmico, adems de la

    formacin y la planeacin

    estratgica del porvenir que

    cada persona tiene contemplado

    para consigo mismo.

    S e a l q u e

    #AdministrarConTalento, que

    tiene como principal reto,

    r e g r e s a r a l o s e s p a c i o s

    a c a d m i c o s c o m o

    univers idades pbl icas y

    privadas, para escuchar e

    impulsar los proyectos y las

    grandes ideas que en estos

    espacios se generan, con el

    propsito de coadyuvar para

    que se hagan realidad. Por eso

    e l p r o g r a m a

    #AdministrarConTalento le

    apuesta a la juventud, que tiene

    mucho talento, proyectos

    ecaces y gran entusiasmo por

    cristalizar su labor en benecio

    de la gente de todo el municipio

    de Quertaro.

    Gonzalo Brcenas expuso que

    en materia de seguridad, gran

    parte de la solucin, en muchas

    a r i s t a s , p a s a n p o r l a

    transparencia y el desempeo

    de los cuerpos policacos, que

    con el trabajo diario, deben

    pugnar por ganarse el respeto y

    la conanza de la ciudadana,

    para que todos tengamos

    transparencia y claridad de lo

    que hacen los servidores

    pblicos.

    Record que recientemente una

    encuesta expuso la percepcin

    c iudadana de que en las

    campaas polticas est metido

    dinero del narcotrco y dijo

    que hay dos factores que lo

    hacen viable, por un lado la

    o p a c i d a d y t a m b i n l a

    desinformacin.

    Finalmente, Gonzalo Brcenas

    Reyes r e f r end an te lo s

    ciudadanos de Plan Santa Mara

    2da. Seccin, que no se dejen

    engaar, si candidatos de otros

    partidos polticos, comentan

    que nos hemos unido a ellos.

    Eso es una gran mentira, las

    candidatas y candidatos del

    PRD no van a hacer ninguna

    alianza, de ninguna clase con

    otros partidos polticos, y

    mucho menos vamos a declinar

    en nuestra legtima aspiracin

    de administrar Quertaro,

    porque la gente sabe bien, que la

    nica y permanente alianza del

    Partido de la Revolucin

    Democrtica, es y ser siempre

    con la ciudadana, con la

    poblacin que ya est cansada

    de los polticos de siempre y que

    hoy ve con esperanza un

    cambio verdadero, un proyecto

    nuevo que encabeza el partido

    del sol azteca.

    Mi nica alianza es con la gente: Gonzalo Brcenas Reyes

    Muere Juan Molinar Horcasitas,

    extitular de la SCT y el IMSS. E l p o l t i c o f a l l e c i l a

    madrugada de este jueves, de

    acuerdo con Gustavo Madero,

    presidente del Partido Accin

    Nacional

    (CNNMxico) Juan Molinar

    Horcasitas, poltico mexicano y

    miembro del Partido Accin

    Nacional (PAN), muri la

    madrugada de este jueves a los

    59 aos, inform Gustavo

    Madero, presidente del partido

    albiazul.

    Molinar Horcasitas, quien

    padeca esclerosis lateral

    amiotrca, muri en su

    domicilio en la Ciudad de

    Mxico, inform Madero.

    Juan estuvo participando muy

    activamente (en el PAN), se

    resista a dejar de asistir al

    partido, hasta los ltimos das

    en donde ya estuvo ms en su

    c a s a p e r o s i e m p r e

    participando, dijo Madero.

    En una fotografa de la agencia

    Cuartoscuro tomada en agosto

    de 2014 puede verse a Molinar

    H o c a s i t a s d u r a n t e l a

    presentacin de un libro en la

    s e d e n a c i o n a l d e l PA N

    presentando sntomas de la

    enfermedad.

    L a e s c l e r o s i s l a t e r a l

    amiot rca (ELA) es un

    padecimiento degenerativo en

    el que las neuronas dejan de

    enviar mensajes a los msculos,

    lo que lleva a un debilitamiento

    e incapacidad para mover las

    extremidades. Es difcil de

    diagnosticar y no existe una

    cura o forma de prevencin.

    Lee: Cules son los sntomas

    d e l a e s c l e r o s i s l a t e r a l

    amiotrca?

    E l p a n i s t a o c u p ,

    principalmente, los cargos de

    secretario de Comunicaciones

    y Transportes y director del

    Instituto Mexicano del Seguro

    Social (IMSS) durante el

    sexenio del expresidente Felipe

    Caldern (2006-2012).

    Durante su gestin como

    d i r e c t o r d e l I M S S , d e

    diciembre de 2006 a marzo de

    2009, fueron otorgados los

    permisos para la subrogacin

    d e c i e n t o s d e e s t a n c i a s

    infanti les, entre el las, la

    Guardera ABC de Hermosillo,

    Sonora.

    Tres meses despus, el 5 de

    junio de 2009, un incendio en la

    estancia infantil provoc la

    muerte de 49 nios.

    Los padres de las vctimas lo

    acusan de ser uno de los

    principales responsables de la

    tragedia ya que el lugar no

    cumpla con las normas de

    o p e r a c i n d e s e g u r i d a d

    m n i m a s , e s t o l t i m o

    conrmado por un ocio del

    IMSS con fecha de julio de

    2005.

    Casi un ao despus, en junio

    de 2010, la Suprema Corte de

    Justicia de la Nacin (SCJN) lo

    exoner de responsabilidades

    en la tragedia, as como a

    Eduardo Bours, exgobernador

    de Sonora, y al expresidente

    municipal de Hermosillo,

    Ernesto Gndara.

    E n r e p e t i d a s o c a s i o n e s ,

    Molinar Horcasitas se deslind

    de lo ocurrido y seal que los

    p e r m i s o s s e o t o r g a r o n

    conforme a la ley. Al momento

    del incendio, el panista se

    desempeaba como titular de la

    SCT, puesto al que renunci en

    enero de 2011.

    Posteriormente ocup los

    cargos de vocero del Comit

    Ejecutivo Nacional (CEN) del

    PAN y director de la Fundacin

    Rafael Preciado Hernndez.

    U n a d e s u s l t i m a s

    participaciones en el escenario

    pblico ocurri en enero

    cuando p ro t agon iz una

    disputa pblica a travs de

    r e d e s s o c i a l e s c o n e l

    expresidente Felipe Caldern,

    quien a travs de su cuenta de

    Twitter emiti sus condolencias

    este jueves.

    Como presidente y como

    expresidente de la Repblica,

    Caldern se empecin en

    combatir a la dirigencia formal

    y legtima del PAN. En algn

    momento de esa etapa alguien

    record una expresin atribuida

    a Felipe Caldern que describe

    su actitud: 'El PAN es mi casa...

    y en mi casa mando yo'", critic

    Molinar Horcasitas en una carta

    que public en su cuenta de

    Twitter.

    Caldern respondi con otro

    escrito en el que acus a

    Molinar Horcasitas, cercano a

    Gustavo Madero, de formar

    parte de un equipo que opera

    con "trampas" y que con

    "men t i r a s " conso l ida su

    "coalicin de intereses" en la

    dirigencia del PAN.

    Como resultado del segundo

    foro municipal de consulta

    ciudadana impulsado por el

    candidato a la presidencia

    municipal por e l Par t ido

    Revolucionario Institucional

    (PRI) y Partido del Trabajo

    (PT) David Dorantes Resndiz,

    se logr identicar que la

    principal necesidad es acercar

    la capacitacin y la tecnologa

    suciente a los productores del

    campo.

    Durante e l acercamiento

    enfocado a las reas de la

    Agricultura y Ganadera, se

    cont con la participacin de

    productores de campo as como

    ganaderos y gen te de la

    sociedad en general, abordando

    en primera instancia los temas

    de la productividad del campo,

    que in tegr in formac in

    relevante respecto de los

    implementos para la operacin,

    adems de la regulacin de la

    tenencia de la tierra y apoyo a

    productores.

    Adems de ello, se tocaron los

    temas de los caminos inter

    parcelarios, gestin proyectos

    productivos, innovacin de

    equipamiento e infraestructura,

    y sistemas de riego, aunado a

    informacin respecto de la

    capacitacin productiva y la

    participacin de la mujer en el

    campo, rea que se inform

    genera empleos directos e

    indirectos para el mercado

    local, nacional y exportacin.

    Del acercamiento, Dorantes

    Resndiz arm algunos de

    los problemas que presenta la

    gente del campo, es la falta de

    capacitacin y falta de nuevas

    tecnologas y los altos costos de

    fertilizantes y semillas, temas

    que debemos enfrentar con

    urgencia, porque me duele ver

    el campo desolado, las tierras

    sin cultivar y no tener asesora

    para cambiar la vocacin del

    cultivo asever Dorantes

    Resndiz.

    Planteamientos que llevaron al

    candidato a asegurar que es

    prioritario promover subsidios

    de fertilizantes y semillas, as

    como contratar con tcnicos

    p a r a b a j a r r e c u r s o s d e

    programas federales y estatales

    orientados a ecientar el trabajo

    d e l o s c a m p e s i n o s

    tequisquiapenses, el cual dijo es

    muy importante parta mantener

    una ruta de desarrollo.

    Aunado a ello asegur que no se

    debe perder de vista que se

    deben tener en cuenta otras

    reas de vital importancia para

    el desarrollo de la actividad, tal

    es el caso de la optimizacin del

    recurso del agua, mejorar la

    infraestructura de caminos,

    modicar la vocacin del

    c u l t i v o , p r o g r a m a s d e

    reforestacin en zonas de

    agostadero, restablecer el

    esquema de ventanilla nica,

    impulsar en el municipio el

    programa de cobertura de

    precios y promover e impulsar

    la sanidad vegetal, temas que

    d i j o d e b e r n s e r u n

    compromiso para mejorar el

    futuro de Tequisquiapan.

    y tecnologa al campo tequisquiapense:

    Dorantes Resndiz.

    Necesario aportar capacitacin Necesario aportar capacitacin Necesario aportar capacitacin

    ABIGAIL ARREDONDO

    -Tequisquiapan tiene una supercie de superior a las 11 mil hectreas

    productivas de las cuales 995 estn destinadas a la siembra de alfalfa,

    misma que representa un 11.75 por ciento del total de lo que se produce en

    el campo tequisquiapense

    Jueves 21 de Mayo de 2015

  • 8-A Contienda Jueves 21 de Mayo de 2015

    Busca Bety Len aliarse Busca Bety Len aliarse Busca Bety Len aliarse con CANACINTRA para atraer

    inversin a EscobedoLa candidata a la Presidencia

    municipal de Pedro Escobedo

    por la formula PRI, PVEM,

    Panal y PT sostuvo una reunin

    con el Ing. Jess Caldern,

    pres idente de la Cmara

    Nacional de la Industria y la

    T r a n s f o r m a c i n

    (CANACINTRA), delegacin

    Quertaro donde le comparti

    la necesidad de tener en el

    m u n i c i p i o u n p a r q u e

    industrial y por ende atraer

    inversin.

    La candidata manifest su

    inters de atraer empresas del

    sector agroindustrial como las

    que ya operan en el parque

    industrial de Coln y seal

    que de concretarse dicho

    proyecto proveern de diversas

    oportunidades de empleo a los

    habitantes de la demarcacin

    quienes actualmente cerca de

    un 70% deben trasladarse a los

    pa rques indus t r i a l es de l

    Quertaro, San Juan del Ri y

    El Marques.

    De manera precisa la candidata

    Bety Len le hizo la invitacin

    a Jess caldern, presidente de

    l a C A N A C I N T R A p a r a

    sumarse a este proyecto que

    b u s c a i n c e n t i v a r e l

    crecimiento, desarrollo y

    oportunidades que buscan para

    los escobedenses.

    Queremos atraer inversin

    i ndus t r i a l a l mun ic ip io ,

    empresas que estn interesados

    e n i n s t a l a r s e e n l a

    demarcacin, que puedan dar

    oportunidades de empleo a los

    ciudadanos respetando las

    condiciones laborales de

    nuestra gente y queremos darle

    a las empresas las facilidades y

    el respaldo que necesiten,

    queremos trabajar mano a

    mano con CANACINTRA y

    los empresarios. Finaliz.

    Mauricio Kuri, candidato del

    PA N a l a p r e s i d e n c i a

    municipal de Corregidora,

    seal que impulsar una

    mejor administracin del agua

    e n l a d e m a r c a c i n p a r a

    garantizar el servicio de forma

    permanente en las distintas