Explicación Norma,,

download Explicación Norma,,

of 10

Transcript of Explicación Norma,,

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    1/10

    Riesgos elctricos

    Resumen de la Norma Chilena Elctrica aplicada a riesgos elctricos

    Instalaciones

    Toda instalacin de consumo se conectar a la red publica mediante un empalme

    Empalmes

    Las cajas de empalme no debe quedar su borde inferior a una altura inferior a 0,8

    mts del suelo y el borde superior a una altura superior a 2,10 mts del suelo (hoja de

    norma 1!

    "n recintos de empalmes el#ctricos se puede usar adems para instalar empalmes

    telefnicos$ %o est permitido empalmes de a&ua potable o &as o uso de bode&a y'o

    estada de personas$

    Tensiones

    "n instalaciones de consumo de baja tensin, las tensiones nominales sern )80'220

    *olt, +00 olt, --0 olt$

    Frecuencia

    Los materiales y equipos que se utilicen en las instalaciones deben ser aptos para

    funcionar a una frecuencia de +0 ./$

    Condiciones ambientales

    Todas las disposiciones de la norma son aplicables a sitios en que la temperatura

    ambiente no descienda mas all de 10 y no e3ceda de )+ $ uando latemperatura ambiente sobrepase estos alores de debern tomar precauciones para

    lo&rar condiciones ambientales dentro del ran&o de operacin de los equipos$

    "jemplo, 4nstalacin de equipos de aire acondicionado en salas el#ctricas y decontrol$

    5ara condiciones de que las instalaciones est#n a una altura superior a 1000 mts$

    on respecto al mar y para condiciones de alta contaminacin ambiental se deben

    tomar las precauciones que estipulen los fabricantes de equipos o normasProteccin mecnica

    "n relacin a su proteccin, los equipos, cajas y aparatos se identificaran se&6n la

    norma 4" +27 aplicando el cdi&o 45 $ (er ap#ndice 1 de la norma!

    Los equipos debern mantener su niel de proteccin a6n despu#s de ser conectadas

    sus entradas y salidas$ 9e usaran elementos de cone3in como prensa estopas, pasa

    cables, conectores, etc, adecuados a la instalacin$

    Las protecciones y aparatos de maniobra empleados para operar bajo car&a, debentener una capacidad de ruptura suficiente como para interrumpir la m3imacorriente de cortocircuito en el punto de instalacin, a la tensin nominal de

    alimentacin$

    Todos los aparatos de maniobra o protecciones debern marcarse en forma le&ible e

    indeleble indicando cual es su funcin$ Lo mismo para los alimentadoresConductores uniones y derivaciones

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    2/10

    Las uniones y deriaciones entre conductores se pueden hacer con soldadura de bajo

    punto fusin ( plomo : esta;o!, soldadura de alto punto de fusin ( reaccin qumica

    e3ot#rmica!, conectores de baja compresin (roscables! o conectores de altacompresin (con herramientas hidrulicas!$ 5ara todos los casos debe erificarse

    que la unin sea mecnicamente resistente$

    Las uniones y deriaciones se aislaran conenientemente, recuperando el niel deaislamiento equialente al propio conductor$ 9e utili/an cintas aislantes, mufas deresinas epo3icas, cubiertas termoretractiles o mecanoretractiles$

    Las uniones no debern quedar sometidas a tensin mecnica, e3cepto las uniones

    hechas en lneas a#reas$Espacios de trabao y distancias m!nimas de seguridad

    Los espacios de trabajo y accesos a partes ener&i/adas que requieran inspeccin

    estando bajo tensin, se dimensionaran respetando las distancias mnimas indicadas

    en la norma (tabla +$1! seccin +$ 9on tableros principales de las instalaciones$ =isponen de

    dispositios de proteccin y maniobra$ 9e debe instalar un tablero &eneral en toda

    instalacin que e3ista ms de 1 tablero de distribucin y la distancia entre estos

    tableros y el empalme sea ms de 10 metros$

    Tableros generales au"iliares > ?limentados desde un tablero &eneral$ 5rote&en yoperan subalimentadores

    Tableros de distribucin > 9on alimentados desde un tablero &eneral, tablero au3iliar

    o desde el empalme$ ontienen dispositios de proteccin y maniobra$ 5ueden ser

    utili/ados para distribucin de alumbrado, fuer/a, calefaccin

    Tableros de paso> 5rote&en deriaciones de circuitos

    Centros de control> 5ara operacin de &rupos de artefactos$

    Todos los tableros con capacidad i&ual o superior a 200 amperes debern llear

    instrumentos de medida que indiquen tensin y corriente por fase

    Todo tablero deber contar con una barra o puente de cone3in a tierra

    #limentadores

    @n alimentador es el cable que a entre el empalme o equipo de medida y el primer

    tablero de la instalacin$Conductores

    La seccin mnima a usar en circuitos de potencia ser de 1,+ mm2

    La aislacin de los conductores deber ser adecuada al ambiente$

    %o se permite unin de conductores dentro de los ductos

    "n la seleccin de un conductor , deber ase&urarse

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    3/10

    1$ apacidad de transporte de corriente

    2$ apacidad de soportar corrientes de cortocircuito)$ Aesistencia mecnica

    Base 1 > a/ul

    Base 2 > ne&ro

    Base ) > rojo

    %eutro y tierra de sericio$ blanco

    5roteccin > erde o erde'amarillo

    Tablas de conductores

    aractersticas y condiciones de uso de conductores aislados$ Tablas 8$- : 8$-C de la

    %orma

    4ntensidad de corriente admisible para conductores aislados Tablas 8$D : 8$DC de

    la %orma$

    Canali$aciones

    Las canali/aciones el#ctricas deben colocarse a lo menos 1+ cms de ductos de

    calefaccin, escape &ases o aire caliente$ =e lo contrario debe aislarse

    t#rmicamente$

    Las canali/aciones el#ctricas no podrn ubicarse en un conducto com6n con

    tuberas de &as o combustible, ni a una distancia inferior a 0,- mts en ambientes

    abiertos$

    Las canali/aciones en entretechos debern ejecutarse con conductores en tuberas %istemas de canali$acin

    1$ ables de aislamiento mineral

    2$ onductores sobre aisladores$ onductores desnudos solo para lneas a#reas

    a la intemperie, subestaciones$)$ ables planos$ 9olo para uso bajo techo, embutidos a la ista u ocultos$ %o

    se permite su uso en construcciones de madera o materiales combustibles$

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    4/10

    metlicas$ Todas las partes metlicas debern estar conectadas a un

    conductor de proteccin$ *er hoja de norma D10$ onductores en escalerillas porta conductores$ 9on sistemas de soportes de

    conductores el#ctricos formados por perfiles lon&itudinales y traesa;os$ *er

    hoja de norma 8$

    11$ conductores en canaletas$ 9on aciados hechos en el suelo o piso de unaconstruccin$ "stos alojan los conductores o tuberas de circuitos de

    distintos sericios o de circuitos de control$ =eber contar con conductor de

    proteccin a todo el lar&o de la instalacin$12$ barras mnibus$ 9on sistemas de barras desnudas portadoras de ener&a,

    montadas sobre soportes aislantes$ "stas deben ser prote&idas por cubierta

    remoible

    Todos los e3tremos de tuberas debern ser suai/ados interiormente eitando los

    bordes cortantes$

    &eneralidades

    ontacto directo > uando una persona toca con al&una parte de su cuerpo una

    parte del circuito que en condiciones normales est ener&i/ada'edidas de proteccin contra contactos directos

    1$ olocacin de la parte ener&i/ada fuera del alcance de la persona

    2$ olocacin de partes ener&i/adas en lu&ares solo con acceso a personalcalificado

    )$ Aecubriendo las partes ener&i/adas con aislantes apropiados

    ontacto indirecto> uando una persona toca con al&una parte de su cuerpo una

    parte metlica de un equipo el#ctrico que en condiciones normales est

    desener&i/ada, pero que en condiciones de falla se ener&i/a$ La proteccin para

    este tipo de contacto es limitando al mnimo el tiempo de falla, limitando el oltaje

    con respecto a tierra a un alor de se&uridad o que la corriente que pueda circularpor la persona no e3ceda de cierto alor predeterminado$

    'edidas de proteccin contra contactos indirectos

    1$ Eanteniendo la aislacin de los diersos puntos de la instalacin en alores

    adecuados$ 5ara esto se medir aislacin utili/ando una tensin no inferior a

    +00 *olt en instalaciones de baja tensin

    2$ *alor mnimo de resistencia de aislacin entre conductores ser de )00$000Fhm en instalaciones de 220 *olt$ 5ara alores superiores de oltaje, se

    aceptar una resistencia de aislacion de 1000 Fhm por cada olt de tensin

    )$ 5uesta a tierra de proteccin y dispositio de corte automtico$

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    5/10

    D$ %eutrali/acin$ onsiste en unir las carca/as de los equipos al conductor

    neutro$

    "l alor de resistencia del cuerpo humano se considera en 2000 ohm (para todos los

    efectos de aplicacin de la %orma!

    5ar los efectos de aplicacin de esta %orma se considera alor m3imo de tensin

    que puede quedar sometido el cuerpo humano sin nin&6n ries&o es +0 *olt enlu&ares secos y 2< olt en lu&ares h6medos$

    5iso aislante> aquel que tiene una resistencia de +0$000 Fhm para instalaciones de

    220')80 olt y +0 h/$

    Proteccin contra sobretensiones en instalaciones y e(uipos

    9e recomienda instalar dispositios protectores contra sobretensin en circuitos que

    alimenten equipos electrnicos (@59!Puestas a tierra

    Tierra de 9ericio > orresponde al neutro del empalme en instalaciones en baja

    tensin$ 9e usa conductor color blanco Tierra de proteccin > 5uesta a tierra de toda pie/a conductora que no forma parte

    del circuito actio, pero que en condiciones de falla puede quedar ener&i/ada$

    5roteje a las personas contra tensiones de contacto peli&rosas$ *er hoja de norma

    1+$Electrodos de puesta a tierra

    "lectrodos de puesta a tierra pueden ser de cable, cinta, barras, plancha metlica$

    *er hoja de norma 1-

    La resistencia de puesta a tierra podr medirse mediante un instrumento adecuado

    (&eohmetro! o mediante un oltmetro y ampermetro$ 9e&6n hoja de %orma 1D$

    La responsabilidad del mantenimiento de la puesta a tierra ser del usuario como astambi#n los da;os a personas$

    9eleccin y disposicin de los electrodos de tierra depender de la calidad del suelo,

    parmetros el#ctricos y superficie de terreno disponibleTierra de proteccin

    Toda pie/a conductora que pertene/ca a la instalacin el#ctrica y que no sea parte

    inte&rante del circuito, podr conectarse a una puesta a tierra de proteccin para

    eitar tensiones de contacto peli&rosas$ 5odr ser indiidual por equipo o bienmediante una tierra com6n$ *er hoja de %orma 1+$

    Instalaciones de alumbrado

    )iviendas

    "s toda aquella instalacin en que la ener&a el#ctrica se utilice preferentementepara iluminar pudiendo adems utili/arse para accionar artefacto electrodom#sticos

    a tra#s de enchufes$

    La instalaciones de alumbrados se diiden en circuitos

    ada circuito de alumbrado esta formado por centros de consumo, siendo estos

    artefactos de iluminacin o enchufes hembra

    @niones y deriaciones se harn dentro de cajas

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    6/10

    %o se permite la instalacin de tableros de distribucin en dormitorios, ba;os,

    cocinas o laaderos

    "n caso de no estar definida la potencia de un centrote alumbrado, esta se estimar

    en 100 G$

    La potencia unitaria de un enchufe hembra se estimar en 1+0 G$

    Todo circuito en que e3istan enchufes se deber prote&er mediante un interruptordiferencial$

    *iiendas de superficie mayor a D0 m2 podrn proyectarse con circuitos mi3tos de

    alumbrado y enchufes, pero deber e3istir al menos un circuito para enchufes en la

    cocina y laadero$

    "n la sala de ba;o e3istir una /ona de se&uridad$ *er hoja de %orma 18

    #lumbrado en locales comerciales e industriales

    9e requiere un niel de iluminacin mnimo se&6n el tipo de local y tarea$ *er tabla

    % 11$2< de la %orma$

    Todos los circuitos de enchufes se prote&ern mediante interruptores diferenciales$

    #lumbrado en recintos asistenciales y educacionales 9e requiere un niel de iluminacin mnimo se&6n el tipo de local y tarea$ *er tabla

    % 11$2+ de la %orma$

    Todos los circuitos de enchufes se prote&ern mediante interruptores diferenciales$

    Instalaciones especiales

    "n instalaciones para iluminacin de piscina, espejos de a&ua y similares se

    alimentar con tensiones no superiores a 2< *olt

    "n ba;os p6blicos los artefactos que se instales debern ser a prueba de &oteo, con

    proteccin a lo menos 45

    1$ %ombre o marca re&istrada2$ 5otencia nominal en I*?

    )$ Bactor de potencia

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    8/10

    Instalaciones de Cale*accin

    "s toda aquella instalacin en que la ener&a el#ctrica se transforma en ener&a

    calrica con el objeto de ariar la temperatura ambiental de recintos, calentar a&ua o

    preparar alimentos$

    Los circuitos de calefaccin debern estar separados de los circuitos de otro tipo de

    consumos$

    Todo equipo el#ctrico usado en calefaccin deber tener una placa de caractersticas

    que indique a lo menos los si&uientes datos$1$ %ombre del fabricante o su marca re&istrada

    2$ 5otencia nominal

    )$ ertificacin emitida por un or&anismo competente

    1$ 9istemas de emer&encia$

    2$ 9istemas de corte de puntas

    )$ 9istemas de co&eneracin

    %istemas de emergencia> "ntran en sericio cuando la ener&a de la red publica no

    est# disponible$ "stos debern ser probados peridicamente para comprobar su

    perfecto estado de funcionamiento y mantener un re&istro escrito de las pruebasperidicas$

    #limentacin de sistemas de emergencia$ 5ara ase&urar que la ener&a este

    disponible en todo momento se podrn usar los si&uientes sistemas de alimentacin$1$ bateras

    2$ Jrupos motor &enerador

    )$ "mpalmes separados

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    9/10

  • 7/23/2019 Explicacin Norma,,

    10/10