Expo de Peroxisomas

3
¿Qué son los peroxisomas? Son organoides presentes en todos los tipos celulares, de forma ovoide y limitados por una sola membrana. Diámetro medio de 0.6 um y su número varía entre 70 y 100 por célula. ¿Cuál es su estructura y de que están compuestos? Consta de una membrana constituida por una doble capa lipídica (de grasas) que contiene diversas proteínas. En su interior se halla una matriz peroxisomal que contiene proteínas de función enzimática ósea las enzimas oxidativas, y se le da este nombre porque interviene en la formación y descomposición de peróxido de hidrogeno (H₂O₂) Los enzimas hallados en los peroxisomas son cerca de 40, existen muchas clases de peroxisomas. Los más comunes son: CATALASA D- AMINOACIDO OXIDASA URATO OXIDASA Los peroxisomas que contienen urato oxidasa exhiben en su matriz un pequeño cuerpo cristalino integrado por múltiples cristalinos. ¿Dónde se encuentra el peroxisoma? Se halla en todos los tejidos, pero predomina en el hígado, en el riñón y en el cerebro durante el periodo de formación de la mielina. La Catalasa en los Peroxisomas: En los peroxisomas se genera H₂O₂ neutralizada por la catalasa . H₂O₂ es un peróxido de hidrogeno toxico para la célula Catalasa actúa contra el H₂O₂ mediante esta reaccion: 2 H₂O₂ 2 H₂O + O₂ (agua y oxigeno) Degrada el H₂O₂ producida fuera de los peroxisomas

description

biologia

Transcript of Expo de Peroxisomas

Page 1: Expo de Peroxisomas

¿Qué son los peroxisomas?

Son organoides presentes en todos los tipos celulares, de forma ovoide y limitados por una sola membrana. Diámetro medio de 0.6 um y su número varía entre 70 y 100 por célula.

¿Cuál es su estructura y de que están compuestos?

Consta de una membrana constituida por una doble capa lipídica (de grasas) que contiene diversas proteínas.

En su interior se halla una matriz peroxisomal que contiene proteínas de función enzimática ósea las enzimas oxidativas, y se le da este nombre porque interviene en la formación y descomposición de peróxido de hidrogeno (H₂O₂)

Los enzimas hallados en los peroxisomas son cerca de 40, existen muchas clases de peroxisomas. Los más comunes son:

CATALASA D- AMINOACIDO OXIDASA URATO OXIDASA

Los peroxisomas que contienen urato oxidasa exhiben en su matriz un pequeño cuerpo cristalino integrado por múltiples cristalinos.

¿Dónde se encuentra el peroxisoma?

Se halla en todos los tejidos, pero predomina en el hígado, en el riñón y en el cerebro durante el periodo de formación de la mielina.

La Catalasa en los Peroxisomas:

En los peroxisomas se genera H₂O₂ neutralizada por la catalasa.

H₂O₂ es un peróxido de hidrogeno toxico para la célula

Catalasa actúa contra el H₂O₂ mediante esta reaccion: 2 H₂O₂ 2 H₂O + O₂ (agua y oxigeno)

Degrada el H₂O₂ producida fuera de los peroxisomas

Encontramos que en las mitocondrias, retículo endoplasmatico y el citosol hay pequeñas cantidades de ANIONES SUPEROXIDO (O₂-) también conocido como “radicales libres”. Estos radicales son muy reactivos por lo que la enzima SUPEROXIDO DISMUTASA se encarga de eliminarlos mediante la siguiente reacción:

2 O₂- + 2 H+ H₂O₂ + O₂Este H₂O₂ pasa a los peroxisomas donde se convierte por acción de la catalasa en H₂O y O₂.

Page 2: Expo de Peroxisomas

Utiliza H₂O₂ para neutralizar sustancias toxicasEn las células hepáticas y renales la catalasa actua como enzima destoxificante utilizando el H₂O₂ para neutralizar los toxicos. Ejemplo: Fenoles, etanol y ácido formico.

Su reacción es la siguiente:

H₂O₂ + TH₂ 2 H₂O + T

Siendo :TH₂ EL SIMBOLO DE SUSTANCIA TOXICAT LA MISMA SUSTANCIA LUEGO DE LA OXIDACION.

Los peroxisomas y la fusión Binaria

Los peroxisomas se multiplican por fision binaria.

La bicapa lipídica de la membrana del peroxisoma crece mediante el agregado de fosfolípidos, que son extraidos del retículo endoplasmatico liso mediante proteínas intercambiadoras. Por su parte, las proteínas que se incorporan a la membrana del organoide provienen de ribosomas libres en el citosol. Son conducidas selectivamente a los peroxisomas debido a que exhiben un péptido señal** especifico y reconocido por un receptor proteico situado en la membrana del organoide.

Tienen una vida promedio de entre 5 a 6 dias y es destruida mediante el autofagosoma.