EXPERIENCIAS POLÍTICAS GENERIZADAS CONTEMPORÁNEAS EN …€¦ · distintas estrategias de...

12
1 Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13 th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos), Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X EXPERIENCIAS POLÍTICAS GENERIZADAS CONTEMPORÁNEAS EN UNA FÁBRICA DE CONFECCIÓN DE INDUMENTARIA DE BUENOS AIRES Antonella Delmonte Allasia 1 Resumen: En las siguientes líneas se analizan las experiencia políticas generizadas de los trabajadores y las trabajadoras de una fábrica de confección de indumentaria mediana localizada en la Ciudad de Buenos Aires. Para esto se realiza, en primer lugar, un recorrido por los distintos abordajes teóricos que en clave marxista pensaron la acción sindical (Anderson, Gramsci, Hyman, Kelly, Varela e Iñigo) así como por las investigaciones que en el ámbito local abordan diferentes relaciones de trabajo (Ceva, Leite Lopes, Nash, Palermo, Roldán, Soul). Asimismo, se retoman aquellos estudios que articulan la historia social con una perspectiva de género (Andújar, Barrancos, D`Antonio, Lobato, Palermo, Pita). En segundo lugar, y partiendo de estos aportes teóricos, se analizan distintas prácticas de resistencias cotidianas que manifiestan inconformidades con la organización del proceso productivo y las condiciones de trabajo en la mencionada fábrica. Ellas se relevan a partir de un corpus documental constituido por entrevistas en profundidad y por fuentes escritas. El texto se centra en las feminidades y masculinidades presentes en estas prácticas y en cómo el género configura la vida cotidiana en la rama de confección, no obstante, serán también analizadas las desigualdades étnicas-nacionales que resultan claves en el universo de estudio. Palabras clave: Género. Trabajadores-as. Industria de confección. Resistencia Introducción El presente ejercicio forma parte de una investigación doctoral en proceso que se centra en el análisis de las relaciones de trabajo en la industria de confección de indumentaria desde una perspectiva histórico-etnográfica y que toma como caso de estudio a una fábrica mediana localizada en la Ciudad de Buenos Aires 2 . La mano de obra de esta rama de la industria fue históricamente feminizada (Barrancos, 2010) y actualmente continúa siéndolo (Laya, S/F). No obstante, en las últimas décadas se constituye como nicho de mano de obra migrante de países limítrofes (Benencia; Karasik, 1995). En este marco, en las siguientes líneas se propone un acercamiento analítico a distintas estrategias de organización obrera en dicha fábrica desde una perspectiva atenta al género y a la cuestión migratoria. Para esto se realiza, en primer lugar, un recuento de los distintos abordajes teóricos que en clave marxista pensaron las organizaciones sindicales y la acción sindical así como de los estudios que en el ámbito regional abordan las relaciones de trabajo y la cuestión sindical en casos de estudio particular en distintas ramas de la economía. En segundo lugar, en diálogo con aquellos estudios historiográficos que en los últimos años articulan la historia social con una perspectiva de género a la hora de abordar el mundo de los-as trabajadores-as, se analizan distintas experiencias políticas 1 Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género,Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 2 No se incluyen en esta publicación el nombre de la fábrica ni de los entrevistados-as para garantizar el anonimato de los mismos.

Transcript of EXPERIENCIAS POLÍTICAS GENERIZADAS CONTEMPORÁNEAS EN …€¦ · distintas estrategias de...

1

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

EXPERIENCIAS POLÍTICAS GENERIZADAS CONTEMPORÁNEAS EN UNA FÁBRICA

DE CONFECCIÓN DE INDUMENTARIA DE BUENOS AIRES

Antonella Delmonte Allasia1

Resumen: En las siguientes líneas se analizan las experiencia políticas generizadas de los trabajadores y las

trabajadoras de una fábrica de confección de indumentaria mediana localizada en la Ciudad de Buenos Aires. Para esto

se realiza, en primer lugar, un recorrido por los distintos abordajes teóricos que en clave marxista pensaron la acción

sindical (Anderson, Gramsci, Hyman, Kelly, Varela e Iñigo) así como por las investigaciones que en el ámbito local

abordan diferentes relaciones de trabajo (Ceva, Leite Lopes, Nash, Palermo, Roldán, Soul). Asimismo, se retoman

aquellos estudios que articulan la historia social con una perspectiva de género (Andújar, Barrancos, D`Antonio,

Lobato, Palermo, Pita). En segundo lugar, y partiendo de estos aportes teóricos, se analizan distintas prácticas de

resistencias cotidianas que manifiestan inconformidades con la organización del proceso productivo y las condiciones

de trabajo en la mencionada fábrica. Ellas se relevan a partir de un corpus documental constituido por entrevistas en

profundidad y por fuentes escritas. El texto se centra en las feminidades y masculinidades presentes en estas prácticas y

en cómo el género configura la vida cotidiana en la rama de confección, no obstante, serán también analizadas las

desigualdades étnicas-nacionales que resultan claves en el universo de estudio.

Palabras clave: Género. Trabajadores-as. Industria de confección. Resistencia

Introducción

El presente ejercicio forma parte de una investigación doctoral en proceso que se centra en

el análisis de las relaciones de trabajo en la industria de confección de indumentaria desde una

perspectiva histórico-etnográfica y que toma como caso de estudio a una fábrica mediana localizada

en la Ciudad de Buenos Aires2. La mano de obra de esta rama de la industria fue históricamente

feminizada (Barrancos, 2010) y actualmente continúa siéndolo (Laya, S/F). No obstante, en las

últimas décadas se constituye como nicho de mano de obra migrante de países limítrofes (Benencia;

Karasik, 1995). En este marco, en las siguientes líneas se propone un acercamiento analítico a

distintas estrategias de organización obrera en dicha fábrica desde una perspectiva atenta al género

y a la cuestión migratoria.

Para esto se realiza, en primer lugar, un recuento de los distintos abordajes teóricos que en

clave marxista pensaron las organizaciones sindicales y la acción sindical así como de los estudios

que en el ámbito regional abordan las relaciones de trabajo y la cuestión sindical en casos de estudio

particular en distintas ramas de la economía. En segundo lugar, en diálogo con aquellos estudios

historiográficos que en los últimos años articulan la historia social con una perspectiva de género a

la hora de abordar el mundo de los-as trabajadores-as, se analizan distintas experiencias políticas

1 Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género,Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos

Aires, Argentina. 2 No se incluyen en esta publicación el nombre de la fábrica ni de los entrevistados-as para garantizar el anonimato de los mismos.

2

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

cotidianas que conforman procesos de organización obrera y que se desarrollan desde el año 2003

hasta la actualidad en la mencionada fábrica de confección de indumentaria.

Estas experiencias se reconstruyen a partir de un corpus documental constituido, por una

parte, por entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores-as de la fábrica en cuestión. Por otra

parte, por distintas fuentes escritas como artículos periodísticos, comunicados de los-as

trabajadores-as y sentencias judiciales. A partir de estos relatos se dan vida a distintas prácticas de

resistencia cotidianas que manifiestan inconformidades con la organización del proceso productivo

y con las condiciones de trabajo. Estas experiencias se presentarán de manera relacional, es decir,

teniendo en cuenta los distintos actores e instituciones que intervienen en ellas.

En suma, se pretende contribuir a los estudios del trabajo analizando cómo las desigualdades

de clase, género y etnia configuran las prácticas y representaciones en la rama de confección.

Debates teóricos

Dentro del campo de estudio de las relaciones laborales, retomaremos la perspectiva

marxista desarrollada por Hyman y por su discípulo Kelly quienes conciben a las relaciones

industriales como aquellas que “estudian los procesos de control sobre las relaciones de trabajo; y

entre estos procesos revisten particular importancia aquellos que se refieren a la organización y

acción colectiva de los trabajadores” (Hyman, 1981: 22). En esta perspectiva, la dimensión del

poder es central para el análisis, y el conflicto es inseparable de las relaciones industriales.

Dentro de los estudios marxistas existen distintas posturas en torno a los sindicatos. La

perspectiva gramsciana, los conciben como parte del régimen capitalista enfocados en solucionar

jurídicamente los conflictos con la patronal. Ellos representan y hacen cumplir la legalidad

industrial y así bajo su fuerza disciplinadora tienden a contener la lucha de clases. No obstante,

existen otras visiones como la de Perry Anderson (1973) que, si bien señala muchas de las

limitaciones estructurales del sindicalismo, plantea que tienen ciertos puntos positivos -más allá de

sus luchas por reivindicaciones económicas- como es encarnar la identidad socio-política de la clase

obrera. En el ámbito local, se desarrollaron distintos debates en torno a cómo concebir las

estrategias por parte de los-as trabajadores-as a la hora de pensar los antagonismos de clase3. En

esta línea, retomamos la noción propuesta por Julia Soul (2012) que concibe a las estrategias

sindicales en términos relacionales siendo que ellas adquieren contenido a través de los actores.

3 En este debate (Varela; Iñigo, 2015) mientras algunos ponderan en el análisis los programas y prácticas de los partidos de la clase

obrera; otros centran la mirada en las experiencias del conjunto de la clase obrera así como de sus percepciones del momentos

histórico en el que viven.

3

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Ahora bien, existen distintos estudios que desde los años ´70 abordan las relaciones del

trabajo en el ámbito regional desde un enfoque antropológico. Tal es el caso de Sergio Leite Lopes

que investiga en dicha década el trabajo de los obreros del azúcar brasileños, que tienen la

particularidad de ser obreros industriales insertados en un ámbito rural. Según sus palabras, mirar a

este “grupo extraño” desde la antropología implica: “analizar las representaciones y los

comportamientos de los obreros del azúcar relativos a su trabajo y su práctica económica”. Otro de

los grandes aportes en este camino es el de June Nash quien por los mismos años realiza un trabajo

etnográfico en la comunidad minera de Oruro. El centro de su análisis se basa en la “intersección

entre la conciencia social basada en raíces indígenas con sofisticadas ideologías de clase” (Nash,

2008: 29). En ambos estudios podemos ver la preocupación por comprender las representaciones e

identidades obreras que conforman determinados procesos productivos.

En nuestro país diversos estudios retomaron en la última década esta línea de trabajo, como

son la investigación de Hernán Palermo (2017) sobre los trabajadores de la empresa YPF y la de

Julia Soul (2014) sobre los trabajadores metalúrgicos de Somisa. Ambos abordan el proceso de

privatización de tales empresas que ulteriormente eran estatales. Soul, analiza en este contexto de

reconversión productiva, al colectivo obrero y su cotidianeidad fabril. Plantea que las categorías de

cultura obrera, subjetividad e identidad fueron fundamentales en su análisis centrado en: “la

desnaturalización de las relaciones que sustentan dichas nociones, restableciendo sus articulaciones

en el seno de procesos hegemónicos determinados” (Soul, 2014: 18). Lo que nos interesa señalar

del estudio de Palermo es que en el último tiempo incluye como variable de análisis la noción de la

masculinidad y se pregunta cómo influye el trabajo en su constitución, que es un aspecto poco

abordado aún en los estudios del trabajo.

Por otra parte desde los años ‘80 existen otra serie de estudios que han pensado el mundo del

trabajo desde una mirada atenta al género. Por ejemplo, el estudio realizado por Martha Roldán

(2000) en los años noventa el cual nos convoca por su articulación entre los cambios en las formas

de las organización del trabajo ocurridos a fines de siglo pasado en la industria automotriz-

autopartistas argentina con las asimetrías de género. La autora concibe que las prácticas productivas

se construyen de manera generizada y es así que muestra cómo en los ámbitos fabriles no sólo se

reproducen relaciones de clase sino que también en ellos se configuran relaciones de subordinación

entre hombres y mujeres. Otro de los estudios históricos que nos resulta interesante es el de Mariela

Ceva (2010) cuando analiza los casos de la fabricas Alpargatas y Flandria en el periodo 1887-1955,

4

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

debido a que introduce la variable migratoria y de esta manera analiza cómo las redes sociales son

claves en el ingreso y permanencia en el trabajo, ponderando así el rol de las familias.

Resumen de los conflictos y estrategias obreras en la fábrica

La fábrica que se toma como estudio de caso nace en el año 2002 y está localizada en el

barrio de Monte Castro. Posee sólo un establecimiento en el que se emplean alrededor de 400

trabajadores-as que se encargan de las distintas tareas del proceso productivo (diseño de moldes,

corte de telas, costuras de ropa, planchado y embolsado) que convergen en la confección de prendas

de vestir. La mayor parte de trabajadores-as se concentran en “máquina” (costura) siendo que allí

son en su mayoría migrantes de Bolivia y Perú. El segundo gran grupo dentro de los operarios es el

de los cortadores que, a diferencia de los anteriores, son sólo hombres y argentinos. Ambos grupos

trabajan bajo convenios colectivos diferentes y cuentan con distintos sindicatos. Aquí nos

centraremos especialmente en los costureros y las costureras por ser el grupo mayoritario y, hasta el

momento, del que más contamos con material de campo.

En relación a los conflictos que llevan adelante los-as trabajadores-as en contra de la

patronal los podemos pensar como parte de un continuum que va: desde aquellas situaciones

cotidianas que se desenvuelven generalmente de manera individual y que ocurren con cierta

regularidad hasta ciertos episodios disruptivos de la cotidianeidad que involucran acciones directas

de contestación y que implican una organización colectiva de los-as trabajadores-as.

En un trabajo anterior (Delmonte, 2016) abordamos cuáles eran los motivos que

incentivaron tales acciones así como quiénes eran los distintos actores participantes. Llegamos a la

conclusión que las situaciones de orden más “cotidiano” en general remitían a problemáticas

vinculadas con el salario y la salud y que involucraron distintas acciones individuales (como

reclamos en personal, acercarse al sindicato, renunciar al puesto de trabajo, realizar un juicio a la

empresa). En las ocasiones en que estas disconformidades aumentaban (por ejemplo en los

momentos de cobro de aguinaldo) se realizaban otras medidas de carácter colectivo (como

asambleas) en las que interviene el sindicato S.O.I.V.A. Finalmente, los dos grandes conflictos que

se sucedieron en el 2011-2012 y en el 2014 (que involucraron corte de calles, asambleas, paro de

actividades) fueron desatados por el despidos masivo de costureros-as que constituyó la medida

ofensiva por parte de la patronal frente a un intento previo de organización gremial a través de la

elección de delegados-as. En ellos participaron organizaciones políticas y sociales críticas del

5

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

accionar del sindicato (como partidos de izquierda y la ONG La Alameda) así como el Ministerio

de Trabajo. También nos detendremos en un conflicto del 2005 que no incluimos en el texto citado.

Reflexiones en torno al género

Con anterioridad a los dos grandes conflictos mencionados, hubo un intento de organización

por parte de los-as costureros-as con el fin de elegir delegados en la fábrica que finalmente fue

desarticulado por la patronal mediante despidos. De él nos llegan algunos datos a través de una

sentencia judicial que remite al caso de una de las despedidas (mencionada en la cita como “la

actora”). Si bien la sentencia es de diciembre de 2007, lo interesante de esta fuente es que a través

de un testigo compañero de la mujer despedida se relatan los inicios de dicha organización allá por

finales del año 2005:

Que el grupo que comenzó fue “pequeño”, un grupo inicial de aproximadamente ocho, diez

personas. Eran sólamente varones al principio…..Que integraban el grupo Milton, Luis,

Hernán, Edgar, Cristian, Juan Pablo y otros que no recuerda el testigo porque varios ya no

trabajan en la empresa. ...Le era difícil para el testigo saber con qué mujer comunicarse.

….Fue Milton quien en primer lugar logró conversar con la actora. Fue la actora la primera

mujer a la que llegaron. La actora fue comentando con los compañeros o compañeras de

trabajo que estaban cerca de ella sobre el deseo de hacer algo para lograr las mejoras que

querían (SENTENCIA Nº70349, 2007).

Al analizar su relato, podemos percibir que el testigo transmite cierta preocupación por

quienes integraban el grupo ya que al principio eran “solamente varones”. Esta preocupación nos

parece sumamente válida si pensamos que en el sector de máquina hay tantas mujeres como

hombres. En tal sentido, él recuerda quién fue el primero que logró acercarse a una mujer interesada

en promover con ellos ciertas mejoras en el trabajo. Otra de las pistas que nos brinda la sentencia es

sobre las circunstancias en las que se conformaba la incipiente organización política:

Se reunían en una cancha de papi fútbol o fútbol 5 en Avenida Avellaneda y Conarco. Que

al principio fueron charlas informales, luego fueron viendo qué pasos podían tomar. Se

enteraron entonces que tenían la posibilidad de nombrar delegados del sindicato en la

empresa y que era un herramienta que podían tener para lograr el objetivo que tenían

(SENTENCIA Nº70349).

Como suele pasar, todo comienza con charlas informales. Ahora bien, estas charlas se

suceden por fuera del espacio de control patronal (sobre todo si tenemos en cuenta los-as

trabajadores-as son constantemente filmados) y en uno de los lugares de sociabilidad masculina

predilectos por fuera de tiempo laboral que aún hoy se mantiene entre los compañeros de la fábrica

en cuestión como es el “partido de fútbol”. De esta forma, no podemos sino vincular lo mencionado

anteriormente en torno a la exclusividad masculina del principio con que esta organización se da en

6

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

un ámbito propio de los varones. En cambio, hasta el momento no encontramos un espacio de

sociabilidad por fuera de la fábrica exclusivo de mujeres y consideramos que esto se vincula con

que la mayoría se retira del trabajo rápidamente con el fin de realizar sus tareas domésticas. Esto no

significa que no existan momentos de encuentro pero, por ejemplo, estos tienen que ver con juntarse

los días francos con otras compañeras en lugares donde los hijos, si los hubiese, puedan jugar o con

hacer salidas nocturnas en donde por lo general también asisten algunos varones. En vinculación

con esto, en uno de los testimonios de una costurera cuando charlamos acerca de los espacios de

encuentro la entrevistada nos cuenta:

G: a veces nos organizábamos y nos íbamos a comer una pizzas y así, pero el que tenía hijos

no se podía mucho. Igual o sea eso no dejaba de que uno se distraiga un poco. Lo que pasa

es que cuando uno tiene los chicos ya son otras prioridades. Cuando uno está sólo está bien,

hay que disfrutarla. Pero bueno, con eso no dejo de agradecer que se tenía un trabajo. Esa

parte considero (ENTREVISTA PROPIA, 2015).

Estos relatos nos remite al texto de Elizabeth Aspiazu (2014) cuando plantea que si bien las

mujeres en las últimas cuatro décadas aumentaron su participación en el empleo remunerado,

continúan dedicando más horas de su día que los hombres a las tareas domésticas lo que repercute

en la actividad sindical siendo que ellas tendrán menos tiempo para dedicarle a las actividades por

fuera del horario laboral. Es otras palabras, consideramos que la actividad política y sindical se

vincula con el cuidado, entendido como aquellas actividades que resultan indispensables para la

existencia y reproducción de las personas del grupo familiar. Dentro de esta problemática, contamos

con el estudio realizado por Ana Laya (s/f) donde analiza los derechos del cuidado implicados en

distintos convenios colectivos de trabajo (CCT) del sector público y privado, especialmente en las

ramas con mayor tasa de feminización. Para el caso de la textil analiza tres CCT de los cuales aquí

tomaremos el CCT 626/2011 que es el que engloba a los-as costureros-as de la fábrica en cuestión.

Más allá de una pequeña amplitud de derechos4, ellos se realizan bajo los cánones hegemónicos de

género que relevan a la mujer al cuidado del hogar, en palabras de la autora:

Sin embargo, estos derechos –el estado de excedencia y la reducción horaria para lactancia o

alimentación- se establecen exclusivamente para la trabajadora mujer, lo cual no sólo denota

un sesgo de género ya que sigue adjudicando las distintas cargas del cuidado y la crianza a la

mujer, sino que desconoce las transformaciones en los modelos de familias. Es fundamental

que estas licencias sean compartidas entre varones y mujeres, para que haya un reparto

equitativo de las tareas de cuidado y una conciliación más justa entre la vida laboral y

familiar. (LAYA, S/F: 39)

4 En relación a las licencias por maternidad el CCT sigue lo estipulado por la ley de trabajo mientras que la de paternidad se amplía

en dos días. Para las embarazadas se les otorga un beneficio que remite al cambio de tareas si fuera necesario para no poner en

peligro su estado de salud. En relación a la licencia por el cuidado de hijo/a lactante estipula un estado de excedencia sin goce de

sueldo que tiene como límite los 90 días.

7

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

A esto se le agrega que en el sector textil el empleador no está obligado a proveer de

espacios de cuidado como las guarderías o reemplazarlas con sumas de dinero teniendo en cuenta

las limitaciones que hay en el sector público para cubrir las vacantes necesarias. A diferencia de

otros sectores privados en los que se otorga licencias por cuidado del grupo familiar (en caso de

enfermedades o internación) tanto para hombres como para mujeres, en el textil tampoco se ha

avanzado en este rumbo. En suma, a través del CCT se refuerza a la mujer como la cuidadora del

hogar y se desalienta así la implicación de los hombres en tales tareas.

Además de los mecanismos normativos a través de los cuales se refuerza el rol de la mujer,

existen otras formas de orden más simbólico que también construyen a la “costurera”. Aquí nos

referimos, por ejemplo, a una de las prácticas que tiene la sede de Tierra del Fuego de SOIVA para

festejar el “Día del Trabajador de la Industria del Vestido” que es elegir año tras año a la “Reina de

SOIVA”, continuando de esta forma con la tradición peronista5. En lo que denominan como parte

de la “tradición” se realiza un desfile frente a un público y un jurado elige a la reina, a la primera

princesa y a la segunda princesa así como a la “Reina del 40”. Además se realizan sorteos, bailes, y

actividades deportivas. Es interesante, entonces el lugar que promueve SOIVA para las mujeres

costureras que, por un lado, las pretende lejos de los conflictos laborales6 y, por otro, la ubica

simbólicamente en un lugar de exhibición en el que se cosifica su cuerpo y se lo expone a un patrón

de belleza. En el año 2014 el festejo de este día coincidió con el del día de la madre, como se narra

en una de las noticias relevadas:

Zustovich dijo que se trata de un día muy especial para las trabajadoras y los trabajadores de

la industria del vestido, mencionando además que al hacerse el festejo el día domingo fue

diferente “porque es el Día de la Madre y como verán la mayoría somos mujeres, así que

aprovechamos para festejar las dos cosas”, afirmó. (RED 23 NOTICIAS, 20/10/2014).

En ese texto podemos observar cierta asimilación entre ser costurera y ser madre. Es así que

tanto en el CCT como en los discursos que envuelven las prácticas cotidianas se refuerza el rol

maternal de la mujer costurera.

5 Como escribe Lobato, Damilakou y Tornay (2004), durante el primer gobierno peronista el ritual de elección de la reina del trabajo

se realizaba todos los primeros de mayo en conmemoración del día del trabajador y así también lo hacían ciertos sindicatos. Ellos

además de ser una propaganda política que “exalta la nación de los trabajadores” constituían una forma de “exhibición pública del

cuerpo de una mujer que se aleja de las imágenes más frecuentemente conocidas sobre las mujeres que trabajan” (2004: 234). En este

sentido, se apelaba a imágenes de belleza femenina “natural” en lo que constituía un espectáculo monumental. La exhibición de la

mujer trabajadora además de la revalorización del trabajo femenino permitía, por un lado, que los hombres se constituyan como sus

poseedores y, por otro lado, que las mujeres se identifiquen rápidamente con ellas (por alejarse de los parámetros de “mujer fatal”).

En suma, si bien lo define como un proceso ambiguo este ritual era una forma “de hacer valer el poder masculino” (2004, 276). 6 Decimos que las quiere “lejos de los conflictos” porque el rol de SOIVA en ellos ha sido muy particular. Si bien no es el objetivo

del texto profundizar en esta línea, sólo queremos incluir la perspectiva de la citada costurera cuando nos cuenta el resultado de sus

distintos acercamientos al sindicato: Mira íbamos a reclamar al sindicato es como que era perder tu tiempo. (...)

Fuimos un montón de veces. Lo amenazábamos, le decíamos que los íbamos a denunciar a través de la radio, la televisión pero no les

importó nada. ¿Lo único sabes qué nos pedían? Que nos fuéramos. (Entrevista propia, 2015).

8

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

Volviendo al conflicto, a pesar de las trabas iniciales que tuvieron para convocar mujeres la

costurera despedida se involucra y participa activamente para difundir sus ideas al punto tal que se

acerca con otro compañero al sindicato SOIVA para postularse como delegada. No obstante, allí le

informan que por poseer una antigüedad menor al año en la fábrica no se puede postular. También

se acercan a la Alameda con el fin de obtener información acerca de cómo conseguir los delegados7.

Por último, queremos destacar que la mujer que resultó despedida fue una pionera en la

organización de los-as costureros-as y en el intento de conseguir delegados. Es notorio que más allá

de si ella tuvo más “descuidos” que el resto de sus compañeros a la hora de promover la

organización por reclamos dentro de la fábrica, lo cierto es que la medida aleccionadora y punitiva

por parte de la patronal se ejerce sobre la primera mujer que se involucraba en tal organización.

En los otros dos grandes conflictos, también hubo participación de mujeres. El primero, que

fue más largo y tuvo más visibilidad por su mayor cobertura mediática fue protagonizado por dos

delegados hombres despedidos y otro conjunto de costureros y costureras (en el 2011 alrededor de

100 y en el 2012 alrededor de 40) que también fueron despedidos por estar implicados de alguna

manera en la organización política. De este conflicto contamos con siete noticias publicadas por La

Alameda, Télam, IProfesional, Agencia Walsh y Prensa Obrera, y con tres comunicados realizados

por los “trabajadores/compañeros despedidos”. Todas los textos están narrados en el género

masculino y en ninguno aparecen voces de mujeres o problemáticas específicas de ellas 8. No

obstante, si bien se narran en masculino no aparecen casi argumentos en torno al “hombre

proveedor” para legitimar la lucha por los despidos, sólo en una de ellas se plantea: “El 30 de marzo

fuimos 40 trabajadores despedidos, junto a sus delegados, con lo cual 40 familias quedamos en la

calle”. De esta forma, se hace una breve alusión a aquella representación que ubica al hombre como

7 A continuación, el testigo relata que luego de varias reuniones y a partir de la visita a la Alameda decidieron enviar una nota

dirigida a la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad pidiendo una inspección. En esa inspección -a pesar de los pedidos

de la empresa- los que conformaban el grupo, entre ellos la costurera, dicen la verdad acerca de las condiciones de trabajo por lo que

luego son perseguidos y amenazados. Es así que deciden enviar otra nota donde se reclamaba por excesos en la jornada laboral, por el

pago por prenda inferior a lo que marca el CCT, por las amenazas frente a la visita de los inspectores y solicitando delegados. Una de

las técnicas que él dice haber utilizado para que sus compañeros puedan firmar estas notas fue esconderlas en el interior un diario. En

cambio, la actora “se descuidó” e hizo firmar las notas a sus compañeros en el horario de almuerzo y en la esquina de la fábrica a la

vista de todos en tanto “era notoria y visible su participación”. Si bien consiguieron la firma de entre 20 y 30 personas, ella termina

siendo echada y su compañero vincula este hecho con la juntada de firmas ya que ocurren de manera encadenada. Su lectura tiene

sentido si tenemos en cuenta que ella contemporáneamente a estos hechos “fue despedida sin expresión de causa”. De igual manera,

los jueces establecieron que el despidos se debió a la discriminación de su actividad sindical. 8 En sintonía con otro relatos periodísticos sobre conflictos textiles (Delmonte, 2017) aquí se enuncia -tanto en los comunicados

escritos por los-as trabajadores-as como en las noticias periodísticas- un masculino “neutro” y de esta forma se construye, siguiendo

el modo hegemónico, un universal de obrero textil varón. Nuevamente, salvando las distancias temporales, el análisis nos remite al

trabajo de Omar Acha y Débora D´Antonio (2000) en el que se analiza la participación sindical de mujeres trabajadoras de las

industrias livianas (textil, alimentos y bebida) en la década del ´30. En relación a las fuentes analizadas los autores afirman que los

documentos históricos (que incluyen periódicos y memorias obreras) “supieron adherir a las convicciones androcéntricas de las

experiencias de clase”. En este sentido, podemos establecer ciertas continuidades ya que en ninguno de los dos casos las mujeres

conforman las representaciones de una subjetividad obrera política.

9

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

garante de la economía familiar y que en otras luchas se constituye como un elemento central9. En

cambio, en distintas notas se señala la nacionalidad de los-as trabajadores:

Hoy 29 de abril fueron despedidos mas de 100 compañeros de la fabrika textil “XXX” QUE

SE ENCUENTRAN TRABAJADORES EL 75% INMIGRANTES Y UN 25% DE

COMPAÑEROS ARGENTINOS, DESPUES DE A VER SIDO DISCRIMINADOS Y

MALTRATADOS PSICOLOGICO Y LABORALEMTE (COMUNICADO, 29/04/2011)

Los obreros, en su mayoría de origen boliviano, peruano y paraguayo (IPROFESIONAL,

02/05/2011)

29/04/2011 más de 85 trabajadores fuimos despedidos injustamente y sin causa en el cual

somo un 75% de compañeros extranjeros y un 25% compañeros argentinos..

(COMUNICADO 5/04/2012)

En los distintos fragmentos podemos observar la identificación del colectivo de trabajadores

en dos grandes grupos: “migrantes” y “nacionales”. Desde una mirada antropológica, podemos

pensar que estas categorías nativas configuran la vida cotidiana en la fábrica. Para el tema que nos

convoca que son los conflictos con la patronal, entre los reclamos que tienen que ver con las

condiciones de trabajo aparecen además en reiteradas ocasiones lo que ellos-as denominan

“discriminación racial” por parte del dueño. En este sentido, por un lado, las nacionalidad

contribuye a la formación de ciertas identidades colectivas al interior del conjunto obrero y, por otro

lado, los mecanismos de maltrato por parte de las patronales se asientan sobre estas identidades que

funcionan como marcadores sociales de la diferencia y que tienen que ver con la origen étnico-

nacional:

Fuimos agredidos, discriminados, insultados con palabras despectivas hacia los trabajadores

bolivianos, paraguayos y peruanos, tratándonos de boludos, ignorantes y que con ellos se

limpiaba el trasero. Ellos pretendían romper y dividir a los compañeros y las bases y

sobornarlos para romper la unidad de los que trabajamos en la fábrica (COMUNICADO,

05/04/2012)

Partiendo de esta lectura realizada por algunos-as trabajadores-as se presenta como la

patronal se alimenta de tales identidades para fomentar ciertas divisiones al interior del movimiento

de trabajadores en momentos de conflictividad.

El segundo conflicto fue más breve y menos cubierto por los distintos medios de

comunicación. Gracias al trabajo de campo realizado durante estos días, podemos saber que

nuevamente se estaba en el medio de un proceso de elección de delegados-as cuando la patronal

despide a los-as que iban a ser electos. A diferencia del anterior, en este caso se trataba de tres

costureros-as de los cuales dos eran mujeres. Entonces, más allá de las problemáticas iniciales en

9 Silvana Palermo (2016) señala par el caso de los ferroviarios a principios del s.XX que acudiendo al modelo de “hombre

proveedor” y aśi, a los mandatos masculinos de género, los trabajadores fortalecían su causa y legitimaban sus reclamos frente al

resto de la sociedad al tiempo que unifica a trabajadores de distintas calificaciones, edades y nacionalidades. De algún modo, estas

rupturas con el pasado nos hablan de las transformaciones tanto de las prácticas como de las representaciones en ellas involucradas.

10

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

torno a la incorporación de mujeres en la organización por los reclamos, podemos ver a lo largo de

los tres conflictos una presencia activa continua por parte de ellas y, aún más, en algunos casos son

las principales protagonistas.

Conclusiones

En estas líneas nos centramos en analizar algunas prácticas de organización política que se

sucedieron en una fábrica mediana de indumentaria desde un enfoque antropológico y en clave de

género. Retomam aquellos planteos marxistas para los cuáles el conflcito es parte contitutiva de las

relaciones de porducción. Asimimo, nos encuadramos en los estudios antropológicos que se

preoupan por la vida cotidiana en el mundo fabril así como por las identidades que los sujetos

construyen.

En diálogo con estudios preocupados por las desigualdades de género en el mundo del

trabajo, por un lado, planteamos las dificultades a la hora de la organización que se presentan en la

industrias feminizadas y que tienen que ver con que las mujeres siguen en mayor medida que los

hombres afrontando las tareas domésticas lo que les quita tiempo para su participación política. No

obstante, quisimos resaltar que este proceso no es automático ni líneal y que si bien en los inicios su

participación es minoritaria, con el tiempo ella va en aumento. Es decir, que las prácticas de las

mujeres resultan fundamentales en todos los momentos de confrontación con la patronal. Por su

parte, el sindicato refuerza con ciertos rituales las representaciones hegemónicas que construyen a la

costurera como madre.

Finalmente, quisimos mostrar cómo las identidades étnicas nacionales son fundamentales en

esta rama de la industria y que la patronal se asienta sobre ellas legitimando sus prácticas de

explotación sobre discursos discriminadores así como con el fin de dividir el colectivo de lucha.

Como señalamos, este es una investigación en curso y el presente trabajo tiene como fin

comenzar a pensar cómo el género constituye las relaciones del trabajo así como las prácticas

políticas en ellas envueltas.

Referencias

ACHA, O.; D´ANTONIO, D. La clase obrera “invisible”: imágenes y participación sindical de las

obreras argentinas a mediados de la década de 1930”. En Acha, O y Halperín, P. (Comps.).

Cuerpos, géneros e identidades. Estudios de historia de género en la Argentina. 1ª Edi. Buenos

Aires: Ediciones del Signo, 2000, pp. 229-267.

11

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

ANDERSON, P. Alcances y limitaciones de la acción sindical. Pasado y Presente, Cuaderno N° 44,

1973, pp. 57-73.

ASPIAZU, E. Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina. Realidad

económica, n° 284, 2014, pp. 10-36

BARRANCOS, D. Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos, 1ª Edi. Buenos

Aires: Sudamericana, 2007.

BENENCIA, R. y KARASIK, G. Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires. 1ª Edi.

Buenos Aires: CEDAL, Biblioteca Política Argentina, 1995.

CEVA, M. Empresas, trabajo e inmigración en la Argentina. Los casos de la Fábrica Argentina de

Alpargatas y la Algodonera Flandria (1887-1955). 1ª Edi. Buenos Aires: Editorial Biblios, 2010.

DELMONTE ALLASIA, A. Participación de las mujeres en conflictos obreros en la industria de

confección de indumentaria. Revisión de fuentes periodísticas del período 2003-2015. Ponencia en

XXIII Jornadas nacionales de Historia de Mujeres, Buenos Aires, 24 al 27 de julio de 2017.

----Resistencias cotidianas en una fábrica de indumentaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

en la actualidad. Ponencia en actas de las VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social

"Santiago Wallace". Buenos Aires, 27 al 29 de julio de 2016.

GRAMSCI, A. Sindicatos y consejos, Sindicalismo y consejos, El consejo de fábrica. En Escritos

políticos (1917-1933). 6ª Edi. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores. 1998. pp. 97-101/108-116.

HYMAN, R. Cap. 7: “Conflicto y pacto: la dialéctica de las relaciones industriales”, en Relaciones

industriales. Una introducción marxista. Madrid: Blume Ediciones. 1981, pp. 205-225

LAYA, A. El Derecho al Cuidado en los Convenios Colectivos de Trabajo del Sector Privado.

Análisis comparativo de Convenios Colectivos en las ramas de actividades con mayor índice de

feminización del sector privado. Documentos de Trabajo “Políticas públicas y derecho al cuidado”

5, s/f.

LEITE LOPES, J. S. El vapor del diablo: el trabajo de los obreros del azúcar. 1ª Edi. Buenos

Aires: Antropofagia, 2011.

LOBATO, M. Z.; DAMILAKOU, M. y TORNAY, L. Belleza femenina, estética e ideología. Las

reinas del trabajo durante el peronismo, Anuario de Estudios Americanos, tomo 61, 1, 2004, pp.

233-277.

NASH, J. “Comemos a las minas y las minas nos comen a nosotros”: dependencia y explotación en

las minas de estaño Bolivianas. 1ª Edi. Buenos Aires: Antropofagia, 2008.

PALERMO, H. Introducción. La producción de masculinidad en el trabajo petrolero. 1ª Edi.

Buenos Aires: Editorial Biblos, 2017, pp. 19-33

PALERMO, S. El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la huelga ferroviaria desde

una perspectiva de género. Argentina, 1917. En Andujar, A. (et. al) Vivir con lo justo, Estudios de

historia del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX. 1ª Edi. Rosario:

Protohistoria Ediciones, 2016, pp. 81-103.

12

Seminário Internacional Fazendo Gênero 11 & 13th Women’s Worlds Congress (Anais Eletrônicos),

Florianópolis, 2017, ISSN 2179-510X

ROLDÁN, M. Globalización o Mundialización? Teoría y práctica de procesos productivos y

asimetrías de género. 1ª Edi. Buenos Aires: Eudeba, 2000.

SOUL, J. Transformaciones en las estrategias sindicales en contextos de reconversión productiva.

Un estudio de caso en la industria siderúrgica en AAVV El mundo del trabajo en América Latina.

Tendencias y resistencias. 1ª Edi. Buenos Aires: CLACSO-CICCUS, 2012. pp. 41-87.

-----Somiseros. La configuración y el devenir de un grupo obrero desde una perspectiva

antropológica. 1ª Edi. Rosario: Protohistoria, 2014.

VARELA P., N. IÑIGO CARRERA Diálogos sobre el concepto de “estrategia” de la clase

obrera. Revista Archivos de historial de movimiento obrero y la izquierda. Año III Nº 6, 2015,pp.

155-175

Otros documentos

CCT N°626/2011

Entrevistas en profundidad (2015-2016). Realización propia.

Comunicados: “Comunicado de prensa de los trabajadores textiles despedidos de XXX.” Buenos

Aires, 05 de abril de 2012; “Comunicado de los trabajadores.” Buenos Aires, 28 de abril de 2011;

“Comunicado compañeros despedidos de XXX”. Buenos Aires, 03 de abril de 2012.

Noticia: “Trabajadoras y trabajadores de la industria del vestido festejaron su día”. Publicada en

Red 23 Noticias el 20/10/2014 on line: http://red23noticias.com/trabajadoras-y-trabajadores-de-la-

industria-del-vestido-festejaron-su-dia/

Sentencia Definitiva N° 70349 Sala 5 Juzgado N°59

Gendered political contemporary experiences in a clothing factory in Buenos Aires

Abstract: We hereby analyze gendered related political experiences among male and female

workers in a medium-size clothing factory located in the City of Buenos Aires. We firstly review

some theoretical approaches that help think different union actions based on Marxist notions

(Anderson, Gramsci, Hyman, Kelly, Varela and Iñigo), as well as local researches that focus on

different labour relations. (Ceva, Leite Lopes, Nash, Palermo, Roldán, Soul). Likewise, studies that

articulate social history with gender perspectives (Andújar, Barrancos, D'Antonio, Lobato, Palermo,

Pita) are also referred. Secondly, and based on these theoretical contributions, different practices of

daily resistance are analyzed that show nonconformities with the organization of the productive

process and the conditions of work in the aforementioned factory. They are studied and analyzed on

the basis of a documentary corpus consisting of in-depth interviews and written sources. This study

focuses on the femininities and masculinities present in these practices and on how gender

configures everyday life in the clothing industry. However, ethnic-national inequalities listed as key

principles in this universe, are also analyzed.

Keywords: Gender, female and male workers, clothing industry, resistance