Exposición "Correr el telón"

3

Click here to load reader

Transcript of Exposición "Correr el telón"

En Italia, colombianas denuncian con su obra el desplazamiento forzadoLas artistas plsticas Ana Mara Rueda y Luz ngela Lizarazo exponen en Roma 'Correr el teln'.Por:EFE11:05 p.m. | 19 de noviembre de 2014

Organizada por la Embajada de Colombia en Italia, la muestra aborda con gran sensibilidad la problemtica del desplazamiento forzado y plasma los deseos, las necesidades y el sufrimiento de las vctimas de esta situacin. El objetivo principal de la exhibicin, que podr visitarse en la Real Academia de Espaa en Roma hasta el prximo 17 de diciembre, consiste en dar visibilidad a los sentimientos y las vivencias de todos estos desplazados. El ttulo de la exposicin, 'Correr el teln', alude precisamente a esta intencin de desvelar los sentimientos ms profundos de estas personas que se han visto abocadas a abandonar sus casas y sus tierras para iniciar una nueva vida en espacios que no les pertenecen. Asimismo, el nombre de la muestra hace referencia de forma indirecta a la labor del arte en esta tragedia: poner el foco sobre el problema y acercarlo al gran pblico. "El ttulo de la exposicin hace alusin al hecho de quitar un velo que oculta algo y mostrarlo a todo el mundo, en este caso el desplazamiento forzado", explica una de las artistas, Luz ngela Lizarazo. En la exhibicin, la creadora colombiana Ana Mara Rueda logra dar voz a los desplazados a travs de una obra basada en el concepto de constelacin. As, una gran bveda celeste sirve de teln de fondo para recrear los mayores anhelos de un grupo de desplazados. "Mediante una serie de talleres, estas vctimas del desplazamiento forzado consiguieron identificar cul era su mayor deseo y crear una constelacin que les sirviese de gua en el complejsimo camino que tienen por delante", apunta la autora. La colombiana resalta que "esta labor fue muy importante para ellos" y asegura que les permiti descubrir "qu es lo quieren". "Algunos encontraron deseos nuevos, descubrieron otras posibilidades, pero en todos ellos hay un comn denominador que es la nostalgia. Nostalgia por lo que han dejado, por lo que no tienen y desean recuperar", subraya. Por su parte, Lizarazo aporta a la muestra cuatro obras: "Mudanza", "Xenogamia", "Invisibles" y "Top Manta", todas ellas centradas en minoras y colectivos en riesgo de exclusin social. En esta lnea, "Mudanza" consiste en una coleccin de 33 acuarelas que retratan a vctimas del desplazamiento en distintos momentos histricos en diferentes lugares del mundo, desde la Guerra Civil espaola hasta los refugiados colombianos a causa de la violencia. "En algunas de estas imgenes estn representadas las personas justo en el momento de la partida de sus hogares. En otras, desaparecen los cuerpos y hay vacos, de forma que quedan solo los objetos que portaban. Adems, empleo espejos para que el espectador sea consciente de que puede vivir una situacin similar en cualquier momento", puntualiza la pintora. La serie "Invisibles" se compone de seis retratos en acuarela en los que la colombiana inmortaliza a mujeres latinoamericanas que cada fin de semana ocultan su identidad bajo disfraces en el parque de El Retiro de Madrid para ganar un dinero que consagrar a su familia. "'Xenogamia' es un trmino botnico que designa la unin de dos especies para hacer una ms fuerte", seala la autora acerca de otro de sus trabajos. Lizarazo emplea este concepto para crear una metfora en otra de sus obras, en la que toma la peineta, smbolo de Espaa por excelencia, y la fusiona con elementos tpicos de las culturas latinoamericanas. En su otro trabajo presente en la exposicin, "Top Manta", la artista refleja a travs de retratos elaborados a modo de portadas de discos y pelculas la lucha de los inmigrantes por encontrar un modo de subsistencia. Esta muestra forma parte de las actividades del Plan de Promocin de Colombia en el exterior.EFE