Exposición Derechos Fundamentales

45
Derechos Fundamentales 2011 Derechos Fundamentales Universidad de San José. Sede Liberia. Carrera: DERECHO Prof. Brenda Celina Calvo de la O. Derecho Constitucional I Ana Patricia Ortiz Elizondo. 26/02/2011

Transcript of Exposición Derechos Fundamentales

Page 1: Exposición Derechos Fundamentales

Derechos Fundamentales 2011

Derechos FundamentalesUniversidad de San José. Sede Liberia. Carrera: DERECHO

Prof. Brenda Celina Calvo de la O.Derecho Constitucional IAna Patricia Ortiz Elizondo.26/02/2011

Page 2: Exposición Derechos Fundamentales

INTRODUCCIÓN

Cuando se inició el presente cuatrimestre y se me encargo el tema de derechos fundamentales

para exponer; me encontré ante la encrucijada de cuando empecé a buscar en internet y otras

fuentes escritas digitales y no digitales sobre el tema, que realmente es vasto el terreno a cubrir.

Pero también me encontré con la realidad de desconocer la situación básica de los derechos

fundamentales ya que, aunque es mucha la información existente; la verdad es que debe

enmarcarse dentro del contexto nacional de Costa Rica como líder en la lucha de los derechos

humanos a nivel internacional; pero también hay que delimitarlo tomando en cuenta los

parámetros que están establecidos a nivel mundial, pues ya que lo que en nuestro país se puede

considerar como parte de los derechos básicos que la persona como individuo debe tener;

también hay que tener presente que esos derechos en algunos lugares del mundo aún están en

pañales o su gestación fue totalmente truncada.

Puede citarse las luchas de los países africanos como Egipto, Marruecos, Angola donde

prácticamente no existe la democracia y el Estado corresponde al poder militar que a punta de la

represión tanto física, emocional y de comunicación inclusive tratan de mantener un régimen

cerrado de poder dictatorial. También puede mencionarse casos americanos como por ejemplo el

de Venezuela y Chile donde aun cuando se precian de tener fuertes productos internos brutos

que deberían garantizar el goce o bien común propio de una justicia distributiva, encontramos

represión solapada por un régimen disque democrático pero que no acepta críticas opositoras y

están en espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos realice visitas AD HOC,

así como pronunciamientos de países como el nuestro en pro de lugar al menos la denuncia de la

violación e inexistencia de los derechos mínimos que como personas miembros de un todo mayor

llamado Estado deben ser garantizados por éste.

Como ciudadanos y personas costarricenses tenemos ya garantizados una serie de derechos

que a veces nos damos el gusto hasta de no conocer a fondo; pero hasta donde llegan los

derechos llamados fundamentales, básicos, humanos o constitucionales de una persona, hasta

donde los que el Estado como ente regulador debe proveer y regular; y mejor aún existen

limitantes a mis libertades, son sólo goces y disfrutes personales que no conllevan ningún tipo de

restricción o delimitación. Existen deberes que deban cumplirse o incluso puedo llegar a perder el

goce de estos derechos según mis actuaciones como parte de una sociedad. Bueno estas son

algunas de las interrogantes que motivaron la presente investigación.

2

Page 3: Exposición Derechos Fundamentales

Para concluir, debe mencionarse que los objetivos principales del presente trabajo son los

siguientes:

OBJETIVO GENERAL:

1) Analizar los DERECHOS FUNDAMENTALES en base a sus principales aplicaciones

constitucionales.

2) Comprender la aplicabilidad de los derechos fundamentales en la jurisprudencia

costarricense.

Objetivos Específicos:

1.1) Conocer los principales aspectos analíticos de los Derechos Fundamentales.

1.2) Conceptualizar los componentes básicos de los Derechos y Deberes Constitucionales.

1.3) Establecer la evolución histórica de los derechos fundamentales.

1.4) Conceptualizar los principios PRO LIBERTATIS Y PRO HOMINES.

1.5) Establecer los aspectos que garantizan el goce y suspensión de los Derechos

Fundamentales.

2.) Interpretar jurisprudencia relacionada a los Derechos y Deberes Fundamentales en Costa

Rica.

3

Page 4: Exposición Derechos Fundamentales

INDICE

Introducción------------------------------------------------------------------------------------ 2

Objetivos Generales y Específicos---------------------------------------------------------3

Índice-------------------------------------------------------------------------------------------- 4

A-) DERECHOS FUNDAMENTALES

A.1- Teoría General----------------------------------------------------------------------------5

A.2- Concepto -----------------------------------------------------------------------------------10

B-) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

B.1- Límites y limitaciones---------------------------------------------------------------------12

B.2- Orden Público------------------------------------------------------------------------------13

B.3- Moral y Buenas Costumbres------------------------------------------------------------15

B.4- Derechos de Terceros-------------------------------------------------------------------17

B.5- Garantía de los Derechos Fundamentales-------------------------------------------17

C-) INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

C.1- Principio Pro-Libertatis-------------------------------------------------------------------20

C.2- Principio Pro-Homine---------------------------------------------------------------------21

D-) SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES-------------------------21

E-) DEBERES CONSTITUCIONALES-------------------------------------------------------23

ANEXOS JURISPRUDENCIALES-------------------------------------------------------------24

CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------------------31

BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------32

4

Page 5: Exposición Derechos Fundamentales

A-) DERECHOS FUNDAMENTALES

A.1- TEORÍA GENERAL:

Algunas veces se les han llamado como derechos básicos simplemente, en otros casos y

según las latitudes geográficas donde se desarrollen las diferentes formas del Estado de Derecho

se les pueden conocer como derechos fundamentales y en los Estados Democráticos

consolidados se les reconoce su puesto dentro de la Constitución de cada país, llamándoseles

Derechos Constitucionales. Dice la sana teoría que un país cuyo Estado o constitución política no

consagre los derechos fundamentales no puede preciarse de tener constitución; esto por cuanto

aún cuando el Estado presupone la existencia de una sociedad civilmente organizada cuyo fin

sea el bien común y sea precisamente el Estado quien deba de garantizar ese bien común,

también debe ser claro que ese bienestar comunal no puede pasar por encima del respeto a los

derechos que como personas o seres individuales tengamos en dicha organización.

Al fin y al cabo de una u otra forma el Estado de Derecho busca la felicidad de sus individuos

como forma principal de lograr el desarrollo comunal. Claro está que no podemos tener tampoco

la vía libre de hacer lo que queramos, ya que se debe buscar un equilibrio justo de preceptos

razonados que permitan distinguirnos de otros simples animales que actúan por instinto.

Independientemente de creencias religiosas, morales o espirituales; nuestras actuaciones como

seres sociales deben estar dirigidas al respeto y la consecución de metas de bienestar y

prosperidad para el grupo donde nos desarrollemos y debe existir un ordenamiento jurídico que

establezca las pautas a seguir para evitar ser víctimas de abusos autoritarios por parte de

aquellos quienes nos administran justicia pero que evite también que nos convirtamos en

abusivos ejecutores de bienes y servicios sin pensar en quienes nos complementan socialmente.

Dentro de los derechos fundamentales encontraremos que se dividen según su área de aplicación

en:

Derechos Civiles:

“Son los que afectan de modo más directo a la persona. Se encuentran entre ellos como más

importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la propiedad, a la libertad

y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y conciencia, a la libre profesión

de una religión y a la inviolabilidad del domicilio.”

Nuestra constitución política los contempla entre los artículos 20 al 89 en los Títulos del IV al VII.

5

Page 6: Exposición Derechos Fundamentales

Derechos políticos:

“Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vida pública. Por ejemplo: la

libertad de expresión y de información, libertad de asociación y reunión, libre acceso a la

justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno, a exigir del poder que rinda cuentas de

su actividad”.

Están regulados en el Título VIII de nuestra constitución, a partir del artículo 90.

Los derechos fundamentales poseen las siguientes características:

Imprescriptibles: No les afecta la prescripción.

Inalienables: No son transferibles a otro titular.

Irrenunciables: De modo que el sujeto no puede renunciar a ellos.

Universales: En el sentido de que son poseídos por todos los hombres.

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su

naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es

de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del

orden jurídico normativo de cada país.

Primera generación

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron

los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución

francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales

movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y

difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,

idioma, posición social o económica.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se

le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

6

Page 7: Exposición Derechos Fundamentales

Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o

correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de

él, en cualquier país.

Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que

desean.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

Segunda generación

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de

Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ahí el

surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y

económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables.

Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de

lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los

derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su

familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales

necesarios.

Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia

especiales.

Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso

social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua

7

Page 8: Exposición Derechos Fundamentales

entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados

con:

La autodeterminación.

La independencia económica y política.

La identidad nacional y cultural.

La paz.

La coexistencia pacífica.

El entendimiento y confianza.

La cooperación internacional y regional.

La justicia internacional.

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

El medio ambiente.

El patrimonio común de la humanidad.

El desarrollo que permita una vida digna.

Situación de Derechos Humanos en Costa Rica

La Defensoría de los Habitantes de la República es el órgano encargado en Costa Rica de

proteger los derechos y los intereses de los habitantes. Es el equivalente a la institución del

Ombudsman o Defensor del Pueblo en otros países. Le corresponde velar porque el

funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política, las

leyes, los convenios, los tratados, los pactos suscritos por el Gobierno y los principios generales

del Derecho. Además, debe promocionar y divulgar los derechos de los habitantes.

El cargo de Defensor de los Habitantes de la República es por un período de cuatro años,

nombrado mediante mayoría absoluta de los Diputados presentes y puede ser reelegido

únicamente por un nuevo período. Ninguno de los Defensores que han terminado su período ha

sido reelecto, aunque varios han postulado su nombre de nuevo. El nuevo nombramiento debe

hacerse dentro del mes anterior al vencimiento del período o a partir de la vacante del cargo, pero

esto no se ha cumplido en varias ocasiones.

Costa Rica es la cuna de los Derechos humanos en América, aquí se da vigencia a estos y se

hacen cumplir por medio de los Estados Americanos, en ejercicio de su soberanía y en el marco

de la Organización de Estados Americanos (OEA), adoptaron una serie de instrumentos

internacionales que se han convertido en la base de un sistema regional de promoción y

protección de los derechos humanos, conocido como el Sistema Interamericano de Derechos

8

Page 9: Exposición Derechos Fundamentales

Humanos (Sistema Interamericano o SIDH). Dicho sistema reconoce y define estos derechos y

establece obligaciones tendientes a su promoción y protección, y crea órganos destinados a velar

por su observancia.

El sistema interamericano se inició formalmente con la aprobación de la Declaración Americana

de Derechos y Deberes del Hombre en 1948, en el marco de la Carta de la Organización de los

Estados Americanos. Adicionalmente, el sistema cuenta con otros instrumentos como la

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Convención Americana o Convención);

Protocolos y Convenciones sobre temas especializados, como la Convención para prevenir y

sancionar la tortura, la Convención sobre la desaparición forzada y la Convención para prevenir,

sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, entre otros; y los Reglamentos y Estatutos

de sus órganos.

El SIDH se encuentra integrado por dos órganos: la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH, Comisión o Comisión Interamericana), cuya sede se encuentra en Washington,

D.C, Estados Unidos de América, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte, Corte

Interamericana o Tribunal), con sede en San José de Costa Rica.

Organizaciones de Derechos Humanos de Costa Rica

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

• Corte Interamericana de Derechos Humanos.

• Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centro América.

• Centro para el Desarrollo Indígena (CEBIN)

• Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

• Serpaj Costa Rica

• Fundación Justicia y Genero

• Fundación RUPE

• Voce Viva

• Fundación luz para las naciones

• Fundación Nuevo Renacer

• Fundación Defensora Derechos Humanos de Costa Rica.

9

Page 10: Exposición Derechos Fundamentales

• APRONAD

• Orgullo Tico

• Asociación, misión consuelo.

• SOER Costa Rica

• Alianza por tus Derechos.

• Fundación para la Información en Sostenibilidad FIS

A.2- CONCEPTO:

Aunque existen muchas definiciones según los diversos autores que se analicen y estudien,

podemos decir en términos generales que todas llegan a la misma conclusión conceptual:

Los DERECHOS FUNDAMENTALES son: “el conjunto básico de facultades y libertades

garantizadas judicialmente, que la Constitución reconoce a los ciudadanos de un país

determinado.” (www.definicionlegal.com)

Ahora que ya se cuenta con un concepto o definición homologada acerca de los derechos

fundamentales, hay que desmenuzar cada uno de esos componentes conceptuales de modo

individual para lograr una comprensión integral del concepto en estudio. Así pues tenemos que se

trata de un “conjunto básico de facultades y libertades” , recordemos que conjunto significa

un grupo de elementos con características comunes a un fin en específico; dicho fin en el caso

que nos atañe corresponde a las facultades y libertades. Entonces cabe que las facultades son

entendidas como el derecho o capacidad para poder realizar una acción y libertades son la

capacidad de hacer o no hacer algo pero de modo razonado por ser una característica inherente

al ser humano el uso del raciocinio.

En otras palabras, los derechos fundamentales son el grupo de acciones que podemos hacer

o dejar de hacer como personas conscientes de nuestro uso de la razón. Pero tenemos que tomar

en cuenta que no sólo considera derechos de ciudadanos sino también y en función de las

obligaciones que se establece para el Estado, deben tutelarse algunos derechos que protejan a

los individuos que no pueden ejercer su ciudadanía por motivo de su edad o alguna situación

extraordinaria pero que consagran preceptos del Derecho Natural secundarios. Por ejemplo los

niños no pueden ostentar la categoría de ciudadanos pero deben ampararse algunos derechos

básicos que poseen por el solo hecho de ser personas ya que en ellos se garantiza la

perpetuación de la especie humana y de por sí está tutelado los derechos de la familia como base

primordial de la sociedad por lo que como consecuencia los derechos de los menores de edad

10

Page 11: Exposición Derechos Fundamentales

deben tutelarse ya que son parte de la familia. Es por eso que se dice que son “garantizados

judicialmente por la Constitución de un país determinado”.

Cuando se habla de que son garantizados judicialmente por la Constitución es necesario

considerar que para que un Estado se considere a derecho debe tener un ordenamiento jurídico

que estipule no sólo lo que debe ser sino también lo que puede ser la sociedad, su organización y

forma de protección así como de garantizar que las normas primarias de funcionamiento sean

cumplidas. Máximo si se toma en cuenta que los Estados se caracterizan por tener en común

algunos principios reconocidos a nivel internacional. La aplicabilidad de los derechos se verá

afectada por el régimen de derecho que aplique el Estado y por la zona geográfica donde se

desarrolle ya que los factores de idiosincrasia cultural e histórica afectan la accesibilidad y

eficacia de los derechos. Generalmente van a estar vinculados a Declaraciones de Derechos

Internacionales y Convenciones Colectivas que garanticen los mínimos para que las personas

vivan y puedan ejercer sus facultades y libertades.

B-) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

“ Ni los griegos, ni los romanos, concebían un área de autonomía del individuo frente al

Estado; para ambos no existía la libertad individual fuera de la libertad de la ciudad.

Particularmente en Grecia la libertad subjetiva se realizaba en unidad espontánea con el fin

universal. En Grecia el pensamiento sofista entendía la idea de igualdad como natural a los

hombres; en Roma, se sientan las bases para un reconocimiento de los derechos en el área

pública.

En la Edad Media aparecen las primeras declaraciones de derechos, aunque de forma

fragmentaria y con significación equívoca. Las Cartas Magnas, tanto desde el punto de vista de

su elaboración, como desde el de sus destinatarios, son documentos que recogen privilegios de

un sector social determinado. Su mayor logro está en que estas declaraciones son textos jurídico-

positivos, es decir, hacen posible promover con arreglo a ellos una acción ante el juez.

En el Absolutismo es cuando se dan los presupuestos ideológicos necesarios para la

aparición de los Derechos denominados fundamentales, debido, sobre todo, al nacimiento del

capitalismo y una nueva clase social, la burguesía.

Pero es en las Declaraciones de Derechos que emanan en el continente americano donde ya

nos encontramos con verdaderos textos jurídicos que contienen, no sólo facultades reconocidas a

los individuos, sino también la existencia de una conducta, negativa por lo general, del Estado

respecto a dichas facultades. Estos derechos son accionables ante el juez, que puede declarar la

constitucionalidad de las leyes que los vulneran, contrarían o menoscaban.

11

Page 12: Exposición Derechos Fundamentales

Mención especial merece la «Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano» de

1879, en la que se consagra definitivamente los derechos y libertades públicas. Se trata de una

proclamación de principios de carácter filosófico que descuida el problema de sus garantías y

efectiva realización. Se caracterizan estos derechos, por tratarse de derechos naturales,

irrenunciables y universales. Son derechos anteriores a la sociedad, que sólo exigen del Estado

una conducta negativa de abstención y respeto. Son derechos absolutos que no admiten

condicionamiento alguno. Son derechos individuales que no contemplan la situación de la

persona integrada en grupo. Son derechos abstractos, descuidándose los aspectos procesales

para exigirlos. Por último, señalar que la Declaración de Derechos contiene, como Declaración

que es de Derechos del Hombre y el Ciudadano, derechos civiles, libertades de actuación que

plantean la exigencia de la abstención del Estado respecto de un área de autonomía del

individuo, y derechos políticos, es decir, de participación en las elaboración de las leyes o en la

distribución de las cargas”.

B.1- LÍMITES Y LIMITACIONES:

“En Costa Rica el principio de la razonabilidad de las leyes encuentra fundamento constitucional

en el artículo 28. La interpretación en sentido contrario de esta disposición, se deriva el principio

constitucional de que el legislador está inhibido para regular las acciones privadas que no sean

contrarias al orden público, la moral ni las buenas costumbres.

En otros términos, las leyes deben dictarse para resolver problemas de la sociedad civil o para

tutelar valores consagrados constitucionalmente. Fuera de ese ámbito de regulación, el legislador

no puede interferir en la esfera de libertad que el ordenamiento le garantiza a los ciudadanos por

medio de los derechos fundamentales. La esencia de tales derechos estriba en que garantizan

áreas irreductibles de acción privada, o sea que sus titulares, en ejercicio del principio de la

autonomía de la voluntad, pueden autoregular su conducta en sociedad, a condición de que sus

acciones no sean contrarias al orden público, la moral y las buenas costumbres.

Pero el legislador, como contrapartida, carece de la potestad para regular la conducta de los

particulares mediante la invocación de razones de orden público, salvo que tales regulaciones

tengan como finalidad inmediata y directa la resolución de un problema existente en la sociedad

civil o tutelen un valor consagrado constitucionalmente.

De esa forma se logran conciliar tanto los intereses públicos como el principio de autonomía que

deriva de los derechos fundamentales.” (Hernández Valle, Rubén.)

12

Page 13: Exposición Derechos Fundamentales

El hecho de que podamos ejercer el goce de nuestros derechos garantizados en el

documento base del país no significa tampoco que se pueda ir a la libre en el goce de dichos

ejercicios constitucionales. Debe conocerse que desde los textos internacionales hasta las leyes

del país, la doctrina y jurisprudencia de los derechos humanos están basados en ciertos límites o

parámetros que marcan las pautas en las cuales se rige el goce y la tutela de los derechos de los

individuos. Básicamente son el derecho ajeno o también conocido dentro del marco de la moral y

las buenas costumbres; así como el orden público son los sustentos constitucionales de nuestros

derechos y deberes como individuos y como parte de un todo social.

También vamos a encontrar que existen limitaciones para los entes administradores de los

derechos en pro de evitar el abuso del poder que en su status de administradores o Estado

poseen; de modo que no se violen nuestros goces fundamentales pero se aplique un valor

jurídico de orden social justo y equitativo para todos, que se respeten pero sin sobrepasar o

abusar de la esencia de las normativas constitucionales.

“El abuso de derecho significa que ni los poderes del Estado ni los particulares pueden,

justificándose en el ejercicio de un derecho fundamental, limitar o atacar a otro derecho

fundamental o bien para desviarse de los limites intrínsecos en el ejercicio del derecho de que se

trate. El ejercicio de un derecho no debe exceder el uso normal del mismo, de modo que resulte

antisocial o excesivo, resultando de ese ejercicio, daños para terceras personas.”

(www.cubaencuentro.com)

Las libertades públicas están limitadas por situaciones constitucionalmente contenidas en los

artículos 18,19 y 28 de nuestra Carta Magna; precisamente por tres elementos a saber: el orden

público, la moral o buenas costumbres y el derecho a terceros. A continuación un breve análisis

explicativo de cada uno de estos aspectos.

B.2- ORDEN PÚBLICO:

Según el diccionario de derecho podemos definir al orden público como “el núcleo, el

aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el conjunto de aquellas

características y valores de la convivencia que una sociedad considera como "no

negociables". Se lo considera sinónimo de convivencia ordenada, segura, pacífica y

equilibrada. Es objeto de una fuerte reglamentación legal, para su tutela preventiva,

contextual, sucesiva o represiva. En el Derecho Constitucional se lo considera como el

13

Page 14: Exposición Derechos Fundamentales

límite para el ejercicio de los derechos individuales y sociales. En el Derecho Privado, es el

límite para la autonomía negociadora de las partes. En el Derecho Internacional Privado, es

el límite para la aplicación del reenvío: la aplicación de la norma extranjera, que sería viable

según otros criterios, no resulta aplicable si afecta el orden público del país de aplicación.

El Derecho Internacional Público también considera la existencia de un orden público

internacional, formado por los principios constitucionales de la comunidad de naciones; es

considerado el límite de la actividad contractual y de la práctica consuetudinaria

interestatal”. Esta normado en el artículo 10 de la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano de 1789, en la Declaración Americana de Derechos según su art.28), en la

Declaración Universal de Derechos Humanos en el art. 29), así como en el

La aplicación de la cláusula de orden público debe respetar rigurosamente las garantías

normativas, especialmente los principios de legalidad y jerarquía normativa. A tenor de ellos,

deben definirse por la ley los supuestos que dan lugar a la excepción del orden público; las

competencias que corresponden a las autoridades administrativas en la adopción de las medidas

de que se trate; la imposibilidad de que sus disposiciones violen normas de rango superior, etc.

Todo Derecho está sustentado en el derecho consuetudinario pues debe recordarse como se

estudió en Teoría e Historia del Derecho, las primeras sociedades humanas surgieron por instinto

y la plena conciencia de que la organización estructural con normas básicas es necesaria para la

supervivencia de la especie y especialmente para el dominio sobre otras especies de animales

que aunque son de mayor tamaño no cuentan con el uso de la razón desarrollado como nosotros.

Posteriormente y con las diferentes etapas históricas que se han dado en la humanidad, se fueron

aportando elementos que estructuraron la forma de organizarse del Poder que dirigía a los

individuos sino también a los individuos en sí mismos. Surge por ende la necesidad de establecer

reglas claras que eviten el abuso de los individuos con más fuerza por razones de economía,

posición social, inteligencia o cualquier otra ventaja que impulse prácticas despóticas como el

genocidio judío acaecido durante la Segunda Guerra Mundial, o discriminaciones tan crueles

como la esclavitud que aun hoy en día subsisten en formas solapadas como en Egipto, o bien

donde nuestra individualidad se pierda por estrictos ordenes políticos como en el caso de China

que con todo su desarrollo tecnológico mantiene subyugada a su población ordenando hasta el

número de hijos que se pueden tener como matrimonio o el momento en que se pueden tener los

mismos pues hay que contar con permiso gubernamental.

Deben ser establecidos los mecanismos que garanticen la administración de una justicia

adecuada a la sustentación legal que emana de la propia constitución; establecerse cuáles son

las reglas del juego que como ciudadanos debemos cumplir y cuáles las obligaciones que el

Estado como ente generador de beneficios deben proveernos según nuestra forma de gobierno.

14

Page 15: Exposición Derechos Fundamentales

También tener claros cuáles son los órganos que competen a las diferentes esferas de aplicación

de un estado de derecho ya que ninguna norma individual puede permitirme que abuse tampoco

de mis disfrutes y vaya a dañar a la sociedad como ente político y social o a otras personas; pero

que tampoco se me haga víctima de sanciones injustas o desproporcionadas al régimen jurídico

correspondiente, sino que siempre ha de ser la finalidad del orden público el mantener un

ambiente sano y libre de violencia o desórdenes administrativos o siendo el Poder Judicial

plenamente establecido y reconocido a través de la historia tanto costarricense como universal el

ente encargado de dirimir los conflictos presentes en un órgano socialmente vivo llamado Estado

y Sociedad. Tanto que sean los Tribunales de Justicia los que propongan y distribuyan

conmutativamente según las causas y daños ocasionados, quienes den las acciones coarcitivas

tendientes a reparar la justicia igualitaria y restablecimiento del orden público del país.

Resumiendo, el orden público implica el límite de la libertad, estableciendo los lineamientos para

la seguridad de los ciudadanos; se me permite entonces hacer hasta donde no dañe a los demás

o parafraseando una frase de no recuerdo donde: Mi libertad llega hasta donde inicia la de mi

hermano.

“Se diferencia entre orden público constitucional y orden público administrativo. El primero

es el conjunto de principios fundamentales constitucionales que se derivan del conjunto de

valores que informan la Constitución. Así la Sala Constitucional ha definido el orden público como:

el conjunto de principios que, por una parte atañen a la organización del estado y a su

funcionamiento, y, por otra, concurren a la protección de los derechos del ser humano y de

los intereses de la comunidad, en un justo equilibrio para hacer posible la paz y el

bienestar de la convivencia social (Sala Constitucional Voto 3550-92).

      El orden público constitucional es entonces el sistema de principios y valores fundamentales

que estructuran la organización y funcionamiento del Estado y sus relaciones con los particulares,

así como las relaciones entre estos últimos. Por su parte el orden público administrativo se refiere

a las labores de seguridad, salubridad, y sanidad asignadas al Estado y para cuyo cumplimiento

se goza de potestades de imperio y de policía. (Hernández, Derecho de la Constitución, Vol. II,

pp. 337-338 y las Libertades Públicas pp. 45-48.)”

B.3- MORAL Y BUENAS COSTUMBRES:

“Es el conjunto de reglas de comportamiento que la opinión pública o mejor aún la comunidad

reconoce comparte y acepta en un determinado momento histórico y cuya violación ofende

gravemente a los miembros de la comunidad. (Hernández, op. cit. p. 340)”.

15

Page 16: Exposición Derechos Fundamentales

Se ha venido mencionando dentro de la evolución del derecho y la historia universal que la

consuetudinariedad es una característica inherente a los preceptos del razonamiento humano. La

moral es parte del valor ulterior de la justicia, se trata de hacer el bien y evitar el mal como lo

pregonaba en sus inicios el Cristianismo y las filosofías antropocéntricas donde el entorno de lo

subjetivo giraba alrededor del hombre. De hecho hay que recordar que los derechos humanos

parten precisamente de esa concepción subjetivista del relativismo. Las normas jurídicas de un

Estado y en esencia del costarricense están regidas por la premisa de los principios de legalidad

y buena fe de las partes. Se presupone que nadie va a utilizar la ley para hacer un daño solo por

gusto a otra persona, o litigará mediando la mala fe o el dolo en su actuación puesto que de lo

contrario sufrirá las sanciones estipuladas dentro de la normativa jurídica del país. Puesto de esa

forma el Derecho Positivo contendrá la base moral de las leyes de un Estado, sin embargo no

implica que una sentencia o un actuar estén apegados estrictamente a estos valores. Una

persona puede obrar a derecho en el orden público sin hacerlo motivado realmente por las

buenas costumbres o la moral; el concepto de moralidad o de buenas costumbres es relativo al

punto de vista de cada persona y está en nuestro libre albedrío cumplirlo o no; podemos cumplir

con las normas jurídicas que se nos exigen sin hacer lo moralmente justo o estar convencidos de

que lo actuado es una justicia como virtud, o también como orden social.

Hay libertades de las que gozamos porque a través del paso del tiempo su uso se ha

convertido en costumbre y desgraciadamente los tiempos cambian lo que genera que algunas

veces perdamos la perspectiva de hasta donde es aplicable el disfrute de esa garantía

constitucional como derecho, llegando a generarse conflictos de índole tan grave que hace

necesarias la intervención de las autoridades para hacer cumplir las limitaciones propias a los

derechos gozados. Por ejemplo antes si una persona tenía una frase, componía o inventaba

alguna cosa, poesía o canción se respetaba la autoría e inclusive se acostumbraba citarlo como

fuente cuando se usaba esa creación en un trabajo de investigación. Desgraciadamente con el

paso de los años y la pérdida de valores morales generados ya no acostumbramos respetar el

esfuerzo hecho por alguien y nos apoderamos de lo que dijo o invento –a veces en forma

consciente, a veces en forma inconsciente- llegando a obtener en el caso de canciones o libros

ganancias generadas en un producto externo que merece por simple educación y respeto la

mención de su verdadero autor o creador. Tales situaciones han obligado a limitar el derecho de

la libertad de expresión tomando en cuenta el derecho del honor que es inherente a todas las

personas por su mera existencia de ser un ente generador de ideas.

16

Page 17: Exposición Derechos Fundamentales

B.4- DERECHOS DE TERCEROS:

“Son los derechos de las demás personas, tanto de naturaleza pública como privada.

En caso de colisión de derechos se justifica una reglamentación y jerarquización de tales

derechos y precisamente es esto lo que autoriza la Constitución Política.”

(www.robertexto.com)

A lo poco que con respecto a esta limitación pude entender se tratará tomando en cuenta cada

rama específica donde se analice la situación de aplicar las libertades constitucionales

ordenándolas precisamente según la especialidad del derecho en cuestión. Así por ejemplo en el

caso de la libertad a conocer a sus padres, primará el derecho de familia y el derecho del honor

de una persona a saber su origen.

B.5- GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

Como obligación del Estado de regular los derechos humanos encontramos que dicha

reglamentación debe respetar las siguientes pautas como principios o límites que se constituyen a

su vez en garantías de los derechos fundamentales: contenido esencial, razonabilidad de la ley,

principio de legalidad y separación de los poderes del Estado.

EL CONTENIDO ESENCIAL

     “ Toda regulación debe respetar un núcleo de la libertad que se encuentra fuera de la esfera

de acción de la potestad reguladora del Estado. Es un núcleo intangible e inmodificable por el

legislador y que, como dijimos, se encuentra fuera de su esfera de competencia reguladora.

      Se entiende que se afecta el contenido esencial de un derecho en las siguientes

circunstancias: –cuando la reglamentación hace inalcanzable el derecho, –cuando la ley niega el

contenido básico esencial del derecho, –cuando se condiciona el ejercicio de un derecho

fundamental a la existencia de ciertos presupuestos cuyo cumplimiento no puede lograrse a pesar

de poner sus titulares su máximo esfuerzo en ello.” (Hernández, Los Principios Constitucionales,

p. 18).

EL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD DE LAS LEYES

     “ Es este un límite sustancial al obrar legislativo. Significa que, si la Constitución Política

reconoce un derecho, la ley no puede negarlo o destruirlo so pretexto de regularlo de manera que

la potestad de limitación o restricción al derecho fundamental está a su vez limitada por

parámetros jurídicos de la razonabilidad y la proporcionalidad. La limitación o reglamentación

establecida por el legislador para rimar con la Constitución requiere ser justa, razonable,

17

Page 18: Exposición Derechos Fundamentales

razonada, equilibrada, conforme al sistema de valores y de principios del derecho de la

constitución. Las limitaciones a los derechos fundamentales deben ser razonables y debe existir

proporcionalidad entre el daño o la disminución causada a la libertad y el interés general que

justifica la restricción. Debe existir proporción verificable entre el beneficio para la comunidad y el

perjuicio para el particular. (Hernández Valle, El Derecho de la Constitución, Vol. II, pp. 349-353).

      En Costa Rica el principio de la razonabilidad de las leyes encuentra fundamento

constitucional en el artículo 28. De la interpretación en sentido contrario de esta disposición, se

deriva el principio constitucional de que el legislador está inhibido para regular las acciones

privadas que no sean contrarias al orden público, la moral ni las buenas costumbres. (Los

Principios Constitucionales, p. 19, ver también voto 1635-90 de la Sala Constitucional)”.

LA RESERVA DE LEY

      La otra garantía de los derechos fundamentales que se convierte a su vez en un límite a la

potestad reguladora del Estado es el principio de reserva de ley. Como es sabido existe reserva

de ley cuando una materia debe ser regulada única y exclusivamente por el legislador con

desmedro de toda competencia para otros poderes u órganos del Estado.

      Así no es factible regular en forma directa los derechos fundamentales por vía de reglamento

Ejecutivo, reglamento autónomo o cualquier otro tipo de actos. El citado principio se encuentra

recogido en el artículo 28 de la Constitución Política y ha sido desarrollado por la Sala

Constitucional en los votos 1635-90 y 1195-91.

      Asimismo se encuentra recogido en el artículo 19 de la Ley General de la Administración

Pública el cual indica:

Artículo 19:

El régimen de los derechos constitucionales estará reservado a la ley, sin perjuicio de los

Reglamentos ejecutivos correspondientes.

Quedan prohibidos los Reglamentos autónomos en esta materia.

      La reglamentación admitida por vía de reglamento ejecutivo debe entenderse en los términos

precisos y exactos en que indica Eduardo Ortiz Ortiz :

El objeto propio del reglamento es, por un lado, desarrollar los términos de la ley sin

complementarla, a través de interpretaciones y precisiones de sus conceptos que la propia ley ha

dejado a posterior aclaración reglamentaria... (Ortiz Ortiz Eduardo. 1998, p. 250).

18

Page 19: Exposición Derechos Fundamentales

      Todo ello significa que sólo la Asamblea Legislativa puede regular estos derechos y que sólo

puede hacerlo en la medida en que el ejercicio de tales derechos pueda dañar la moral, el orden

público y los derechos de terceros y de donde se sigue que la Asamblea no tiene competencia

para regular las libertades públicas cuyo ejercicio no afecte tales parámetros. (Hernández Rubén,

Los Principios Constitucionales pp.16-18 y El Derecho de la Constitución, Vol. II, p. 344). Es decir

que la reglamentación legislativa sólo es factible y posible para garantizar que no se dañe la

moral, el orden público o los derechos de los terceros. Fuera de estos campos hay una reserva

constitucional vedada al legislador.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE SEPARACIÓN DE PODERES

      De todo lo dicho se deduce que también los conocidos principios de legalidad por el que se

rige el Estado en sus actuaciones y el de separación de poderes (artículos 9 y 11

Constitucionales) son también límites a la potestad reguladora del Estado y garantías de los

derechos fundamentales. El de legalidad en la medida en que el ordenamiento jurídico

desautoriza por vía de Reglamentos la regulación de las libertades. El de separación de poderes

en la medida en que siendo el legislativo el único competente y facultado por Constitución para

regular tales derechos se infringiría este principio si se admitiera una delegación de tal función en

otros poderes. No sobra decir que conforme a la concepción clásica de la separación de poderes

o más técnicamente de funciones que arranca desde Montesquieu tal separación lo que pretende

en su esencia es garantizar la libertad y evitar la arbitrariedad y ejercicio abusivo del poder

evitando la concentración del mismo. El de legalidad faculta a hacer sólo lo autorizado,

normalmente en texto expreso de manera que lo no autorizado está prohibido como prohibido

está regular las libertades públicas más allá de parámetros de razonabilidad, o irrespetando el

contenido esencial de la libertad o interpretando el derecho en forma restrictiva o la restricción en

forma amplia.

      En esta misma dirección de pensamiento, Hesse concibe los derechos fundamentales como

preceptos negativos de competencia:

Al significado de los derechos fundamentales como derechos subjetivos de defensa del individuo

frente a las intervenciones injustificadas del Estado corresponde su significado jurídico objetivo

como preceptos negativos de competencia. Las competencias legislativas, administrativas y

judiciales encuentran su límite siempre en los derechos fundamentales, éstos excluyen de la

competencia estatal el ámbito que protegen y en esa medida vedan su intervención. (Hesse, pp.

91-92.

19

Page 20: Exposición Derechos Fundamentales

Los sistemas de garantía son diversos en cada país. En términos generales son los

tribunales los que actuaran a instancia del presunto perjudicado para determinar si se están

transgrediendo sus derechos y, si efectivamente fuese así es potestad de los tribunales en

cualquiera de sus instancias judiciales jerárquicamente estructuradas el restablecer el goce de

dichos derechos. Además de la potestad de la Sala Constitucional para actuar en cualquier

momento de un proceso y sin perjuicio de poder continuar o retomar la vía ordinaria.

C-) INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Extraídos fundamentalmente del derecho internacional de los derechos humanos se han

construido dos técnicas hermenéuticas de interpretación de los derechos fundamentales que son

a su vez garantías y límites para el poder estatal.

C.1- PRINCIPIO PRO-LIBERTATIS:

“Los derechos deben interpretarse del modo más amplio posible, extensivamente en lo favorable

y restrictivamente en lo limitante.”(Hernández Rubén, El Derecho de la Constitución, Vol. II, pp.

353-354).

      En desarrollo de tal técnica ha resuelto la Sala Constitucional:

En tratándose de instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes en el país, la

jurisprudencia constitucional ha señalado que no se aplica lo dispuesto por el artículo 7 de la

Constitución Política, ya que el 48 siguiente contiene norma especial para los que se refieren a

los derechos humanos, otorgándoles una fuerza normativa del propio nivel constitucional, al punto

que, ha reconocido también la jurisprudencia, los instrumentos de derechos humanos vigentes en

Costa Rica, tienen no solamente un valor similar a la Constitución Política, sino, que en la medida

en que otorguen mayores derechos o garantías a las personas, priman por sobre la Constitución.

(Voto 1319-97).

Aunque no existe una normativa específica para la regulación de todos y cada uno de los

derechos fundamentales que existen, en nuestro país por ejemplo se ha dado rango

constitucional a aquellas normativas que rigen las libertades públicas de las que gozamos los

ciudadanos y las personas tuteladas por el Estado Costarricense. Así entonces cada caso

individual debe ser analizado y dictaminado con base en la jurisprudencia, normativa vigente y la

interpretación que mejor pueda hacer el juez para aplicar el derecho constitucional de modo que

se garantice el cumplimiento de la libertad cuestionada pero sin deterioro al Estado ni en perjuicio

de que otras personas o instituciones se vean perjudicadas. En resumen, es un principio donde

se tratará de garantizar la aplicación de los derechos fundamentales en limitación del poder del

20

Page 21: Exposición Derechos Fundamentales

Estado pero sustentado en la estricta aplicación de las normas jurídicas que tiene al alcance el

legislador o juez.

C.2- PRINCIPIO PRO-HOMINE:

Es el principio donde se origina en cierto grado de subordinación el principio de acción y el de

libertad, supone que debe interpretarse la ley o sistema jurídico siempre en estricto bienestar para

el hombre en lugar de solo el cumplimiento de la mera libertad fundamental. De este principio

destacan el hecho de que ante la duda debe favorecerse a la persona acusada (in dubio pro reo)

y de tratar de encontrar reparación para la víctima (favor debilis).

D-) SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

“En determinadas situaciones excepcionales, en que está en peligro la supervivencia del

Estado, se prevé por parte de las legislaciones medidas de suspensión temporal de los Derechos

Humanos.

En unos casos esas restricciones suponen una reformulación del contenido del derecho de

que se trate, como el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad personal frente

a las detenciones gubernativas. En otros casos no hay una transformación del contenido, sino la

pérdida de una garantía, como es el caso del derecho al secreto de las comunicaciones.

Las causas que pueden justificar la suspensión de los derechos deben estar aprobadas por

ley votada por el poder legislativo, y, en cualquier caso, basadas en la Constitución.La

limitación de los Derechos Humanos debe ser lo más reducida posible en el tiempo y en el

espacio, y sin posibilidad de prórroga.

Las restricciones en el ejercicio de los derechos lo son frente a los poderes públicos y no

frente a los particulares, como -por ejemplo- en el derecho a la intimidad frente al

allanamiento de morada. Se mantiene del principio de legalidad, y por tanto, se mantiene

también de la prohibición de la arbitrariedad por parte de los poderes del Estado.

Existe la posibilidad de exigir responsabilidades por abuso de poder durante el tiempo de

duración de las limitaciones excepcionales de los derechos fundamentales.

21

Page 22: Exposición Derechos Fundamentales

Se mantiene la tutela jurisdiccional de los derechos. Permanece la obligatoriedad de

interpretación restrictiva, por parte de los tribunales y órganos de la administración de las

medidas legales excepcionales limitativas de derechos.

Algunos derechos no pueden estar comprendidos en la suspensión temporal de los

derechos, como sucede con el derecho a la vida o a la integridad física. Además que para

ser suspendidos los derechos ciudadanos tiene que haber una sentencia judicial en firme

que estipule la pérdida del ejercicio de la ciudadanía en qué aspectos y por cuánto tiempo.

Formas de restricción temporal excepcional de los derechos humanos en algunos países:

El estado de alarma, que hace referencia a la existencia de situaciones excepcionales de

catástrofes, crisis sanitarias, etc...

El estado de excepción que supone la respuesta institucional a las alteraciones graves de

orden público. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar

expresamente: los efectos del mismo, el ámbito territorial al que se extiende, y su duración,

que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con idénticos

requisitos que el estado de alarma.

El estado de sitio, que representa la defensa constitucional ante los actos de fuerza que,

procedentes del exterior o del interior del país, amenacen la integridad o independencia de

la nación o su orden constitucional.

Sin embargo, aun cuando no en todos los países se declare abiertamente o sean

jurídicamente suspendidos siguiendo el debido proceso establecido; existen algunos

grupos vulnerables que sufren de la privación o vulnerabilidad de sus derechos

fundamentales en razón de circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud,

edad, género o discapacidad, lo que los coloca en una mayor indefensión para hacer frente

a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para

satisfacer sus necesidades básicas. La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una

situación de desventaja en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades.

Factores que influyen en la vulnerabilidad:

Falta de igualdad de oportunidades.

Incapacidad para satisfacer sus necesidades básicas.

Desnutrición.

22

Page 23: Exposición Derechos Fundamentales

Enfermedad.

Incapacidad de acceder a los servicios públicos.

Marginación.

E-) DEBERES CONSTITUCIONALES

“Son comportamientos obligatorios contenidos en normas cuyo fundamento y justificación

es el interés público o interés de la comunidad. Tales deberes en lo fundamental se

encuentran contenidos en los artículos 18 y 19 Constitucionales que establecen el deber

de respeto a la Constitución, defender la Patria y contribuir a los gastos públicos”.

Básicamente hace referencia a la obligación de contribuir a la economía del país pagando

impuestos y que los extranjeros se regirán por las leyes de Costa Rica cuando se encuentren en

territorio costarricense.

Por ejemplo para tributación siempre ha sido una piedra en el zapato la recolección de impuestos

a todo nivel; desde los que deben pagarse como individuos o sociedades por el hecho de

comercializar los cuáles reciben el nombre de Impuesto de Venta; o los que pagamos por

concepto poseer Bienes Inmuebles ante la municipalidad donde tenemos la propiedad o en el

caso de las casas de lujo o salarios exorbitantes que están gravados con impuesto de la renta o

al salario. Mismos impuestos que se destinan a la creación de programas de bienestar social, a

reinvertirse en las carreteras o seguridad social del país como educación y obras públicas.

Desde mi punto de vista los impuestos y la aplicación de la normativa jurídica costarricense

para extranjeros que delinquen en nuestro país, deben ser analizados como una forma de justicia

distributiva donde aquellos que más tienen deben aportar un poco más para el bien común de la

sociedad pero también considero que la justicia conmutativa que deben generar esos impuestos o

aportes individuales que los ciudadanos hacemos, tienen que ser muy bien distribuidos en función

de planes que garanticen la efectiva repartición a todos los sectores que los necesiten; pero que

sea realmente comprobada dicha necesidad además de que se brinde un seguimiento. Tal vez lo

que nos ha venido fallando últimamente son los mecanismos de control interno que permitan

determinar el abuso del poder y proponer e implantar remedios reales, rápidos y efectivos a esas

desviaciones de nuestros deberes constitucionales.

23

Page 24: Exposición Derechos Fundamentales

ANEXOS JURISPRUDENCIALES

PRIMER CASO: CORTE INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS VS. EL SALVADOR.

Fuente: www.probusqueda.org.sv

Caso de las hermanas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz

En marzo de 1993, la señora Victoria Cruz acompañada del Padre Jon de Cortina, denunció en el

Juzgado de Primera Instancia de Chalatenango la desaparición de sus hijas Ernestina y Erlinda,

de siete y tres años, ocurrida el día 2 de junio de 1982, a manos de miembros del Ejército

salvadoreño, que impulsó una campaña militar al norte del departamento de Chalatenango

denominada “Operación Limpieza” y conocida por la población como “guinda de mayo”.

El proceso penal fue archivado en varias oportunidades, por lo que en 1999, la Asociación Pro-

Búsqueda y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL- demandaron al Estado

salvadoreño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, que en su informe

de fondo emitido en marzo de 2003, estableció la responsabilidad del Estado Salvadoreño en la

desaparición forzada de ambas niñas.

Ese mismo año, la CIDH presentó demanda a la Corte Interamericana contra el Estado

Salvadoreño por la violación al derecho a la vida, libertad personal, al nombre, a la integridad

personal, garantías judiciales, protección a la familia y protección judicial, en perjuicio de

Ernestina y Erlinda y su familia.

Durante el juicio, el Estado trató de probar que las niñas no habían existido. Argumentó, además,

que la Corte no era competente para conocer el caso debido a que El Salvador ratificó la

competencia de ésta hasta en 1995.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, aceptó su falta de competencia para juzgar al

Estado Salvadoreño por hechos ocurridos antes de 1995, por lo que en su sentencia de fondo y

reparaciones de marzo de 2005, únicamente condenó al Estado de El Salvador por la violación a

la integridad personal de la familia Serrano Cruz, así como por la violación a las garantías

judiciales y la protección judicial efectiva de Ernestina y Erlinda Serrano Cruz y de su familia.

La Corte ordenó al Estado reparar dichas violaciones mediante la creación de una Comisión

Nacional de Búsqueda, la publicación del capítulo de hechos probados de la sentencia,

designación de un día dedicado a los niños y niñas desaparecidos durante el conflicto armado,

tratamiento médico y psicológico gratuito a los familiares de Ernestina y Erlinda y para ellas en

caso de ser encontradas, creación de una página web de búsqueda, acto público de

24

Page 25: Exposición Derechos Fundamentales

reconocimiento de responsabilidad y de desagravio a las víctimas, creación de un banco de

perfiles genéticos, pago de indemnizaciones económicas y costas procesales.

Entre las medidas de reparación, este tribunal internacional también ordenó que el Estado

salvadoreño debía investigar efectivamente la desaparición de Ernestina y Erlinda e identificar y

sancionar a los responsables, para lo cual le advirtió abstenerse de recurrir a figuras como la

amnistía, la prescripción y excluyentes de responsabilidad.

Transcurridos tres años de emitida la Sentencia, el Estado salvadoreño ha cumplido parcialmente

las medidas de reparación, negando inicialmente la condena y acatando el fallo de la Corte ante

la demanda pública de las víctimas y de la comunidad nacional e internacional.

Fue hasta en enero de 2007 que la Asamblea Legislativa sustituyó el decreto del “Día del

reencuentro familiar de niños y niñas que por diversos motivos se extraviaron durante conflicto

armado de El Salvador” por el “día de las niñas y niños desaparecidos a consecuencia del

conflicto armado”; asimismo, se ha cumplido con la publicación de la sentencia, el pago de las

indemnizaciones a la familia Serrano Cruz y las costas procesales.

A pesar que la familia Serrano Cruz no se dio por satisfecha y consideró que el acto público

celebrado por el Estado no constituyó un reconocimiento de sus responsabilidades y un

desagravio a las víctimas, la Corte dio por cumplido este punto.

No obstante, el Estado sigue sin cumplir adecuadamente lo relativo a la creación de la Comisión

Nacional de Búsqueda, en tanto que en este caso creó la “Comisión Interinstitucional de

Búsqueda” la cual no reúne los parámetros dictados por la Corte y ha actuado en contravención a

los intereses de las víctimas; lo mismo ha ocurrido con la asistencia médica y psicológica a la

familia Serrano Cruz y el funcionamiento de la página Web de búsqueda.

El Estado salvadoreño ha incumplido, igualmente, la medida de reparación referida a investigar el

paradero de Ernestina y Erlinda Serrano Cruz y determinar y juzgar a los responsables de su

desaparición; por lo que a partir de octubre de 2005 la Asociación Pro-Búsqueda promueve

acusación particular contra miembros de la Fuerza Armada, logrando que en el mes de junio de

2008 compareciera a declarar el Ex Jefe del Estado Mayor, General Rafael Flores Lima.

De igual modo en octubre de 2008 fue citado a declarar el ex-jefe de la Fuerza Aérea, general

Juan Rafael Bustillo, ambos hechos inéditos en la lucha por la justicia en el salvador. No obstante,

la Fiscalía sigue negándose a requerir al Presidente de la República que proporcione los nombres

de oficiales que participaron en el operativo militar en que desaparecieron ambas niñas, así como

a promover las investigaciones para encontrarlas y determinar a los responsables.

25

Page 26: Exposición Derechos Fundamentales

Tampoco el Estado ha cumplido con la conformación de un banco de perfiles genéticos de las

familias que buscan a sus niños y niñas desaparecidos.

Ante dichas actuaciones de El Salvador, la Corte Interamericana continúa con el proceso de

supervisión de la sentencia, habiendo señalado los incumplimientos antes citados en dos

oportunidades, en las resoluciones de supervisión de septiembre de 2006 y de julio de 2007.

La sentencia emitida por la Corte Interamericana, contra el Estado salvadoreño, constituye uno

los hitos en la historia de lucha por la defensa de los derechos humanos en El Salvador y abre la

esperanza a las víctimas para impulsar por la vía de la justicia la reivindicación de sus derechos. 

SEGUNDO CASO: CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS VRS.

COSTA RICA

Hechos probados

En 1999 el periodista Mauricio Herrera Ulloa fue condenado penal y civilmente como

consecuencia de haber publicado en el diario “La Nación” diversos artículos que reproducían

parcialmente información de algunos periódicos europeos referentes a supuestas actividades

ilícitas del señor Félix Prezedborski, quien en ese entonces era representante de Costa Rica ante

la Organización de Energía Atómica en Austria. Cuatro de los artículos publicados fueron objeto

de dos querellas interpuestas por el señor Przedborski, lo que dio lugar a la emisión de un fallo

condenatorio, en el cual se declaró al señor Herrera autos de cuatro delitos de publicación de

ofensas en la modalidad de difamación, con sus respectivas consecuencias penales y civiles.

Derechos demandados

Artículo 13 (Derecho a la libertad de pensamiento y expresión), 8 y 25 (Derecho a las garantías

judiciales y protección judicial).

Fundamentos

Artículo 13 (Derecho de libertad de pensamiento y expresión)

La Corte señala que el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión no solo implica el

derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de

buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Es por ello que dicho derecho

presenta una dimensión individual referida a que nadie sea arbitrariamente menoscabado o

impedido de manifestar su propio pensamiento; y una dimensión social referida al derecho de

recibir cualquier información y conocer la expresión del pensamiento ajeno. En este sentido,

26

Page 27: Exposición Derechos Fundamentales

incluye el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo

llegar al mayor número de destinatarios.

En este sentido, la Corte sostiene que la expresión y la difusión de pensamientos e ideas son

indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa

directamente un límite al derecho de expresarse libremente. Por otro lado, la Corte recuerda que

la libertad de pensamiento y expresión es un elemento fundamental sobre el cual se basa la

existencia de una sociedad democrática. Sostiene que es indispensable para la formación de la

opinión pública, asimismo condición para que los partidos políticos, sindicatos, y en general quien

desee influir sobre la colectividad, pueda desarrollarse plenamente. Así, es condición fundamental

para que la comunidad pueda desarrollarse plenamente.

La Corte, además, explora el rol de los medios de comunicación y del periodismo en relación con

la libertad de pensamiento y de expresión, y sostiene que éstos juegan un rol esencial como

vehículos para el ejercicio de la dimensión social de la libertad de expresión en una sociedad

democrática, por lo que es indispensable que recojan las más diversas informaciones y opiniones.

Dentro de este contexto, el periodismo es la manifestación primaria y principal de esta libertad, y

por esa razones fundamental que los periodistas gocen de la protección y de la independencia

necesarias para realizar sus funciones a cabalidad.

No obstante, el referido derecho tampoco tiene un contenido absoluto, y puede ser objeto de

restricciones, las cuales se manifiestan a través de la aplicación de responsabilidades ulteriores

por el ejercicio abusivo de este derecho, las cuales no deben de modo alguno limitar mas allá de

los estrictamente necesario, el alcance pleno de la libertad de expresión y convertirse en un

mecanismo directo o indirecto de censura previa. Así, para poder determinar responsabilidades

ulteriores es necesario que se cumplan tres requisitos: a) deben estar expresamente fijadas por la

ley; b) deben estar destinadas a proteger ya sea los derechos o la reputación de los demás, o la

protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o moral pública; y c) deben ser

necesarias en una sociedad democrática.

Artículos 8 y 25 (Derecho a las garantías judiciales y protección judicial)

La Corte sostiene que los Estados tienen la responsabilidad de consagrar normativamente y de

asegurar la debida aplicación de los recursos efectivos y las garantías del debido proceso legal

ante las autoridades competentes. Además, indica que el derecho de recurrir del fallo, no se

satisface con la mera existencia de un órgano de grado superior al que juzgó y condenó al

inculpado, ante el que éste tenga o pueda tener acceso. Para que haya una verdadera revisión de

la sentencia, es preciso que el tribunal superior reúna las características jurrisdiccionales que lo

legitiman para conocer del caso concreto. Asimismo, la Corte considera que el derecho a ser

27

Page 28: Exposición Derechos Fundamentales

juzgado por un juez o tribunal imparcial es una garantía fundamental del debido proceso. Es decir,

se debe garantizar que el juez o tribunal en el ejercicio de su función como juzgador cuente con la

mayor objetividad para enfrentar el juicio. Esto permite que los tribunales inspiren la confianza

necesaria a las partes en el caso, así como a los ciudadanos en una sociedad democrática.

Puntos Resolutivos

Se decide admitir el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado por el Estado, y

declara la violación del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión; así como el derecho

a las garantías judiciales.

Reparaciones

1. El Estado debe dejar sin efecto la sentencia condenatoria impuesta al señor Herrera.

2. El Estado, dentro de un plazo razonable, debe adecuar su ordenamiento jurídico interno a lo

establecido en la Convención.

3. El Estado debe pagar un monto de dinero al señor Herrera por concepto de indemnización.

Respecto de la obligación de dejar sin efecto, en todos sus extremos, la sentencia emitida el 12

de noviembre de 1999 por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, en lo que se

refiere a la condena civil resarcitoria y al pago de costas procesales y personales contra el señor

Mauricio Herrera Ulloa y el periódico La Nación representado por el señor Fernán Vargas

Rohrmoser (punto resolutivo cuarto de la Sentencia), el Estado informó que se “realizaron fallidas

gestiones ante estrados judiciales del orden civil, en procura del reintegro de la suma de sesenta

y tres millones ochocientos once mil colones, más el reconocimiento de intereses (corrientes y

moratorios) hasta el efectivo pago y ambas costas del proceso a favor de la empresa La Nación

S.A.”. Dicha empresa interpuso un proceso ordinario civil de hacienda contra el Estado ante un

Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

La Comisión Interamericana valoro positivamente los pagos efectuados por el Estado

costarricense al periódico La Nación”. Sin perjuicio de lo anterior, consideró útil a efectos de que

la Corte pueda tomar la decisión de dar por cumplido o no este aspecto de la Sentencia, que se

requiera al Estado “que se pronuncie sobre lo manifestado por los representantes […] en su

escrito de 17 de febrero de 2009 en el sentido de que los pagos efectuados no satisfacen su

obligación en su totalidad”.

En relación con la información estadística aportada por el Estado, la Comisión Interamericana

consideró que no ha quedado demostrado que el sistema procesal del Estado se haya rediseñado

28

Page 29: Exposición Derechos Fundamentales

con el fin de brindar mayores garantías judiciales a los ciudadanos. Finalmente, solicitó a la Corte

que “declare que el Estado adoptó legislación tendiente a la adecuación del ordenamiento jurídico

costarricense con lo establecido en el artículo 8.2.h de la Convención Americana, en relación con

el artículo 2 de la misma, cuya aplicación y consecuente evaluación de cumplimiento eficaz aún

se encuentra pendiente, por lo que el procedimiento de supervisión debe mantenerse abierto

respecto de este punto”.

El Tribunal recibió el proyecto de “Ley de creación del recurso de apelación de la sentencia, otras

reformas al régimen de impugnación e implementación de nuevas reglas de oralidad en el

proceso penal” (supra Visto 7) que, entre otros aspectos, se refiere al cumplimiento del punto

resolutivo quinto de la Sentencia relativo a la adecuación del ordenamiento jurídico interno a lo

establecido en el artículo 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Transcurridos casi cinco años desde la emisión de la Sentencia, es necesario que el Tribunal

conozca todas las acciones adoptadas por el Estado para dar cumplimiento integral a las medidas

pendientes de acatamiento.

Convocar al Estado de Costa Rica, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los

representantes de la víctima a una audiencia privada que se celebrará en San José de Costa

Rica, en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el día 8 de julio de 2009,

desde las 17:00 horas hasta las 18:30 horas, con el propósito de que la Corte obtenga

información por parte del Estado sobre el cumplimiento de los puntos pendientes de acatamiento

de la Sentencia emitida en el presente caso, y escuche las observaciones de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos y de los representantes de la víctima al respecto.

En Costa Rica que se precia de ser líder en derechos humanos, además de poseer en nuestro

territorio la sede de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, es importante que a nivel

de personas pero con mucho más razón de abogados sepamos mantenernos al día con la

situación de derechos humanos; hasta donde y como se actúa en determinados casos.

Especialmente en una época donde la tecnología está prácticamente colocando al alcance de

nuestras manos no sólo herramientas sino la doctrina, jurisprudencia y actualizaciones que

necesitamos para ayudar a formar verdaderos Estados de Derecho que realmente administren y

velen por los ciudadanos de su sociedad.

Por solo el hecho de querer conocer y viéndolo desde el hecho de que en nuestro país no se

puede alegar desconocimiento de las leyes; quedan en la bibliografía algunas páginas

importantes de fácil acceso y con mucho material de apoyo a nuestra labor jurídica.

29

Page 30: Exposición Derechos Fundamentales

TERCER CASO: RESUELTOS POR LA SALA CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA

10459-10. ATENCION MÉDICA. ATRASOS EN EL SERVICIO. Alegan las recurrentes que son

pacientes operadas de cáncer del Hospital de la Mujer, pero necesitan tratamiento diario durante

varios años. Manifiestan que suspendieron el servicio en el Hospital donde fueron operadas y las

pasaron a diferentes hospitales, en donde no les dan una atención adecuada y no les fija fecha

para ser internadas a efectos de recibir el tratamiento. Se declara parcialmente con lugar el

recurso únicamente por violación al derecho a la salud de las recurrentes. Se ordena a la

Presidente Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y a la Directora General del

Hospital San Juan de Dios, que de inmediato le indiquen a la amparada la fecha exacta de su

internamiento, que en ningún caso podrá exceder de diez días naturales a partir de la

comunicación de la parte dispositiva de este pronunciamiento. En los demás se declara sin lugar

el recurso. CL Parcial

Pensiones Alimentarias: Del informe rendido por el representante de la autoridad recurrida -que

se tienen por dados bajo fe de juramento con las consecuencias, incluso penales, previstas en el

artículo 44 de la Ley que rige esta Jurisdicción-, y de la copia certificada del expediente No. No.

04-70025-404-PA; se pueden llegar a la conclusión de que en la especie, aunque no se

materializó la orden de captura dictada el 24 de noviembre de 2005 en contra de la amparada, su

libertad personal se vio amenazada por el sólo hecho de haberse dictado la captura. Como se

observa, esa orden de apremio corporal, aunque no fue diligenciada, mientras persistió el error

que consistió en no reparar en que la amparada desde el 17 de noviembre de 2005 ya había

cancelado la pensión alimentaria del período 13-11-2005 al 13-12-2005, la amparada pudo ser

privada de su libertad. De forma tal que, aunque en este caso nunca se realizó el apremio, se

dictó una orden de apremio corporal en forma posterior a la fecha en que el Juzgado tenía

conocimiento del depósito de marras y posteriormente dicta una resolución que indica únicamente

que la orden no se diligenció, no así que se encuentra anulada, por lo que de no rectificarse a

tiempo el error cometido por el Juzgado de marras pudo haberse dado una privación ilegítima de

su libertad. Así las cosas, se constata la amenaza a la libertad de la amparada y como el recurso

de hábeas corpus procede también en contra de amenazas, el recurso debe declararse con lugar,

como en efecto se hace.

Se declara CON lugar el recurso. Se condena al Estado al pago de los daños y perjuicios

causados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en

ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo.

CONCLUSIONES

30

Page 31: Exposición Derechos Fundamentales

La lucha de los DERECHOS HUMANOS ha sido un continuo y gran problema y avance en la

historia de la humanidad. Desde los inicios de las civilizaciones antiguas que nos legaron la

potestad de imperio, o aquellas que nos dieron formas más avanzadas de participación ciudadana

como la democracia, o con el aporte de juristas, doctrinarios y filósofos que han logrado abrir

mentes, caminos y concepciones cada vez más avanzadas en materia de derecho.

Desgraciadamente a veces caemos en el egoísmo propio de la individualidad, por ser derechos

subjetivos caemos en la interpretación que cada uno y dependiendo de las situaciones en las que

nos vemos envueltos los percibimos; si bien es cierto son subjetivos porque son inherentes a la

naturaleza humana no se puede perder la perspectiva de que son el sustento objetivo del

ordenamiento jurídico de un país.

Tampoco debe dejarse olvidado que como toda sociedad somos un grupo de personas, seres

vivos que usan para el bien o para el mal la capacidad de razonar que nos distingue de los otros

seres vivos. Debemos y podemos hacer hasta donde lo que hagamos no contradiga la sana

convivencia con otras personas con las cuales nos comunicamos constantemente; así pues no se

puede ni debe tampoco dejar toda la carga social, económica, jurídica y moral al Estado y esperar

a ver cómo nos resuelven la vida; debemos procurar entre todos brindar un respeto personal y

colectivo al mismo y ver qué podemos hacer para mejorar la funcionalidad estatal.

BIBLIOGRAFÍA

31

Page 32: Exposición Derechos Fundamentales

Guastini, Ricardo. ESTUDIOS DE TEORÍA CONSTITUCIONAL. Instituto de Investigaciones

Jurídicas. Universidad Autónoma de México. 2001. P.p 221-227

www.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional.htm.

www.cidh.or.cr

www.probusqueda.org.sv

www.rincondelvago.com

www.definicionlegal.com

www.robertexto.com

32