Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores...

21

Click here to load reader

Transcript of Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores...

Page 1: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALESMAGISTER PSICOLOGIA MENCION EN PSICOLOGIA SOCIAL

ENSAYO: TEORIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y PROFESIONALES QUE INTERVIENEN CON ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY.

CURSO: Metodología de la investigación.

DOCENTE: Gabriel Guajardo S.

ALUMNO: Rodrigo Navia Velásquez.

FECHA: 13 agosto 2012

Page 2: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

INTRODUCCION

El presente ensayo tiene como propósito básico relacionar la figura del delegado-

profesional, que emerge en la ley de responsabilidad penal adolescente 20.084 el

año 2007 con la teoría de las representaciones sociales, sugerida Por Serge

Moscovici en el año 1961, y que ha permeado las ciencias sociales, siendo

profundizada por diversos autores hasta nuestros días. Esta teoría es utilizada

como herramienta metodológica, ya que permite explicaciones acerca de los

comportamientos de las personas, no solo considerando las interacciones, si no el

marco cultural y estructuras sociales más amplias.

La figura del delegado-profesional en la ley 20.084 es central para el sentido

último de esta ley, ya que de su interacción e intervención con él o la adolescente,

dependerá en gran medida el éxito de lo que se denomina proceso socioeducativo

e integración social.

Conocer las representaciones sociales de los delegados, es conocer el

pensamiento social, la construcción social de la realidad y el fenómeno que

abordan, la visión de mundo que las personas o los grupos construyen, así como

las determinantes de las prácticas sociales que generan. Conocer es el primer

paso para el cuestionamiento, la modificación y la transformación.

Page 3: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

DESARROLLO

El año 2007 comienza a regir en Chile la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal

Adolescente. Esta ley tiene el propósito de reformar la respuesta del Estado ante

los actos que revisten carácter de crimen o simple delito, cuando ellos son

cometidos por personas menores de dieciocho años, introduciendo por primera

vez en Chile, un sistema de responsabilidad penal especial para los adolescentes

mayores de catorce y menores de dieciocho años.

En su artículo 20, sobre finalidad de las sanciones y otras consecuencias, se

señala que:

“Las sanciones y consecuencias que esta ley establece tienen

por objeto hacer efectiva la responsabilidad de los

adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal

manera que la sanción forme parte de una intervención

socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social”

(p. 7).

Entre las novedades de esta ley es que posee un catálogo amplio y diverso de

sanciones, divididas en privativas de libertad y no privativas de libertad. En ambos

casos, la sanción penal retributiva forma parte de una intervención denomina

socioeducativa que tiene como propósito la “plena integración social del

adolescente”.

Si bien la ley no operacionaliza conceptos como intervención socioeducativa o

integración social, si indicará para algunas sanciones especificidades para su

cumplimiento, por ejemplo en el Artículo 14 sobre Libertad asistida especial, se

señala que en esta modalidad de libertad asistida, deberá asegurarse la asistencia

Page 4: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

del adolescente a un programa intensivo de actividades socioeducativas y de

reinserción social en el ámbito comunitario que permita la participación en el

proceso de educación formal, la capacitación laboral, la posibilidad de acceder a

programas de tratamiento y rehabilitación de drogas en centros previamente

acreditados por los organismos competentes y el fortalecimiento del vínculo con su

familia o adulto responsable. En la resolución que apruebe el plan, el tribunal fijará

la frecuencia y duración de los encuentros obligatorios y las tareas de supervisión

que ejercerá el delegado.

Para la sanción de Libertad Asistida, Artículo 13, se indica que la función del

delegado consistirá en la orientación, control y motivación del adolescente e

incluirá la obligación de procurar por todos los medios a su alcance el acceso

efectivo a los programas y servicios requeridos. El control del delegado se ejercerá

en base a las medidas de supervigilancia que sean aprobadas por el tribunal, que

incluirán, en todo caso, la asistencia obligatoria del adolescente a encuentros

periódicos previamente fijados con él mismo y a programas socioeducativos. Para

ello, una vez designado, el delegado propondrá al tribunal un plan personalizado

de cumplimiento de actividades periódicas en programas o servicios de carácter

educativo, socio-educativo, de terapia, de promoción y protección de sus derechos

y de participación. En él, deberá incluir la asistencia regular al sistema escolar o

de enseñanza que corresponda.

En la descripción de las dos sanciones, al igual que en la mayoría de las

sanciones del catálogo establecido en dicha ley, será la figura del delegado que

acompaña, supervisa, orienta, motiva y controla el cumplimiento de la sanción

penal, con el fin de darle el sentido socioeducativo y de integración social del

mencionado Art. 20 de la ley de responsabilidad penal adolescente.

Esta misma ley señala que será responsabilidad del Servicio Nacional de Menores

la administración directa de los centros privativos de libertad y que las medidas no

privativas de libertad serán ejecutadas por organismos colaboradores de

Page 5: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

SENAME. En este mismo contexto, una de las diversas funciones que desarrolla

este organismo gubernamental, es el de producir y actualizar orientaciones

técnicas que guíen la intervención socioeducativa de los diversos equipos que

administran programas de sanciones.

Con estos antecedentes básicos sobre el sentido de la ley de responsabilidad

penal adolescentes, la figura y función del profesional-delegado emerge como muy

relevante, asignándole vital relevancia para el acompañamiento del proceso

socioeducativo del adolescente sancionado.

Guardiola (2008) en Tesis para Obtención de grado Magister en Psicología Social,

investigó sobre el sentido de las prácticas profesionales que realizan delegados

que intervenían con adolescentes infractores de ley en la comuna de Maipú. Entre

sus conclusiones señala que dentro de los profesionales hay distintas

orientaciones académicas, también distintos periodos históricos que atraviesa el

país, lo que implica determinadas representaciones sociales sobre lo que es la

justicia, la salud, la promoción, la prevención, las intervenciones psicosociales, el

trabajo comunitario. Si bien, no precisa cuáles son esas representaciones, deja

entrever la relevancia que éstas tienen para el sentido de las prácticas de los

profesionales- delegados.

En la segunda parte de este ensayo se desarrollará la teoría de las

representaciones sociales, lo cual tiene por objetivo el poder relacionar las

funciones del delegado, la construcción de su saber y su práctica.

Ligado a la práctica y al conocimiento se han desarrollado múltiples teorías. Una

de ellas es la de las representaciones sociales, enunciada por el psicólogo social

Serge Moscovici, en su Tesis Doctoral “El Psicoanálisis: Su imagen y su público”,

publicada el año 1961 y editada por primera vez en español el año 1979. Esta

Page 6: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

obra, más que de teoría psicoanalítica, trata de la naturaleza del pensamiento

social, en relación a la construcción social de la realidad.

Moscovici va a reconocer la influencia de Emile Durkheim, en el concepto de

representaciones colectivas, las cuales se imponen a las personas de una manera

natural, por ejemplo, la religión. Moscovici va a ser una revisión del concepto y va

a concluir, a diferencia de Durkheim, que la sociedad, los individuos y las

representaciones son construcciones sociales.

A partir de esta Tesis, se comenzará a desarrollar el concepto de

representaciones sociales. Moscovici (1979) señala de una manera general que

representación social es:

Un sistema de valores y prácticas que proporcionan a los

individuos los medios para orientarse en el contexto social y

material, para dominarlo…un cuerpo organizado de conocimientos

y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los

hombres se integran en un grupo o en una relación cotidiana de

intercambios (p.18).

Al analizar esta primera formulación vemos que se refiere a ideas, o también

podríamos decir, formas ideológicas compartidas por grupos o colectivos

humanos, que dan lugar a que se adopten determinadas actitudes o

posicionamientos. Para Moscovici las representaciones sociales son explicaciones

de sentido común, formas de entender y comunicar las teorías científicas. En este

sentido las representaciones sociales se encuentran en la línea divisoria entre el

conocimiento científico y el conocimiento popular o sentido común (Moscovici,

1984).

Luego, otros teóricos han profundizado en una serie de indicadores que han

ayudado a la comprensión de este concepto.

Jodelet (1984) indica que las representaciones sociales se relaciona con la

manera de aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características

Page 7: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

del medio ambiente que habitamos, las informaciones y las personas que circulan

en nuestro entorno. Señala que es un conocimiento práctico, que da sentido y

participa en la construcción social de la realidad.

Farr (1984) señala que las representaciones sociales aparecen por lo general

cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando los medios de

comunicación, de manera persistente, muestran temas de interés particular. Indica

que las representaciones tienen una doble función, “hacer que lo extraño resulte

familiar y lo invisible perceptible” (p.503). En este sentido, lo insólito o

desconocido son amenazantes cuando no se tiene una categoría para

clasificarlos.

Banchs (1986) define representación social como:

Forma de conocimiento del sentido común de las sociedades

modernas…en sus contenidos encontramos expresión de valores,

actitudes, creencias y opiniones, cuya sustancia es regulada por

las normas sociales de cada colectividad. (p.39)

Páez et al. (Citado en Mora, 2002) se refiere a las representaciones sociales como

esquemas cognitivos complejos que generan las colectividades que permiten la

comunicación y que sirven para orientar las interacciones.

Sánchez (2010) ha señalado que las representaciones funcionan como un

sistema, no tanto de conocimiento, si no de comprensión e interpretación de la

realidad, que rige las relaciones entre los individuos con su entorno social y

natural, determinando y condicionando sus prácticas y comportamientos,

imprimiendo una cierta identificación con la realidad representada.

Para el psicólogo Clemente (1992) las representaciones sociales son expresión

del pensamiento natural o sentido común. No es el pensamiento del científico. Es

el pensamiento de hombres y mujeres comunes y corrientes que juzgan, creen y

opinan desde sus propias experiencias cotidianas, desde el mundo de la vida.

Page 8: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

Farr (1984) señala que las representaciones sociales se refieren a objetos

sociales, o sea, objetos públicos que pueden ser personas, hechos,

acontecimientos, problemas, etc., que por alguna razón interesan a amplios

colectivos humano.

Es difícil trazar un inventario completo de los objetos públicos sobre los que se

producen y circulan representaciones sociales. Son incontables y se renuevan

permanentemente.

Una representación social es compartida por grupos o colectivos más o menos

amplios por ejemplo, clases sociales, generaciones, congregaciones, fieles de una

determinada religión, grupos de trabajo, militantes de un movimiento político,

equipos, miembros de una institución, hinchas deportivos, consumidores, etc. Los

grupos o colectivos naturalizan las representaciones sociales, las incorporan como

la realidad o la verdad, y las justifican, construyendo así su visión de mundo.

La representación social internalizada puede ser una guía para el comportamiento

y las interacciones. Las personas por lo general se comportan de acuerdo a las

representaciones compartidas que sustentan; como ellas constituyen una forma de

pensamiento que clasifica y explica a los objetos sociales, también dispone

actitudinal y afectivamente para determinadas reacciones respecto a dichos

objetos sociales. Por lo anterior la construcción social de la realidad aporta al

desarrollo de una identidad individual y colectiva

Araya (2002) indica que una definición actual la que señal que las

representaciones sociales son modelos imaginarios de evaluación, de

categorización y de explicación de la realidad entre actores sociales, que

conducen hacia normas y decisiones de acción, tanto a nivel colectivo como

individual.

Page 9: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

Un punto relevante en la teoría es saber cómo se explica la formación de las

representaciones sociales. Una primera aproximación indica que es a través de

materiales aportados por las creencias compartidas, valores básicos, memoria

colectiva e identidad social. Para que esto ocurra se han identificado dos

mecanismos básicos:

Objetivación: El proceso de objetivación se refiere a la transformación de

conceptos abstractos, extraños en experiencias o materializaciones

concretas. Jodelet (1984) propone 3 fases para que esto ocurra:

1. La construcción selectiva: Retención selectiva de elementos

que después son libremente organizados. Se retiene solo

aquello que concuerda con el sistema ambiente de valores.

2. Esquema figurativo: el discurso se objetiviza en un esquema

figurativo de pensamiento, sintético, condensado, simple,

formado por imágenes vívidas y claras.

3. La naturalización: El concepto transformado en imagen

pierde su carácter simbólico, y se convierte en una realidad

con existencia autónoma. La imagen sustituye la realidad

cotidiana.

El anclaje: Al igual que la objetivación permite transformar lo extraño en

familiar. La función del anclaje es la integración cognitiva del objeto

representado dentro del esquema preexistente y sus transformaciones,

permitiendo que las personas puedan comunicarse en los grupos a los que

pertenecen.

Page 10: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

Araya (2002) afirma que actuando en forma conjunta objetivación y anclaje

sirven para comprender, interpretar, orientar, evaluar y justificar los

comportamientos y actuar en el mundo social.

Se distinguen tres dimensiones de las representaciones sociales, entendida ésta

como contenido:

La actitud: Es una orientación global positiva o negativa de una

representación. Es el componente más afectivo y primitivo de la

representación, en ocasiones solo puede haber esta dimensión, sin tener

mayor información.

Información: Se distingue cantidad, calidad, carácter estereotipado o

prejuicios. Se refiere a la riqueza de datos o explicaciones que sobre la

realidad se forman las personas. En múltiples ocasionas mediatizada por la

pertenencia grupal.

El campo de la representación: Se refiere a la ordenación y jerarquización

de los elementos que configuran el contenido de la representación.

Constituye conjunto de actitudes, opiniones, imágenes, creencias, vivencias

y valores presentes en una misma representación. El campo

representacional se estructura en torno al núcleo o esquema figurativo que

constituye la parte más estable y sólida de la representación, compuesto

por cogniciones que dotan de significado al resto de los elementos. Por lo

general que esta dimensión es “construida” por el investigador a partir de

los estudios de la información y actitudes. Abric (citado en Alvaro & Garrido,

2002) agrega al núcleo o esquema figurativo un sistema periférico que en el

que se insertan las experiencias individuales de cada sujeto, lo que explica

la diversidad de representaciones que existen al interno de un grupo entre

sus miembros.

Page 11: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

Para Moscovici (1984) las representaciones sociales siempre emergen de

entidades (contextos de producción) en circunstancias determinadas. Circulan en

los grupos y a menudo se extienden alcanzando gran amplitud (contexto de

reconocimiento), operando como formadoras de comportamientos y orientadoras

de las comunicaciones. En este sentido, la función orientadora de las

representaciones sociales es distinta a la de la ciencia y de la ideología. La ciencia

trata de dominar la naturaleza o de decir “la verdad” sobre ella; la ideología trata

de proporcionar un sistema de ideas que legitime las conductas de un grupo o

clase social.

Para que la ciencia y las ideologías susciten conductas que les sean pertinentes

deben ser transformadas en representaciones sociales asimilables por los grandes

colectivos sociales. Esta transformación adaptativa es necesaria porque los

razonamientos científicos en la mayoría de los casos no se acomodan a las

evidencias perceptuales de la vida cotidiana. La aplicación directa y automática de

la ciencia a la vida cotidiana es imposible. De un nivel absolutamente abstracto

debe pasarse por sucesivas objetivaciones y anclajes al nivel concreto de los

problemas cotidianos.

Las representaciones sociales logran que los descubrimientos y logros científicos

arraiguen en la vida cotidiana del común de la gente no sin antes generar

conflictos con normas y valores vigentes. Convierten en familiares y domésticos a

conceptos y teorías “misteriosos” situándolos en el plano de la comprensión

inmediata e integrándolos al léxico de la comunicación común.

Las funciones de las representaciones sociales han sido expuestas por múltiples

autores, destacando su funcionalidad y utilidad práctica en el ámbito social. Perera

(1999) desarrolla seis funciones básicas, las cuales son:

Función de conocimiento: Permiten comprender y explicar la realidad,

adquiriendo nuevos conocimientos e integrarlos de manera asimilable y

comprensible, coherente con sus esquemas cognitivos y valores. Facilitan

y son condición necesaria para la comunicación, definiendo un cuadro de

Page 12: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

referencias comunes que permiten el intercambio social, la transmisión y

difusión del conocimiento.

Función identitaria: Las representaciones participan en la definición de

identidad y permiten salvaguardar la especificidad de los grupos, además

de elaboración de una identidad social y personal gratificante, compatible

con el sistema de normas y valores social e históricamente determinados.

Función de orientación: Las representaciones guían los

comportamientos y las prácticas. Permiten producir un sistema de

anticipaciones y expectativas, constituyendo una acción sobre la realidad.

Función justificatoria: Las representaciones permiten justificar un

comportamiento o toma de posición, explicar una acción o conducta.

Función sustitutiva: Las representaciones actúan como imágenes que

sustituyen la realidad a la que se refieren y a su vez participan en la

construcción del conocimiento sobre dicha realidad.

Función icónica-simbólica: Permite hacer presente un fenómeno o

hecho de la realidad social, a través de las imágenes o símbolos que

sustituyen esa realidad.

Considerando la figura del delegado-profesional, que tiene por función desarrollar

una intervención socioeducativa, en el marco de una sanción en el contexto de la

ley de responsabilidad penal adolescente, cabría preguntarse cuáles son las

representaciones sociales que se ha construido sobre el fenómeno de la infracción

juvenil y como esto determina su práctica profesional.

Page 13: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

CONCLUSIONES

Luego de desarrollado este ensayo que trata sobre la teoría de las

representaciones sociales, enunciada por Serge Moscovici, y profundizada por

diversos profesionales de las ciencias sociales y la función de los denominados

delegados, quienes son profesionales de las ciencias sociales que interactúan con

adolescentes que han sido penalizados, en el contexto de la ley de

responsabilidad penal adolescente, con un propósito-mandato emanada de la

misma ley, que indica como fin último de su acción profesional la integración

social de la o el adolescente, a través de un proceso socioeducativo. Se pueden

señalar las siguientes conclusiones:

1. Escasa investigación científica nacional e internacional en torno a los

profesionales que trabajan con jóvenes infractores de ley.

2. Amplia investigación internacional en torno a las teorías criminológicas

explicativas del fenómeno delictivo juvenil. Existencia de estudios

nacionales relacionados con las representaciones sociales de jóvenes

infractores de ley en torno a su conducta y significado del delito.

3. Desde la ley de responsabilidad penal adolescente emerge la figura central

del delegado-profesional, como aquel que sostiene la intervención

socioeducativa con los adolescentes.

4. La pertinencia de la teoría de las representaciones sociales aplicada en

diversos contextos, actores y objetos sociales, permitiendo una vez

construidas procesos de crítica y transformación social.

5. Considerando la naturaleza y funciones de las representaciones sociales

señaladas en este ensayo, se hace evidente la relevancia de poder

desarrollar una investigación en torno a este tema, de manera especial al

actor social denominado delegado, ya que sobre él se centra gran parte del

sentido ley de responsabilidad penal adolescente.

Page 14: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

BIBLIOGRAFIA

1. Alvaro J. & Garrido A. (2003). “Psicología social: Perspectivas psicológicas

y sociológicas”. Madrid-España: Mc. Graw Hill.

2. Araya, S. (2002). “Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su

discusión”. Cuadernos de Ciencias Sociales 127, Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales, Sede Académica Costa Rica.

3. Banchs, M. (1986). “Concepto de representaciones sociales: Análisis

comparativo”. Revista costarricense de psicología (89) p. 27-40.

4. Clemente, M. (1992) “Psicología Social”. Madrid-España: Eudema.

5. Farr, R. (1984). “Las representaciones sociales”. En Moscovici, S.

Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y

problemas sociales. Barcelona-España: Paidós.

6. Guardiola, C. (2008). “Sistematización del Sentido de las Prácticas

Profesionales que realizan los Delegados que trabajan en el Programa de

Intervención Ambulatoria SIDTEL Maipú – Cerrillos, de la Región

Metropolitana”. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Social

Mención en Intervenciones Psicosociales/ Mención en Psicología Jurídica.

Universidad de Valparaiso.

7. Jodelet, D. (1984). “La representación social: Fenómenos, conceptos y

teorías”. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social.

Psicología social y problemas sociales. Barcelona-España: Paidós.

8. Mora, M. (2002). “La teoría de las representaciones sociales de Serge

Moscovici”. Revista Athenea Digital N°2, p. 26-48.

Page 15: Explorar las representaciones sociales de los profesionales que intervienen con jóvenes infractores de ley

9. Moscovici, S. (1979). “El psicoanálisis, su imagen y su público”. Buenos

Aires, Argentina: Huemul S.A.

10.Moscovici, S. (1984). “Psicología social II. Pensamiento y vida social.

Psicología social y problemas sociales”. Barcelona-España: Paidós.

11. Ley N°20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los

adolescentes por infracciones a la ley penal. Promulgada 28 noviembre

2005.

12.Perera, M. (1999). A propósito de las representaciones sociales: Apuntes

teóricos trayectoria y actualidad. Clacso.

13.Sánchez J. (2010). “Puerilizado y adulterado: Representaciones

institucionales de la infancia”. Revista Universitas 13. Julio-diciembre,

p 95-130,