exposiciontce-140319113345-phpapp02.pptx

40
 TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

Transcript of exposiciontce-140319113345-phpapp02.pptx

Diapositiva 1

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

TRAUMATISMOS CRANEONCEFALICOS

Hematoma subduralHematoma extradural, epiduralHemorragia subaracnoideaHemorragia intraparenquimatosaLesin axonica difusaFracturasEdemasLaceracionesContusin (moderado)Conmocin (leve)HerniacionesPosteriormente isquemias

Nivel de Traumatismo CraneoenceflicoEscala de coma GLASGOWProporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DMedici%C3%B3n+de+signos+neurol%C3%B3gicos+(escala+de+Glasgow).pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1310577449692&ssbinary=trueDescripcin de TCE:LeveLa presencia de sntomas como prdida de conciencia, amnesia, cefalea holocraneal, vmitos incoercibles, agitacin o alteracin del estado mental, van a diferenciar un TCE leve de un impacto craneal sin importancia que permanecera asintomtico tras el golpe y durante la asistencia mdica.ModeradoRequieren realizar TAC y observacin hospitalaria a pesar de TAC normalGraveTras reanimacin, TAC y neurociruga si la precisara, requieren ingreso en las unidades de cuidados intensivos.Evaluacin prehospitalaria:Diversos autores coinciden en clasificar las muertes traumticas en tres fases:

Inmediata (50%): las que ocurren en los primeros momentos tras el accidente, y en general, se deben a TCE severo, lesin de grandes vasos o del corazn y lesin medular alta.

Temprana (35%): Acontecen en las primeras horas, debindose principalmente a hemorragia, lesiones mltiples y TCE severo.

Tarda (15%): pasada la primera semana. Generalmente por complicaciones, de las que las infecciones y el fracaso multiorgnico (FMO) son las ms frecuentes.FRACTURAS DE CRANEO

Clasificacin

LinealesBasalesHundidasExpuestasFRACTURAS LINEALESUna fractura lineal es una rotura en un hueso craneal que se asemeja a una lnea delgada, sin astillamiento, depresin ni distorsin del hueso.80 % de todas las fracturas de crneoFrecuentemente sin depresinFrecuentemente sin herida de cuero cabelludo

Crneo que muestra una fractura lineal

FRACTURAS BASALESPor incursin de los cndilos mandibularesRelacionada con trauma severoExtensin de una fractura linealDifciles de observar en RxFractura hundidaRotura en el hueso craneal (o porcin aplastada del crneo) con depresin del hueso hacia el cerebro.

COMPLICACIONES:Lesin a nervios cranealesLesin vascularInfeccinLesin cerebral subyacenteLesin a la duramadreConsiderar lesin a la columna cervical

Tac de crneo que muestra fractura con hundimiento del crneo

Fractura expuesta

Es aquella en el cual el foco de fractura se encuentra directa o indirectamente comunicada con el exterior.

Tipos de Hematomas:

CARACTERISTICASImpacto del crneo por un objeto Impacto de un objeto contra el crneo Fuerzas de aceleracin y desaceleracin sin impacto directo contra el crneo Cuerpo extrao penetrando en el crneo Fuerzas generadas por explosin Otras fuerzas no definidas.

Producidos por aceleracin-desaceleracin repentina del parnquima cerebral.

A diferencia de los hematomas epidurales en los hematomas subdurales el dao del parnquima cerebral es mayor

Agudos, subagudos y crnicos

El tratamiento depende del tipo y de las lesiones cerebralesAGUDO, SUBAGUDOS Y CRONICOSAGUDOSLos signos y sntomas aparecen en las siguientes 72 horas.El paciente esta inconsciente desde el momento del traumatismo.

SUBAGUDOSEl paciente esta somnoliento y desorientado

CRONICOSEl paciente presenta cefalea, vmitos. Torpeza mental, perdida de memoria, hemiparesia.

26

La mayora de los hematomas epidurales se acompaan de fracturas de crneo y 80% degenera en herniacin uncal.

Al acumularse sangre entre el crneo y la duramadre da como resultado una lesin en la arteria y vena veningea media

Son raros en el anciano dado que en ellos, la duramadre se encuentra firmemente adherida al craneo

Perdida de conciencia seguida de un periodo de lucidez

Deterioro neurolgico progresivo

En un 20 a 50% de los casos puede haber coma desde el inicio.

Hemorragias:IntracerebralEn el interior del encfalo.SubaracnoideaEn el espacio subaracnoideo.SubduralEntre aracnoides y duramadreAgudosSubagudosCrnicosEpiduralEntre crneo y dura madre.

Hematoma Intraparenquimatoso

rea hiperdensa, intracerebral, de lmites bien definidos, que ha de tener un volumen superior a los 25 cm3 para que se considere como lesin masa.

Lesin por aceleracin-desaceleracin. Es el crneo el que se desplaza tropezando en su movimiento con un obstculo y generando 2 tipos de movimientos: de tensin (elongacin) y de tensin-corte (distorsin angular).

El impacto a su vez produce 2 tipos de efecto mecnico sobre el cerebro: traslacin y rotacin; el primero causa el desplazamiento de la masa enceflica con respecto al crneo y otras estructuras intracraneales como la duramadre, propiciando cambios de presin intracraneal (PIC) y el segundo hace que el cerebro se retarde en relacin al crneo.

Es responsable de la degeneracin axonal difusa que dar lugar al coma postraumtico, contusiones, laceraciones y hematomas intracerebrales.CONTUSIONES

Generalmente ocurren en la zona frontal o temporal

Producen lesiones por contragolpe

Pueden ser mltiples (contusiones hemorrgicas)

Pueden acompaarse de fracturas subyacentes tanto lineales como hundidas

LESION AXONAL DIFUSA

Desorganizacin de las fibras de la materia blanca y el tallo cerebralSe generan por una desaceleracin repentinaOcurre de inmediato y es bsicamente irreversibleLa formacin de la lesin implica un traumatismo cerrado: con el subsecuente estiramiento axonal, dao y eventual separacin de las fibras.

EDEMA CEREBRALIncremento en el contenido de agua cerebral extravascular.

Incremento de volumen sanguneo cerebral, resultando en vasodilatacin.

Se clasifica en citotoxico, vasogenico e intersticial.

Puede ser difuso o focal adyacente al parnquima o extradural