exposición n°4

34
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ASIGNATURA; EDUCACIÓN ESTÉTICA PROFESORA BETTY OSORIO Integrante: Maryury I. Dugarte Ch. C.I: 21.181.795. Abril, 2015

description

Formación estética audtiva

Transcript of exposición n°4

Page 1: exposición n°4

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ASIGNATURA; EDUCACIÓN ESTÉTICA

PROFESORA BETTY OSORIO

Integrante: Maryury I. Dugarte Ch.

C.I: 21.181.795.

Abril, 2015

Page 2: exposición n°4

1

ÍNDICE

Introducción

2

F.E: Formación estética auditiva

3-8

P.F.T

Sócrates 8-12 Platón

13-14

Aristóteles 14-16 A.T: Arte Antiguo

16-19

I.Y.T: Medios de comunicación arte y estética

19-22

T.C: Proyectos P.E.I.C Y P.A

22-28

Conclusión

31

Bibliografía

32

Page 3: exposición n°4

2

La manifestación de la música como manifestación artística es asociada

principalmente con el ritmo y el sonido, pues provienen de una gran variedad de

instrumentos (incluida la voz humana) que se interpretan armoniosa y

coordinadamente en el tiempo. En efecto, este tipo de manifestaciones se

transpolan a las artes escénicas como el teatro, la danza y los bailes

coreográficos. Además de añadirse a los ritmos visuales, las luces, el vestuario, la

posición y los movimientos de los participantes.

Es por ello y por muchas cosas más, que es necesario cultivar en el niño una

conciencia musical acorde con lo culto y lo armónico de la naturales, desterrando

todo concepto que convierta a la música en un simple desorden de partituras y a

una letra basura, sino aquella formación musical que nos permita recurrir a la

música como recurso para el aprendizaje memorístico, catarsis y elemento

retrospectivo de nuestra historia nacional. Sin embargo, no solo debe enseñarse al

niño a distinguir e inclinarse por géneros musicales cultos, son también a tener la

capacidad de discernir de sonidos que simplemente perturban su concentración

dentro del aula. Todo esto con la finalidad de seguir los preceptos de: Sócrates

(obra artística como influyente de la mente y el espíritu), Platón (Arte como medio

de expresión subjetivo) y Aristóteles (Arte como un todo).

Por último, nos propondremos conocer el valor de las obras artísticas a través del

estudio de las civilizaciones del mundo antiguo (Mesopotamia, Egipto, etc), las

cuales traen consigo los pilares fundamentales para el establecimiento de la

cultura moderna actual. Aunado a ello, se trabajara en la indagación de los medios

de comunicación en masas como medio de observación de la armonía artística,

cabe destacar que apoyamos el aprendizaje por proyectos de aprendizaje y con la

comunidad con los llamados P.E.I.C.

Page 4: exposición n°4

3

Educación Auditiva

Hablamos de lo necesaria que es una correcta educación auditiva por el papel

fundamental que la música juega en la vida cotidiana y por la estimulación sonora

ambiental. Entre ellas destaca, el uso de la música en las campañas comerciales,

políticas, contaminación ambiental, etc. Las cuales, causan lo que ahora

conocemos como contaminación acústica en nuestra sociedad actual. Aunado a

ello, el órgano auditivo no es modificable, pero la actividad fisiológica, emocional e

intelectual sí puede ser estimulada y desarrollada por medio de la audición.

Entre las principales dificultades que encontramos a la hora de trabajar la

Formación Auditiva en Primaria se citan posibles defectos auditivos, distintos

niveles de discriminación dentro de un mismo grupo, falta de concentración y

también una posible presión competitiva que suele caracterizar el comportamiento

de los alumnos en este tipo de actividades. Los métodos para trabajar la

discriminación auditiva (capacidad de reconocer, analizar, clasificar, ordenar

sonidos, ruidos, timbres, etc.) suelen implicar el trabajo empírico (experimentando

con instrumentos o con su propio cuerpo), a través de la comparación o del trabajo

analítico. La discriminación puede trabajarse de las siguientes formas (Pascual,

2002):

Descubrimiento y uso de la voz.

Trabajo con instrumentos.

Descubrimiento del entorno sonoro.

Descubrimiento del orden de los sonidos.

Descubrimiento del oído armónico y del oído interior.

Lectura y escritura musicales.

Dictados musicales rítmicos y melódicos.

La danza.

Globalización con otras áreas de la Educación Musical desde la percepción

y la emisión.

Page 5: exposición n°4

4

Hay que tener claro dos fenómenos diferenciados que suelen confundirse con

demasiada frecuencia:

Audición: forma en que el organismo interactúa con el conjunto de estímulos y

estructuras musicales. Viene determinada por la memoria auditiva y las

experiencias musicales previas (lo que nos lleva a la importancia de una correcta

educación musical en todos sus aspectos), así como por la motivación, la

inteligencia y otros factores. Muchos autores se han referido a la Audición como

factor fundamental de la Educación Auditiva. Así, Willems nos hablaba de tres

tipos de audición, sensorial, afectiva y mental, Martenot proponía la educación del

oído absoluto y Kodály resaltaba la importancia de la audición relativa, más que la

absoluta.

Percepción auditiva: es un fenómeno global, contrario por lo tanto a la audición,

puesto que ésta es selectiva.

El proceso que se debe seguir en una correcta educación auditiva ha de comenzar

con la percepción, la discriminación y el reconocimiento auditivo, para

posteriormente abordar en secundaria la audición según estilos y periodos

artísticos. El objeto de trabajo ha de ser ejercitar con los niños la actividad mental

que exige la audición. Por lo tanto, se propone trabajar una audición consciente,

inteligente, capaz de juzgar, y que eduque la interiorización de la música -

escucharla sin necesidad de que suene- (Pascual, 2002).

Psicología de la Audición Musical

El proceso madurativo del niño implicará también un proceso de selección en los

procesos mentales que se ponen en juego en sus audiciones: pasará de una

simple percepción global a una audición más selectiva. Asimismo, las respuestas

a la música variarán con la edad, partiendo en el estado inicial de respuestas

motrices (desde seguir el pulso, hasta expresar distintos estados de ánimo según

la audición). Conceptos tales como la estructura de la melodía, la Forma Musical,

Page 6: exposición n°4

5

las estructuras rítmicas o aspectos estéticos de la audición deberán ser abordados

de forma progresiva y cuando la madurez del niño sea la apropiada para este

trabajo. Podemos resumir por lo tanto en los siguientes momentos:

De tres a seis años: principalmente audición con respuesta motriz. Pueden ser

comentadas con los alumnos.

De seis a diez: respuestas orales, escritas, o plásticas (musicogramas).

De diez a doce: audiciones desde un punto de vista más estructural (Formas

Musicales, estructuras cadenciales, etc.), así como relacionar con la historia de la

música (vidas de compositores, anécdotas relacionadas con la obra escuchada,

etc.).

Didáctica de la Audición Musical

Maneveau (1993) hace hincapié en lo importante que es el silencio precedente y

consecuente a la audición, así como el evitar que el profesor anule las respuestas

emotivas y expresivas del alumno al exponer como principios las suyas. El papel

del profesor durante la audición es la de animador, buscando siempre la

motivación del alumno. Tampoco se ha de olvidar que el repertorio de audiciones

debe seleccionarse según criterios diferentes en cada momento (por ejemplo, si

puede relacionarse con algún otro contenido de la Educación Musical que se esté

explicando en ese momento, o por su relación con una época determinada del año

o del curso escolar, etc.), pero siempre buscándole un objetivo y una

significatividad a la misma.

Algunas de las adiciones que se consideran imprescindibles para la práctica

docente en Primaria son las siguientes:

El Cascanueces (Tchaikovsky).

El Carnaval de los animales (Camille Saint-Saëns).

Picolo, Saxo y Compañía (André Popp).

Sinfonía de los Juguetes (¿Edmund Angerer? Durante mucho tiempo

atribuida a Leopold Mozart).

Page 7: exposición n°4

6

Guía para la joven orquesta (Benjamín Britten).

La capacidad de concentración de un niño en tiempo es muy corta durante sus

primeros cuatro o cinco años. Además, necesitan más atención cuando trabajan

con lenguajes abstractos como la música que concretos. Irá aumentando con la

edad, siendo el niño capaz de atender durante más tiempo a este lenguaje

abstracto a partir de los once años. Por ello, se recomienda en un principio

relacionar la audición con otros elementos: programas, cuentos, imágenes, etc.

Progresivamente se irán eliminando hasta no existir la necesidad de ningún otro

apoyo.

No se debe abordar como procedimiento correcto de audición en primaria la

simple escucha de la pieza musical. Por el contrario, se pretende una Audición

Activa, es decir, aquella en la que el alumno ha de aportar una respuesta en

relación con lo que está escuchando, ya sea a la vez que se está realizando, o

bien a posteriori (ésta última suele estar más referida a contenidos globales o

estéticos). Se utilizará como un medio didáctico musical que permita una mejor

apreciación de la música. Si en una primera audición el alumno permanece ajeno

a la misma, no ocurrirá lo mismo tras la interiorización de sus elementos de forma

activa, precisamente por estar actuando la memoria musical.

Aaron Copland admite en su libro "Cómo escuchar la música" (1993) la existencia

de tres planos de la audición:

Sensorial o Sensual: escuchar la música por el mero placer que produce; suele

ir acompañando la realización de otras tareas.

Expresivo: relacionándola con sentimientos asociados a elementos

extramusicales (serenidad, triunfo, tristeza, etc.). Esta audición es subjetiva,

puesto que puede dar lugar a sensaciones diversas entre los oyentes. Este plano

es el más trabajado en primaria: el material descriptivo suele ser muy empleado, y

suele asociarse cuentos, datos biográficos, hechos históricos, etc. También se

interesante abordar la relación entre la música y el cine.

Page 8: exposición n°4

7

Musical y analítico: plano intelectual de la música. Es observar y analizar las

cualidades del sonido y los elementos del sonido. Importante señalar que este

plano no excluye a los anteriores, así como que se da tanto de forma inconsciente

como consciente.

El objetivo final en Primaria será llegar a este último plano, sin excluir los

anteriores. Jos Wuytack (a quien debemos la existencia del Musicograma)

afirmaba que la receptividad no se obtiene por el estudio teórico, sino que se

aprende a través de la actividad. Por ello, propone la audición activa trabajando

los tres planos, siendo el principal objetivo conseguir que los niños descubran el

placer de escuchar música, desarrollar una actitud receptiva, participativa y a la

vez crítica ante la audición musical. Para ello es conveniente preparar previamente

la audición de la música con algunas actividades como las siguientes (Moreno y

Müller, 2000):

Juegos rítmico-corporales con las mismas fórmulas de rítmicas de la

melodía.

Aprendizaje de una pequeña danza o coreografía sobre alguna parte de la

música.

Acompañamiento con instrumentos Orff mediante ostinati, o improvisando

con glissandos.

Cuentos musicales que se narrarán simultáneamente con la música.

Tocar alguna de las melodías con la flauta dulce.

Cantar algún fragmento o melodía con sílabas o letra.

Aprendizaje de alguna prosodia con el ritmo melódico.

Algunas de las actividades que podríamos hacer tras aquellas primeras son las

siguientes:

Movimiento libre con brazos siguiendo la música y representando los

distintos elementos de la misma, o a imitación del profesor.

Marcar pulso, acento, y otros elementos rítmicos sobre la música.

Page 9: exposición n°4

8

Explicación de instrumentos, así como datos históricos de la obra y del

autor.

Creación de texto para la melodía.

Reconocer elementos formales de la música.

Seguir el musicograma o la partitura con la audición.

Realizar actividades no musicales en relación a la audición (plástica,

corporal, etc.).

Representación escénica o dramatización.

Extraer de la obra los elementos teóricos a explicar.

Ampliar la información de la música, autor, estilo, etc.

Trabajar la utilización de la música en vídeos, poesías, publicidad, etc.

Asistencia a conciertos.

El Musicograma es una representación esquemática del desarrollo de la música

empleando signos inteligibles para los "no" músicos (colores, figuras geométricas,

etc.) siguiendo una codificación predeterminada. Los contenidos de la Educación

Musical que se pueden trabajar en los Musicogramas son muchos: formas y

estructuras, instrumentos, texturas, etc. Existirá un eje temporal, que puede ser el

compás. Un alumno (o el profesor) deberá ir guiando y señalando en la pieza el

transcurso de la misma. Un posible esquema de trabajo de la Audición con

Musicograma sería:

Introducción a la audición.

Una primera audición.

Explicación del fragmento musical.

Segunda audición, con musicograma.

Información sobre la obra y compositor.

Tercera audición con musicograma.

Actividades complementarias.

Page 10: exposición n°4

9

Las principales aportaciones de Sócrates a la estética se agrupan

en 5 tesis fundamentales:

1- La representación de la Naturaleza por el arte, Sócrates fue uno

de los primeros filósofos que intentaron delimitarlos rasgos

peculiares del trabajo del artista. Concretamente del pintor y del

escultor, es decir, intentó establecer los rasgos que distinguen las bellas artes

de otras actividades humanas. Sócrates explicó que mientras las otras artes,

como las del herrero o el zapatero eran objetos que la naturaleza no produce,

la pintura y la escultura repiten lo mismo que ya existe en la naturaleza, es

decir, la pintura y la escultura tienen un carácter imitativo y también

representativo que las diferencias de las otras. (Texto: “pintura es una

representación delo que se ve....”).

En efecto, esta idea era evidente para los griegos, pero carecían del concepto de

creación artística y éstos veían en el arte tres factores:

• El concebido pro la naturaleza: el material.

• Lo transmitido por la tradición: conocimiento.

• Lo que procedía del artista: el trabajo.

No conocían un cuarto factor, la creatividad individual, por lo que no valoraban la

originalidad por ello la idea de Sócrates fue, por tanto, aceptada y llegó a ser

fundamental en los primeros grandes sistemaséticos de Platón y Aristóteles.

Mimesis

Sócrates hablaba del concepto de mimesis pero no utilizó el término en sí. Este

punto de vista socrático de la mimesis se diferencia mucho de la mimesis de

Demócrito. Cuando éste habla de mimesis se refiere a que el arte en general debe

Page 11: exposición n°4

10

imitar a la naturaleza en sus maneras de obrar, la de “remedar”. Éste es un

concepto más amplio que el de Sócrates, porque no hay que olvidar que Sócrates

se refiere exclusivamente a las artes de la representación. Aquí hay un problema

semántico.

Al principio de la cultura griega el término mimesis se utilizó para referirse a la

manifestación de los sentimientos, la expresión de las creencias vividas y todo ello

mediante gestos, sonidos y palabras. Es muy probable que el término mimesis

surgiera en relación al culto dionisíaco donde dominaba la mímica, el canto y las

danzas rituales de los sacerdotes. Todas esas cosas permitían la liberación de los

sentimientos y la purificación (música, danza, mímica...- triúnica choreica: sólo con

el tiempo se separan).El principio de mimesis se aplicaba a la triúnica choreica,

pero nunca a las artes plásticas. Demócrito da un nuevo significado a la palabra

mimesis, para él es remedar, imitar la naturaleza pero en todas las artes (“a la

araña en el tejer...”). Sócrates lo utiliza de una manera diferente. Lo utiliza en el

sentido de reproducir la realidad externa y lo aplica a la pintura y la escultura, pero

no utiliza la palabra mimesis.

2- La idealización del arte: En su diálogo con Parrasio, Sócrates decía: “al

reproducirlas figuras hermosas....”. Teoría de la idealización de la Naturaleza que

completa y modifica la teoría de la representación de la naturaleza por el arte. Con

estas palabras Sócrates nos dice algo importante: el arte no imita la Naturaleza,

sino que la mejora, la idealiza. El arte griego representa la realidad, pero no

exactamente, porque tenía un elemento de idealización.

3- La belleza espiritual: Afirma que el arte no representa sólo el cuerpo sino que

representa también el carácter del alma, es decir, se refiere a lo no visible, las

actitudes o disposiciones mentales, el sentimiento. Él decía que eso estaba por

encima de las posibilidades del arte porque el alma no tiene ni simetría ni color,

que son los elementos de los que se sirve el arte representativo. Esta idea es ya

una modificación realizada frente a una concepción puramente representativa del

arte.

Page 12: exposición n°4

11

Es importante tener en cuenta esto: idealización del arte y cómo el arte no

representa solo el cuerpo sino también el alma, lo no visible. Las teorías de

Sócrates, por tanto, están presentes en el arte realizado en Grecia en esa época.

Para Sócrates, esa representación del alma lleva consigo el concepto de belleza

espiritual: concepto importante porque se aparta de la concepción pitagórica de

una belleza formal. A diferencia de los pitagóricos la belleza dependía de la

proporción, de la medida y el número, pero para Sócrates dependía también de la

expresión del alma, es decir, de la expresión de los sentimientos y emociones.

Esta teoría socrática establecía una conexión más estrecha entre la belleza y el

hombre, mientras que la concepción pitagórica buscaba la belleza en el cosmos

antes que en el hombre.

4- La belleza y su adaptación al fin: Para Sócrates la belleza de una cosa reside

en que se adapte a su fin. Cada cosa es hermosa si sirve bien a su fin, si hay

correspondencia entre el objeto y su propósito, por eso un escudo es bonito

cuando cumple bien su función, proteger. Sócrates identifica, por su parte, la

belleza con el bien. Sócrates identifica la belleza con el bien al igual afirma que

todo lo que es bueno es también bello.

Esa identificación era natural para los griegos y estaba presente en su tradición.

Primero porque encontraban bueno aquello que cumplía su función, además

porque consideraban la belleza en un concepto muy amplio, que incluía también

valores morales: belleza era aquello que gustaba y despertaba admiración.

Sócrates afirma que todo lo que es bello y bueno es, a su vez, útil, lo que se

adapta al fin. Además, Sócrates pensaba que tan sólo puede gustar lo que sirve al

objeto, lo bueno. La identificación de la belleza como adaptación al fin, y de la

belleza como lo bueno. Se resume con la última frase del texto: “todas las cosas

son buenas y hermosas para lo que vayan bien y malas y feas para lo que vayan

mal” .La belleza de la adaptación al fin, Sócrates la denominó con una palabra que

provenía de la misma raíz de armonía: armotton.

Sócrates aplicó especialmente a la arquitectura su idea de belleza como

adaptación al fin: “habrá de ser considerada con justicia la vivienda más

Page 13: exposición n°4

12

hermosa....en la que el hombre se cobije mejor”, donde el propietario se encuentre

mejor, donde pueda dejar sus pertenencias con la mejor seguridad, sin importar la

cantidad y cualidad de escultura y pintura que tenga. Si cumple su función será

bueno y bello, sino no será apropiado. La tesis de adaptación al fin nos parece

relativista, porque habla de conveniencia. La diferencia es fundamental porque

para Sócrates un objeto es bello cuando se adapta a un fin, mientras que para los

sofistas el objeto es bello (útil) cuando se adecua, cuando conviene al gusto del

que lo mira. La postura de Sócrates era funcional, mientras que la postura de los

sofistas era subjetiva. La de Sócrates estaba condicionada a la función que el

objeto tenía que cumplir, mientras que para los sofistas era aquello que gustaba.

Sonsus tesis, por tanto, diferentes. Uno busca la utilidad mientras que los otros

buscan que les gustara particularmente.

5- Euritmia (Buenas proporciones). Sócrates habla de que la belleza se adapta al

fin, que tiene que ver mucho con el que la utiliza, no es la belleza en abstracto. La

belleza que se adapta al fin es la más perfecta para Sócrates. Con esta opinión,

Sócrates llevó esta doctrina al extremo. Para él las cosas feas pueden ser bellas si

son útiles, por ejemplo: decía que sus ojos eran feos pero eran bellos porque se

movían y podían mirar de frente, a los lados, y por eso eran bellos, porque eran

útiles. Los romanos tradujeron armotton (belleza adaptada al fin) por decorum o

aptum, distinguiendo dos tipos de belleza:• Decorum o aptum las cosas bellas por

su utilidad u objetivo. La belleza de lo adecuado.• Pulchrum las cosas bellas por su

forma. La belleza de la proporción. Por otra parte, Sócrates empezó a utilizar

términos que más tarde los griegos emplearían con mucha frecuencia. Por

ejemplo, la euritmia, las proporciones eurítmicas que estaban determinadas por la

existencia de unas medidas y unos ritmos adecuados. La palabra euritmia llegó a

ser un término básico para designar la belleza con un sentido restringido.

Actualmente se define como la buena proporción y correspondencia de las

diversas partes a una obra de arte. La relación armónica de unas partes con otras

y de éstas con el conjunto, por ejemplo Vitrubio, el escritor romano, diría que la

euritmia es la relación de unas partes con otras y de éstas con el todo.

Page 14: exposición n°4

13

Para Platón el arte es una imitación, el artista copia lo que

percibe que a la vez es una imitación de la Forma verdadera.

De manera que un artista está alejado dos veces de la Verdad.

Platón valoraba las obras artísticas del hombre, como las

pinturas y las esculturas, pero su interés por la Verdad lo

llevaba a menospreciar el trabajo artístico.

En lo que se refiere a la pintura señalaba que un pintor se limita a ver nada más

que lo que percibe desde un solo punto de vista, el de él, que está lejos de lo

Verdadero.

Con respecto a la música, nos dice que produce solamente una sensación física

de goce , considerando que sólo se puede considerar como buena música a la

que imita el bien, porque también en la música hay que buscar la Verdad y no

quedarse solo con lo que la sensibilidad disfruta.

Por lo tanto, tanto la música como la pintura son copias de la Forma siempre que

sean reproducidas de la mejor manera posible.

A pesar de este concepto sobre el arte, Platón veía con buenos ojos que el Estado

diera lugar al arte no solo para educar sino también para el sano esparcimiento.

Un buen crítico sería, para este filósofo, aquel que tiene conocimiento de la

Verdad para poder evaluar con justicia si esa imitación es fiel a ella, más que

prestar atención a la calidad de su ejecución, o a los sonidos.

Una obra artística revela la imaginación creadora de un artista, en cuanto a que es

imitación de la Verdad, para conmover emocionalmente al público.

En este sentido afirmaba que hay que tener cuidado porque las emociones del

hombre pueden ser beneficiosas pero también dañinas.

Page 15: exposición n°4

14

Esta concepción de Platón sobre el carácter imitativo del arte, evoca los dichos de

Mozart, quien afirmaba no tener la necesidad de hacer ningún esfuerzo para crear

su música porque podía captar la totalidad de la obra, en un solo instante como si

en su momento creativo estuviera fuera del tiempo.

Beethoven era sordo, discapacidad que a un compositor, se puede suponer,

debería inhabilitarlo para crear música, sin embargo, sin poder escuchar

absolutamente nada, pudo componer sus mejores obras. Decía que las escuchaba

en su mente.

Sin embargo, Platón reconocía que el arte ocupaba un lugar singular en la

actividad del hombre que según su punto de vista no se tenía que reducir a la

contemplación estética sino que debería estar al servicio de la educación y la

moral.

Platón no acepta de ningún modo la opinión de la gente común de que el objetivo

del arte sea proporcionar placer, sin por eso querer desdeñar complacerse con la

satisfacción que produce.

En el estado ideal Platón propone un estricto control y una censura rigurosa del

arte en cuanto se refiere a las expresiones que no tengan en cuenta los valores

morales.

Si el arte no es fiel reflejo de la Forma verdadera para Platón no vale nada porque

no sirve a los efectos de la educación.

De esta manera define el arte Platón, como una simple imitación de la Verdad

cuando es bueno y como una doble imitación, cuando copia la realidad que el

artista percibe, que a su vez Platón considera que es una copia de la Forma

verdadera.

En la antigua Grecia la estética estaba delimitada por dos conceptos

cuya importancia oscilaba dependiendo de la importancia que diera a

Page 16: exposición n°4

15

cada uno en el filósofo de turno. Nos estamos refiriendo, claro está, a la belleza y

al arte. Así, mientras Platón consideraba al arte apenas un juego, siendo la belleza

lo realmente importante, formando parte junto al bien y la verdad de la tríada por la

que según el pensador ateniense se debía regir todo; a decir de Aristóteles el arte

era mucho más interesante que la belleza, por lo menos es lo que se puede

deducir de los textos sobre el tema que nos han llegado de él, que recordemos tan

sólo son una mínima parte del total, puesto que la mayoría se perdieron y no han

llegado hasta nuestros días.

El arte para Aristóteles

La concepción del arte aristotélica fue francamente dominadora durante muchos

siglos, todavía vigente en muchos aspectos, hasta el punto de que su obra

cumbre, la Poética, debiera ser de lectura obligatoria para, por ejemplo, cualquier

escritor. Es, por decirlo concisamente, un clásico.

Sin embargo, no es ni mucho menos una concepción, cuando él la formuló,

innovadora o transgresora, ya que partió de la idea de arte que de manera intuitiva

los griegos contemporáneos suyos hacían uso. Su verdadero mérito es coger esa

masa informe, intuitiva, de conceptos, y sistematizarla, de manera que se pudiera

elaborar una teoría, que se lo que él mismo llevó a cabo.

Quizás por eso, al contrario que su maestro Platón que trató de imponer sus

propias teorías, Aristóteles tuvo tanto éxito.

El filósofo estagirita aseguró que «del arte proceden las cosa cuya forma está en

el alma», asumiendo claramente que la obra artística es una creación humana, lo

que, como ya hemos visto en artículos anteriores, era una opinión generalizada en

el mundo griego.

Al estar en la mano del ser humano el ser producidos o no, no surgen de la

necesidad, como así ocurre con los creados por la naturaleza.

El arte es producción

Page 17: exposición n°4

16

Aristóteles consideraba tres diferentes actividades humanas: investigación,

actuación y producción. Todo lo que realiza o puede realizar una persona entrará

sin remisión dentro de una de estas actividades. En este caso, el arte pertenecería

a la última, la producción, que a diferencia de las dos anteriores, tiene como rasgo

esencial el que produce, nos deja un producto final tangible, que podemos tocar,

ver y/o usar.

Pero que todo arte sea producción no significa que toda producción sea arte. Para

ello el producto debe ser fruto de «una producción consciente, basada en el

conocimiento».

Este énfasis en el conocimiento no es baladí puesto que aleja al arte de la

inspiración de las Musas, los poetas ya no serían los voceros de los dioses, sino

que su trabajo dependería de su conocimiento, de su experiencia, de su

conciencia artística que se debería fundamentar en una serie de reglas a seguir

por el artista.

Se considera como la división de la historia del arte que se

centra en su estudio e interpretación formal, técnica,

estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su

explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia

histórica cuyo objeto es la cultura material de la que las

obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la

encargada de su descubrimiento y análisis contextual.

Va desde el comienzo de la Historia hasta la caída del

Imperio Romano de Occidente(siglo V).

Al contrario que la civilización occidental, las civilizaciones africanas, extremo-

orientales y americanas no experimentaron la marcada discontinuidad que el arte

occidental presenta entre el arte antiguo y el arte medieval; con lo que éste último

concepto no suele aplicarse a estas civilizaciones.

Page 18: exposición n°4

17

Arte del Antiguo Egipto

Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras

monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso.

Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la

arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus

realizaciones obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por

sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en

aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de

la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables

saqueos de tumbas y templos.

· Pintura: Se caracteriza principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en

planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por

ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos

que están a su lado.

· Escultura: Comienza a representarse a faraones y dioses. Predominaba la "ley

de la frontalidad", que consistía en concebir las figuras de reyes y dioses para ser

vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetría. Las representaciones de los

cortesanos siempre eran más reales.

· Arquitectura: se caracteriza por su monumentalidad a partir del Imperio Antiguo,

con el empleo de piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y

sólidas columnas. En la arquitectura civil se empleó profusamente el adobe en

viviendas, palacios, fortalezas y murallas.

Arte de la Antigua Grecia

Page 19: exposición n°4

18

Estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda

de la “belleza ideal”, recreando el “mundo ideal” del modelo platónico, o mediante

la «imitación de la naturaleza» en el sentido de la mimesis aristotélica.

La cultura establece los fundamentos de la cultura occidental. De ella surgieron los

conceptos y principios del arte, la filosofía y el saber posterior.

El arte antiguo griego ha perdurado en la forma de esculturas y arquitectura;

también en artes menores como el diseño de monedas, el grabado de alfarería y

gemas. Los griegos, como la mayoría de las culturas europeas, consideraron la

pintura como una de las formas más altas de arte.

Los pintores griegos trabajaron generalmente con paneles de madera.

De las obras maestras de la pintura griega tenemos solamente algunas copias

realizadas en las épocas romanas, la mayoría de ellas son de una calidad inferior.

Las pinturas en cerámica, de la cual han sobrevivido muchas piezas, sobre todo

del período arcaico, dan un cierto sentido de estética a la pintura griega. Muchas

esculturas de dioses paganos fueron destruidas durante la era cristiana.

Desgraciadamente, cuando se calcina el mármol se produce la cal, y ése era el

destino de muchas obras de mármol griegas durante la Edad Media. Durante ese

mismo período, debido a la escasez de metales, la mayoría de las estatuas de

bronce eran fundidas

· Arquitectura: caracterizada por las elegantes columnas de piedra y los frontones

triangulares esculpidos de los tres estilos arquitectónicos que se desarrollaron

entre el 600 y el 300 a. Estos estilos fueron creados para construir templos a los

dioses. Esculpidos en mármol. La gran mayoría de edificios griegos no han

perdurado, debido a varias razones: fueron destruidos en guerras, saqueados para

obtener materiales de construcción o abatidos por terremotos.

1. Dórico: es el más antiguo y el más simple, con columnas firmes y frentes

cubiertos con esculturas que, podían pintarse de rojo o azul para generar impacto

(El Partenón)

Page 20: exposición n°4

19

2. Jónico: apareció alrededor del mismo tiempo en las ciudades más ricas de Asia

Menor. Sensación de más ligereza y es más decorativo, con columnas esbeltas

destacando volutas ensortijadas en cada esquina. Alcanzó su apogeo en el

Templo de Artemis en Efeso, fue considerado una de las Siete Maravillas del

Mundo (Templo de Atenea Nike en Acrópolis).

3. Corintia: Se caracterizaba por intrincadas hojas espinosas de acanto,

esculpidas en los capiteles de las columnas, que puede reflejar la influencia del

Medio Oriente. Estilo arquitectónico favorito de la Roma Imperial.

· Cerámica: para uso cotidiano, o de carácter fúnebre, donde se emplearon

grandes jarrones muy bien provistos.[ Estos jarrones estaban ornamentados con

representaciones lineales, y motivos relacionados con la muerte, como batallas

marítimas o terrestres. La mayor parte de la alfarería está compuesta por piezas

domésticas, de las que perduraron recipientes tales como las ánforas, pequeñas

cráteras e hidrias. Por otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado

varias urnas. También se fabricaron figurillas en barro cocido, principalmente para

ser depositadas como ofrenda en los templos.

Entre los años 550 y 480 a.C el arte en cerámica sufrió una gran transformación;

además, los autores incluyeron sus nombres, el nombre del alfarero o del pintor

que decoraba aquellas piezas (también existían algunos artistas que practicaban

ambos labores). La alfarería ateniense y Corintia destacaron por sobre las demás.

Atenas creó las primeras representaciones del estilo bello; recipientes con figuras

rojas sobre fondo negro. Medios de comunicación en arte y estética.

Existen dos medios audiovisuales a través de los cuales se puede educar, divertir,

informar y contribuir en el desarrollo cultural de un pueblo. Ambos medios son

considerados una expresión del avance tecnológico de la humanidad, son una

Page 21: exposición n°4

20

forma de conocer otras culturas, pueblos, y una forma moderna para la expresión

artística.

El Cine

Tiene como principio captar imágenes en movimiento que posteriormente serán

proyectados sobre una pantalla mediante la cámara de proyección

cinematográfica. El aspecto artístico del cine se observa en las creaciones de

escenarios, calles, viviendas, paisajes, vestuario, maquillaje, actuación de los

personajes, trabajo de los camarógrafos, iluminación de escenas, color, sonido,

efectos especiales, dirección general de la película, entre otros. Por esta razón se

ha considerado el cine como el "séptimo arte", porque hacer buen cine es crear

una obra de arte.

Técnicas utilizadas en el cine

El close up: consiste en el acercamiento sobre un detalle con el fin de poder llamar

la atención sobre el mismo.

El primer plano: se obtiene cuando se enfoca un detalle o un objeto para que se

destaque del conjunto que hay a su alrededor.

Visión panorámica: consiste en captar la mayor cantidad de elementos naturales,

culturales y humanos que existen en el ambiente donde se realiza la filmación.

Las ilusiones o trucos: el cine se vale de muchos artificios por medio de los cuales

se crean diferentes ilusiones que hacen creer al espectador que lo visto es

auténtico y real, por ejemplo, escenas de guerra, crímenes, ciencia - ficción, entre

otras.

Es importante señalar que el rodaje de una película es muy costoso en tiempo,

dinero y recursos humanos, y que después de un largo proceso donde que hay

que repetir escenas o episodios, la película es comercializada y puede exhibirse

Page 22: exposición n°4

21

en las salas de cine.

El cine ha abordado todo tipo de temas, para identificarlos han sido clasificados

en una serie de géneros, algunos de estos son:

Tabla 1.-

Género

Cinematográfico

Características

Cine de Terror Se vale de personajes monstruosos, fantasmas, brujas,

vampiros, para inspirar miedo.

Cine Religioso Películas donde predominan historias bíblicas o de

Cristo.

Cine Policíaco Sus tramas tienen relación con crímenes, policías,

detectives.

Cine de Dibujos

Animados

Se basa en dibujos o muñecos que adquieren vida en la

pantalla. El gran impulsor de este género fue el genial

Walt Disney.

Cine Musical Destacan canciones, danzas e interpretaciones

musicales.

Cine de Dramático Representa las pasiones humanas, conflictos familiares

o sociales.

Cine Cómico Situaciones creadas de manera artificial, que provoca la

risa de los espectadores.

La Televisión

Este medio de comunicación y recreación

ha pasado a ser "uno más de la familia".

Es un medio poderoso que presenta

Page 23: exposición n°4

22

semejanzas y diferencias con el cine. A continuación la descripción de algunas

semejanzas y diferencias.

Bajo una sola dirección general, en ambos medios intervienen diferentes

directores: de interiores, exteriores y fotografía, entre otros.

Existe una dirección técnica encargada de supervisar las actividades de

camarógrafos, luminotécnicos, electricistas, fotógrafos, maquilladores,

escenógrafos y muchos especialistas más.

Cuenta con artistas principales y secundarios que intervienen en la producción.

Trabajan ayudantes y obreros encargados de transportar materiales y equipos

hasta donde se necesiten, o para la construcción de escenarios artificiales.

Utilizan las mismas técnicas de filmación: close up, primer plano, visión

panorámica, u otros.

Diferencias:

La televisión tiene mayor fuerza de comunicación. Se

obtienen informaciones completas porque presentan al

autor o testigo de los acontecimientos, en especial

cuando hay transmisiones "en vivo y en directo".

Ofrece una comunicación sin fronteras (hasta los

astronautas se comunican con la tierra).

Establece un contacto con el público televidente que participa visual y

emocionalmente con lo que se transmite: espectáculos, artistas, competencias

deportivas, de conocimiento, entre otros tipos de programas.

La televisión está directamente incorporada a la cultura del mundo actual, es

importante tener presentes algunos "inconvenientes" de la televisión que causan

serios problemas si no son tomados en cuenta, estos son:

Page 24: exposición n°4

23

Su atracción es tan fuerte que puede inducir a la inactividad, al descuido de

los deberes escolares y hasta aislar a los integrantes de la familia.

Enseña de todo sin atención a los diferentes grados de madurez y

emotividad de los espectadores, esto conlleva a imitar formas de ser y de

comportamientos que no están acordes con la moral y buenas costumbres.

La publicidad (cuñas), acaparan la mayoría de sus espacios, con palabras que

ofrecen lo mejor y con imágenes atrayentes que invitan a adquirir los productos,

llevando a las personas a consumir cosas que realmente no necesitan.

P.E.I.C: Es un instrumento que permite definir las estrategias de gestión escolar,

en la búsqueda de alternativas de solución a las problemáticas o debilidades que

afectan directamente el quehacer educativo.

Participantes: Docentes, estudiantes, administrativos, consejos comunales

obreros y obreras padres, madres, representantes organizaciones comunitarias y

bajo el principio de la corresponsabilidad bajo la dirección del director (a).

Finalidad: Es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que

orientan la misión de la escuela. Implica tener claro cuál es nuestra finalidad,

quiénes somos y hacia dónde vamos.

La formación de un ser integral social, solidario, critico, creativo y

autodidacta.

El ejercicio de una cultura para la paz.

La participación democrática.

La creatividad y las innovaciones educativas.

Page 25: exposición n°4

24

El empleo de las T.I.C.

El trabajo productivo y liberador.

La consolidación de valores.

La conciencia ambientalista.

El desarrollo endógeno.

La Identidad local, regional y nacional.

El rescate de los valores históricos.

La valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.

Los medios de comunicación alternativos.

El PEIC se desarrolla en cuatro fases:

Fase i: diagnóstico situacional

1. Reseña de la comunidad.

2. Reseña de la institución datos de identificación. Reseña histórica. Su evolución.

Matricula. Estructura física. Ubicación. Dotación. Recursos con que cuenta. Redes

que le apoyan. Misiones que trabajan en ella. Misión y visión. Se aplican técnicas

e instrumentos de recolección de información para establecer un diagnóstico de la

comunidad.

Reseña de la institución los estudiantes: origen, características sociales,

económicas, costumbres, manifestaciones culturales, actividades deportivas,

necesidades educativas, estilos de aprendizaje, condiciones físicas y mentales,

valores, actitudes. Personal docente, administrativo, obrero, personal directivo,

principales organizaciones: toda la información posible… la escuela: reseña

Page 26: exposición n°4

25

histórica, todo lo relativo a infraestructura y mobiliario; los recursos tecnológicos y

didácticos, entre otros…. Condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad, los

servicios básicos y generales. La comunidad: reseña histórica, caracterización de

las necesidades sociales, culturales, deportivas, de salud entre otras….

Organizaciones existentes se conforman comisiones de trabajo para el desarrollo

colectivo. Se culmina con una síntesis de la información a través de la elaboración

de la matriz foda.

Fase ii: matriz foda

A partir de la matriz total se construye la nueva misión, visión y finalidades de la

escuela misión: son los fines de la institución durante un periodo escolar.

Visión: es la proyección y los alcances a largo plazo.

Finalidades: son consideradas por áreas de acción o ejecución: pedagógica,

cultural, deportivas, socio-comunitarias, socio-productivas, apoyo educativo.

Fase iii: plan de acción área: pedagógica, cultural, deportivas, socio-comunitarias,

socio-productivas, apoyo educativo.

Finalidad: (qué se persigue) meta actividades tareas fechas responsables

recursos observación

Áreas de ejecución pedagógica: se refiere a los proyectos de aprendizaje a

ejecutar en el año escolar. Cultural: festivales, actos culturales, aniversarios, voz

del representante…. Deportivas: juegos inter grados, inter escuelas,

campeonatos……. Socio-comunitarias: jornadas de salud… talleres para padres,

socio-productivas: proyectos de aprendizaje escolares, huertos escolares,

manualidades, periódicos escolares…. Apoyo educativo: gestiones para el

mantenimiento de la infraestructura, dotaciones…..

Fase iv: ejecución y evaluación se lleva un control y seguimiento de las acciones

que se han propuesto para poder saber los objetivos que se han logrado

Proyectos de aprendizaje (P.A)

Page 27: exposición n°4

26

Son una herramienta de planificación pedagógica, que parte de un diagnóstico

realizado en el aula y permite la organización de los aprendizajes, a través de un

conjunto de acciones que se deben complementar con el objetivo general del

P.E.I.C.

Se centra en la investigación acción.

Orienta y direcciona el proceso de aprendizaje.

Enfatiza la estructura constante y dinámica del saber.

Promueve el trabajo cooperativo.

Está orientado hacia la transformación social, mejorando las condiciones de

vida.

Debe ser abordado de una forma creativa.

Finalidades de los P.A .

Contribuir a que los estudiantes desarrollen sus capacidades para crear,

producir, reflexionar y valorar.

Desarrollar las capacidades para resolver problemas de manera reflexiva y

critica.

Favorecer una actitud investigativa y constructiva.

Indagar diferentes ámbitos de la sociedad.

Promover el trabajo en colectivo.

Formar para la vida.

Garantizar la contextualización de los aprendizajes relacionándolos con la

realidad histórica y social de los estudiantes.

Page 28: exposición n°4

27

¿De dónde se origina el p.a.? Conocimientos habilidades potencialidades

necesidades intereses comunitarios temas del contexto P.E.I.C. Experiencias

Pasos para elaborar el p.a. I. Identificación datos de la institución. Nivel grado

docente lapso de ejecución. Titulo

Ii. Finalidad anteriormente llamados objetivos. Son los resultados que se esperan y

quieren lograr con la ejecución del p.a. Debe ser clara y precisa. Se consideran los

aspectos del diagnóstico.

Matriz integradora necesidades del diagnóstico intencionalidades y pilares:

aprender a crear: creaciones literarias. Cuentos. Aprender a convivir y participar:

trabajo en pareja, trabajo cooperativo. Aprender a valorar: desarrollar el sentido de

pertenencia por su entorno. Aprender a reflexionar: análisis reflexivo. Ejes

integradores: ambiente y salud integral interculturalidad. Tecnología de la

información y comunicación trabajo liberador título finalidad del P.E.I.C

contextualizado en la redacción de las actividades se debe evidenciar la inserción

de las intencionalidades

III. Plan de trabajo áreas : finalidad: actividad estrategia componentes contenido

intencionalidad ejes integradores recursos ambiente y salud integral

interculturalidad. Tecnología de la información y comunicación. Trabajo liberador

IV. Evaluación, áreas, indicadores, técnicas, instrumentos, forma y tipo:

Autoevaluación Coevaluación, heteroevaluación, Diagnóstica Formativa y

Sumativa

Clase participativa: es una forma de organización de los procesos de aprendizaje

en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí,

tomando en cuenta los siguientes momentos : inicio, desarrollo y cierre. Recursos.

Técnicas e instrumentos de evaluación. Observaciones.

Plan integral es la forma para planificar componentes en áreas de aprendizaje que

no se abordan con los p.a. Debido a su complejidad o naturaleza, se integran a los

pilares y a los ejes. Éstos se desarrollan en una o dos clases.

Page 29: exposición n°4

28

Finalidades:

Desarrollar potencialidades que son esenciales en el logro de mayor

complejidad.

Profundizar aspectos abordados sutilmente que requieren niveles más altos

de apropiación y abstracción.

Las Situaciones Vivenciales de Formación (S. V .F), son una herramienta

fundamental para el desarrollo del aprendizaje integral.

Las S. V. F. contiene una serie de contenidos,

conocimientos y momentos entre los cuales están:

Situación Inicial Natural (S. I. N.), Situación Genésica

Conceptual (S. G. C.) esta incluye la Situación Genésica

Procedimental (S. G. P.); finalmente está la Situación

Post - Vivencial (S. P. V.)

Se busca que los niños y niñas de un grado de Educación Básica, comprendan de

manera lúdica algunas nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con

la elaboración de la formación estética; con esto se pretende generar un

aprendizaje integral en los niños (as), ofreciéndoles situaciones significativas para

proporcionar nuevos conocimientos.

Da la oportunidad de brindarle al niño (a) un desarrollo en las áreas. Siendo el

maestro generador de problemas y el animador pedagógico, para así poder lograr

en el niño (a) un desarrollo integral en todos los aspectos que puedan contribuir

satisfactoriamente en su vida diaria. El estudiante comprenderá y analizará un

problema o situación determinado haciendo uso de sus conocimientos, esto le

permitirá hacer predicciones, comparaciones, análisis, observaciones y

exposición de argumentos acerca de las interrogantes que se le presentarán en

Page 30: exposición n°4

29

torno a los contenidos, a la vez procurará darle una respuesta de acuerdo al nivel

de comprensión que haya logrado.

En esta situación, se pondrá de manifiesto el conocimiento previo que tiene el

niño (a) a través de textos de completación y relación, ya que el generador de

problemas que es el docente da inicio al diseño con las diferentes dificultades o

problemas, esta situación le permite al estudiante enfrentarse a una serie de

incógnitas reflejadas a través de sus procesos cognitivos en donde el alumno

hará uso de su potencial creativo e imaginativo para el desarrollo de sus

estructuras de conocimiento previo y a las adquiridas en base a las nuevas

experiencias que le permitirán construir nuevos modelos y diseños donde se

destaque la productividad de sus trabajos.

Tipo de conocimiento: aquí el niño(a) pone de manifiesto el conocimiento

espontaneo a partir del cual forma y construye algo como él mismo piensa, es

decir su propia voluntad o impulso interior sin indicación de otro.

Momento o Parte: 1era Parte

En esta parte o momento de la Situación Vivencial de

Formación el alumno(a) confronta el conocimiento

previo con sus compañeros, ya que el animador

pedagógico o docente les presenta las actividades

planteadas en la situación inicial natural para que

ellos construyan conocimientos lógicos formales

sobre el tema ordenando y estructurando su conocimiento.

Page 31: exposición n°4

30

Tipo de Conocimiento: Esta situación consiste en darles al niño y la niña las

posibles soluciones de las actividades preliminares y que las confronte con su

labor realizada para obtener el conocimiento ordenado y estructurado, con el

objetivo de que el niño(a) exponga su punto de vista, de forma individual, además

defienda su opinión para que pueda llegar a construir su propio conocimiento, lo

internalice y quede como un aprendizaje significativo.

Momento o Parte: 2da Parte

Se pone de manifiesto el conocimiento lógico formal adquirido a través de la

realización de lo expuesto, es decir, el (la) niño (a) pone en práctica sus nuevos

conocimientos, en el aula de clases.

Tipo de conocimiento: aplicado-práctico

Momento o parte: 3era parte

En esta situación los alumnos (as) transfieren a

la comunidad, escuela, amigos y familiares los

conocimientos adquiridos, ya que estarán en

condiciones de ejecutar otras praxis que le

permitirán resaltar y elevar el conocimiento de

acuerdo a la realidad contextual en la que

está inmerso. Cabe resaltar que el éxito del conocimiento que

transferirá dependerá de las estrategias que utilice para que ese conocimiento

llegue a la comunidad y así crear una cadena de aprendizajes que se

multipliquen.

Page 32: exposición n°4

31

Page 33: exposición n°4

32

Con la fusión de los conceptos previstos en el desarrollo del trabajo, como

docentes nos hacemos de una cantidad de conocimientos en cuanto estrategias

para enseñar principalmente el arte y la estética, su historia (mundo antiguo) y la

flexibilidad que tiene para adaptarse a distintas maneras de enseñarlo, como lo

son: proyectos de aprendizaje (desarrollo de una aptitud reflexiva con respecto al

conocimiento y el aprendizaje cooperativo), proyecto integral comunitario ( se

refiere a ponerse en contacto con las personas que hacen vida dentro del contexto

de la institución, además aprovechando el poder intelectual que habita en dicha

comunidad), medios de comunicación (utilizando la TV y el cine para expresar el

rimo y el sonido), situaciones vivenciales de formación (compuesta por: situación

inicial natural, situación genésica y situación genésica procedimental, las cuales

permiten evaluar paso a paso la investigación y el progreso obtenido por el

estudiante), entre otras.

Los fundamentos conceptuales a la hora de llevar a cabo dichas estrategias, son

los aportes de: 1- Sócrates: Quien afirmaba que el arte constituye una

representación o imitación de la naturaleza y también de la parte subjetiva del

autor, además la obra artística tiene que moverse dentro de unas proporciones y

debe cumplir un propósito para poder ser bella. 2- Platón: Este exponente filósofo

pensaba que el arte no era tan importante para el ser humano pues no llevaba a la

verdad, sin embargo, afirmaba que la música y la obra artística se hacía desde la

subjetividad para el disfrute de la estructura física del hombre. Por último,

Aristóteles, quien consideraba al arte como un producto de hombre, muestra de

hacer tangible su conocimiento subjetivo.

Frase: “del arte proceden las cosa cuya forma está en el alma”. Aristóteles.

Page 34: exposición n°4

33

Carrillo, Y. (2012). Situaciones Vivenciales de Formación (S.V.F). Estética/ arte y

expresión. Recuperado de:

http://esteticaarteyexpresion.blogspot.com/2012/06/situaciones-vivenciales-de-

formacion.html

Gómez, M. (2015). Platón y el Arte. La guía de filosofía. Recuperado de:

http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/platon-y-el-arte#ixzz3YNnli7c1

Manrrique, L. (2009). Los Peic Y Los Pa. Es.slideshare.net. Recuperado 22 de

Abril del 2015, extraído de: http://es.slideshare.net/loiceli/los-peic-y-los-pa

Sandoval, T. (2015). Arte Antiguo. Concepto del arte. Recuperado de:

http://concepto0delarte.blogspot.com/2009/11/arte-antituo.html

Wagner. (2015). RENa - Segunda etapa - Estética - El cine y la televisión.

Rena.edu.ve. Recuperado el: 25 de Abril del 2015, extraído de:

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/cineytv.html