Exposición fnal equipo 6.2

8
INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES

Transcript of Exposición fnal equipo 6.2

Page 1: Exposición fnal equipo 6.2

INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES

Page 2: Exposición fnal equipo 6.2

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES

Son procedimiento que proporcionan información relevante acerca de un aspecto significativo de la situacion educativa.La mayoría de estos indicadores son de carácter cuantitativoFacilitan el análisis de la educación

Su contribución consiste en ofrecer elementos de juicio para comprender la realidad educativa

Page 3: Exposición fnal equipo 6.2
Page 4: Exposición fnal equipo 6.2

MANUAL DE LA ONU

1. - Grado alcanzado y analfabetismo2. Matricula y fracaso escolar

3. Educación y capacitación de adultos4. Personal educativo y gastos en educación

Page 5: Exposición fnal equipo 6.2

MODELO OCDEEn 1987 el Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) en cooperación con la Unidad de Indicadores y Estadísticas de la Educación de la OCDE elaboró un sistema internacional de indicadores de la situación de la educación. El proyecto, conocido como Proyecto INES (International Indicators of Systems), se organizó en cinco grupos de trabajo, cuatro redes y un grupo técnico. El grupo técnicose encargó de perfeccionar  los indicadores estadísticos tradicionales tales como la escolarización, los gastos de educación, de recursos, etc. La red A de los indicadores sobre los resultados educativos; la red B, educación y empleo; la red C, procesos escolares; y la red D, actitudes y expectativas frente a la educación.

Page 6: Exposición fnal equipo 6.2

la estructura general se mantiene en torno a cuatro grupos: contexto, recursos, proceso y resultados 

RECURSOSRecursos financierosGastos en educación Gastos en relación al PIB; gastos de las instituciones públicas y privadas; gastos por alumnos; asignación por nivel; gastos de funcionamiento y en capital; gastos I+D educativo.Recursos humanosProfesorado Personal empleado; ratio profesor/personal docente; tiempo de enseñanza; formación, remuneración y características del profesorado I+D personal.Participación en la educación Escolarización en la enseñanza formal; educación preescolar; participación en la enseñanza secundaria; transición de la enseñanza secundaria a la superior; acceso y participación a la enseñanza superior; y formación continua.PROCESOSTiempo de enseñanza Tiempo de enseñanza por materia y horas de enseñanza. Procesos escolares Reparto de los alumnos por grupos en las clases

CONTEXTODemográfico Nivel general de formación de la población; nivel por sexos; jóvenes y conjunto de la población.Económico y social Tasa de actividad y nivel de formación; paro de los jóvenes y adultos; renta per cápita nacional.Opiniones y esperanzas Materias; cualidades y aptitudes; confianza pública en la escuela; responsabilidades educativas de ésta; respeto por los profesores; prioridades en la práctica de la escuela; toma de decisiones a nivel de escuela.RESULTADOSA nivel de alumnos Progreso y frecuencia de la lectura.A nivel de sistema de enseñanza Graduación en la enseñanza secundaria de segundo ciclo; graduación universitaria; títulos universitarios; personal en ciencias e ingeniería.A nivel de mercado del trabajo Paro y nivel de formación; formación y salarios; formación de los trabajadores y situación del empleo para los que terminan su formación.

Page 7: Exposición fnal equipo 6.2

Los indicadores de contexto sirven para caracterizar las condiciones demográficas, socioeconómicas y culturales en las que se desarrolla la educación. El primero es el nivel general de formación de la población que está relacionado con las capacidades y competencia de la mano de obra, con la creación de puestos de trabajo y con el desarrollo económico y social de los países.Los indicadores de recursos evalúan los recursos materiales y los humanos. Por un lado, las inversiones económicas y los gastos de infraestructura y, por otro, el número de alumnos por niveles (escolarización) y la formación de profesores, remuneración, características, etc.Los indicadores de procesos son los más recientes e informan sobre la organización y funcionamiento de los centros, práctica educativa y clima escolar. Están más relacionados con aspectos cualitativos que cuantitativos, de ahí que sean los más difíciles de utilizar.Los indicadores de resultados manifiestan los logros del sistema educativo a través del éxito escolar de los alumnos mediante las pruebas de evaluación, certificados y títulos que consiguen y su inserción en el mercado del trabajo.

Page 8: Exposición fnal equipo 6.2