Exposición21 03 2015

22
CONSTRUCTORES DE UNA IGLESIA NUEVA… QUE SALE AL ENCUENTRO… Y QUE ES MADRE DE LA MISERICORDIA Ps. Elisa Montalva C. Delegación para la Pastoral Familiar

description

INICIO AÑO PASTORAL 2015

Transcript of Exposición21 03 2015

CONSTRUCTORES DE UNA IGLESIA NUEVA… QUE SALE AL ENCUENTRO…

Y QUE ES MADRE DE LA MISERICORDIA

Ps. Elisa Montalva C.

Delegación para la Pastoral Familiar

Objetivo:

Invitar a los agentes pastorales a reflexionar respecto del

modo en el que hacemos de nuestra Iglesia una escuela de

comunión.

Descubrir la importancia de la acogida y el

acompañamiento del otro como un modo concreto de ser

testigos vivos del amor de Cristo.

Introducción: Dice Juan Pablo II, en su Carta Apostólica “Nuevo

Milenio Ineunte”, Art.43:

Consagrados y laicos somos corresponsables en la edificación de la iglesia, nacida de la vocación común; y la comunión de los diversos ministerios y carismas en la misión común de la Iglesia...la imitación y el seguimiento de Cristo, la comunión mutua y el mandato misional.

Los laicos estamos llamados a participar plenamente desde la propia vocación e identidad en la tarea evangelizadora.

Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de comunión: Este es el gran desafío que tenemos ante nosotros ...

Espiritualidad de la comunión significa ante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado. Espiritualidad de la comunión significa, además capacidad de sentir al hermano de la fe en la unidad profunda del cuerpo de místico y, por lo tanto, como “uno que me pertenece”, para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad.

Espiritualidad de la comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un “don para mí”, además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente.

En fin espiritualidad de la comunión es “saber dar espacio” al hermano. Llevando mutuamente la carga de los otros (Gal 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias.

Los discípulos misioneros deben estar constantemente

preocupados de llegar a todos... (DA 203)

A partir de la comunión intraeclesial, la caridad se abre

por su naturaleza al servicio universal, proyectándonos

hacia la práctica de un amor activo y concreto con cada

ser humano. Este es un ámbito que caracteriza de manera

decisiva la vida cristiana, el estilo eclesial y la

programación pastoral.

¿Como llevar a cabo esta invitación sin

perdernos del camino?

Dimensión comunitaria

Dimensión Personal

DIMENSION COMUNITARIA:

“ALZÓ LOS OJOS Y VIO TRES

HOMBRES QUE ESTABAN DE PIE

DELANTE DE ÉL. EN CUANTO LOS

VIO CORRIÓ A SU ENCUENTRO

DESDE LA PUERTA DE LA TIENDA”.

(Gn 18, 1ss)

UNA MIRADA ATENTA….

Hacerme parte del prójimo…estar atento al

otro más que a mí mismo…

Requiere una actitud activa

Un encuentro cálido,

dispuesto….capaz de

contener

Capaz de escuchar

activamente al /los

otros

ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL:

Es una acción de acompañar (de compañía), y que quiere decir: estar

o ir en compañía de otra u otras personas (Diccionario de la lengua

española de la Real Academia Española, 2012, 20 º Edic.).

Etimología de la palabra:

ACOMPAÑAR viene del Latín:

“CUM- PANIS”: COMER PAN JUNTOS

“siéntate a la mesa a compartir del pan de los sentimientos, de los

sufrimiento, te consuelo para disminuir tu tristeza. “

DIMENSION PERSONAL:

SER FIELES A CRISTO

Tres virtudes de la fidelidad:

INTEGRIDAD:

Siendo veraz a uno mismo.

Raíz latina: siendo “todo”, no

dividido; siendo “uno” no “doble”.

Yo soy quien digo que soy. Yo soy

la misma persona sola o con otros;

yo no digo algo y hago otra cosa.

Congruencia y personalidad

integrada (madurez personal)

Principales dificultades

para cultivar está virtud:

Incongruencias

Competitividad

REVERENCIA:

Capacidad relacional.

•Corresponsable de su comunidad.

•Establece relaciones sanas.

•Una actitud de profundo respeto, amor

y consideración, como algo sagrado al

otro.

•Contribuye con autenticidad y

creatividad al crecimiento de mi

comunidad dialogando, escuchando y

acogiendo a los demás en el amor de

Dios.

•Su formación esta orientada al

acompañamiento espiritual, la palabra,

psicología y dinámica de grupos,

resolución de conflictos, entre otros.

Principales dificultades para cultivar

está virtud:

Dificultad en las relaciones.

Relacionarme desde el temor o desde la

desobediencia.

Facilitar o ser parte de las divisiones

entre las facciones,

grupos étnicos, bloques de poder en mi

comunidad.

Falta de preocupación fraterna.

Autoritarismo.

Hablar mal de otro.

EXCELENCIA:

Siendo auténtico con su trabajo y

misión. Profundo compromiso con el

desarrollo de su vida espiritual.

" sugeriré un medio por el cual

puedes alabar a Dios todo el día. Lo

que hagas, hazlo bien, y así alabas a

Dios” (San Agustín).

Vive su MISIÓN pastoral con

dedicación y responsabilidad.

Principales dificultades para

cultivar está virtud:

Ser hábiles para construir edificios

pero no comunidad.

Falta de liderazgo y habilidades de

animación.

Débiles en Oración y Formación

permanente.

Tendencia a quedarnos siempre en

nuestra labor pastoral sin dar cabida

activa a otros.

¿Cómo afrontar los desafíos?

• Construir una pastoral que acoge y

acompaña

• Sobrenaturalizar nuestra tarea

• Aprovechar los talentos de cada uno

• Lideres católicos inculturizados y

capaces de construir

corresponsablemente una pastoral

orgánica, vigorosa y renovada.

MUCHAS GRACIAS