Explicación

2

Click here to load reader

Transcript of Explicación

Page 1: Explicación

7

Quizá la preguntapueda parecer similara una ya publicada enla revista de enero,pero hemos considera-do interesante recoger

ésta, sensiblemente distinta, para aprove-char y aclarar algunas consultas que hanllegado a nuestra redacción.Dicho con un lenguaje claro y sencillo, quetiempo para acudir al ANEXO XIII.2 delReglamento General de Vehículos siempretendremos, podemos decir que:

1-. Los espejos retrovisores“panorámicos” no están recogidos comoespejos homologados en ningún reglamen-to. Ahora bien, puede que existan en elmercado algunos de estos espejos que sícumplan lo recogido en el RG deVehículos, pero por el mero hecho de ser“panorámicos” no podemos dar por senta-do que sí cumplan los requisitos exigidosde visibilidad recogidos en este reglamen-to.

2-. Cualquier espejo que el citadoreglamento considere que es obligatoriollevar instalado en el vehículo, no podre-mos quitarlo porque, y valga la redundan-cia, es obligatorio llevarlo puesto.

Con estos dos puntos claros, veamos algu-nos casos posibles para poder dar solucióna cualquier pregunta que plantee laDirección General de Tráfico con relación alos espejos retrovisores:- Si un vehículo posee espejo retrovisorinterior y exterior izquierdo, no podremossustituir el izquierdo (al ser obligatorio) porotro panorámico, y tampoco podremos sus-tituir el interior por uno panorámico (porquetambién es obligatorio), salvo que, segúnlo indicado en el punto 1º, el “panorámico”cumpla las condiciones de visibilidad exigi-das.- Si un vehículo posee espejo interior yespejos retrovisores exteriores a amboslados, el interior pasa a ser OPCIONAL,por lo que el conductor podrá sustituir elinterior por uno panorámico (cumpla o nolas condiciones de visibilidad exigidas).- Si un vehículo posee sólo espejos retrovi-sores exteriores a ambos lados, y no llevael interior porque no existe posibilidad nin-

guna de que cumpla las condiciones devisibilidad mínima exigidas (por ejemplo underivado de turismo con el cristal traseropintado de oscuro, o bien, de chapa) elconductor no podrá sustituir el exteriorderecho por uno interior “panorámico”, por-que, sencillamente, y a riesgo de resultarrepetitivos, el exterior derecho es OBLIGA-TORIO llevarlo y, además, situar un espejoen el interior no serviría de nada.

En algunas consultas recibidas, nos hanindicado que existen cuestionarios, de dis-tintas editoriales y fuentes, que marcancomo correcta la opción de sustituir elespejo exterior derecho por uno interiorpanorámico cuando el exterior derecho seaopcional. Pensamos que quien haya redac-tado esto (y siempre recordando que esinformación recogida “de oído” y otorgandotoda la credibilidad a los lectores de nues-tra revista) quizá no se haya percatado deque,dando como correcta la opción depoder sustituir el espejo retrovisor exteriorderecho por uno interior panorámico, elinterior será obligatorio (y sobra decir quesí estará cumpliendo lo reglamentado res-pecto al campo de visión), por lo que nopodremos sustituirlo por otro que no cum-pla los requisitos de visión indicados regla-mentariamente.

¿Cómo debemos frenarante una situación deemergencia? Ante todo,pongámonos en el casode no llevar ayudas a lafrenada, ya que en elcaso de tenerlas, la elec-

trónica va a corregir todos los errores quecometa el conductor.En el momento de frenar, especialmente sila frenada es fuerte, el punto de aplicacióndel peso se desplaza hacia delante, lo quesupone que las ruedas delanteras tenganmayor agarre con el pavimento (por estemotivo, los fabricantes, que son conscien-tes de esta circunstancia, otorgan mayorcapacidad de frenada a las ruedas delante-ras que, por tener mayor agarre durante lafrenada, tienden a bloquearse con menorfacilidad y podemos frenarlas con másímpetu). Si el conductor aprieta el pedal de freno al

máximo, sin bloquear las ruedas, éstasestarán girando durante la frenada, lo quepermite el control direccional del vehículo ylas ruedas delanteras estarán “chafadas”(para que nos entendamos) contra el pavi-mento y tendrán un agarre máximo, por loque la frenada es óptima. Si el conductornota que las ruedas se bloquean, lo quedebe hacer es liberar, ligeramente, la fuer-za en el pedal de freno, hasta que noteque las ruedas siguen girando de nuevo.Lo que no debe hacer es levantar por com-pleto el pie del freno porque, al hacerlo, elpunto de aplicación del peso volvería aestabilizarse, es decir, las ruedas delante-ras dejarían de estar tan “chafadas” contrael pavimento, circunstancia que les otorga-ba muchísimo agarre. Al volver a pisar elpedal de freno, volveríamos a estar en lascircunstancias óptimas de frenado perohabríamos perdido unos metros valiosísi-mos (pongamos que tardamos 0,5 s; circu-lando a 100 km/h, habríamos recorrido sinfrenar unos 14 metros que quizá, despuésnos arrepintamos de haber malgastadoinútilmente). La idea, si bloqueamos las ruedas, delevantar el pie del freno, volver a frenar,volver a levantar, volver a frenar y asísucesivamente (que está muy extendidaentre los conductores) lo único que hacees balancear el punto de aplicación delpeso y permitir mucho agarre y buena fre-nada en las ruedas delanteras; tambiénquitarle este agarre, volvérselo a otorgar, yasí sucesivamente....perdiendo muchosmetros sin frenar mientras levantamos elpie del freno y volvemos a pisar. Claro quesi conseguimos pisar y levantar unas 200 ó400 veces por segundo como hace, agrandes rasgos, un sistema ABS, puesentonces sí sería eficaz, pero siendoserios, pisaremos un par de veces porsegundo el pedal de freno.Es conveniente recordar un poco de físicabásica y saber por qué es mejor que lasruedas giren lentamente, en vez de blo-quear, para que el agarre sea mayor.Quizá pudiera parecer que bloqueando yarrastrando las ruedas el agarre es mayor,pues no; el rozamiento dinámico (conmovimiento, es decir, con las ruedas giran-do muy lentamente) es notablementemayor que el rozamiento estático (sin

con lupacomentarios

sobre algunas de las

preguntas del test

pregunta

7

Roberto Ramos

pregunta

16

Page 2: Explicación

8

con lupa

Antes de dar una respuesta, queremosdejar claro que nos estamos refiriendo aestos respaldos de “rastrillo” que son debolas de madera, acolchados, etc., que novan sujetos al asiento, sino superpuestos ala banqueta y sujetos con una efímeragoma elástica al respaldo del mismo.Este tipo de cubreasientos puede que otor-guen comodidad durante la conducción,aligeren la presión en algunas zonas de labanqueta y permitan que las piernas no senos duerman después de un cierto tiempoconduciendo, quizá incluso tengan unresalto en la zona lumbar que nos permitallevar la espalda más descansada pero, encaso de colisión, van a favorecer el efectosubmarino.El efecto submarino es el fenómeno que se

produce cuando el vehículo tiene una coli-sión frontal, principalmente, y el cuerpo delos ocupantes se desliza por debajo de labanda abdominal del cinturón de seguri-dad. Poner un cubreasiento que permita alcuerpo deslizarse con mayor facilidad bajola banda abdominal del cinturón, y permitirasí que las rodillas del conductor y delacompañante choquen con el salpicadero,se fracturen el fémur, las rodillas, o bien,que transmitan el golpe a la cabeza delfémur y se rompa éste produciendo unahemorragia interna no exteriorizada, noparece muy buena idea.Deslizarse por debajo de la banda abdomi-nal del cinturón también permite que elconductor choque contra el volante o elsalpicadero (con el esternón o con la cabe-

za) y además produce un aplastamiento dela zona abdominal, que recordemos esblanda, produciéndose lesiones internasmuy graves.Si decidimos instalar estos cubreasientos,o fundas, por lo menos tenemos que tenerla prudencia de que queden bien sujetos ala banqueta y al respaldo y que no seandeslizantes, al objeto de que los ocupantesno se cuelen por debajo de la banda abdo-minal del cinturón de seguridad (menciónespecial tienen los cubreasientos de bolasde madera que favorecen asombrosamen-te el efecto submarino).Es superfluo añadir, por lo argumentadoanteriormente, que tampoco resulta inteli-gente poner una toalla, un almohadón, etc.,en la banqueta del asiento.

¿Es seguro instalar unas fundas en los asientos de un vehículo?

los errores más comunes del conductor Roberto RamosRoberto Ramos

SOLUCIONES ALTEST1b); 2c); 3a); 4c); 5a); 6b); 7a); 8a); 9c); 10a); 11b); 12b); 13a); 14c); 15b); 16c); 17a);

18b); 19b); 20b); 21a); 22c); 23b); 24a); 25a); 26a); 27c); 28b); 29a); 30c). Si desea que nuestra redacción comente algu-na pregunta en concreto, aparecida en exa-men, envíenosla al e-mail [email protected] o al fax 91- 715 00 19.

movimiento, es decir, con las rue-das arrastrando).

Al frenar, las pas-tillas y las zapa-tas, adquierenmucha tempera-tura, una circuns-tancia prevista

por el fabricante, pero hasta cier-tos límites, claro. Si bajando unapendiente pronunciada, y delarga distancia, el conductor tienela fea manía de llevar el pietocando el pedal de freno, lo queestá haciendo es permitir un leve roza-miento de pastillas con discos, o bien, dezapatas con tambores, y esta circunstanciahace que la temperatura se eleve demasia-do, por encima de lo tolerable por losmateriales que constituyen dichos elemen-tos frenantes.Estos elementos frenantes, pastillas yzapatas, a partir de cierta temperatura,pierden su alto coeficiente de rozamientopara perderlo, súbitamente, y no permitir la

frenada; fenómeno conocido con el angli-cismo fadding (pérdida de rendimiento). Además, por encima de determinada tem-peratura, estos elementos pueden comen-zar, si la frenada continúa, a degradarse,destruirse y desintegrarse. En otras palabras, las pastillas o las zapa-tas comienzan a despegarse a pedacitos.Nos sorprende ver, cómo algunos textos deapoyo para la obtención del permiso deconducir, indican como solución al fadding

que el conductor frene, detengasu vehículo y espere a que loselementos frenantes se enfrí-en...¡¡pero si no tenemos frenos!!,¿cómo pretenden que detenga-mos el vehículo? Lo que tenemos que hacer es eli-minar la causa que produce elcalentamiento, es decir, quitar elpie del freno. No necesitaremosmás de unos segundos (2, 3,4...), para que el aire que circulapor las ruedas enfríe los discos ypastillas, o bien, los tambores yzapatas, permitiendo así al con-

ductor disminuir la velocidad y conseguirdominar su vehículo.Después, si no ha ocurrido un accidente,este conductor deberá seleccionar unamarcha inferior y utilizar con más pruden-cia el pedal de freno.La calidad de las pastillas de freno y de laszapatas también es importante a la hora dedeterminar el punto donde comienza el fad-ding, por lo que en estos elementos mecá-nicos será mejor huir de ofertas y gangas.

pregunta

29