Explicacion de Juan 1 (Others 2)

download Explicacion de Juan 1 (Others 2)

If you can't read please download the document

description

Explicacion

Transcript of Explicacion de Juan 1 (Others 2)

Al principio, cuando comenz a tiempo, antes de nada se form, cuando Dios hizo listo para crear el cielo y la tierra, Gen_1:1, cuando Dios llam primero las cosas a la existencia. Es necesario que el evangelista utiliza una expresin que, al menos en cierto modo, llegar dentro de las ideas de los hombres, por toda la eternidad misma est ms all de la comprensin del hombre. En el principio era el verbo, no: vino la palabra, o: fue trado a la existencia, pero: existi, haba estado en existencia desde los alcances intemporales de la eternidad. La palabra fue en un principio, 1Jn_1:1; Rev_1:2. El trmino. Palabra o Logos, es estrictamente una expresin bblica o designacin para la segunda persona de la cabeza de Dios, por Jesucristo. Es ninguna criatura, ninguna parte de la creacin, si hubiera existido cuando ninguna parte de que existi. l es la palabra que Dios habl desde la eternidad, engendrado de Dios desde la eternidad. Y si hubiera existido, no como una sustancia muerta o algo, pero estaba vivo y activo. -La relacin entre Dios y el Logos se indica a continuacin. La palabra estaba con Dios, en proximidad inseparable y la organizacin ms cercana con Dios el padre. El mismo Logos es Dios, era Dios desde el principio y desde la eternidad, fue siempre ms estrechamente conectado con el padre. Es distinto de Dios, en persona, no en la esencia. El texto implica relaciones sexuales y por lo tanto separar personalidad. Pero aunque la palabra es distinguible de Dios de esta manera todava la palabra era Dios, en el sentido absoluto, no con un secundario o haba derivado significado. La palabra es Dios en clase y esencia: Jesucristo es, segn su naturaleza y esencia, Dios verdadero, 1Jn_5:21. Un Dios que alguien tenga sobre l como un superior no puede ser considerado Dios. Pero la palabra es coesencial con Dios, est en plena posesin de la Deidad con la eternidad y todos los otros atributos de la divinidadEsta misma palabra era en el principio con Dios: una reafirmacin rotunda de la distincin entre las personas de la divinidad, y sin embargo, no una mera repeticin del primer verso. La primera declaracin haba caracterizado la palabra sola; el segundo haba declarado la distincin personal de la palabra de Dios el padre; el tercero haba expresado la unidad esencial y la identidad de la esencia divina. Aqu John afirma que la existencia eterna de la palabra y su personalidad distinta tena su ser al mismo tiempo. Fue el mismo Logos que l haba hablado de en las primeras declaraciones, cuya deidad aqu tan claramente estaba estableciendo. Por cierto, hay algunos nfasis "en el principio". "En el principio que estaba con Dios; Posteriormente, en el tiempo, lleg a ser hombre. Su condicin prstina debe primero ser comprendido, si la gracia de lo que consigue es ser entendido."La siguiente instruccin se refiere a la relacin de las insignias al mundo. Todas las cosas fueron hechas a travs de l, a travs de su poder Todopoderoso, la creacin entera. No era el instrumento de la creacin Dios, siendo l mismo sin poder; No era una herramienta muerta. Fue l mismo el Creador Todopoderoso del universo; Llam a las cosas a la existencia de la nada; el mundo y todo el mundo debe su existencia a la creacin de la palabra. Y no hay nada, ni una cosa, no una sola cosa, que entr en existencia en un principio, en el momento de la creacin, que se hizo fuera de l, sin su omnipotencia. Nota: Hay un gran consuelo en la idea de que el Salvador est interesado en los hombres no slo desde el punto de vista de la redencin, sino tambin de la creacin. No hay absolutamente nada en el mundo en el cual no est personalmente interesado, con la bondad del Gran Creador que se preocupa por todas sus criaturas. Las criaturas de sus manos estn de ser partcipes de la expiacin de su sangre.La relacin de las insignias a la humanidad es trada hacia fuera ms maravillosamente. En l es la vida, la vida verdadera, divina, inmortal, Joh_3:15-16; Rom_2:7; Rom_5:10-17. l es el poseedor absoluto de todo lo que puede llamarse la vida; Es el manantial de la vida; toda vida verdadera tiene su origen en l. No es la vida fsica a que John tiene referencia, por eso tiene un nombre diferente en la lengua griega, pero la vida espiritual y eterna. De todos estos es el autor, el poseedor absoluto. Fuera de l, como fuera el padre, no hay vida; Y la vida en l, que era la fuente de la existencia de todo verdadero, dura vida en el mundo, era, al mismo tiempo, la luz de los hombres, de todos los hombres. Vida y luz son sinnimos: las dos palabras caracterizan la obra de Cristo. La vida que Cristo le da a los hombres, quiere dar a todos los hombres, es la que por cierto ilumina sus mentes y corazones oscuros. Ese es su propsito glorioso, y ese objetivo es ser observada por el poder vivificante de la luz, por iluminar las energas de la vida. Segn el uso de las escrituras, la luz es idntica con la salvacin, Psa_27:1; Isa_49:6; Isa_60:1-2. Cristo, el Mesas, es la luz de los Gentiles, porque l es la salvacin, el Salvador de todos los hombres.Al contrario de la luz es oscuridad, y se indica la relacin de las insignias a la oscuridad. Y la luz, esa luz maravillosa, celestial, brilla en la oscuridad; ejerce su poder, adelante arroja su luz; an brilla, incluso ahora, a travs del Evangelio. En medio del Reino de las tinieblas brilla, donde desgracia, miseria, miseria, condenacin estn gobernando, en este mundo, como al parecer desde la cada del hombre. El mundo es el Reino de las tinieblas, en el poder del prncipe de las tinieblas. Y el Logos se ha convertido en la luz y la salvacin del mundo, en cuanto haba rechazado Dios, tan pronto como la oscuridad ubicado en. En el antiguo testamento fue predicada en efecto slo en profeca y tipo; Pero sin embargo claramente para aquellos que crean en la venida del Mesas. Pero la verdadera revelacin de la luz llev a cabo con la encarnacin de la palabra. Entonces, la luz, la salvacin, entr en el mundo oscuro, darle el beneficio de su gloriosa iluminacin a todos los hombres. l y su salvacin fueron reveladas al mundo que todas las personas en el mundo puedan verlo y su redencin. Pero la oscuridad no lo acept, no entendera la oscuridad rechaz la luz. Las mentes oscuras de los hijos de las tinieblas, de todos los hombres por naturaleza, no hace falta, no podr recibir la luz celestial en el Salvador. Es su situacin, que es su carcter: oposicin a Cristo y a su vida y luminosa Evangelio. La gran mayora de la gente en el mundo rechaz la luz absolutamente, y continan hacindolo, aun cuando sus gloriosos rayos caen en sus corazones. Ellos prefieren la miseria y la muerte eterna a la luz y vida con Cristo. Aquellos que aceptan su salvacin han sido llenados con buena voluntad por el poder de la luz.La Deidad de JessHay apenas una pgina de escrituras que incredulidad, desfilando a menudo bajo el nombre de la ciencia y la verdad, no ha tocado y sucias con manos blasfemas. Pero ninguna otra doctrina que ha desafiado a los ms desesperados esfuerzos de los incrdulos dentro y fuera de la iglesia que la oficina de Cristo y de la persona. La pregunta de Jess: "Qu pensis del Cristo, cuyo hijo es l?" Mat_22:42, importante en todo momento ya que el Evangelio fue proclamado primero, se ha convertido en una piedra de toque de nuestros das; para por su respuesta a esta pregunta hombres pregunta se van con los amigos o con los enemigos de la iglesia de Dios en el sentido real del trmino.Afortunadamente no ser necesario ms que meramente hacen referencia al hecho de que hace unas dcadas que la propia historicidad de Jess fue interrogada, y que algunos supuestos crticos de la Biblia al da de hoy no dude en hablar de una teora mtica de Jess. ' Nos aseguran que en los evangelios no tenemos ninguna ' tradicin de una personalidad. ' Jess, la figura central, nunca existieron en absoluto, pero era un personaje puramente mtico. "Nos referimos a esto de la misma manera que registrara la idea de una persona mentalmente trastornada que neg la existencia del sol.Mucho ms peligrosos son tan crticos que asuman una actitud moralista y actan como si fueran firmes creyentes en la Biblia y todas sus doctrinas, mientras que, como cuestin de hecho, ellos estn socavando los cimientos de la fe cristiana por sus insidiosos ataques a Cristo, el Salvador del mundo. Es por tales como stos que Jess es representado simplemente como lder en el progreso social, como el "Supremo ejemplo de genio en el Reino del intelecto," cuyo "nombre maravilloso levanta sociedad hacia arriba en carcter y cultura, y voluntad pero ascensor viejo al lado de su padre." Cristo es en efecto concedi una posicin como maestro religioso, sino que "retratado como un padre infinito que Dios que tiene la tierra en su mano y rollos al sol como una bola de oro a lo largo de las aceras de la maana". Cristo est representado en el lenguaje que fluye maravillosamente en su relacin con el poeta, el filsofo, el cientfico y el vidente. Pero no parece ocurrir a cualquiera a imagen de Cristo, con igual belleza del lenguaje, en su relacin con el pobre pecador necesitado de salvacin. Y, con todos sus insistiendo en la divinidad de Cristo, un grande que muchos de los lderes religiosos modernos parecen haber olvidado all pueden no hay salvacin sin la Deidad de Jess asegur.Creemos que Jesucristo es Dios verdadero. Y, para resumir muy brevemente, recordemos que slo unos pocos pasajes de la Biblia. Jess es, ms all de la sombra de una duda, llamado el hijo de Dios y no un hijo en adopcin, pero uno nacido fuera de la esencia del padre desde la eternidad. "T eres mi hijo; Yo te engendr hoy"Psa_2:7; Heb_1:5. Mara se da la garanta de: "Que lo Santo que nacer de ti se llamar el hijo de Dios," Luk_1:35. John afirma expresamente de Jess: "Hemos visto su gloria, Gloria como del Unignito del padre," Joh_1:14. Jess no rechaza la confesin de Nathanael: "T eres el hijo de Dios," Joh_1:50, con horror, pero lo acepta como un hecho. John afirma que es el propsito de su Evangelio entero: "Estos estn escritos que os podran creer que Jess es el Cristo, el hijo de Dios," Joh_20:31. St Paul declara que "Dios salv a su propio hijo no," Rom_8:32. Y que el argumento de la filiacin de Jess a su Deidad es vlido incluso los judos incrdulos saban, por lo tanto muchos superando un crtico moderno: "Los judos buscaban matarlo porque tambin deca que Dios era su padre, hacindose igual a Dios," Joh_5:18.Pero eso no es todo. Jess se expresa e inequvocamente llama Dios; deidad de hecho se atribuye a l. Las palabras del prlogo de nuestro evangelio son tan inconfundibles que slo una negacin plana puede. Retire los y su poder. Juan escribe: "La palabra era Dios" Joh_1:1. No dice que la palabra era divina, pero que la palabra es Dios real, verdadero y esencial. l dice lo mismo en su primera epstola, cuando declara que Jess es "el verdadero Dios y la vida eterna," 1Jn_5:20. Y Jess mismo no se negaron a ser honrado y abordado como Dios cuando Thomas exclamaron: "Mi seor y mi Dios" Joh_20:28.Si nos limitamos al Evangelio de Juan solo, hay mucho material para defender a la Deidad de Cristo que el tamizar solo requiere un trabajo largo y tendido. El testimonio del evangelista, Joh_1:1-14; Joh_2:11. Ah est el testimonio de Juan el Bautista, Joh_1:15-36; Joh_3:23-36. Ver Joh_1:37; Joh_10:41-42. Ah est el testimonio de Cristo mismo, Joh_4:25-26; Joh_10:24-25; Joh_9:35-37; Joh_13:13; tambin Joh_3:16; Joh_5:17-18; Joh_10:30; Joh_8:19; Joh_10:38; Joh_14:7-11; Joh_5:19; Joh_14:26. El testimonio del padre, Joh_5:31-32; Joh_8:17-18; Joh_12:23-28; Joh_19:34-35; Joh_20:12. Ah est el testimonio de los discpulos de Jess, Joh_1:41-45; Joh_1:49; Joh_6:67-69; Joh_11:27; Joh_20:28; Joh_21:15-17. Finalmente hay el testimonio de las personas, Joh_6:14-15; Joh_7:31; Joh_10:41-42; Joh_12:12-13; Joh_4:42.Los logotipos del prlogoLos versos de apertura del Evangelio segn San Juan han dado ocasin a numerosas exposiciones que se niegan a distinguir entre la inspiracin y la filosofa. La eleccin de John de un nombre de Cristo especialmente ha generado una verdadera avalancha de opiniones acerca de la influencia de la filosofa pagana sobre la doctrina del cristianismo. Se ha constatado que el evangelista intent efectuar un compromiso entre ideas platnicas y estoicos, por un lado y los fundamentos del cristianismo, por el otro. El viejo filsofo griego Platn haba escrito mucho acerca de nous y logotipo s, y las posteriores escuelas de filosofa haban llevado a cabo las ideas y fund un sistema filosfico que, sobre el tiempo que Juan escribi su Evangelio, comenz a ser conocido como el neoplatnicas. Un hombre especialmente hicieron uso de los trminos de Platn en el intento de armonizar la teologa juda y la filosofa griega. Ese fue el griego judo Philo de Alexandra, Egipto, que vivi entre C. B. unos 20 y unos 42 D. a. Se hace uso de los logos del trmino a lo largo de sus escritos, a veces en un definitivo, entonces otra vez en una forma vaga, para llevar a cabo sus especulaciones msticas. Por esta razn muchos crticos han afirmado que John pidi prestado el trmino de Philo, junto con muchas de las deducciones filosficas de este ltimo. Pero una comparacin cuidadosa de los trabajos de Philo con el Evangelio de Juan y todos los dems libros del nuevo testamento demuestra que insignias de Philo es un concepto vago, oscuro, tan irreal a s mismo, tal vez, como es a otra persona, que es meramente una concepcin filosfica, el conjunto producto de una peculiar teora respetando la naturaleza de la Deidad y el hecho de la existencia del universo material. "La mera idea de una encarnacin del Logos habra sido en el ms alto grado aborrecible a los gustos y las sensibilidades de los alejandrinos".Otros crticos han identificado los Logos de John con la memra de reflexiones filosficas judas. Se refieren al Targum de Onkelos en Gen_3:8, que sustituye a "La voz de la palabra del seor" para "La voz de Jehov Dios"; el Targum de Jerusaln, que tiene, en Gen_22:14: "Abraham invoca en nombre de la palabra de Jehov," y muchos otros. Los crticos han encontrado incluso muchos paralelos en el Zend-Avesta de zoroastriano persa y en otras escrituras. Pero la memra de los judos en sus Chaldee parfrasis del antiguo testamento no es ms que el producto de la reflexin teolgica, as como de Philo es el resultado de la especulacin filosfica. Es un dispositivo inventado con el fin de representar la nocin de revelacin concebible para el pensamiento judo. Empuadura de esa idea que nada es un rastro en el prlogo de Juan.La conclusin de que el comentarista creyente est obligado a reach es "que, inspirado por Dios, el apstol Juan fijo en la palabra Logos (que era totalmente familiar para l de los escritos inspirados del antiguo testamento, especialmente de Gen_1:1-31, Psa_33:1-22 y otros) como una designacin de Jesucristo, no slo porque las enseanzas del antiguo testamento lo sugirieron como singularmente apropiado, pero tambin con el fin de exponer la futilidad de las teoras de Logos que haba surgido en el suelo de la filosofa pagana y semi pagana. "" Donde entre cristianos Logos fue mencionado sin otra restriccin, nada podra haber sido significado y entendido, ni piensa as, que la palabra que ahora fue predicada y creda... Pero esta palabra ahora es Cristo mismo: l personalmente es la palabra que Dios ha enviado al mundo, l personalmente es lo esencial, no slo la revelacin final. Para en ambos sentidos puede llamarse la palabra, en la medida en es hablado por Dios en el mundo, y en la medida en ahora se predica en el mundo... Solamente una palabra trajeron a los apstoles, pero una palabra de los cuales declarar que l estaba con Dios y era Dios, antes de que el mundo entr en existencia, porque esto es verdad de Cristo quienes predican, y que es hasta ahora, dondequiera que l permite a ser predicado, la palabra para el mundo, para ser credo por el mundotal como fue en los das de su carne ". Desde que John comienza su libro con una declaracin acerca de la palabra, l seguramente significa la palabra que est ahora en el mundo con el propsito de ser credo y para dar a la vida eterna de los creyentes"."Ms deberamos saber que hay una palabra de Dios, a diferencia de mi palabra o tu palabra. Porque tambin tenemos una palabra, especialmente la palabra del corazn, como los santos padres llaman, como cuando una persona medita sobre algo y busca con diligencia, entonces tiene una palabra o una conversacin consigo mismo de que nadie conoce pero l solo... As Dios tambin en la eternidad, en su Majestad y su esencia divina, tenan una palabra, discurso, conversacin y pensaron en su corazn divino con s mismo, desconocido para todos los hombres y los ngeles. Eso se llama su palabra, que fue desde la eternidad en su corazn paternal, por la cual Dios ha decidido crear el cielo y la tierra, pero de tal ser de Dios ninguna persona he conocido hasta esa misma palabra se hizo carne y declar, como se indica a continuacin: el hijo, que est en el seno del padre, l lo anunci le. "