Exposicion

23
ECONOMÍA INTERNACIONAL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CORDILLERA” ANDREA DÍAZ CARRIÓN MÓNICA HURTADO PATRICIA OTO DANNY PATIÑO CRISTÓBAL DÍAZ CARRIÓN

Transcript of Exposicion

Page 1: Exposicion

ECONOMÍA

INTERNACIONAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CORDILLERA”

• ANDREA DÍAZ CARRIÓN• MÓNICA HURTADO• PATRICIA OTO• DANNY PATIÑO• CRISTÓBAL DÍAZ CARRIÓN

Page 2: Exposicion

QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

• Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen.

Page 3: Exposicion

OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

El proceso de integración económica busca cumplir una serie de objetivos tales como:

• Eliminar los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas.

• Implementar políticas comunes en distintos sectores de la economía.

• Incrementar el comercio entre los países miembros .

• Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.

Page 4: Exposicion

VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

• Aumento de la demanda, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios.

• Especialización productiva, es decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere.

• El tamaño del mercado crece en grandes proporciones, gracias a la eliminación de las barreras comerciales.

• Aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una economía más sólida.

Page 5: Exposicion

DESVENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

• Beneficia de una mejor manera a quien este mas preparado.

• Genera mayores desequilibrios regionales y desigualdad social.

• El criterio del país mas fuerte impone la política económica.

• Dependiendo del nivel de integración hay pérdida de soberanía entre los miembros del acuerdo.

Page 6: Exposicion

NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

1.Acuerdo Preferencial.2.Área de Libre Comercio.3.Unión Aduanera.4.Mercado Común.5.Unión Económica.

Page 7: Exposicion

ACUERDO PREFERENCIAL

• Es la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. El Ecuador ha firmado un sin número de Acuerdos comerciales sean estos bilaterales o multilaterales como bloque económico, los mismos que le otorgan el beneficio de preferencia arancelaria total o parcial para el ingreso de productos ecuatorianos como cacao, banano, camarón, flores, entre otros a muchos de esos países con que constan en el Acuerdo. Es por esto que, la política de comercio exterior ha girado en torno al establecimiento de convenios y tratados comerciales, con tratamiento preferencial, para eliminar o disminuir la discriminación en los aranceles aduaneros de un país contra los productos originarios de otro, o bien para reducir los trámites de que deben seguir para ingresar.

• Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

• Comunidad Andina (CAN)

• Sistema Global de Preferencias Comerciales entre los países en desarrollo (SGPC)

Page 8: Exposicion

Zona de Libre Comercio

Page 9: Exposicion

Una zona de libre comercio (libre movilidad de bienes) es un área de un país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e inversiones extranjeras.

Es una región donde un grupo de países se ha puesto de acuerdo para reducir o eliminar las barreras comerciales. Las zonas de libre comercio pueden ser definidas como un trabajo intensivo que involucran el importe de materias primas o componentes y la exportación de productos de fábrica.

Page 10: Exposicion

La primera zona de comercio en el mundo, fue establecida por Shannon, Co. Clare. Fue un intento por el Gobierno Irlandés para promocionar empleo en un área rural, hacer uso de pequeñas regiones y generar ingresos para la economía irlandesa. Fue un gran éxito, y todavía sigue en funcionamiento.

Las zonas de libre comercio en Latinoamérica remontan en las décadas del siglo XX. El primer reglamento de libre comercio en esta región se promulgó en Argentina y Uruguay en 1920.

La mayoría de las zonas de libre comercio están ubicadas en los países en desarrollo: Brasil, Indonesia, El Salvador, China, Filipinas, Malasia, Bangladés, Pakistán, México, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Kenia, y Madagascar.

Page 11: Exposicion

• Es la primera etapa de un proceso de integración económica entre países. Consiste en la eliminación de las barreras arancelarias y pararancelarias a fin de facilitar y fomentar el intercambio comercial libre entre los países integrados. Los territorios de ellos forman, para efectos de su comercio recíproco, un solo cuerpo. Fluyen libremente las mercancías y los capitales.

• No hay limitaciones arancelarias entre ellos, aunque frente a terceros mantienen sus respectivos aranceles de aduanas. Posteriormente, cuando entre los países comprometidos en el proceso de integración se establece el arancel externo común, entonces se convierte a la zona de libre comercio en <unión aduanera y luego en <mercado común si también se unifican las políticas económicas, fiscales, monetarias, cambiarias, tributarias y laborales entre ellos, de modo que todos los factores de la producción puedan circular libremente.

Page 12: Exposicion

• En este momento están en marcha varios procesos de integración subregional en América Latina, aunque con diversos grados de desarrollo y velocidad, tales como el Pacto Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), el Mercado Común Centramericano, el CARICOM entre los países del Caribe, el Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela), el Tratado de Libre Comercio (TLC) o N.A.F.T.A. (Canadá, Estados Unidos de América, México), el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), la Alianza del Pacífico, en marcha desde el 6 de junio del 2012, integrada por México, Colombia, Perú y Chile, a la que se adhirió Costa Rica en el 2013.

• El 12 de diciembre de 1994, por iniciativa del presidente Bill Clinton de los Estados Unidos, se reunieron en Miami 34 jefes de Estado y de gobierno de América Latina y el Caribe para establecer el Área de Libre Comercio de las Américas que debió empezar a funcionar en el año 2005. El propósito fue, según dijo en su discurso de apertura el gobernante norteamericano, alcanzar tres objetivos: “abrir los mercados y crear una zona de libre comercio en nuestro hemisferio, reforzar el movimiento hacia la democracia y dar a nuestras naciones la posibilidad de mejorar la calidad de vida para todos nuestros pueblos”.

• Por lo general, las zonas se establecen en zonas subdesarrolladas del país de acogida; la razón es que las zonas atraerán empleados y por lo tanto reducirá la pobreza y el desempleo, y estimulará la economía de la zona. Estas zonas son utilizadas a menudo por corporaciones multinacionales para verificar las áreas de fábricas para la producción a bajo costo de bienes como ( ropa , zapatos , carteras , medias , algodón) etc.

Page 13: Exposicion

RAZONES DE INTEGRACIÓN

Económicas• Superar la estrechez del mercado

interno

• Profundizar en la división del trabajo

• Ampliar la escala de producción beneficiándose de las economías de escala

• Dando mayor estimulo y necesidad a la empresas para la innovación, modernización.

• Ser mas competitivos.

Políticas• Aumenta la influencia del espacio

Integrado en el contexto político internacional.

• Los internacionales económicos hacia un espacio económico sin trabas también lleva a la unión de intereses políticos.

Page 14: Exposicion

UNION ADUANERAUna unión aduanera es un área de libre comercio que además establece una tarifa exterior común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común hacia los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia económica y la unión entre los estados miembros.

Page 15: Exposicion

HISTORIA

LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

LA UNION ADUANERA

EL MERCADO UNICO

Page 16: Exposicion

La Unión Aduanera significa:

Ausencia de derechos de aduana en las fronteras entre los países miembros de los convenios;

Derechos de aduanas comunes sobre las importaciones procedentes de fuera de los límites territoriales;

Normas de origen comunes para los productos importados de fuera;

Una definición común del valor en aduana.

Page 17: Exposicion

Ventajas Para el comercio internacional

Para la creación de grandes empresas

Para avanzar en los ámbitos político y económico

La libre circulación de personas favorece la movilidad de los ciudadanos de los convenios

Page 18: Exposicion

Inconvenientes o Concentración regional de capital

o Creación de grandes empresas o Pérdida de soberanía

o Desviación de comercio

Page 19: Exposicion

MERCADO COMUNSe debe interpretar como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Page 20: Exposicion

IMPORTANCIA Es mas fácil enfrentar los retos de la

globalización y suavizar el impacto de crisis financieras

Previene conflictos, tanto políticos, como comerciales

Aumenta el intercambio regional y constituye una ventaja competitiva en la Comunidad Andina

OBJETIVO Principalmente es el intercambio de la mayoría de los productos, la liberalización de capitales y la libre movilidad de personas.

Page 21: Exposicion
Page 22: Exposicion

UNIÓN ECONÓMICA

• Es el nivel máximo de integración, donde se establece una moneda única y políticas macroeconómicas sectoriales y sociales comunes. Lo que trae consigo una perdida de la soberanía nacional para los países miembros de esta. Suponen la completa integración económica, misma moneda, misma autoridad monetaria etc, como en el caso de la UE.

Page 23: Exposicion

GRACIAS POR SU ATENCIÓN