explicación del Ciclo Kaleckiano

2
01-06- 15 Explicación del ciclo en Kalecki En el capítulo 9 Kalecki analiza los determinantes de la inversión e infiere que existe un cierto período de tiempo entre la decisión de inversión y la inversión efectiva, es decir, un rezago. Allí también se analizan como determinaciones de las decisiones de inversión tres factores. El nivel de ahorro de la economía, que opera positivamente sobre dichas decisiones, las ganancias de las empresas por unidad de tiempo, que tienen el mismo sentido, y la cantidad de equipo de capital, que opera en el sentido contrario. Podemos asumir que cada uno de estos factores opera a una determinada magnitud, a, b y c, respectivamente. En el capítulo 11, el autor analiza el mecanismo del ciclo económico en una economía estática a largo plazo, con el sector externo y las cuentas públicas en equilibrio. Esto significa que el crecimiento de largo plazo es igual a cero. De esta simplificación infiere que S=I. Dadas estas simplificaciones concluye que si la relación a 1+c <1 entonces el sistema tendrá de forma automática y movimiento cíclico. La estática de largo plazo indica que las oscilaciones se dan en torno a una media constante. En este modelo, la inversión es la que genera el movimiento cíclico dado que las decisiones de inversión están sujetas a las decisiones de inversión del período previo. Para que no existiera oscilación, es decir, que el sistema sea estático (en el corto plazo) la inversión presente debería ser idéntica al nivel de depreciación. Sin embargo, cuando se llega a ese punto desde abajo, el sistema no se detiene, sino que continúa el incremento de la inversión en el período siguiente. Según Kalecki esto ocurre porque el aumento de la inversión, y en consecuencia el de las ganancias y la producción total, da lugar, antes de alcanzar el nivel de la depreciación, a que la inversión sea superior a este nivel en el período subsiguiente. Sólo puede haber equilibrio estático si la inversión está al nivel de la depreciación y si, además, no ha cambiado de nivel en el pasado reciente. La segunda de estas condiciones no se cumple (…)” (P. 127).

description

explicación del Ciclo Kaleckiano

Transcript of explicación del Ciclo Kaleckiano

01-06-15

Explicacin del ciclo en KaleckiEn el captulo 9 Kalecki analiza los determinantes de la inversin e infiere que existe un cierto perodo de tiempo entre la decisin de inversin y la inversin efectiva, es decir, un rezago. All tambin se analizan como determinaciones de las decisiones de inversin tres factores. El nivel de ahorro de la economa, que opera positivamente sobre dichas decisiones, las ganancias de las empresas por unidad de tiempo, que tienen el mismo sentido, y la cantidad de equipo de capital, que opera en el sentido contrario. Podemos asumir que cada uno de estos factores opera a una determinada magnitud, a, b y c, respectivamente. En el captulo 11, el autor analiza el mecanismo del ciclo econmico en una economa esttica a largo plazo, con el sector externo y las cuentas pblicas en equilibrio. Esto significa que el crecimiento de largo plazo es igual a cero. De esta simplificacin infiere que S=I. Dadas estas simplificaciones concluye que si la relacin entonces el sistema tendr de forma automtica y movimiento cclico. La esttica de largo plazo indica que las oscilaciones se dan en torno a una media constante. En este modelo, la inversin es la que genera el movimiento cclico dado que las decisiones de inversin estn sujetas a las decisiones de inversin del perodo previo. Para que no existiera oscilacin, es decir, que el sistema sea esttico (en el corto plazo) la inversin presente debera ser idntica al nivel de depreciacin. Sin embargo, cuando se llega a ese punto desde abajo, el sistema no se detiene, sino que contina el incremento de la inversin en el perodo siguiente. Segn Kalecki esto ocurre porque el aumento de la inversin, y en consecuencia el de las ganancias y la produccin total, da lugar, antes de alcanzar el nivel de la depreciacin, a que la inversin sea superior a este nivel en el perodo subsiguiente. Slo puede haber equilibrio esttico si la inversin est al nivel de la depreciacin y si, adems, no ha cambiado de nivel en el pasado reciente. La segunda de estas condiciones no se cumple () (P. 127). Desde mi entender, lo que genera el movimiento cclico en este esquema es que, dado el rezago mencionado, al perodo siguiente al que la decisin inversin fue igual a la depreciacin, y por lo tanto mantendra el equilibrio, los efectos de dicha decisin (la inversin en s) no sern percibidos por lo que las seales de mercado indicarn que se debe seguir en la senda ascendente de la inversin. Esta seal llegar con el retardo correspondiente al rezago visto, y por lo tanto el quiebre en la tendencia (del incremento de la inversin al decremento) se dar en un nivel de inversin demasiado alto, por lo que comenzar una fase descendente, que nuevamente pasara de largo del punto de equilibrio esttico del corto plazo, teniendo un movimiento anlogo a la fase ascendente recin vista. Otra forma de explicar el ciclo es pensarlo a partir de los determinantes de las decisiones de inversin. En particular, las ganancias y el stock de capital. Si las ganancias son altas, aumenta la inversin que genera demanda y multiplica las ganancias (como Harrod) pero tambin aumenta el stock de capital. En algn momento el efecto inhibidor de los segundo ms que compensa lo primero, quebrando la fase ascendente del ciclo. Cuando empieza a disminuir la inversin, cae la tasa de ganancia, hasta el momento en que el bajo stock de capital ms que compensa dicha cada y quiebra la fase descendente.