EXPOSICION METEOROLOGIA
-
Upload
jimmy-james-polo-flores -
Category
Documents
-
view
88 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of EXPOSICION METEOROLOGIA

LOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA
CURSO:METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
DOCENTE:ING. FELIX ALCOCER TORRES
ALUMNO:JIMMY JAMES POLO FLORES

JIMMY POLO FLORESFACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA
Contenido
Definición de Meteorología1
Diferencia entre Meteorología y Climatología2
Relación de la Meteorología con otras ciencias3
División de la Meteorología4
Organizaciones nacionales y extranjeras5
Estaciones Meteorológicas6

Definición de Meteorología
La meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se
desarrolla la vida de plantas y animales.
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES

Definición de Meteorología
P Atm.
T AireHumedad
Precipitaciones
Viento
Parámetros
Cambios atmosféricos
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Predecir el tiempo en 24 – 48 horas

Definición de Meteorología
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
LA CLIMATOLOGIAEs la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo
del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende
hacer previsiones inmediatas, si no estudiar las características climáticas a largo plazo.
Cálido, húmedo tropical y semi seco tropical, con una
temperatura promedio de 27ºC. La temperatura máxima
en verano es de 40°C en (mayor a ésta si el Evento El Niño está presente) y mínima de 18°C en las noches de los
meses de invierno.

Definición de Meteorología
Text
Text
Text
Estado promedio de la atmósfera
en un periodo y
lugar largo (años)
SENAMHI
ESTUDIO
Estado de la atmósfera en un periodo y lugar cortos (día – horas)
ESTUDIO
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
TIEMPO CLIMA
Sucesión de tiempos
No son lo mismo
METEOROLOGÍA CLIMATOLOGÍA

Definición de Meteorología
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES

Diferencia entre Meteorología y Climatología
Es una ciencia física que estudia
la estructura, estado y
comportamiento de la atmósfera.
DIFERENCIAS
Es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a
lo largo del tiempo
(promedios)
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Meteorología Climatología
TIEMPO

LA METEOROLOGIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
METEROLOGIA
Climatología
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Geofísica
Física
Matemática
Oceanografía
Geografía
Hidrología

LA METEOROLOGIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Geofísica: Estudia la tierra dividida en tres capas: litósfera, hidrósfera y atmósfera.Física: La meteorología está ligada a la física porque utiliza las leyes de la dinámica, óptica, electricidad, etc para explicar los procesos que ocurren en la atmósfera.Matemática: La matemática provee un conveniente y poderoso método de expresión de ideas físicas. Oceanografía: La atmósfera está extendida y fluye a través de los océanos y recibe gran parte de la energía, a través del agua evaporada de los océanos.Geografía: La meteorología está relacionada con la geografía, porque los procesos atmosféricos son diferentes bajo distintas condiciones geográficas. Hidrología: La hidrología es la ciencia que investiga y estudia todo lo relacionado con el agua en la naturaleza. Analiza la ocurrencia, distribución y circulación del agua en la tierra.La Climatología: La climatología, por su parte, es una ciencia que toma la información de cada una de las variables meteorológicas de grandes períodos para obtener valores medios, normales, frecuencias, etc.

M. FÍSICAM. FÍSICA M. DINÁMICAM. DINÁMICA M. ESTADÍSTICAM. ESTADÍSTICA M. SINÓPTICAM. SINÓPTICA
División de la Meteorología
Ramas de la Meteorología
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Estudia los procesos físicos que ocurren en la atmósfera,
como radiación, temperatura, evaporación,
condensación, precipitación,
etc.
Estudia los procesos físicos que dan lugar a
las transformaciones de energía y movimientos
que se generan en la
atmósfera.
Estudia la información
meteorológica distribuida en el tiempo y en
el espacio; aplica métodos estadísticos y
sirve de base a la climatología.
Su objetivo principal es analizar y
pronosticar los fenómenos
meteorológicos

División de la Meteorología
METEOROLOGÍA AERONAUTICA
METEOROLOGÍA MARÍTIMA
METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Meteorología
APLICACIONES DE LA METEOROLOGÍA
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
METEOROLOGÍA MÉDICA
METEOROLOGÍA INDUSTRIAL

OMMSENAMHI
Organizaciones Nacionales y Extranjeras
Nacionales Internacionales
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES

SENAMHI
Organizaciones Nacionales y Extranjeras
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
El SENAMHI es una Institución que brinda servicios públicos, asesoría, estudios e investigaciones científicas
en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales en beneficio del
país.
Antes de la creación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, las actividades meteorológicas e
hidrológicas en el país, se encontraban a cargo de diversos Sectores: Ministerios de Aeronáutica, Agricultura
y Fomento y Obras Públicas.

OMM
Organizaciones Nacionales y Extranjeras
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), es una organización internacional creada en 1946 en el seno de
la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorologicas nacionales, promover y unificar los
instrumentos de medida y los métodos de observación.En la actualidad cuenta con 188 Estados Miembros y
Territorios.La OMM es la heredera de la antigua Organización Meteorologica Internacional (International Meteorological
Organization - IMO), fundada en Viena,Austria en 1873.La OMM tiene su sede central en Ginebra, Suiza. En el
Decimocuarto Congreso, celebrado en Ginebra en mayo de 2003 fueron elegidos Secretario General y Presidente el
francés Michel Jarraud y el ruso Alexander Bedritsky, respectivamente.

Estaciones Meteorológicas
Las observaciones se realizan en lugares establecidos, donde es necesario contar
con datos meteorológicos para una o varias finalidades, ya sea en tiempo real, en
tiempo diferidos o ambos. Estos lugares deben reunir determinadas condiciones
técnicas normalizadas y se los denomina "estaciones meteorológicas".
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES

Estaciones Meteorológicas
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
De acuerdo a lo establecido por la Organización Meteorológica Mundial(OMM), las estaciones meteorológicas se clasifican de la siguiente
manera:

Estaciones Meteorológicas
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Anemómetro (que mide la velocidad del viento)
Veleta (que señala la dirección del viento)
Barómetro (que mide la presión atmosférica)
Heliógrafo (que mide la insolación recibida en la superficie terrestre)
Higrómetro (que mide la humedad)
Piranómetro (que mide la radiación solar)
Pluviómetro (que mide el agua caída)
Termómetro (que mide la temperatura del viento)
Instrumentos que se encuentran en una Estación Meteorológica

Estaciones Meteorológicas
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS
La observación meteorológica consiste en la medición y determinación de todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar utilizando instrumental adecuado.
La Observaciones sinópticas:Se efectúan en forma horaria (horas fijas del día) remitiéndolas inmediatamente a un centro recolector de datos, mediante mensajes codificados, por la vía de comunicación más rápida disponible. Observaciones climatológicas:Son observaciones que se efectúan para estudiar el clima, es decir, el conjunto fluctuante de as condiciones atmosféricas, caracterizados por los estados y las evaluaciones del tiempo en una porción determinada del espacio. Estas observaciones difieren muy poco de las sinópticas en su contenido.

Estaciones Meteorológicas
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Observaciones aeronáuticas:Se trata de observaciones especiales que se efectúan en las estaciones meteorológicas instaladas en los aeródromos, esencialmente para satisfacer las necesidades de la aeronáutica, aunque comúnmente se hacen también observaciones sinópticas. Observaciones marítimas:Se realizan sobre buques fijos, móviles, boyas ancladas y a la deriva. Estas dos últimas son del tipo automático. Estas observaciones constituyen una fuente vital de datos y son casi únicas observaciones de superficie fiables procedentes de los océanos, que representan más de los dos tercios de la superficie total del globo. Observaciones agrícolas:Se hacen de los elementos físicos y biológicos del medio ambiente, para determinar la relación entre el tiempo y la vida de plantas y animales. Con estas observaciones, se trata de investigar la acción mutua que se ejerce entre los factores meteorológicos e hidrológicos, por una parte, y la agricultura en su más amplio sentido, por otra.

Estaciones Meteorológicas
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA JIMMY POLO FLORES
Observaciones de la precipitación:Son observaciones relativas a la frecuencia, intensidad y cantidad de precipitación, ya sea en forma de lluvia, llovizna, aguanieve, nieve o granizo y constituyen elementos esenciales de diferentes tipos de observaciones. Observaciones de altitud:Son observaciones de la presión atmosférica, temperatura, humedad y viento que se efectúan a varios niveles de la atmósfera, llegándose generalmente hasta altitudes de 16 a 20 km. y, muchas veces, a más de 30 km.Horas que se realizan las observaciones:La hora observacional depende del tipo, finalidad y uso de cadaobservación. Es importante que las observaciones sean sincrónicas y continuadas durante varios años, para que puedan utilizarse en cualquier estudio o investigación Para determinado tipo de observaciones, en especial las sinópticas, la OMM haestablecido horas fijas, en tiempo universal coordinado (UTC).Las horas principales, para efectuar observaciones sinópticas de superficie son: 00:00 - 06:00 - 12:00 - 18:00 UTC a las horas

LOGO