EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

107
MICRONUTRIENTES (ELECTROLITOS) NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DOCENTE Dr. Carlos Antonio Zea Núñez ALUMNOS Helen Evely Bravo Fuentes Noe Israel Atamari Anahui Júdica Peralta Román Ulises Yepez Pezo

Transcript of EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Page 1: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MICRONUTRIENTES(ELECTROLITOS)

NUTRICION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DOCENTEDr. Carlos Antonio Zea Núñez

ALUMNOSHelen Evely Bravo FuentesNoe Israel Atamari AnahuiJúdica Peralta Román

Ulises Yepez Pezo

Page 2: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

MICRONUTRIENTES(ELECTROLITOS)

Page 3: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Regulación de

distintas funciones

orgánicas.

Equilibrio acido-

base.

Mantenimiento de

la presión

osmótica.

Mantener la vida.

SUSTANCIAS

MINERALES O

INORGÁNICAS

SALES O

ELCTROLITOS

AGUA

INTRODUCCION

NUTRIENTES ESENCIALES

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 4: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CLASIFICACION

MACROMINERALES

ELEMENTOS TRAZA

MAYOR CANTIDADCalcio, fósforo, magnesio,

potasio y sodio.

MINIMA CANTIDADZinc, flúor, hierro e iodo.

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 5: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUNCION

PLASTICA Calcio, fósforo, y magnesio. Consistencia al esqueleto.

REGULADORA Iodo Hormonas tiroideas.

TRANSPORTE Sodio y potasio Membrana celular.

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 6: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

DESCRIPCIONSODIO

POTASIO

MAGNESIO

CALCIO

ZINC

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 7: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO(Na+)

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 8: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Catión EC

INTRODUCCION

[ ]

PLASMATICA

139-145

mmol/LBH-TI

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 9: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

DISTRIBUCION

EC IC

EQUILIBRIO

OSMOLARID

AD

ACUACRITOBalance Hídrico

TOTAL

70% LIBRE

30% FIJA

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

139-144mmol/L

97% EC

3% IC

Page 10: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ROL FISIOLOGICO

Manteniendo el volumen plasmático.

Mantenimiento del equilibrio hídrico.

Mantenimiento del equilibrio hídrico.

Equilibrio ácido base.

Formación de proteínas y de células

nuevas.

Controlar la acidez de la digestión.

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 11: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

BALANCE

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

150mEq

140mEq

5mEq

5mEq

Page 12: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUENTES

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

FOSFATO DISÓDICOGLUTAMATO MONOSÓDICO

BENZOATO DE SODIO PROPIANATO DE SODIO

Page 13: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

NECESIDAD

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

2-7 gramosOMS: 5 gramos

Page 14: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 15: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Los consumidores de alimentos entienden y valoran más a los logotipos que a la composición nutricional que figura en la etiqueta.La inclusión de símbolos fácilmente entendibles favorece la correcta elección por parte de los consumidores.

Page 16: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Debido al elevado consumo de sodio entre los adolescentes, se recomienda disminuir la ingesta del mineral, evitando especialmente un consumo excesivo de alimentos procesados.Estas medidas contribuirían a prevenir posibles problemas de salud en el futuro, como hipertensión u osteoporosis.

Page 17: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Así, la OMS estima que disminuir el consumo de sal en la dieta de los actualesniveles mundiales de 9-12 gramos por día hasta el nivel recomendado de menos de 5 gramos por día, tendría un gran impacto sobre la presión arterial y sobre la enfermedad cardiovascular y podría evitar hasta 2,5 millones de muertes por ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en todo el mundo cada año.

Page 18: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 19: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MANGANESO(Mn+)

MANGANESO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

Page 20: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MICROMINER

AL

INTRODUCCION

[ ] MIN COFACTOR ENZIMATICO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

MANGANESO

Page 21: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ROL FISIOLOGICO

Crecimiento de los recién nacidos.

Formación de los huesos.

Desarrollo de tejidos.

Coagulación de la sangre.

La síntesis del colesterol.

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

MANGANESO

Page 22: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUENTES

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS

MANGANESO

Page 23: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

POTASIO

 

Page 24: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

potasio

3000-4000 mEq

150 mEq/l

1mEq/kg/d

3,5-5mEq/l

Page 25: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

funciones

• Presión osmótica y Regulación del agua

• Transmisión nerviosa y Excitabilidad neuromuscular

• Actividad eléctrica del corazón

• Equilibrio acido- base

• producción de proteínas

Page 26: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

El centro de Nutrición y Alimentos del instituto de Medicina

bebes• 0 a 6 meses: 0.4 g/d• 7 a 12 meses: 0.7 g/d

Niños y adolescentes• 1 a 3 años :3 g /d• 4 a 8 años:3.8 g/d• 9 a 13 años: 4.5 g/d• 14 a 18 años:4.7 g/d

adultos• > A 19 años: 4.7 g /d• Gestantes: 5.1 g/d

Page 27: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Disminución de la ingesta

neta

Desplazamiento al

interior de la célula

Aumento de la perdida

neta

HIPOPOTASEMIA

Se define como la concentración plasmática de K<

3,5mEq/L

Page 28: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

DESPLAZAMIENTO INTRACELULAR

Tto con insulina

Liberacion de

catecolaminas

Estados anabolicos

Paralisis periodica

Alcalemia

Page 29: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Perdidas no

renalesEnteritis

Adenomas vellososvipomas

VomitosDiarreasAbuso de laxantes

Perdidas renales

Aumento de la concentración

de K luminal en los tubulos

Aumento del flujo tubular

distal

AUMENTO DE LA PERDIDA NETA

Page 30: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx
Page 31: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Aumento de la ingesta

neta

Desplazamiento

transcelular

Disminución de la

excreción renal de K

HIPERPOTASEMIA

Se define como la concentración

plasmática de K>5 mE/L

Page 32: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

DESPLAZAMIENTO

TRANSCELULAR

Tto con betabloquead

ores La acidosis metabólica

Lisis celularParálisis periódica

Inducida por ejercicio

Deficiencia de insulina y la

hiperosmolaridad

Page 33: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Excreción renal de K

disminuida

Numero insuficiente de

nefronas funcionantes

Oferta distal de solutos disminuida

Concentración luminal de K

inapropiadamente bajo

Page 34: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx
Page 35: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx
Page 36: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

fosforo

700 g 85 %3 a 4.5 mg/dl

11 mEq/l

Page 37: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Funciones del fósforo

en el organismo

componente estructural del

hueso

Junto con los lípidos, compone los fosfolípidos,

Es necesario para la formación

de moléculas

Forma parte del músculo e

interviene en su metabolismo

Constituye el ADN, el ARN y moléculas con importantes

Ayuda en la regulación

del equilibrio ácido-base

Fósforo

Page 38: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

fosforoPTH

INSULINA

CALCITRIOL

Page 39: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

.Absorción del fósforo

• La absorción del fósforo puede llegar a ser de hasta un 70% siendo la vitamina D un factor favorecedor para su absorción

Durante la infancia y la adolescencia el balance del fósforo es positivo

• Es un mineral indispensable, junto con el calcio, para la formación y mineralización del hueso.

la vitamina D aumenta las concentraciones plasmáticas del fósforo, mientras que la

hormona paratiroidea reducen la fosfatemia. • La eliminación es por

vía renal y gastrointestinal

Otros factores enn la

hormona de

crecimiento y los estrógenos, que

aumentan la masa

ósea

Page 40: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

cantidades diarias recomendadas para las distintas edades.

Edad (años) Cantidad diaria recomendada (mg/día y mmol/día)• 0-6 Meses 100 mg ó 3,2 mmol / día• 7-12 MeseS 275 mg ó 8,9 mmol / día• 1-3 Años 380 mg ó 12,3 mmol / día• 4-8 Años 405 mg ó 13,1 mmol/ día• 9-13 Años 1055 mg ó 34 mmol / día• 14-18 Años 1055 mg ó 34 mmol / día• 19-30 Años 580 mg ó 18,7 mmol / día• 31-50 Años 580 mg ó 18,7 mmol / día• 51-70 Años 580 mg ó 18,7 mmol / día• > 70 Años 700 mg ó 22,6 mmol / día

Edad Hombres

(mg/día)

Mujeres

(mg/día)

0 a 6 meses 100 (IA)*

7 a 12 meses 275 (IA*)

1 a 3 años 460

4 a 8 años 500

9 a 13 años 1250

14 a 18 años 1250

19 a 50 años 700

51 años o más 700

Embarazo y lactancia

(menores de 18 años)1250

Embarazo y Lactancia

(mayores de 18 años)700

Page 41: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Carencia de fósforo

La carencia de este mineral no es usual, puesto que se encuentra en cantidades lo

suficientemente altas y por que se absorbe con facilidad.

Su falta puede producir debilidad muscular, falta de apetito y dolores de huesos.

Los niveles excesivamente altos de fósforo en la sangre, que son raros, se pueden combinar

con el calcio para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos.

No es fácil encontrar exceso de fósforo por la regulación de la hormona paratiroidea.

Page 42: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Alimento Porción Fósforo

en mg (miligramos)

leche descremada 1 taza 247

Salmón 1/2 filet (150 gr) 491

ricota semidescremada1 taza

(250 gr)450

Lentejas hervidas*1 taza

(200 gr)356

queso mozzarela(descremada)1 onza

(30 gr)149

pollo 3 onzas (90 gr) 195

carne picada(magra)3 onzas

(90gr)168

Pan multigrano1 rodaja

(30 gr)60

yogurt descremado 8 onzas (240 g) 356

huevo grande cocido 1 (60 g) 101

bebida carbonatada 12 onzas (370 g) 40

Sardina (lata) 3 onzas (90 g) 417

cereales (listos para comer) 1/2 taza (30 gr) 356

almendras* 1 onza (30 gr) 137

nueces* 1 onza (30 gr) 98

Page 43: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Azufre

Page 44: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

El azufre. Propiedades y funciones

El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y forma parte de la composición de muchas hormonas (insulina, hormonas de la

hipófisis, glucagón, etc.).

También forma parte de algunas vitaminas como son la tiamina (vitmamina B1) y biotina

(vitamina B8).

Las proteínas más ricas en aminoácidos azufrados son las de la capa córnea de la piel,

de las faneras, de los cartílagos y de los tendones

El azufre es uno de los mayores desinfectantes del organismo.

Se encuentra principalmente en el sistema nervioso, en donde es muy

necesario.

. Es un elemento químico que está presente en el cerebro y en los tejidos.

Page 45: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Síntomas de déficit de azufre

Los síntomas de la deficiencia de azufre son:

inquietud,

dormir tarde y despertar temprano,

poco apetito por las

mañanas,

extremos de la piel de apariencia anémica.

Page 46: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Entre las principales fuentes de azufre

están:

Las legumbres, el

ajo, la cebolla,

yema cruda de huevo, la

col,

la coliflor, las cebollas, los espárragos,

las zanahorias,

el rábano picante, las castañas,

los brotes de mostaza, los

rábanos,

las espinacas, el puerro, el

ajo

las manzanas, las hojas y

tallos de los nabos y la

remolacha,

las ciruelas, la ciruela pasa, el chabacano, los duraznos y los

melones.

Page 47: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Calcio

Page 48: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas

Actúa de cofactor en reacciones enzimáticas

Intervienen en el metabolismo del glucógeno

Junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.

representa el 2,45% aprox. en el hombre; en los vegetales, sólo representa el 0,007%.

CALCIO

Page 49: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Es el segundo catión más abundante en el espacio extracelular

El 99% en hueso en forma de hidroxiapatita [Ca10(PO4)6(OH)2]

El 1% en tejidos no óseos.

Page 50: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

• Hombre 1 Kg

• Mujer 800mg

• Neonatos 30 mg

CALCIO

Concentración en sangre: 8.5–10.5mg/dL (2.25-2.6mmol/L

Page 51: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO

METABOLISMO Y FUNCIONES

100 %

5%

47%

47%

6%

95%

ligado a proteínas

complejos orgánicos

+ ionizado (activo)

huesos

Page 52: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO

Page 53: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO

Page 54: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUNCIONES DEL CALCIO

• Regula el ritmo cardíaco

Sistema nervioso:•Transmite el impulso nervioso, su falta produce amnesia, insomnio y movimientos involuntarios.

Músculo:• Interviene en la contracción muscular ;la hipocalcemia esta relacionada con astenia muscular.

CALCIO

Page 55: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Coagulación de la sangre:• Es un factor de coagulación• Es constituyente de enzimas y hormonas.• Indispensable para la función celular, permite la adhesividad y la permeabilidad de las células.

Inmunidad:•Aumenta los mecanismos de defensa del organismo.•Es indispensable para la función respiratoria, la falta de calcio no permite que los cilios del sistema respiratorio funcionen bien.

CALCIO

Page 56: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO

Transporte transcelular activo y regulado

Absorción para celular pasiva no controlada

Duodeno y yeyuno proximal

Intestino

Hormonas, factores estimulantes (ácidos orgánicos y aminoácidos) e inhibidores ( acido oxálico y fitico)

Mineralización de huesos y dientes, Segundo mensajero u en el acoplamiento electromagnético

excreción

•Riñones•Jugo pancreático•Bilis •Sudor

Page 57: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

El calcio está regulado principalmente por las acciones de:•La vitamina D.•La hormona paratiroidea (PTH)•La calcitonina

CALCIO - Regulación

Page 58: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

• La calcitonina estimula la incorporación de calcio en los huesos, e inhibe la liberación del mismo

• El calcio es liberado del hueso por la hormona paratiroidea.

Page 59: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

PTH y RIÑÓN• Incrementa la reabsorción de calcio en el túbulo distal,

mediado por AMPc.• Inhibe la reabsorción de fosfato.• Estimula la síntesis de la 25-OH-vitamina D-1-

hidroxilasa

PTH e INTESTINONo actúa directamente en el intestinoAl estimular la síntesis renal de 1,25-dihidroxi vitamina D,

favorece indirectamente la absorción intestinal de calcio y fosfato .

Page 60: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIOFUENTES

LÁCTEOS:

•leche (120mg/L)

•queso gruyer (900mg/100g) •queso parmesano deshidratado(1200mg/100g)

• queso cheddar (500-550mg/100g)

• queso cottage (32-68mg/100g)

•queso ricota (115-150mg/100g)

VEGETALES: perejil, albhaca (1000mg/100g) brócoli, Hinojo, col, berro; piñas y almendras (225-785mg/100g)

Los cereales, pescado y carne son escasos

Page 62: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO – necesidades diarias OMS-2002

Page 63: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

CALCIO

Page 64: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Valores normales La calcemia (nivel de calcio en sangre) está estrechamente regulada con unos valores de :

calcio total :•2,2-2,6 mmol/L (9 -10,5 mg/dl),

calcio ionizado:

•1,1-1,4 mmol/l (4,5-5,6 mg/dl).

La cantidad de calcio total varía con el nivel de albumina, proteína a la que el calcio está unida.

Page 65: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DEL CALCIO

1.- Vitamina D : una ingesta farmacológica de más de 1000 UI/d puede ser tóxica y provocar pérdida ósea.2.- Proteínas : Una ingesta de proteínas mayor de 56 g/d en el hombre y 44 g/d en la mujer aumenta la excreción urinaria de calcio debido a una disminución en la reabsorción renal del mineral ocasionando un balance negativo de éste.3.- Lactosa : pacientes con intolerancia a este hidrato de carbono aumenta el riesgo de déficit.4.- Fósforo : Se ha sugerido un posible efecto adverso del exceso de fósforo dietético sobre la biodisponibilidad del calcio por un efecto competitivo y la salud ósea. Una adecuada relación Ca / P en la alimentación es 1:15.- Fibra : El exceso reduce la biodisponibilidad del calcio por un efecto secuestrante de fitatos y fosfatos.

Page 66: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD Y UTILIZACIÓN DEL CALCIO

6.- Fármacos : Isoniazida, corticosteroides y tetraciclinas, pueden incrementar la excreción urinaria de calcio y acelerar la pérdida ósea. Los antiácidos gástricos que contienen geles de aluminatos forman complejos insolubles con el calcio impidiendo su absorción.7.- Patologías : Diversas patologías como: diarrea crónica de diversa etiología, cirrosis hepática, insuficiencia renal, diabetes, hipoparatiroidismo y alcoholismo pueden ocasionar hipocalcemia.8.- Actividad Física : La falta de actividad física reduce la eficiencia de la utilización del calcio y contribuye a la pérdida ósea, una persona inmovilizada puede perder hasta 200 a 300 mg. Por el contrario en personas con una actividad física importante la masa ósea es mayor que en las personas sedentarias.

Page 67: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA DEFICIENCIA DE CALCIO Y VITAMINA "D".

- RAQUITISMO.    - OSTEOMALACIA.

- OSTEOPOROSIS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL     En investigaciones médicas ha surgido un área prometedora que señala al calcio dietético un papel clave en la regulación de la presión arterial. Hallazgos experimentales sugieren que una ingesta baja de calcio aumenta la presión arterial. Contrariamente un incremento en el calcio dietético puede ejercer un efecto protector contra la hipertensión arterial.

Page 68: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FLUOR

Metabolismo

Absorción: estomago (25%) intestino delgado.Excreción: riñones (principal), materia fecal y sudor (10%).

Page 69: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Utilidad

protección contra caries dental.

Ingesta recomendada:

4mg/día (hombre) 3mg/día (mujer)

Suplemento de flúor

Embarazo, lactancia y primeros años de vidaAdministra comprimidos de flúor 0.25mg/d

Efectos colaterales

Fluorosis dental :niños (4-7 años) fluorosis osea: varios años recibir 10-25mg/d.

Page 70: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx
Page 71: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

http://www.zonadiet.com/nutricion/fluor.htm#

• fuentes de flúor • Aguas fluoradas (contienen entre 0.7 - 1.2 miligramos (mg) de fluoruros

por litro o 0.7-1.2 ppm-partes por millón) • Té (ya preparado, 1 a 6 mg/litro) • Pescados de mar (sardinas, salmón, bacalao, mariscos: 0.01 a 0.17

mg/100 gr.) • Gelatinas

• Pollo • Leche fluorada (0.1 a 0.2 mg/litro) • Leche materna (0.007 a 0.01 mg/litro) • Sal fluorada • Vegetales verdes: lechuga , espinaca • Papas (patatas) • Alimentos y bebidas preparados con aguas fluoradas • Productos dentales • Suplementos de flúor.

Alimentos con mayor aporte – Principales

Page 72: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

SELENIOEl selenio es un micro mineral o elemento traza, esencial para la

buena salud pero sólo en pequeñas cantidadesvarios estados de oxidacióncompuestos orgánicos (selenometionina y selenocisteina) presente en vegetales (selenito y selenato ).

METABOLISMO

Absorción: 100% porción sup. ID por transporte activo.Deposito: tej.muscular (13-20mg) concen. máxima (hígado, riñones y bazo).Excreción: riñones (principalmente), bilis, materia fecal y piel.

Page 73: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

• Antioxidante: previene el daño celular , junto con la vitamina E y vitamina C, causado por la oxidación de radicales libres, es decir que previene el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades crónicas como cáncer y cardiopatías.

• Inmunidad: es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema inmune, ya que aumenta la producción de glóbulos blancos

• Tiroides: interviene en el buen funcionamiento de la glándula tiroides, ya que es un elemento esencial para el desarrollo , crecimiento y metabolismo normal debido a su rol en la regulación de las hormonas tiroideas.

• Selenoproteínas: existen al menos 25 selenoproteínas identificadas con diferentes funciones, la mayoría con funciones antioxidantes.

• Otras funciones: -neutraliza el efecto de metales pesados (arsénico, plomo, cadmio, mercurio) - participa en el metabolismo de lípidos y grasas - mejoraría la fertilidad masculina -mejora el crecimiento del cabello y uñas

Page 74: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

En la siguiente tabla se menciona la cantidad de microgramos (mcg) de selenio presente en una porción de alimentos

Fuentes naturales de selenio

http://www.zonadiet.com/nutricion/selenio.htm#ixzz2SEcbjV5O

Page 75: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Síntomas de deficiencia

EnfermedaD De Keshan . Existe agrandamiento del corazón con

insuficiencia cardíaca.Enfermedad de Kashin-Beck: se caracteriza por la degeneración

del cartílago articular (en las articulaciones) denominada

osteoartritis.Cretinismo Mixedematoso endémico: se da en niños nacidos de madres con

deficiente ingesta de iodo y selenio. Los niños presentan

retardo mental y físico.

Ingesta menor (11 µg /d) Consiste en miocardiopatia dilatada muerte.

SÍNTOMAS DE TOXICIDAD (INFRECUENTE)

diarreas, debilitamiento de uñas, caída del cabello, irritabilidad, prurito, gusto metálico

Page 76: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

QUIÉNES NECESITAN SUPLEMENTOS DE SELENIO PARA PREVENIR SU DEFICIENCIA

Personas con enfermedades crónicas •nutrición total parenteral (alimentación intravenosa sin adición de selenio)•debilidad muscular, pérdida de masa muscular y cardiomiopatías.

Individuos con alteraciones gastrointestinales• la enfermedad de Chron •han tenido una remoción quirúrgica de parte del estómago o intestino, ya que disminuye la absorción de selenio

Individuos con enfermedades agudas severas

inflamación e infección tienen los niveles de selenio en sangre disminuídos

Individuos con desórdenes metabólicos

Individuos con deficiencia de iodo(deficiencia de selenio puede empeorar los efectos de la deficiencia de iodo sobre la glándula tiroides)

Individuos con inmunosupresión

•. El suplemento de selenio mejora la respuesta inmune a los antígenos

Page 77: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta máxima tolerable de selenio según el Departamento de Nutrición del IOM (Instituto de Medicina) y USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para niños y adultos.

DOSIS DIARIA RECOMENDADA DE SELENIO

Page 78: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

TOXICIDAD DE SELENIO

Niveles altos en sangre de selenio (mayor a 100 mcg/dl de sangre

Los síntomas de selenosis

malestar gastrointestinal

pérdida de cabello

uñas quebradizas y con manchas blancas

aliento con olor a ajo

rash cutáneo

fatiga

irritabilidad

anormalidades en el sistema nervioso

llamada selenosis

incidencia es muy rara

Page 79: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta máxima tolerable de selenio según el Departamento de Nutrición del IOM

Page 80: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

COBRE

Page 81: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

se encuentra presente en el organismo en 100 a 150 mg, y el 90% de esta cantidad se encuentra en músculos, huesos e hígado

Este participa en la formación de la hemoglobina, y es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos, tendones, tejido conectivo y el sistema vascular.

Page 82: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

• Concentración corporal total es de 100 mg• Huesos 40 % músculos 24%, hígado 9% y

cerebro 6%• Cu oscila entre 0,5 a 1,5 ug/mL • De 0,8 a 1,6 mg alimentos; 2 mg de las

secreciones intestinales

Page 83: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

metalotioneína

Cu-ceruloplasmina

Page 84: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

• Fitatos, cinc la inhiben, los aminoácidos la estimulan

• Transcuprína, albumina o con aminoácidos• Cu-ceruloplasmina

Page 85: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Funciones

Sistema antioxidante endógeno

Cu-ceruloplasmina

Fe2+ a Fe3+

Lisil oxidasa colágeno y la

elastina

Dopamina-beta-hidroxilasa

Page 86: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

Fuentes y requerimientos

• Lo encontramos en vísceras, crustáceos, cereales, verduras, carnes, etc.

• El consumo dietético de referencia es de 0,9 mg/d

• NMaxCT=10 mg/día

Page 87: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx
Page 88: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIO

Page 89: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIO La concentración corporal total de magnesio (Mg) se aproxima a

1000 mmol (1mmol= 24mg).

60 - 65% huesos26% músculos

Resto tejidos blandos y líquidos corporales

Concentración plasmática = 0,75 – 1,1 mmol/L ( 1,5 a 2,1 meq/L)

Page 90: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIOABSORCION

A nivel del intestino delgado.

Difusión facilitada.

Difusión pasiva.

SANGRE:

60%: Libre e ionizada.

10% forma complejos con mol. Orgánicas pequeñas.

RIÑONES:

FILTRA: aprox. 200mmol/D.

Page 91: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIOREQUERIMIENTOS

OSCILAN entre: 3 a 4,5 mg/kg de peso corporal.

Page 92: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIOINGESTA

RECOMENDADA

Page 93: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

MAGNESIOFUNCIONES

Activador de varias enzimas, como la cocarboxilasa, las fosfatasas, la coenzima A.

Interviene también en la transmisión del impulso nervioso en la placa motora. CONTRACTIBILIDAD MUSCULARDEFICIENCIA

Alteraciones neuromusculares como: tetania. debilidad muscular depresión vértigo

Page 94: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINC

Page 95: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINC Concentración corporal total (1.5-2.5g) Mayor parte (piel, hueso y cabello ~ 70%) Resto (hígado, riñones, músculos) y poco en sangre

ABSORCION

TRANSPORTE ACTIVO

PROTEINA INTESTINAL RICA EN

CISTEINA

Page 96: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINCMETABOLISMO

1/3

Page 97: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINCFUENTES Y

REQUERIMIENTOS

El requerimiento diario oscila entre 10 a 15mg/D.

Page 98: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUENTES Y REQUERIMIENTOS

ZINC

Page 99: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINCFUNCIONES

En la actividad de la Anidrasa carbónica, alcohol deshidrogenasa, fosfatasa alcalina.

Cofactor hormona timica- timulina (regula la trasformación de timocitos en linfocitos activos).

Componente estructural de histonas Acción sobre receptores GH Se almacena junto con la insulina dentro de la célula

(liberación retardada de la insulina) Cicatrización de las heridas.

Page 100: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

ZINCDEFICIENCIA

INFANCIA: retraso en el crecimiento. Caída del cabello. Cambios psicológicos. Aumento de susceptibilidad a las infecciones. Trastornos en cicatrización de heridas.

ACRODERMITIS ENTEROHEPATICA

ENFERMEDAD RECESIVA:Absorción defectuosa hereditaria de Zn.

Page 101: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

HIERRO Su concentración corporal total oscila entre 2.5 y 4 g

Almacena sobre todo en el hígado, el bazo, la mucosa intestinal y la médula ósea

Dos terceras partes de hierro corporal total se emplean como cofactores de hemoglobina.

El aporte nutricional promedio de Fe oscila entre 10 y 15 mg de Fe/día.

Se absorben entre 0.5 y 2 mg/día

Page 102: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

HIERROMETABOLISMO

Page 103: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

FUNCIONESHIERRO

Page 104: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

HIERROFUENTES Y REQUERIMIENTO

NUTRICIONAL

Los requerimientos de hierro son : 10mg/día en los hombres 18mg/día en mujeres, en el embarazo los requerimientos aumentan hasta 27mg/día

Page 105: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

YODOFUNCIONES

Aumentan el metabolismo basal y requerimientos de oxigeno.

Hidrólisis de ATP y la activación del SNS.

Incrementan la temperatura corporal.

Maduración y desarrollo normal de sistema nervioso, huesos y otros tejidos.

Page 106: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

YODOFUENTES Y REQUERIMIENTOS

Page 107: EXPOSICION FINAL DE NUTRICION.pptx

BIBLIOGRAFIA

Harrington L.:Sodium protocols. Clin Nurse Specialist 19:137-2005. Muther R.: Electrolyte disorders. Disorders of serum sodium, calcium,

magnesium and potassium. http://kepler.uag.mx/uagwbt/nutriv10/tema08.cfm

SODIO

MICRONUTRIENTES: ELECTROLITOS