Exposición oral y papelógrafos

of 14 /14
EXPOSICIÓN ORAL EXPOSICIÓN ORAL

Embed Size (px)

Transcript of Exposición oral y papelógrafos

EXPOSICIN ORAL

Preparacin de la exposicin oral

A. Elaborar un guin de trabajo. C. Preparar los materiales complementarios. E. Ensayar la exposicin hasta ajustarla al tiempo en que se ha de realizar. G. Comprobar el funcionamiento de los equipos antes de exponer.

Estructura de la exposicin2.AperturaSaludo al auditorio Presentacin de uno mismo

2. Cuerpo de la exposicin Indicacin del tema de exposicin y breve resumen del contenido de la misma. Motivos por los que se ha elegido el tema. Metodologa utilizada (lecturas, encuestas, entrevistas, filmaciones...) Explicar la estructura del informe. Breve resumen de cada una de las partes del trabajo, siguiendo el guin. Exposicin de las conclusiones.

3. Despedida

Observaciones

1. Mirar al auditorio (si se quiere se pueden buscar dos o tres puntos fijos, sin necesidad de que sean personas) 3. Actitud natural (no hay que sobreactuar ni darse de menos) 5. Gesticulacin comedida (no es recomendable dejar los brazos pegados al cuerpo ni gesticular en exceso) 7. Postura correcta (evitar meterse las manos en los bolsillos, sentarse en las mesas...)

RECURSOS DE APOYO A LA EXPRESIN ORAL

Los mapas conceptuales

1. El mapa conceptual es una tcnica de presentacin de la informacin.

3. Se emplea para ofrecer una 4. La elaboracin de un visin de conjunto de un tema mapa conceptual en la que se muestran los favorece la conceptos relacionados y plasmacin de un organizados jerrquicamente. conjunto de informaciones y deja Los mapas conceptuales ver la comprensin 5. estn formados por conceptos, de un tema. Adems flechas para unirlos y palabras facilita la de enlace que explican la memorizacin y la relacin entre conceptos. comprensin de conocimientos.

CMO HACER UN MAPA CONCEPTUAL1. Seleccionar los conceptos representativos de un tema. 3. Ordenar los conceptos jerrquicamente: de los ms generales a los ms especficos. 5. Establecer las relaciones entre conceptos mediante flechas y palabras de enlace

Papelgrafo

1. Los papelgrafos son una ayuda visual constituda por hojas de papel, de aproximadamente 90x70 cm, montadas sobre un caballete del tipo de los que usan los pintores. 3. Estas hojas, tienen un tamao que permite la escritura de textos de apoyo a una exposicin, que son fcilmente visibles.

Ventajas y limitaciones Ventajas: Se puede usar en cualquier parte. Papel hay disponible en todas partes. Barato, fcil de manejar y de improvisar. No requiere energa elctrica. Puede prepararse de antemano. Puede guardarse y volver a usar. Limitaciones: Para presentar grficas complejas. Incmodo para transportar. Deterioro fcil del papel. Utilizable slo para grupos pequeos.

Caractersticas de un buen Papelgrafo Use tamao de letras de al menos 4 cm, las cuales deben leerse desde cualquier punto de la sala. Debe tenerse especial consideracin para personas de la tercera edad o con problemas de visin. Las letras deben ser de estilo simple - sin serif (adornos) y no usar tipos extravagantes similares a los de la caligrafia artstica u ornamental. Use Lneas rectas.

5. Utilice Mayscula y minsculas, es ms fcil para leer. De hecho, peridicos y libros estn escritos en Maysculas y minsculas. 6. Evite amontonar las palabras. El nmero de lneas no debe ser mayor de diez. 7. No cortar las palabras en dos lneas. 8. Los plumones marcadores que utilicen deben ser los adecuados a la superficie sobre la que se va a escribir. Usar punta de escritura ancha, permite una mayor visibilidad.

9. Puede usar colores para separar ideas, destacar conceptos, diferenciar elementos de una grfica, dibujo o esquema. Utilice colores fcilmente visibles y solubles en agua. 10. En cuanto a los tipos de papel segn calidad, el de peridico es aceptable, que sea liso es bueno, con lneas es ptimo. As, el papel sin lneas puede rayarse. Un papel comn, rayado con una pluma de tinta oscura, se coloca bajo el papel sin lneas y sirve de gua. Se sugiere dejar 7,5 cm entre lneas. 11. En lo referente a los contenidos coloque slo los puntos clave, aquellos que sea relevantes, ttulos de asuntos a desarrollar, palabras que sintetizan conceptos ms amplios. 12. Los Grficos, cuanto ms simples, ms claros y comprensibles.

Trucos Preparar pginas antes: El texto ya escrito con plumones. Escrito con lpiz para luego marcarlo en clase. Apuntes con lpiz en el borde de la hoja, para recordar datos o esquemas a utilizar durante la presentacin. Preparar Grfico: Dibujarlo, de manera tenue, con lpiz y durante la clase repasar con el marcador. Despegarlo vs. pegarlo: Corte trozos de cintas de enmascarar (Masking tape) adhiralos al borde del caballete y utilcelos. Retire una hoja de papelgrafo, pegue un trozo de cinta en cada uno de los extremos superiores y pegue la hoja en otro lugar. Puede hacerse para guardar informacin o para mantenerla a la vista.

4.

Separar pginas con pginas blancas: Mientras se est presentando unos conceptos, los participantes no ven la siguiente pgina o sea no se distraen. Cinta adhesiva como indicador a la orilla del papel: Ayuda a localizar la pgina que se necesita. La cinta puede identificarse con nmeros, palabras, colores, colocados en la pgina previa a la que se quiere mostrar.

5.

6. Revelado gradual Se cubren partes del texto con papel, el que se va quitando segn corresponda a la presentacin. Los participantes ven slo lo que el instructor selecciona.