Experimentos Mentales Mach

4
Acerca de los experimentos con el pensamiento Capítulo XI del libro de Ernst Mach, Conocimiento y error (1909) -fragmento- 1. El hombre recolecta experiencias observando los cambios en sus alrededo- res. Sin embargo, los cambios más instructivos e interesantes para él son aquellos en los cuales puede influir por su intervención y sus movimientos deliberados. En cuanto a esos cambios, él no necesita permanecer puramente pasivo, él pue- de adaptar dichos cambios a sus requerimientos; además, estos cambios son, para él, de la mayor importancia económica, práctica e intelectual. Esto es lo que hace a la experimentación tan valiosa. Si observamos cómo un niño, en los primeros estadios de su independencia, examina la sensibilidad de sus propias extremidades, cómo se sorprende por la imagen en un espejo o por su sombra provocada por la luz del sol y ensaya cómo se comportan haciendo movimien- tos, cómo practica dando en un blanco, nos vemos conducidos a concluir que el hombre tiene una tendencia innata a experimentar, y que, sin darle muchas vueltas, él encuentra dentro de sí el método experimental básico de la varia- ción. Si el adulto pierde temporalmente estos tesoros, y por tanto debe, como de hecho ocurre, descubrirlos nuevamente, la explicación es que la su contexto social educativo restringe su círculo de intereses, confinándolo al mismo tiempo que adquiere un gran número de opiniones claras, por no decir prejuicios, que él supone que no necesitan ser examinadas. En la experimentación, el intelecto puede estar involucrado en diversos gra- dos. Yo pude observar varios años atrás cuando tuve una mano paralizada y me vi obligado a hacer con una sola mano muchas de las cosas que hacía normal- mente con las dos, si es que quería evitar depender constantemente de la ayuda externa. Cambiando la dirección de un movimiento hacia un cierto objetivo, de manera azarosa y sin paciencia, hice rápidamente toda clase de pequeños descubrimientos, más que por un esfuerzo reflexivo, sólo reteniendo lo que era útil y se adaptaba a esto. Sin embargo, se requería mucho pensamiento para descubrir un procedimiento para poder dibujar figuras geométricas por medio de un compás, una regla y una pesa, en razón de la mano incapacitad; algo similar ocurría con todas las manipulaciones que excedían el rango de los mo- vimientos de una sola mano. Prácticamente no podemos dudar de que no hay una línea clara que divida entre experimentos instintivos y aquellos guiados por el pensamiento. La mayoría de las invenciones prehistóricas, tales como el hila- do, el enchapado, el tejido, los nudos, etcétera, probablemente resultaron, en su mayoría, del primero: ellos dan la impresión de ser cuidadosamente pensadas y sus antecedentes biológicos pueden ser vistos en la construcción de nidos de los 1

description

exper. mental

Transcript of Experimentos Mentales Mach

  • Acerca de los experimentos con el pensamiento

    Captulo XI del libro de Ernst Mach, Conocimiento y error(1909) -fragmento-

    1. El hombre recolecta experiencias observando los cambios en sus alrededo-res. Sin embargo, los cambios ms instructivos e interesantes para l son aquellosen los cuales puede influir por su intervencin y sus movimientos deliberados.En cuanto a esos cambios, l no necesita permanecer puramente pasivo, l pue-de adaptar dichos cambios a sus requerimientos; adems, estos cambios son,para l, de la mayor importancia econmica, prctica e intelectual. Esto es loque hace a la experimentacin tan valiosa. Si observamos cmo un nio, en losprimeros estadios de su independencia, examina la sensibilidad de sus propiasextremidades, cmo se sorprende por la imagen en un espejo o por su sombraprovocada por la luz del sol y ensaya cmo se comportan haciendo movimien-tos, cmo practica dando en un blanco, nos vemos conducidos a concluir queel hombre tiene una tendencia innata a experimentar, y que, sin darle muchasvueltas, l encuentra dentro de s el mtodo experimental bsico de la varia-cin. Si el adulto pierde temporalmente estos tesoros, y por tanto debe, comode hecho ocurre, descubrirlos nuevamente, la explicacin es que la su contextosocial educativo restringe su crculo de intereses, confinndolo al mismo tiempoque adquiere un gran nmero de opiniones claras, por no decir prejuicios, quel supone que no necesitan ser examinadas.

    En la experimentacin, el intelecto puede estar involucrado en diversos gra-dos. Yo pude observar varios aos atrs cuando tuve una mano paralizada y mevi obligado a hacer con una sola mano muchas de las cosas que haca normal-mente con las dos, si es que quera evitar depender constantemente de la ayudaexterna. Cambiando la direccin de un movimiento hacia un cierto objetivo,de manera azarosa y sin paciencia, hice rpidamente toda clase de pequeosdescubrimientos, ms que por un esfuerzo reflexivo, slo reteniendo lo que eratil y se adaptaba a esto. Sin embargo, se requera mucho pensamiento paradescubrir un procedimiento para poder dibujar figuras geomtricas por mediode un comps, una regla y una pesa, en razn de la mano incapacitad; algosimilar ocurra con todas las manipulaciones que excedan el rango de los mo-vimientos de una sola mano. Prcticamente no podemos dudar de que no hayuna lnea clara que divida entre experimentos instintivos y aquellos guiados porel pensamiento. La mayora de las invenciones prehistricas, tales como el hila-do, el enchapado, el tejido, los nudos, etctera, probablemente resultaron, en sumayora, del primero: ellos dan la impresin de ser cuidadosamente pensadas ysus antecedentes biolgicos pueden ser vistos en la construccin de nidos de los

    1

  • pjaros o de los monos. La mayora de tales invenciones fueron probablementehechas por mujeres, casi como un juego, como algo descubierto por accidente yslo luego retenido de manera deliberada. Una vez que se conforma un inicio,sin embargo, las comparaciones pronto conducen a experimentos ms refinados.

    2. La experimentacin no es una caracterstica exclusivamente humana. Losanimales tambin pueden ser observados experimentando en distintos niveles dedesarrollo. Los movimientos impacientes de un hamster olfateando la comida enuna caja al final provoca la cada de la tapa, aunque no haya ninguna planifica-cin involucrada; esto representa algo como el nivel ms bajo. Ms interesantesson los perros de C. Lloyd Morgan, los cuales luego de varios intentos de cargaruna vara con una perilla pesada en un extremo, ya no la cargan en su puntomedio sino cerca del peso, en su centro de gravedad. Mientras que cargar la varapor un extremo y arrastrarla a travs de una puerta estrecha parece imposible.Sin embargo, estos animales muestran poca habilidad para aplicar esta expe-riencia previa a casos similares. He visto caballos inteligentes poniendo a pruebala peligrosidad de un camino de manera cuidadosa por medio de pequeos gol-pes con sus patas en el suelo. Tambin he visto gatos sumergir su pata en unrecipiente de leche humeante para ver qu tan caliente est. Hay una transicingradual a partir de slo testear con un rgano sensible, girar el cuerpo, o cam-biar de posicin hasta cambiar de manera esencial las condiciones, a partir dela observacin pasiva hasta la experimentacin activa. Lo que distingue a losanimales del hombre en esto es sobre todas cosas el estrecho mbito de inters.Un gato joven muestra curiosidad al examinar su imagen en el espejo, y puedean mirar detrs del espejo, pero se vuelve indiferente tan pronto como notaque la imagen no es el cuerpo de otro gato. La trtola macho ni siquiera llevaa este nivel; tal como he observado frecuentemente, puede comenzar arrullandoal frente de un espejo por quince minutos y a la vez realizar los acostumbradosdos pasos, sin observar ninguna decepcin. Qu diferencia de nivel hay cundouno observa un nio de cuatro aos quien espontneamente nota con asombro einters que una botella de vino puesta en agua para que se enfre aparece comoms corta. Otro nio de edad similar se asombr por la apariencia estereoscpicaque emerge cuando accidentalmente entrecierra sus ojos en frente de un papeltapiz.

    Los experimentos guiados por el pensamiento estn en la base de las cien-cias y tienen como objetivo consciente ampliar la experiencia. An as, unono debe subestimar la funcin del instinto y la costumbre en la realizacin deexperimentos. Es imposible obtener un listado mental instantneo de todas lacondiciones que intervienen en un experimento. Aquellos que no tienen la ha-bilidad de detenerse en lo que es inusual y adaptar sus movimientos manualescomo es requerido, tendrn poco xito en la tarea necesaria para preparar unexperimento planeado. En un campo que se ha hecho familiar a travs de lapreocupacin continua en l, uno aborda los experimentos de manera muy dife-rente. si luego de una brecha temporal uno vuelve a dicho campo, encuentra quemucho de que uno ha fallado en fijar conceptualmente y la captacin fina parael desenvolvimiento de las condiciones subsidiarias debe, usualmente, adquirirsede nuevo.

    2

  • 3. Ms all de los experimentos fsicos hay otros que son extensivamente uti-lizados en un nivel intelectual ms alto, estos son los experimentos mentales. Elorganizador, el constructor de castillos en el aire, el novelista, el autor de uto-pas sociales y tecnolgicas experimenta con pensamientos; tambin lo hace elcomerciante testarudo, el inventor serio y el investigador. Todos ellos imaginancondiciones, las conectan con sus expectativas y conjeturan ciertas consecuen-cias; as adquieren una experiencia de pensamiento. Sin embargo, mientras queel primero combina en la fantasa ciertas condiciones que nunca ocurren juntasen la realidad, o imagina estas condiciones acompaadas por consecuencias queno estn conectadas con ellas, los ltimos, cuyas ideas son buenas representacio-nes de los hechos, quedarn, en su pensamiento, bastante cerca de la realidad.De hecho, es la mayor o menor representacin no arbitraria de los hechos ennuestras ideas lo que hace posible un experimento mental. Porque podemosencontrar en la memoria detalles que no hemos notado cuando observamos di-rectamente los hechos. As como en la memoria podemos descubrir un rasgo querepentinamente revela el carcter de una persona hasta entonces malinterpreta-do, as la memoria ofrece caractersticas nuevas y hasta entonces inadvertidasde los hechos fsicos y nos ayuda a realizar nuevos descubrimientos. Nuestrasideas estn ms al alcance de la mano que los hechos fsicos: los experimentosmentales cuestan menos, por as decirlo. Por lo tanto no es de extraar que losexperimentos mentales frecuentemente precedan y preparen a los experimentosfsicos. As, las investigaciones fsicas de Aristteles son, en su mayora, expe-rimentos del pensamiento, en los cuales l usa la acumulacin de experienciasguardadas en la memoria y, por sobre todo, en el lenguaje. Los experimentos depensamiento son, en todo caso, una precondicin necesaria para el experimentofsico. Todo experimentador e inventor deben planear ajustes en su cabeza antesde traducirlos a los hechos. Stephenson puede estar familiarizado, a partir dela experiencia, con carruajes, vas y motores de vapor, pero es al combinarlos,primero en el pensamiento, que el puede luego construir una locomotora en laprctica. De manera semejante, Galileo debe prestar atencin a los ajustes expe-rimentales para investigar la cada libre de los cuerpos bien representada en sufantasa antes de que pueda realizarlos. Cualquier principiante aprende que unaevaluacin previa inadecuada, el fracaso en tomar cuenta las fuentes del error, ycuestiones por el estilo, pueden conducir a consecuencias no menos tragicmicaspara l en la vida prctica que el proverbial actuar antes de pensar.

    4. Cuando la experiencia fsica se hace ms amplia y un rango de elementossensibles dados ha entrado en asociaciones mentales ms variadas y por ende,ms dbiles, la fantasa puede comenzar una clase de juego en el cual las aso-ciaciones que emergen deciden en base al humor, las condiciones y la deriva depensamiento del momento. Si un fsico se pregunta qu se puede esperar bajocondiciones combinadas variadas, si uno se ajusta tanto como sea posible a laexperiencia fsica, el resultado no puede ser tan nuevo y diferente de lo que esofrecido por las experiencias fsicas particulares. En tanto el fsico siempre di-rige sus pensamientos hacia la realidad, su actividad difiere de la ficcin libre.Aunque, an el ms simple de los pensamientos del fsico acerca de alguna ex-periencia fsica sensible individual no coincide enteramente con la realidad: el

    3

  • pensamiento usualmente contiene menos que la experiencia, una mera represen-tacin esquemtica de ella con adiciones ocasionales no premeditadas.

    4