Exposicion tendencias de prospectiva

18
Estudios del Futuro Escuela Determinista Escuela Voluntarista Nuevas Tendencia de Prospectiva JENNY CARDONA MILLAN MIRELLA VALLEJO SANCHEZ

description

Han surgido diversas representaciones acerca del futuro y del papel que cumple el ser humano en la historia, en cada época se desarrolla una práctica preponderante, cada una tiene su propia visión del futuro y sus propios criterios para concebir el futuro deseado, así en la antigüedad en el contexto mágico-religioso surgían las prácticas de la divinición y la profecía, ligadas a la imagen del futuro como destino. Han surgido diversas representaciones acerca del futuro y del papel que cumple el ser humano en la historia, en cada época se desarrolla una práctica preponderante, cada una tiene su propia visión del futuro y sus propios criterios para concebir el futuro deseado, así en la antigüedad en el contexto mágico-religioso surgían las prácticas de la divinición y la profecía, ligadas a la imagen del futuro como destino.

Transcript of Exposicion tendencias de prospectiva

Page 1: Exposicion tendencias de prospectiva

Estudios del FuturoEscuela DeterministaEscuela VoluntaristaNuevas Tendencia de Prospectiva

JENNY CARDONA MILLANMIRELLA VALLEJO SANCHEZ

Page 2: Exposicion tendencias de prospectiva

ESTUDIO DEL FUTURO

• Han surgido diversas representaciones acerca del futuro y del papel que cumple el ser humano en la historia, en cada época se desarrolla una práctica preponderante, cada una tiene su propia visión del futuro y sus propios criterios para concebir el futuro deseado, así en la antigüedad en el contexto mágico-religioso surgían las prácticas de la divinición y la profecía, ligadas a la imagen del futuro como destino.

Page 3: Exposicion tendencias de prospectiva

ESTUDIO DEL FUTURO

El futuro como destino implica dos concesiones vitales íntimamente relacionadas:

• El fatalismo: piensa que el futuro no se puede conocer, simplemente acontece, sucede independiente de la voluntad del ser humano.

• El desciframiento: el futuro si es descifrable y si se pueden conocer las fuerzas ocultas que se producen.

Page 4: Exposicion tendencias de prospectiva

ESTUDIO DEL FUTURO

• (Bell, 1994; 1954) mediante este proceso de reflexión pretende saber sobre la base de los hechos presentes , cuales son los futuros verdadera o verazmente posibles, y cuáles son los futuros más probables, cuales futuros son los más deseables, y que es lo que las personas individual y colectivamente pueden hacer para alcanzar el futuro deseable y evitar las consecuencias del futuro no deseable por tanto su propósito no es predecir eventos específicos en el futuro sino reflexionar sobre el futuro comprender y crear alternativas contingentes a nuestras acciones, para comprender mejor el rol que podemos desempeñar en el presente.

Page 5: Exposicion tendencias de prospectiva

ESTUDIO DEL FUTURO

• De acuerdo con Paulo Moura (1994; 105), nadie puede predecir el futuro con total certeza lo que podemos hacer es identificar algunas tendencias del desarrollo e intentar entender hacia donde nos puede conducir. No interesar por tanto adivinar el futuro sino ser capaces de anticiparlo, discerniendo los futuros posibles y los futuros probables dentro de los posibles.

Page 6: Exposicion tendencias de prospectiva

FUTUROS POSIBLES, PROBABLE Y DESEABLE

Futuro Posible Futuro Probable Futuro Deseable

Roles manejo de imágenes de futuro manejo de análisis manejo de valores

herramientas perceptuales Estructurales participativas

objetivos apertura al entorno, alerta, estimulación

análisis, evaluación, sistematización

examen de preferencias, soporte conceptual, guía de los cambios

practicantes visionarios, genios, escritores

analistas, metodólogos, investigadores de futuros

líderes carismáticos, reformadores sociales y escritores

organizacionesno organizadas o dominadas por una sola persona

think tanks grupos de interés

fuente: thefuturesfield:searching for definitions and boundaries, por Roy Arama, 1981

Page 7: Exposicion tendencias de prospectiva

ESTUDIO DEL FUTURO

• Es evidente el esfuerzo por hacer notar los supuestos implícitos que existen en las diferentes representaciones del futuro a lo largo de la historia. Igualmente ha sido importante mostrar que en esencia los distintos enfoques acerca del futuro piensan la existencia de otros mundos posibles que pueden ser mejores o (peores) que el presente, tal como lo hace la utopía y la ciencia ficción, o estructurando alternativas contingentes tal como lo hacen los estudios del futuro. Sin embargo la construcción social del futuro aparece como una representación distinta, analicemos el siguiente cuadro:

Page 8: Exposicion tendencias de prospectiva

DIVERSAS VISIONES SOBRE EL FUTURORepresentación del

Futuro Destino Porvenir Devenir HistóricoConcepto Profecía Utopía y ciencia ficción Estudios del futuro

Contexto Místico religioso Literatura organizaciones sociales y académicas

Concepto del hombreDestino regido por fuerzas

divinas y sobrenaturales que condicionan sus actos

el ser humano puede reflexionar sobre el mañana para contribuir a

moldear un presente distinto

El ser humano construye la historia con sus acciones y sus decisiones

Fuente revelación divina o sobrenatural la creatividad del artista procesamiento de información y

conocimiento social

Proceso

depende de la percepción de un solo hombre, un gran líder,

un ser extraordinario, extremadamente dotado

conectado con una mente o espíritu universal

se utiliza la imaginación y la ciencia como materia para la ficción se

basa en una sola infraestructura de hechos

depende de la acción coordinada de varios expertos o grupos

comprometidos en la solución o el análisis del tema o problema bajo

estudio

tipos de futuro único, exacto y no sujeto a controversias

abierto a la descripción libre del condicionamiento de la historia

múltiple, admite incertidumbre y está sujeto a controversias

Explicación no dice como se llega a los resultados

Se busca producir una tensión creativa entre un futuro imaginado

y el presente, para motivar un cuestionamiento sobre la

satisfacción de las necesidades sociales

Argumenta racionalmente, se apoya en datos estadísticos,

publicaciones, juicios de expertos.

Fuente: Medina(1996). Adaptado de Miklo&Tello(1991).

Page 9: Exposicion tendencias de prospectiva

ESCUELA VOLUNTARISTAPlantea que los actores sociales tienen la capacidad de generar cambios a las estructuras sociales. Esta es una idea de particular importancia en el campo del desarrollo de las naciones y de los territorios. Porque si las condiciones iniciales de un país no se pudieran cambiar, entonces tendríamos un mundo siempre dominado por los mismos países e industrias, los países subordinados se quedarían anclados para siempre en el subdesarrollo, si no hay voluntad de cambio no hay posibilidades efectivas de transformación social.

Evidencia la importancia de diseñar y edificar el futuro, el hombre asume una actitud pasiva.

Afirma que prever el futuro es un ejercicio muy riesgoso y que lo mejor es tomar la decisión de edificarlo desde ahora. Si el presente es heredero del pasado, el futuro a su vez es hijo del presente. De esta manera lo que ocurra o deje de ocurrir en el futuro dependerá solamente de las acciones que los hombres emprendan o dejen de realizar ahora según Berger

Page 10: Exposicion tendencias de prospectiva

ESCUELA DETERMINISTA

En la realidad encontramos fenómenos que pueden ser percibidos como factores de inercia y factores de cambio. En otras palabras, existen situaciones tendenciales y, al mismo tiempo, percibimos rupturas que las debilitan y pueden llegar a destruirlas.

Acontecimientos que podrían llegar a perpetuarse, pero también descubrimos circunstancias que los atenúan y, en algunos casos, pueden llegar a aniquilarlos.

La corriente determinista supone el conocimiento de las tendencias, el ser humano es activo, toma decisiones y corre riesgos.

Page 11: Exposicion tendencias de prospectiva

ESCUELA DETERMINISTA

• Analicemos este ejemplo:

• Una importante tendencia mundial es la globalización, término anglosajón que en francés se tradujo como "mundialización", Observamos que el mundo rompe los esquemas nacionales y comienza a tender hilos de unión (económicos, sociales, culturales, etc.) en todas direcciones. Pero, al mismo tiempo, observamos que estos procesos están llevando a una enorme competitividad y ésta, a su vez, al empobrecimiento de quienes no triunfan en la palestra. Este efecto perverso de la gran tendencia de globalización se constituye en uno de sus "factores de ruptura".

Page 12: Exposicion tendencias de prospectiva

NUEVAS TENDENCIAS DE PROSPECTIVA

Tendencias del Futuro

ACELERACION DEL CAMBIO…. INCREMENTO E INCERTIDUMBRE

La situación de incertidumbre forma parte del núcleo de las preocupaciones en la gestión estratégica de organizaciones y empresas. Tendencias que anuncias acontecimientos futuros bien como amenazas o como oportunidades.

Page 13: Exposicion tendencias de prospectiva

ALGUNAS TENDENCIAS Y MOTORES DE CAMBIO

• Tecnología: Telecomunicaciones, robótica, internet, etc.

• Demografía: envejecimiento, emigración, esperanza de vida.

• Organización del trabajo: voluntariado colaboración.

• Globalización: empresa extendida geográficamente.

• Estilos de vida: centralidad del trabajo, salud, tareas, movilidad

Page 14: Exposicion tendencias de prospectiva

• Globalización

• Sociedad de la información y nuevas tecnologías

• Cambio en el ámbito educativo. Importancia de la formación y la sociedad del conocimiento.

• Incorporación de la mujer en el trabajo remunerado

• Cambios en las relaciones laborales.

 

 

Algunos factores externos globales que influirán en los escenarios futuros de la sociedad:

Page 15: Exposicion tendencias de prospectiva

Algunos factores externos globales que influirán en los escenarios futuros de la sociedad:

• Cambios demográficos.

• Revolución cientifico-tecnologica.

• Comienzo del fin de la economía del petróleo.

• Deterioro progresivo del medio ambiente.

• Nuevos riesgos militares.

Page 16: Exposicion tendencias de prospectiva

• Los miembros del equipo de la vigilia tecnológica son especialistas en las TIC, que tienen la responsabilidad de recolectar la información por todos los medios posibles tales como: documentos en internet, congresos y seminarios, publicaciones en revistas y libros especializados, informes técnicos, entrevistas a expertos, nuevas patentes, normativas nacionales e internacionales, organismos de estandarización, documentos divulgativos y promocionales, entre otros.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Page 17: Exposicion tendencias de prospectiva

• En internet todos los días se incorporan miles de nuevas páginas y archivos con información tecnológica, servicios, foros, grupos de discusión, aplicaciones y programas; lo cual hace realmente complicado hacer un seguimiento a todas las innovaciones, por lo que el equipo de vigilia deberá centrarse en la información que es útil y critica. Esta información es entonces identificada, organizada y cuantificada estadísticamente.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Page 18: Exposicion tendencias de prospectiva

GRACIAS