Expocicion

15
Fisioterapi a en las afecciones traumatológicas y ortopédicas de la cintura escapular hombro y brazo MITZI LIZBETH SIERRA SOLÓRZANO

Transcript of Expocicion

Fisioterapia

en las afecciones traumatológicas y ortopédicas de la cintura escapular hombro y brazo

MITZI LIZBETH SIERRA SOLÓRZANO

Articulación de una complejidad anatómico-Biomecanica Y con altas demandas funcionales

hombro

Se puede producir una alteración no solo en el hombro y cintura escapular ,sino en el resto del miembro superior ocasionando una alteración funcional global

Cuadro patológicoLesión hombro

dolor

inmovilización

rigidez

fibrosis

Exudado fibrina

edema Estasis venosa

Vasoespasmo

Contractura muscular

Objetivos del tratamiento Disminuir o eliminar el dolor Aumentar el recorrido articular Aumentar la potencia muscular Mejorar la funcionalidad global

del miembro afecto

Enfoque fisioterapéutico general de las afecciones de cintura escapular Hombro y brazo

Enfoque fisioterapéutico

De una afección de la cintura escapular o del hombro debe seguir el siguiente esquema terapéutico siempre ordenado cronológicamente

Tratamiento del dolor

reposo articular Tratamiento

farmacológico analgésico antinflamatorio

Infiltraciones

Técnicas fisioterapéuticas de tipo analgésico -antinflamatorio

Termo-crioterapiafrio en las fases mas agudas compresas frías

calor en las fases

subagudas y crónicas ,termoforos infrarrojos

hidroterapia Por su efecto térmico y

desgravación provoca la relajación de las contracturas musculares periarticulares

masoterapia

Se utilizan maniobras analgésicas clásicas

Técnicas de fricción transversa profunda por cyriax

Evitan la Aparición de adherencias en fases agudas

electroterapia Analgésica el empleo del

Tens Iontoforesis con

analgésicos Antinflamatoria se

emplean corrientes de alta frecuencia tipo onda corta y/o ondas microondas por su efecto global

Ultrasonoterapia; empleo de ultrasonidos de forma pulsante en fases agudas por el aprovechamiento de masajes

Laser y magnetoterapia: se utiliza sobre todo en fases agudas el laser

y en fases agudas y subagudas magnetoterapia

Tratamiento funcional: Mejorar la función

global de la zona lesionada y de la totalidad del miembro afecto

Técnicas de cinesiterápicas con la finalidad funcional e incluso entrando en el terreno de la terapia ocupacional

Las técnicas de cinesiterápicas consiste en movilizaciones activas asistidas ,libres y resistidas de empleo progresivo r incluso ocasionalmente ciertas técnicas como maniobras de desbloqueo y/o decoaptacion

Especificaciones concretas cinesiterápicas

Lesiones del maguito de los rotadores con conflicto de espacio

Ruptura parcial del maguito de rotadores

Inestabilidad del hombro

Prótesis parciales y/o totales del hombro

Retardo de consodilacion post-facturas

Movilizaciones bajo anestesia post –rigidez del hombro

Entrenamiento de las capacidades funcionalesGlobales y/o capacidades residuales

Se utilizaran movilizaciones activas asistidas libres resistidas e incluso pasivas

La finalización del programa terapéutico en patología del aparato locomotor de hombro es con frecuencia arduo y complejo

Valoración de las capacidades residuales es decir de las funciones que le quedan

Estudio .orientación hacia nuevas actividades con el intento que precisen los requerimientos funcionales a las capacidades que existen.

Completa la valoración funcional y de las limitaciones e incapacidades y de las posibilidades

De la reinserción social laboral peritaje

Enfoque fisioterapéutico especifico frente a los principales afecciones

De esta zona

Se propone una serie de protocolos de tratamiento para Las principales afecciones del aparato locomotor de cintura escapular hombro y brazo

Fractura de clavicula: esta originado por la tracciónDe los músculos y el peso del miembro superiorPuede aparecer complicaciones nerviosas plexoBraquial y vasculares

Tratamiento medico :puede ser ortopédico vendaje en 8Hombros en retropulsión, cabestrillo o férula con duraciónDe 4 a 6 semanas y o quirúrgicos ortosientesis ,clavoIntramedular ,placa atornilladora o fijación externa

Tratamiento fisioterápico

•Antialgia de la zona inmovilizada (aliviar posibles contracturas de zonas vecinas).•Movilizar las articulaciones vecinas fijando la zona del omóplato y de la clavícula.•Potenciación isométrica de la musculatura que no se inserte en la zona (codo, manos).•Ejercicios respiratorios, sobretodo en ancianos.•Corrección postural.

La duración depende

del tratamiento médico.

Fase post-inmovilizacionSe

efectuara un

calentamiento

termoterapia

mediante infrarrojo

s

Movilizaciones activa

asistida y libre

de hombro especialmente

sobre las

Articulaciones

escapulo-humeral ,escapulo-toracica

y esterno-

acromioclavicualar

Movilización activa

asistida y libre de cuello y

nuca con una

potenciación

tonificación de

muscular progresiva

Fractura de escapula Están producidas por un golpe directo sobre la escapula hay diversos tipos

Fractura de cuello quirúrgico mas

frecuentes

Fracturas de glenoides o cuello anatómico

Fractura del cuerpo

escapular

Fractura de las

apófisis coracoides y

acromion

Quirúrgico

Reducción quirúrgica con inmovilización

por osteosíntesis

Tipo 2Ortopédico ;debido a una fractura intrauricular interesa directamente a la articulación escapulo humeral

Tipo 1 conservador; cuando no existe desplazamiento

se afecta la inmovilización con cabestrillo

, si existe desplazamiento se realiza una reducción e inmovilización con una férula e inmovilización con una ferula

Tipo 3Ortopédicoinmovilización con cabestrilloQuirurgico:cuando existe gran desplazamiento

Tipo 4 Tratamiento ortopédico o quirúrgico si existe un gran desplazamiento hay que conocer bien las inserciones musculares en la apófisis

Tratamiento físico del tipo 1,2,3,4No se debe actuar

directamente sobre la articulación escapulo humeral hasta pasadas 3-4 semanas

1-Fase de inmovilización las primeras 3.-4 semanas se realizara crioterapia los

primeros 4 o 5 días para disminuir el dolor y el edema

2 Movilización activa libre

Se realizara ejercicios isométricos de los músculos del hombro excepto los músculos que se insertan directamente en las zonas lesionadas

3 .Apartir del cuarto o quinto día en fracturas incompletas o con osteosíntesis movilización activa asistida en la articulación espaculo.humeral con la escapula fijada manualmente

4.Fase de pos.inmovilización;termoterapia como calentamiento movilización activa asistida y libre de articulación escapulo-humeral y escapulo-torácica ,movilizaciones pasivas en decoaptacion suaves y rítmicas

Fracturas del hombro

Estas fracturas comprenden la cavidad glenoidea y cuello de la escapula y la cabeza cuello quirúrgico y anatómico del humero .,troquier y troquin

Los huesos con falta de consistencia son frecuentes en personas de edad avanzada y se debe a mecanismos directos