Experimentos cruciales

7
RECOPILADO Y EDITADO POR: AURORA GUADALUPE ALFONZO SANTIAGO FUNDAMENTOS DE FÍSICA EXPERIMENTOS CRUCIALES

description

Te presento una trabajo descargado del sitio web "tareas buenas" sobre los experimentos que ayudaron al desarrollo de la física

Transcript of Experimentos cruciales

Page 1: Experimentos cruciales

RECOPILADO Y EDITADO POR: AURORA GUADALUPE ALFONZO SANTIAGO

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

EXPERIMENTOS

CRUCIALES

Page 2: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

1

EXPERIMENTOS CRUCIALES EN LA EVOLUCIÓN DE LA FÍSICA

A continuación se presentan algunos de los muchos experimentos de que contribuyeron a

la evolución de la física.

Eratóstenes

Es conocido en el mundo científico por haber calculado la circunferencia de la Tierra. Esto,

hoy en día, puede parecer un cálculo fácil pero en el siglo III a.C. fue una tarea muy

complicada. Para empezar es increíble que tan solo sabiendo que en Asuán había un día al

año en el cual no había sombra, y que Alejandría y Asuán estaban en línea recta a

Eratóstenes se le ocurriese que era posible realizar este cálculo.

Los únicos datos que le faltaban a este matemático eran: la distancia entre Asuán y

Alejandría, y la sombra que producía el sol en Alejandría cuando en Asuán no hubiese

sombra.

Para calcular la distancia entre Alejandría y Asuán le pidió a uno amigos suyos mercaderes

que cuando sus caravanas realizaran este trayecto, fueran midiendo la distancia ya puede

ser contando las vueltas que daba la rueda o tirando cuerdas. Una vez sus amigos

mercaderes le dieron esta distancia y realizó la media le salió 5 000 estadios.

Page 3: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

2

El día de la fiesta de Asuán midió la sombra que formaba un palo colocado

perpendicularmente en los jardines de la Universidad de Alejandría. Se intuye que en esta

época ya se conocía la trigonometría porque supo calcular el grado de la sombra que este

formaba. Le salió 7.2° (la cincuentava parte de un giro de 360°). Finalmente una vez

conocidos estos 2 datos pensó que la circunferencia de la Tierra tendría que estar en la

misma proporción.

Galileo Galilei

Galileo Galilei experimentó con la caída libre de los cuerpos en contra de lo que planteaba

Aristóteles que creía que los objetos más pesados caían más de prisa que los ligeros.

Según la historia, dejó caer dos cuerpos de diferente masa desde la torre de pisa y

observó que caían al mismo tiempo con lo que llegó a la conclusión, de que los objetos se

aceleran independientemente de su masa, también realizó experimentos sobre el plano

inclinado y razonó que la gravedad ya no hacía efecto sobre una bola que dejaba caer para

que esta continuara acelerando su movimiento; en lugar, el efecto de la gravedad era

uniforme, o constante, y la bola de billar ahora continuó idealmente moviéndose en una

línea recta, con un movimiento uniformemente constante. Éste, en efecto, era una de las

observaciones importantes de Galileo sobre el movimiento, y es una versión de la ley de la

inercia.

Page 4: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

3

Isaac Newton

Descompuso la luz solar mediante un prisma, el saber común sostenía que la luz blanca

era la forma más pura (según Aristóteles) y que la luz coloreada tenía por tanto que ser

alterada de alguna forma. Para probar esta hipótesis, Newton dirigió un haz de luz solar a

través de un prisma de cristal y mostró que esta se descomponía en un fundido espectral

sobre la pared. La gente ya conocía los arcos iris, por supuesto, pero eran considerados

sólo como preciosas aberraciones. En realidad, Newton concluyó, que eran esos colores

rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta y las graduaciones intermedias los que

eran fundamentales. Lo que parecía simple en su superficie, un haz de luz blanca, era

bellamente complejo si uno lo miraba más detenidamente.

León Foucault

El físico francés León Foucault demostró la rotación de la Tierra con la ayuda de un

péndulo que colgaba de la cúpula del Panteón de París. Desde el techo hizo colgar un

cable de 67 metros de largo y de él una bala de cañón de 26 kg en cuya base había pegado

un estilete. El péndulo oscilaba lentamente y en cada oscilación, el estilete trazaba una

Page 5: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

4

línea en la fina arena que cubría el suelo. Con el tiempo, el péndulo fue cambiando de

dirección dejando constancia de ello en las marcas sobre la arena. Dado que un péndulo

se mueve siempre en el mismo plano, sólo cabía una explicación. Era la Tierra la que se

movía.

La audiencia observó con pavor como el péndulo inexplicablemente parecía rotar, dejando

un trazo ligeramente distinto en cada balanceo. En realidad era el suelo del Panteón el

que estaba ligeramente en movimiento, y Foucault había demostrado, de una forma más

convincente que nunca, que la tierra gira sobre su eje. En la latitud de París, el trazo del

péndulo completaría una rotación completa en el sentido horario cada 30 horas; en el

hemisferio sur rotaría en sentido anti horario, y en el ecuador no rotaría nada. En el Polo

Sur, como han confirmado los científicos de la era moderna, el periodo de rotación es de

24 horas.

Millikan

Midió la unidad de carga eléctrica. El físico estadounidense Robert Millikan consiguió

medir la carga del electrón estudiando el movimiento de pequeñísimas gotas de aceite.

Utilizando el difusor de un frasco de perfume, Millikan introdujo diminutas gotitas de

aceite entre dos placas cargadas eléctricamente. Las gotas que no tenían carga eléctrica

caían lentamente por su propio peso pero cuando adquirían carga negativa, Millikan

Page 6: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

5

lograba mantenerlas en suspensión modificando el campo eléctrico de las placas. Así,

midiendo la carga de muchas gotas, una tras otra, llegó a la conclusión de que había una

carga mínima que logró cuantificar. Esa carga es la de un electrón.

Rutherford

Descubrimiento el núcleo atómico. En 1911 se pensaba que los átomos consistían en

bolitas uniformes de carga positiva con electrones inmersos en ellas. Pero cuando Ernest

Rutherford y sus ayudantes bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa

descubrieron sorprendidos que algunas de ellas rebotaban como si hubieran chocado

contra un núcleo pequeño y denso. Tras estos resultados Rutherford llegó a la conclusión

de que la masa del átomo debía estar concentrada en un pequeño espacio, ahora llamado

núcleo, con los electrones girando alrededor.

Page 7: Experimentos cruciales

FUNDAMENTOS DE FÍSICA

1 de ene.

6

WEBGRAFÍA

Reporte sobre experimentos cruciales de la Física

http://www.buenastareas.com/ensayos/Reprote-Experimentos-Cruciales-De-La-Fisica/120244.html