Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla

48
EXPLICA LA ARQUITECTURA BIZANTINA A TRAVÉS DE LA IGLESIA DE SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA

Transcript of Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla

EXPLICA LA ARQUITECTURA BIZANTINA A TRAVÉS DE LA IGLESIA DE SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA

La Basílica de Santa Sofía de Constantinopla (actual Estambul) fue erigida por el emperador Justiniano entre los años 532 y 537 d. C. sobre los restos de dos iglesias anteriores, destruidas en los disturbios de Niká.

Tras la represión de ese motín y como muestra y propaganda de su poder imperial, decidió construir una tercera basílica completamente diferente, más grande y más majestuosa que sus predecesoras.

Es un claro ejemplo del empleo del arte al servicio del poder imperial cesaropapista, que Justiniano desarrollaría, uniendo el poder político y religioso en su persona.

Justiniano reconstruyó el palacio imperial y próximo a él decidió edificar una Basílica palatina de enormes dimensiones, paradigma del poderío bizantino, encarnando a la vez la idea imperial y el culto cristiano.

No solo la escala de la construcción, sino su propio diseño inédito (basado en las más monumentales construcciones romanas, como el Panteón) eran la demostración del nuevo poder absoluto que Justiniano encarnaba.

A través de su figura imperial se manifestaba el orden divino en el mundo y Santa Sofía será su muestra más grandiosa: una iglesia para el Basileus.

Puerto

Palacio

HipódromoForo

SantaSofía

Senado

Santa Sofía fue la sede del patriarca ortodoxo de Constantinopla y el escenario principal para las ceremonias imperiales bizantinas, tales como coronaciones.

El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento y que hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad.

Justiniano quería realizar una construcción grandiosa con el fin de manifestar así su poder.

Por ello mandó llamar a dos ingenieros especializados en construcciones militares porque se consideraba que así podría ejecutarse una obra con más innovaciones técnicas que si la dirigiese un arquitecto: Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles, aunque éste murió durante el primer año de la empresa.

En palabras de Agatías, los diseñadores (Artemio era matemático, Isidoro de Mileto físico y arquitecto, entendidos en estática y cinética y versados en matemáticas) trataron de «aplicar la geometría a la materia sólida».

Justiniano, según su cronista oficial Procopio de Cesarea, al ver Santa Sofía terminada exclamó: «Salomón, te he superado».

El exceso de carga de la cúpula y el enorme empuje horizontal que transmitía a sus soportes causó la deformación de los pilares que sostenían la cúpula y su derrumbamiento.

Isidoro el Joven elevó la cúpula con materiales más ligeros y reforzó la estructura con un macizo sistema de contrafuertes exteriores.

En el año 568 Isidoro el Joven, sobrino de Isidoro de Mileto, fue el encargado de reconstruir la cúpula, gravemente dañada por los terremotos de los años 553 y 557 y casi destruida por el del año 558.

En Santa Sofía se funden la lógica y la ciencia griega, la escala ambiciosa y sistemas constructivos de Roma, la tradición del uso de la bóveda del Próximo Oriente y el misticismo del Cristianismo Oriental.

Es, pues, un monumento que rememora toda la tradición de la antigüedad y la afirmación positiva del triunfo de la fe del Cristianismo y del poder del Emperador.

Esta basílica encierra un concepto simbólico del espacio, Panteón, la Iglesia como reino de Dios y la cúpula como Universo.

Santa Sofía puede considerarse como el testamento de las ciencias desarrolladas durante el helenismo y que tiene su canto de cisne con Isidoro el Joven.

A partir de aquí, la arquitectura se modificaría profundamente, pasando de las formas calculadas a las estructuras experimentales y realizadas a la estima.

Posteriormente, la escala de construcción se reducirá notablemente y se asiste a una rápida transición que conduce de la Antigüedad a la Edad Media.

Santa Sofía vendría a suponer, en consecuencia, la última creación de la arquitectura antigua y el mejor ejemplo de las características del arte bizantino.

Concepción simbólico – religiosa del arte al servicio del Poder

Es un claro ejemplo de construcción al servicio del poder cesaropapista del emperador:

• Enormes dimensiones.

• Riqueza y suntuosidad en sus materiales interiores.

• Simbolismo de la luz como inspiración divina y magnificencia.

• Empleo de la cúpula como representación del orden cósmico y terrenal encarnado en el Basileus, que garantiza ese orden por inspiración divina.

• Presencia de tribunas para el Emperador en el 2º piso.

Concepción simbólico – religiosa del arte al servicio del Poder

En la parte superior de abría un palco superior destinado al Emperador y a la Emperatriz y su corte, desde la que contemplar las impresionantes y suntuosas ceremonias religiosas.

Se podía acceder a ella por una rampa, que permitía incluso el acceso de jinetes a caballo.

Sistemas y elementos de construcción heredados de Roma

• Construida con materiales pobres, especialmente, ladrillo y anchos lechos de mortero, combinados con piedra, recubiertos por materiales lujosos al interior.

• Visión ingenieril en los materiales de la cúpula, para hacerla menos pesada, incorporando incluso cerámicas.

• Su principal elemento sustentante serán sus macizos muros, al igual que enormes pilares en los que descarga la cúpula y las columnas que separan las naves.

Los materiales utilizados fueron ladrillo , hormigón, piedra, y en la cúpula, materiales más ligeros (como ánforas, tejas, tubos y piedras porosas).

Materiales más nobles como los mármoles y el bronce se emplearon en muros, arcos, columnas, capiteles.

Los muros se recubrieron de mosaicos de temas geométricos y figurativos cuyo brillo al incidir el sol creaba una atmósfera de espacio inmaterial y suntuoso.

Sistemas y elementos de construcción heredados de Roma

El material básico para la construcción de Santa Sofía es principalmente el ladrillo, separado por espesas capas de hormigón.

Solamente la cimentación y los ocho soportes que conforman los contrafuertes iniciales se construyeron alternando el ladrillo con grandes sillares de piedra caliza.

Sistemas y elementos de construcción heredados de Roma

Bóvedas de crucería de

ladrillo en el nártex

Planta basilical heredada de la tradición paleocristiana

Herederos de la tradición paleocristiana, sus arquitectos emplearon una planta basilical de tres naves (mucho más alta y ancha la central) coronadas por tribunas, con atrio y doble nártex y con un ábside al final de la nave central.

ÁBSIDE

Santa Sofía une las tradiciones de Oriente y Occidente, combinando una planta basilical con un plan centralizado (que tanto éxito tendrá después en las plantas de cruz griega bizantinas y en sus iglesias con cúpulas), dentro de un rectángulo de 70 x 76 metros.

Aunque el aspecto en planta, sea la de un edificio basilical (con el eje longitudinal potenciado), el alzado consigue crear la sensación de un espacio centralizado, basado en el empleo de la enorme cúpula, que será típico de la posterior arquitectura bizantina.

Combina la planta basilical con un espacio centralizado

ÁBSIDE

Combina la planta basilical con un espacio centralizado

Combina la planta basilical con un espacio centralizado

Los antecedentes de este sistema hay que encontrarlos en:

• La arquitectura imperial romana (las cúpulas del Panteón y las grandes termas; la basílica de Majencio, con su organización de bóvedas transversales y contrafuertes en las naves laterales) y

• El artepaleocristianooriental (con su tendencia a los espacios centralizados: baptisterio de San Simeón el Estilita, Santa Constanza).

Uso de la cúpula como elemento fundamental

https://www.slideshare.net/PepemartinB/arte-bizantino-67019987

Empleo de la cúpula para organizar el espacio, en una concepción simbólico-religiosa del arte

Símbolo de la bóveda celeste y del cosmos, del propio poder cesaropapista del emperador y de la estabilidad del imperio.

Desde su centro, la divinidad presidía todo el espacio.

Dimensiones enormes: 56,6 metros de altura y 31,87 de diámetro

Uso de la cúpula como elemento fundamental

Uso de la cúpula como elemento fundamental

https://www.slideshare.net/tomperez62/el-arte-bizantino-nueva-presentacin-28336118

Para pasar del espacio cuadrado inferior al circular superior, los arquitectos emplearon la tradicional solución bizantina en estos sistemas: unos triángulos curvilíneos llamados pechinas.

Estas pechinas transmitían los empujes de la cúpula a los enormes cuatro pilares en que descansa la cúpula y a los enormes arcos laterales en que se asienta.

Uso de las pechinas para sostener la cúpula

Para trasladar los enormes empujes de la cúpula central, esta se asentaba sobre enormes arcos de descarga y cuatro pilares centrales.

Además, un sistema de semicúpulas sucesivas trasladaba los esfuerzos hacia el exterior.

También se emplearon enormes contrafuertes exteriores dispuestos de manera transversal.

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Contrafuertes

Contrafuertes

Sistema de semicúpulasy exedras

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Para trasladar los enormes empujes de la cúpula central, esta se asentaba sobre enormes arcos de descarga y cuatro pilares centrales.

Además, un sistema de semicúpulas sucesivas trasladaba los esfuerzos hacia el exterior.

También se emplearon enormes contrafuertes exteriores dispuestos de manera transversal.

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

https://www.slideshare.net/RFA2009/arte-bizantino-11424519

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Para resistir los enormes empujes de la cúpula, se crean cuatro parejas de grandes arcos machones sobre los que se alzan las pechinas. Al exterior, estos machones se convertirán en gigantescos contrafuertes.

Empleo de semicúpulas para trasladar los empujes

Valoración del espacio interior sobre el exterior

Mayor valoración del espacio interior, suntuosamente decorado, con mármoles de colores, bronce, columnas de ricos materiales, mosaicos… frente a austeros exteriores.

Valoración del espacio interior sobre el exterior

Concepción dinámica y fluida del espacio interior

El empleo del sistema de cúpulas-semicúpulas y exedras, así como el empleo del juego de curvas, contracurvas, espacios salientes, así como los muros horadados por vanos suponen una concepción del espacio interior como algo dinámico, fluido, que parece expandirse, que tiende al infinito, como el poder de Dios y del Emperador. A esto también contribuían los mosaicos y los juegos de luz en muros y pavimentos.

Uso simbólico de la luz

La luz en tiene un carácter simbólico: es una luz mística, representación de la luz divina, que desmaterializa el espacio, y símbolo también del poder divino del Emperador.

Uso simbólico de la luz

Las ventanas de Santa Sofía estaban coloreadas, de modo que se recreaba un espacio casi místico de color que se intensificaba desde las partes inferiores hasta la base de la cúpula, de modo que se convertía en una alegoría de la luz divina.

Los muros laterales y, especialmente, la base de la cúpula, están totalmente horadados por ventanas, de modo que aquella parecía flotar, dando un aspecto de ingravidez mística, realzando el simbolismo divino de la luz, que se reflejaba en los mosaicos que recubrían los muros.

Uso simbólico de la luz

Uso simbólico de la luz

Según Procopio, la cúpula parecía estar «suspendida del cielo por una cadena de oro»

Empleo de nuevos tipos de capiteles

Las columnas de Santa Sofía, de materiales muy ricos traídos de todo el Imperio, están coronadas por los típicos capiteles basados en una simplificación del orden corintio bajo-imperial (teodosiano).

Presentan una talla con trépano, que les hace asemejarse a nidos de avispa, generando un intenso claroscuro respecto del fondo.

En algunos de ellos, las hojas de acanto se simplifican al máximo y en su parte superior se va desarrollando, con una decoración vegetal y geométrica muy estilizada, la característica pieza que dará lugar al tradicional cimacio bizantino.

Trascendencia

La trascendencia de la arquitectura de Santa Sofía será fundamental en el arte posterior:

1. Sentará las bases de las iglesias de cúpulas y planta central típicamente bizantinas.

2. Este modelo se extenderá a los países de Europa Oriental, cristianizados por los bizantinos.

3. Repercutirá en las iglesias de cúpulas románicas.

4. Será el modelo de la mezquita otomana, tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos.

12

3

4

Empleo del mosaico en los interiores

Aunque en la actualidad apenas se conservan, el interior de Santa Sofía estaba recubierto, como era habitual en la arquitectura bizantina, por ricos mosaicos dorados vidriados.

La luz reflejaba en los mosaicos y desmaterializaba el espacio, recreando un ambiente místico, sobrenatural, con una luz dorada de carácter divino, que atraía al fiel a la contemplación y admiración de la grandeza divina (y del propio Emperador).

Empleo del mosaico en los interiores

En su concepción original, todas las paredes se encontraban decoradas con mosaicos con motivos geométricos (aunque en la Segunda y Tercera Edad de Oro Bizantinas -Siglos IX y XII- se añadieron ya otros figurativos) que contribuían a multiplicar (con sus fondos dorados) el efecto lumínico interior, creando un ambiente dominado por la luz y los brillos.

Empleo del mosaico en los interiores. Temas típicos arte bizantino

La Virgen Theotokoscomo Trono de Dios (Kyriotissa), rodeada por los emperadores Constantino, que le ofrecen la ciudad de Constantinopla y Justiniano, que le ofrece Santa Sofía.

En los mosaicos que se conservan aparecen reflejados, con sus habituales características formales, los principales temas iconográficos del mundo bizantino:

Empleo del mosaico en los interiores. Temas típicos arte bizantino

La Virgen Theotokoscomo Trono de Dios (Kyriotissa), rodeada el emperador Juan II Commeno y la emperatriz Irene.

En los mosaicos que se conservan aparecen reflejados, con sus habituales características formales, los principales temas iconográficos del mundo bizantino:

Empleo del mosaico en los interiores. Temas típicos arte bizantino

El Pantocrátor (Cristo entronizado en Majestad).

En los mosaicos que se conservan aparecen reflejados, con sus habituales características formales, los principales temas iconográficos del mundo bizantino:

Empleo del mosaico en los interiores. Temas típicos arte bizantino

La Déesis: Cristo en Majestad entre la Virgen y San Juan Bautista, que suplican por la salvación de los hombres.

En los mosaicos que se conservan aparecen reflejados, con sus habituales características formales, los principales temas iconográficos del mundo bizantino:

Empleo del mosaico en los interiores. Temas típicos arte bizantino

La Proskynesis:

Cristo en Majestad, ante el que se arrodillan (como ante los emperadores bizantinos y los monarcas orientales) todos los reyes.

En los mosaicos que se conservan aparecen reflejados, con sus habituales características formales, los principales temas iconográficos del mundo bizantino:

El emperador León VI o su hijo Constantino VII) en actitud de sumisión y ofrenda, recordando el origen de su poder derivado de lo divino y así justificado.

Empleo del mosaico en los interiores. Rasgos formales bizantinos

• Fondos planos, muchas veces dorados, irreales, simbólicos.

• Frontalidad.

• Figuras planas, carencia de volumen.

• Carencia de perspectiva.

• Estereotipación y empleo de convencionalismos: pies en V, poco realistas, repetición de gestos en las figuras.

• Hieratismo, rigidez.

• Rostros inexpresivos, acentuando tan solo la expresión de los ojos.

• Desproporción

• Jerarquía de tamaños y de ubicación.

• Isocefalia.

Empleo del mosaico en los interiores. Rasgos formales bizantinos

• Uso simbólico del color, muchas veces muy rico.

• Carencia de movimiento y relación entre los personajes.

• Seriación: repetición de gestos y actitudesSentido del ritmo.

Empleo del mosaico en los interiores. Rasgos formales bizantinos

• http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/10/arquitectura-bizantina-caracteristicas.html• http://arteisobron.blogspot.com.es/2015/09/arte-paleocristiano-y-bizantino_12.html• https://es.slideshare.net/algargos/arte-bizantino-i-introduccin-histrica-y-arquitectura-presentation• https://es.slideshare.net/annablascorovira/arte-bizantino-2915980• https://es.slideshare.net/palomaromero/8-arte-bizantino-2-bachillerato• https://es.slideshare.net/pinakels/tema-2-arte-bizantino• https://es.wikiarquitectura.com/edificio/santa-sofia/• http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/09/analisis-y-comentario-de-santa-sofia-de.html• http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/10/los-mosaicos-de-santa-sofia.html• http://www.arteguias.com/bizantino.htm• https://www.slideshare.net/arelar/arquitectura-bizantina• https://www.slideshare.net/PepemartinB/arte-bizantino-67019987• https://www.slideshare.net/pinakels/tema-2-arte-bizantino• https://www.slideshare.net/RFA2009/arte-bizantino-11424519• https://www.slideshare.net/tomperez/el-arte-bizantino-nueva-presentacin• https://www.slideshare.net/tomperez62/el-arte-bizantino-nueva-presentacin-28336118