Experimentos H2O

6
Experimentos con agua: ¿Flota o se hunde? Los siguientes experimentos tienen como finalidad que los niños a través de la manipulación de objetos, la observación directa y el registro puedan llegar por sí mismos a dar una explicación de lo que sucedió, para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. Capacidades que pondrán en juego: • Asombro • Imaginación Comprobación • Intercambio de ideas • Argumentación al defender sus puntos de vista. Situación Didáctica: 1. Preguntar a los niños ¿ Qué es flotar?Escuchar sus respuestas o explicaciones. 2. Explicar a los niños la actividad a realizar. 3.Organizar equipos.Que todos tengan en material a la vista.(Un recipiente transparente llenarla de agua a la mitad y tener aparte objetos que flotan y que no flotan . 4. Presentar los materiales a utilizar y dejar que los manipulen. 5. Plantear preguntas: ¿ Qué objetos creen que flotarán? ¿Qué objetos creen que se hundirán? ¿Por qué? 6. Registrar sus hipótesis, realizando una lista de los que creen que flotan , los que se hunden y por qué. 7. Experimentar con el material : ¿ Cuáles objetos flotan? ¿ Cuáles se hunden ? 8. Comprobar sus hipótesis iniciales ( confirmar, eliminar, reelaborar). 9. Registrar en forma grupal o individual dibujando cada objeto que usaron en el experimento en la columna que corresponda. Fichas de aplicación para descargar

Transcript of Experimentos H2O

Page 1: Experimentos H2O

Experimentos con agua: ¿Flota o se hunde?

Los siguientes experimentos tienen como finalidad que los niños a través de la

manipulación de objetos, la observación directa y el registro puedan llegar por sí

mismos a dar una explicación de lo que sucedió, para encontrar soluciones y respuestas

a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Capacidades que pondrán en juego:

• Asombro

• Imaginación

• Comprobación

• Intercambio de ideas

• Argumentación al defender sus puntos de vista.

Situación Didáctica:

1. Preguntar a los niños ¿ Qué es flotar?Escuchar sus respuestas o explicaciones.

2. Explicar a los niños la actividad a realizar.

3.Organizar equipos.Que todos tengan en material a la vista.(Un recipiente transparente

llenarla de agua a la mitad y tener aparte objetos que flotan y que no flotan .

4. Presentar los materiales a utilizar y dejar que los manipulen.

5. Plantear preguntas: ¿ Qué objetos creen que flotarán? ¿Qué objetos creen que se

hundirán? ¿Por qué?

6. Registrar sus hipótesis, realizando una lista de los que creen que flotan , los que se

hunden y por qué.

7. Experimentar con el material : ¿ Cuáles objetos flotan? ¿ Cuáles se hunden ?

8. Comprobar sus hipótesis iniciales ( confirmar, eliminar, reelaborar).

9. Registrar en forma grupal o individual dibujando cada objeto que usaron en el

experimento en la columna que corresponda.

Fichas de aplicación para descargar

Page 2: Experimentos H2O

https://picasaweb.google.com/

10. Preguntar:

• ¿Por qué creen que algunas cosas se hunden y otras flotan?

• ¿Tiene que ver el tamaño del objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos

comprobarlo?

• ¿Tiene que ver cuánto pesa un objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos

comprobarlo?

• ¿Tiene que ver el material del que está hecho un objeto para que se hunda o flote?

¿Tiene que ver su forma? ¿Cómo podríamos comprobarlo?

¿Por qué flotan los barcos?

Algunos cuerpos, al situarlos sobre el agua, se mantienen sin hundirse: decimos que

flotan. Otros cuerpos no flotan, se hunden. Podemos conseguir que algunos de estos

cuerpos que se hunden lleguen a flotar dándoles la forma adecuada. Es el caso de los

barcos que, aunque están fabricados con hierro (un material muy pesado), son capaces

de flotar debido a la forma que tienen.

Procedimiento

1. Tomar varios bloques de plastilina del mismo tamaño. Hacer con ellos pelotitas e

introducirlas en un recipiente con agua. ¿Flotan? ¿Se hunden? Habrán comprobado que

todas ellas se hunden.

2. Tomar una de las esferas de plastilina y darle forma aplanada (parecida a un plato o

bandeja). Tratar de situarla sobre la superficie del agua. ¿Qué creen que pasará?

¿Flotará? ¿Se hundirá?

3. Si no logran hacer flotar la bandeja de plastilina, seguir intentándolo hasta

conseguirlo, cambiando de forma y tamaño.

4. Cuando consigan varios "barcos" de plastilina, pueden hacer, con los compañeros, un

Page 3: Experimentos H2O

concurso de habilidad: ¿Quién conseguirá el barco capaz de transportar mayor número

de clips?

Según la forma que se le dé, un objeto puede hundirse o

flotar. El agua empuja hacia arriba todos los objetos que recibe y la fuerza de su

impulso es igual al peso del agua que el objeto desplaza al hundirse. Una bola de

plastilina desplaza una bola de agua pero, como la plastilina es más pesada que el

agua, se va al fondo.Por el contrario, la misma bola de plastilina en forma de barca

desplaza una cantidad de agua que es mayor que la anterior. La barca de plastilina

llena de aire es más liviana que la barca de agua. En consecuencia, flota.

El submarino

¿Por qué un submarino puede sumergirse en el agua y también flotar, pero no se

hunde? En esta actividad veremos,mediante un sencillo experimento, cómo el aire y

otros elementos más influyen para que esto suceda

Materiales •Tres monedas

• Plastilina

• Sorbete que se pueda doblar para formar una “L”

• Botella de plástico

• Bandeja o tina pequeña

• Cinta adhesiva

• Un clavo de una pulgada

Procedimiento 1. Hacemos dos agujeros en un lado de la botella (de uno o dos milímetros),con ayuda

del clavo.

Page 4: Experimentos H2O

2. Pegamos con cinta adhesiva las monedas, en el mismo lado de la botella (éstas

servirán para que la

botella se sumerja).

3. Colocamos el sorbete en la boca de la botella y la cerramos formando un tapón con

plastilina, procurando

ajustar bien el sorbete para que no entre agua.

4. Colocamos el submarino en la fuente, permitiendo que se llene de agua y se sumerja.

5. Soplemos en el sorbete para enviar aire a la botella.

Page 5: Experimentos H2O

¿Por qué el submarino salió a la superficie del agua?

El aire que enviamos a la botella al soplar por el sorbete hizo que el agua saliera por

los agujeros;al llenarse la botella de aire, nuestro submarino-botella pudo flotar.

Los submarinos cuentan con unos tanques,los cuales se llenan de agua para

sumergirse,pero cuando es necesario salir a la superficie se les inyecta aire con mucha

fuerza (como lo hicimos al soplar), esto hace que el agua salga de los tanques y suba el

submarino.

Anteriormente analizamos el fenómeno de flotación por desplazamiento del agua cuyo

lugar ocupó el aire. Ahora veremos cómo ocurre este fenómeno por factores distintos:

peso, empuje, saturación.

El huevo que flota y se hunde

Material

Page 6: Experimentos H2O

•3 vasos grandes

•Un huevo

•Agua

•Sal

Procedimiento

1. Llenar dos vasos con agua.

2. Añadir a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata de disolver

la mayor cantidad posible.

3. Colocar el huevo en el vaso que tiene solo agua : se irá al fondo.

4. Colocar ahora en el vaso en el que has disuelto la sal : observarán como queda

flotando.

5. Poner el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso. Añadir

agua con sal, de la que ya se tiene, hasta conseguir que el huevo quede entre dos aguas

(ni flota ni se hunde).

6. Si se añade en este momento un poco de agua, observarán que se hunde. Si a

continuación se añade un poco del agua salada, lo verán flotar de nuevo. Si vuelven a

añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.

Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que

lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).

Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son

iguales, queda entre dos aguas.

El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores :

-La densidad del líquido

-El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido

-La gravedad

Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido mas denso que el agua pura, lo que hace

que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota.

Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar

que en el agua de ríos y piscinas.