Exposicion vendaje neuromuscular
-
Upload
wilson-alvarez -
Category
Health & Medicine
-
view
124 -
download
7
Embed Size (px)
Transcript of Exposicion vendaje neuromuscular

VENDAJE NEUROMUSCULAR

Finales de los años 70: desarrollado y aplicado por Kenso Kase, médico quiropráctico japonés. Aplicando métodos kinesiológicos.
Basado en el movimiento. Compara los vendajes funcionales convencionales y se cuestiona su funcionalidad: sólo inmovilizan.
Venda elástica que conseguir una movilidad total del músculo sin restricciones.
Procurar que el dolor que ha aparecido con el movimiento , desaparezca a través de él.
HISTORIA

CONFORMACION: polímeros elásticos recubiertos de fibra de 100% algodón. Similar a la piel humana que permite la transpiración de la piel, rapido secado y movimiento.
HIPOALERGÉNICA: una vez colocada se activa por medio del calor al frotarla suavemente
CAPACIDAD DE ELONGACIÓN: del 55-60% de su longitud inicial, tal y como lo hace la piel humana, no se elonga horizontalmente
PEGANTE O ADHESIVO: acrílico; hipoalergénico configurado similar a las huellas dactilares que ayudara a determinados vendajes
COLORES: efectos sicológicos, colores claros inhiben, colores oscuros aumentan el tono.
CARACTERISTICAS DEL TAPE

Se encuentra en color natural sin tratamiento, natural, rojo, azul y negro con acción resistente al agua, este ultimo mede es un metro mas corto que lo normal y actuan muy bien en zonas de mucha umedad.
Color rojo aumento de la temperatura Color azul disminucion de la temperatura
7.5 cm x 5mt para sujetos altos y deportistas 2.5cm x 5mt para vendajes neurológicos 3.75cm x 5mt para tobillos o usuarios pequeños
TAMAÑOS Y TIPOS DE KINESIO TEX TAPE

Se puede mojar, no hace falta retirarla, protegerla o taparla para ducharse, duradera con un mínimo de 4 días o mas según la tolerancia de la piel y cuidados.
Con el paso de los días no pierde tantas propiedades como ocurre con otros vendajes, el propio calor del cuerpo la mantiene activa
Después de 10 minutos de su aplicación, la persona ya no percibe la presencia del tape en la piel
Su objetivo, tratamiento de lesiones musculares, articulares y ligamentosas, neurológicas, inflamación y linfedemas

ACCION FISIOLOG
ICA
PIEL Teoría de la Compuerta
CIRCULATORIO LINFATICO
Aumento espacio intersticial, mayor flujo sanguíneo
FASCIA Alineación
MUSCULOAumento o
disminución del tono
ARTICULACION Propiocepción

En la piel no debe haber residuos de aceite, geles o cremas.
El vello no es impedimento solo en caso de ser exagerado, retirar en dirección al vello.
Aplicar una cinta sobre la piel, si se adhiere a la piel no hay ningún inconveniente para proceder a su aplicación, sino se logra rasurar la zona.
PREPARACIÓN DE LA PIEL

Para retirarlo solo se debe sostener la cinta a aplicar y con leve tirón del índice en el extremo de la cinta esta se despega.
Cualquier contacto con el adhesivo disminuye sus propiedades
En la aplicación despegar la cantidad necesaria, fijarle y despegarla poco a poco, generando tensión mientras retira el papel
Verificar la posición y tensión correcta antes de realizar la fricción
PAPEL PROTECTOR

EVALUACION: verificar todas las estructuras implicadas
PIEL: seca y limpia; sin geles ni sustancias adherentes
ADHESION – ADHERENCIA: permanece de 5 a 7 días adherido; se puede mojar.
PAPEL PROTECTOR: se aplica similar al “Contact” empleado para forrar textos
POSICIONAMIENTO: se toma la medida en posición neutra y se aplica con la estructura elongada
RETIRO DEL VENDAJE: tracción de la piel; en dirección a las vellocidades
PRINCIPIOS DE APLICACION

Vendaje en Y: método más común, diseñado para rodear el músculo y al mismo tiempo inhibirlo o estimularlo, se aplica una base sin tensión, 4 o 5 cm por debajo del área a tratar y las tiras se extienden por el músculo, la zona a tratar debe estar elongada, en caso de requerir tensión, se aplica en las tiras, una vez colocado se realiza la fricción para que se adhiera, es importante que no se realice actividades por 20 o 30 minutos después de la aplicación del vendaje para que se pueda adherir totalmente.
Tipos de vendaje

Vendaje en I: utilizada en trauma agudo, una cinta longitudinal, aplicada directamente sobre la zona de la lesión, con el fin de limitar el dolor y el edema, una vez haya pasado el cuadro agudo se puede aplicar una en ¨Y¨ sobre este.
Tipos de vendaje

Vendaje en X: se usa en músculos biarticuales , donde su origen e inserción cambian a la acción que estén realizando y su longitud puede aumentar en gran medida cuando es estirado, la tension se aplica en medio de la X, que se ubica sobre el vientre muscular, y los extremos se aplican sin tensión.
Vendaje en Ventilador/ Telaraña: utilizada en drenaje linfático con el músculo elongado. La base se aplica lo más cerca posible al ganglio linfático, y las 4 u 8 tiras se distribuyen con ninguna o muy poca tensión en el área afectada. La unica diferencia con la telaraña es que este conserva dos bases.
Tipos de vendaje

Vendaje en Dona: está diseñado para edemas o lesiones focalizadas. Se corta un agujero en el centro de la cinta y se ubica exactamente sobre el área a tratar con una tensión ligera a moderada
Tipos de vendaje

Tipos de vendaje

Heridas abiertas Despues de a plicado no sol, no paquete caliente Trombosis venosa profunda Alergia ¨Falta de resultados¨ de la técnica Desconocimiento de la técnica y sus efectos Despues de traumatismos severos sin un diagnóstico
medico previo Pacientes diabeticos Zonas de irritación después de otro vendaje Pacientes con metastasis La aplicación de toda la tensión posible disminuye el
efecto del vendaje Incorrecta evaluación
CONTRAINDICACIONES

* Completa – 100%
* Severa – 75%
* Moderada – 50%
* Suave – 15–25%
* Muy Suave – 0–15%
* Ninguna – Sin tensión
A mayor tensión + menos – efecto
A menor tensión – mayor efecto
Facilitar la contracion mucular : O a I con / 25%
Inhibir : I a O con / 25%
Ligamento tendón: la tensión se hace desde la mitad
En las bases o anclaje no de realiza la tensión
TENSION – DIRECCION

INHIBICION: inserción a origen; tensión ligera, para inhibir la acción muscular
FACILITACION: origen a inserción; tensión ligera a moderada, para debilidad muscular y mejorar o reforzar la contraccíon muscular
DIRECCIONLas fibras musculares se acortan en dirección del origen o punto fijo y se elongan en dirección de la inserción o punto móvil
Cuando la base del TAPE está en el origen o el punto fijo del músculo, las fibras musculares se acortarán: aumento de tono
Cuando la base del TAPE o está en la inserción o el punto móvil del músculo, las fibras musculares se elongarán: disminución del tono

CERVICALGIA
Y CON BASE T3 – T5
TIRA MEDIAL A C5 – 6 Y DE AHÍ A MASTOIDES, FLEXION
DE CUELLO
TIRA LATERAL A MASTOIDES CON FLEXION + ROTACION
CONTRALATERAL

Y en supraespinoso: IN – OR
Y en deltoides: IN – OR
Corrección mecánica con tensión en la base
TENDINITIS MANGUITO ROTADOR PINZAMIENTO ANTERIOR DE HOMBOR

EPICONDILITIS
• Corrección espacial con “I” o “Y” para el extensor común
• Corrección espacial con tensión en la base en epicóndilo
OPCION 1
• Cinta con 3 tirantas para extensor común de los dedos
• Dona posicionada sobre el punto doloroso
OPCION 2

TIRA I CON CORTE EN X
EN EXTREMOS
TECNICA DE CORRECCION ESPACIAL EN
LAS X
TECNICA DE CORRECCION ESPACIAL CON TIRA I EN EL
DORSO
TUNEL DEL CARPO

TENDINITIS PATELAR – AMBOS POLOS
FLEXION DE RODILLA A
90°
“Y” DESDE Q HASTA POLO SUPERIOR

ESGUINCE LCA
TECNICA DE CORRECCION DE LIGAMENTO CON TIRA “I” DE TUBEROSIDAD ANTERIOR A
CADA CONDILO
RODILLA EN FLEXION DE 20 – 30°
TECNICA EN “Y” PARA CUADRICEPS EN FACILITACION

TENDINITIS - FASCITIS PLANTAR
FASCITIS• VENTILADOR DE TALON A BASE MTT• CORRECCION DE TENDON
GASTRONEMIOS• TECNICA EN “Y” EN
DIRECCION ADECUADA
PLANTA DEL PIE• TECNICA “I” DE TALON A
MALEOLOS

Hombro

Inestabilidad de pie


GRACIAS