experimento fisica 3

download experimento fisica 3

of 7

description

3

Transcript of experimento fisica 3

INFORME DE laboratorio

Fsica iiI

LABORATORIO N 01SUPERFICIES EQUIPOTENCIALESI. OBJETIVO

Graficar las lneas equipotenciales y de campo elctrico. Determinar la permisividad del liquido electroltico. Estimar el error cometido de los parmetros evaluados experimentalmente.II. FUNDAMENTACIN TERICA

Las lneas de campo nos ayudan a visualizar los campos elctricos. De manera semejante, el potencial en diversos puntos de un campo elctrico se puede representar grficamente mediante superficies equipotenciales.

Una superficie equipotencial es una superficie tridimensional sobre la cual el potencial elctrico V es el mismo en todos los puntos. En una regin donde est presente un campo elctrico se pueden construir superficies equipotenciales. En los diagramas se suele mostrar solo unos pocos potenciales representativos, a menudo con diferencias de potencial iguales entre superficies adyacentes.

Como el potencial es constante sobre una superficie de este tipo, el cambio de potencial elctrico cuando una carga de prueba experimenta un desplazamiento dl paralelo a la superficie es:

dV=-E.dL=0

Como E.dL es cero para cualquier dL paralelo a la superficie, las lneas de campo elctrico deben ser perpendiculares a la superficie equipotencial. Las lneas de campo elctrico y as superficies equipotenciales son siempre mutuamente perpendiculares.

En esta prctica no usara sensor alguno para determinar la polaridad de los productores de carga. Medir la cantidad de carga transferida a la hielera de Faraday, al ponerla en contacto con cada productor de carga. Finalmente, usara el sensor de carga para medir la carga por induccin del recipiente, y comparara la carga por contacto con la carga por induccin.

III. Instrumentos y materiales Interfaz ScienceWorkshop

Amplificador de potencia

Electrodos

Hoja a escala

Multmetro Sensor de Voltaje

IV. PROCEDIMIENTO

Parte I. Configuracin del Equipo1. Realice el montaje que muestra la Figura 1, usando las placas paralelas como electrodos. Verifique que le nivel de agua este 2mm por encima del la superficie del acrlico y que la fuente este a una diferencia de potencial de 10V.

2. Conecte la interfaz ScienceWorkshop a la computadora y encindala.

3. Conecte al amplificador de potencia a los canales analgicos de la interfaz.

4. Conecte el sensor de voltaje al canal analgico de interfaz o multmetro.

5. Ejecute el programa DataStudio y configure los sensores y el amplificador de potencia donde fueron conectados fsicamente.

6.Configure el amplificador de potencia aparecer tambin la ventana del Generador de Seal. Desde ella se controlara el voltaje de alimentacin de los circuitos que se realizaron en esta prctica, por lo que no debe cerrar esta ventana (puede minimizarse).

Configure el generador para que produzca voltaje de corriente continua. Ponga en cero el valor inicial de voltaje. Deje habilitada la opcin Auto, de manera que el generador solo funcione mientras se estn tomando las medidas de las opciones de Medicin de voltaje y corriente de salida.

7.Cada dato tomado depender del valor de posicin variando manualmente por el usuario. Para este tipo de registro, en la ventana de Configuracin haga clic en el botn de muestreo. Seleccione la pestaa Muestreo manual, marque la opcin Conservar valores de datos solo si se solicita y deshabilite los dems cuadros de se hacen disponibles.

8.Cree un grfico voltaje vs posicin. Recuerde que es conveniente reemplazar los nombres de las grficas ensayos por unos que hagan referencia a los datos registrados.

Parte II. Obtencin equipotencial1. Utilizar la configuracin de electrodos de placas planas paralelas.

2. Ubique el papel debajo de la cubeta para luego tomar los datos.

3. Repita el paso anterior para obtener 5 lneas equipotenciales diferentes. Procure que la diferencia de potencia entre las lneas sea la misma.

4. Cambie el acrlico y repita la actividad para otras dos configuraciones de electrodos.

5. Guarde puntos obtenidos con DataStudioTABLA (1) DATOS ESTIMADOS PARA CONFIGURACIONCURVA 1NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

CURVA 2

CURVA 3

NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

CURVA 4

NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

CURVA 5

NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

TABLA (2) DATOS ESTIMADOS PARA CONFIGURACION 2CURVA 1

NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

CURVA 2NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

CURVA 3NVOLTAJE (V)COORDENADAS

ABSCISA X (CM)ORDENADAS Y (CM)

1

2

3

4

5

V. CUESTIONARIO.6.......................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

7.......................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

VI: CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ROYER WINSTON CAPIA QUISPE 7