Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

91
Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ineficaz en mamás canguro Ana María Díaz Obando Trabajo de grado Directora: Sandra Juliana Plata Contreras Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Psicología Bogotá, Colombia 9 de noviembre de 2018

Transcript of Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

Page 1: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ineficaz en mamás canguro

Ana María Díaz Obando

Trabajo de grado

Directora: Sandra Juliana Plata Contreras

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología

Bogotá, Colombia

9 de noviembre de 2018

Page 2: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

II

Tabla de contenido

Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ineficaz en mamás canguro ............................. I

Resumen ............................................................................................................................................... IV

Abstract ................................................................................................................................................. IV

Introducción ............................................................................................................................................ 5

Justificación ............................................................................................................................................ 8

Marco Teórico ....................................................................................................................................... 10

Estado del arte en investigación ............................................................................................................. 18

Método .................................................................................................................................................. 21

Objetivo general ............................................................................................................................ 21

Objetivos específicos ..................................................................................................................... 21

Diseño metodológico ..................................................................................................................... 21

Categorías ...................................................................................................................................... 22

Participantes .................................................................................................................................. 23

Instrumentos .................................................................................................................................. 25

Procedimiento ................................................................................................................................ 26

Resultados ............................................................................................................................................. 27

Sujeto n° 1 ..................................................................................................................................... 27

Sujeto n°2 ...................................................................................................................................... 28

Sujeto n°3 ...................................................................................................................................... 29

Sujeto n°4 ...................................................................................................................................... 30

Sujeto n°5 ...................................................................................................................................... 31

Sujeto n°6 ...................................................................................................................................... 32

Sujeto n° 7 ..................................................................................................................................... 33

Sujeto n°8 ...................................................................................................................................... 34

Sujeto n°9 ...................................................................................................................................... 36

Sujeto n°10 .................................................................................................................................... 37

Sujeto n°11 .................................................................................................................................... 38

Sujeto n°12 .................................................................................................................................... 39

Sujeto n°13 .................................................................................................................................... 40

Sujeto n°14 .................................................................................................................................... 41

Page 3: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

III

Sujeto n°15 .................................................................................................................................... 42

Sujeto n°16 .................................................................................................................................... 43

Sujeto n°17 .................................................................................................................................... 45

Sujeto n°18 .................................................................................................................................... 46

Sujeto n°19 .................................................................................................................................... 47

Sujeto n°20 .................................................................................................................................... 48

Sujeto n°21 .................................................................................................................................... 49

Sujeto n°22 .................................................................................................................................... 50

Sujeto n°23 .................................................................................................................................... 51

Sujeto n°24 .................................................................................................................................... 53

Sujeto n°25 .................................................................................................................................... 54

Discusión .............................................................................................................................................. 55

Conclusiones ......................................................................................................................................... 80

Referencias ........................................................................................................................................... 81

Anexos .................................................................................................................................................. 86

Anexo 1: Formato de entrevista semiestructurada realizada a las madres del Programa Madre

Canguro Integral ............................................................................................................................ 87

Anexo 2: Formato de variables de rechazo del embarazo ................................................................ 90

Page 4: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

IV

Resumen

El presente trabajo de grado es una sistematización de la práctica familias, vínculos y

violencias, al interior del Programa Madre Canguro Integral. El objetivo principal fue conocer

las experiencias de lactancia materna y las experiencias de rechazo del embarazo de las mamás

asistentes al PMCI. Se empleó una investigación cualitativa donde, a través de entrevistas

semiestructuradas y utilizando un proceso de codificación axial y abierta basado en la teoría

fundamentada, no se encontró ninguna relación entre las experiencias de rechazar el embarazo y

la experiencia de presentar una lactancia materna con dificultades. Sin embargo, la información

recogida indicó que el rechazo del embarazo y la lactancia materna son fenómenos de tipo

cultural, influenciados por los roles de género que históricamente se adscriben a la mujer, los

cuales generan una presión adicional que la limita a vivir la maternidad como una obligación y

no como una elección consciente y libre.

Palabras clave: rechazo del embarazo, prematurez, lactancia materna, maternidad, Programa

Madre Canguro.

Abstract

The main objective of the present study was to approach to the way women inside the

Kangaroo Mother Care Program in Bogotá, Colombia, lived the denial of their pregnancy as well

as their experiences with breastfeeding. By applying semi-estructured interviews, later analyzed

using methodology proposed by the grounded theory method for qualitative research, it was

found that there was no relation between the experience of denying a pregnancy and

experiencing difficulties with breastfeeding. Data also showed that denial of pregnancy and

breastfeeding are largely cultural phenomena tied to gender roles regarding the position of

women in society, whose life project is believed to be exclusively becoming mothers and wives,

therefore affecting the way women live motherhood as something rather imposed than an act of

freedom and choice

Key words: denial of pregnancy, breastfeeding inefficacy, breastfeeding, Kangaroo Mother

Care, grounded theory, preterm infants.

Page 5: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

V

Introducción

El presente trabajo de grado hace parte de un ejercicio investigativo bajo la modalidad de

“sistematización de las prácticas” de la práctica por proyecto “Familias, vínculos y violencias”,

ofrecida por la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, que

tiene como objetivo la prevención de distintos tipos de maltrato infantil y violencias en población

vulnerable, a través de la investigación y la acción, haciendo uso de herramientas de la

psicología del desarrollo, la clínica sistémica y la psicología jurídica.

De esta forma, en la población de “mamás canguro”, es decir madres de bebés prematuros o

de bajo peso al nacer que asisten al Programa Madre Canguro Integral, se buscó investigar sobre

sus experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna, dado que la lactancia materna

constituye el principal método de alimentación durante los primeros meses de vida y, en

población de bebés prematuros, la leche materna contiene mayores beneficios a nivel nutricional

y desarrollo del sistema inmune.

Para cualquier mujer la experiencia de tener un bebé y convertirse en madre constituye una

experiencia trascendental, bien sea porque deseó ser madre o porque se convirtió en madre sin

estarlo esperando. En Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), en el año 2017 se presentaron un total de 308.390 nacimientos, de los

cuáles un total aproximado de 28.586 fueron bebés prematuros o de bajo peso al nacer. En

Bogotá, para el mismo año, se presentaron 6.107 partos prematuros o de bebés con bajo peso al

nacer, representando un 13,34% del total de nacimientos en Bogotá. Los bebés prematuros o de

bajo peso al nacer, presentan una serie de características dadas por el nivel inmaduro de

desarrollo con el que llegan al mundo extrauterino, entre las cuáles se encuentra la dificultad para

Page 6: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

6

succionar, lo que genera mayores probabilidades de presentar dificultades en el proceso de

lactancia materna de las madres cuyos bebés han nacido prematuros (Pinilla et al., 2011).

Un bebé prematuro es aquel infante que ha nacido entre las 28 y las 36 semanas de gestación

(Rodriguez-Coutiño, Ramos-González y Hernández-Herrera, 2013), situación que se asocia a

condiciones de salud negativas como síndrome de dificultad respiratoria, enterocolitis

necrotizante, retinopatía y displasia bronco-pulmonar (Rosas y Mendoza; Villanueva y

Contreras; Faneite y Rodriguez; González y Meza, en Rodriguez-Coutiño, Ramos-González y

Hernández-Herrera, 2013). Para la madre, el parto prematuro implica una ruptura agresiva del

proceso mental vivido durante el embarazo, situación que puede convertirse en fuente de estrés,

incluso llegando a generar cuadros de estrés postraumático. Adicional a esto, el bebé prematuro,

quien todavía no alcanza su desarrollo neurológico completo, interactúa mucho menos con su

entorno, pues es más propenso a la sobreestimulación, lo que hace que duerma más, establezca

menor contacto visual y sonría menos, además de presentar problemas en la alimentación

(Dulguérian, 2012).

Esta incapacidad del bebé prematuro para responder a las señales de la madre impide la

reciprocidad natural en la interacción madre-hijo, generando estados de estrés en la madre quien

puede interpretar las señales del bebé como un rechazo hacia ella (Dulguérian, 2012). Esta

situación de estrés materno y las emociones negativas generadas por el nacimiento prematuro

deben verse desde el contexto perinatal de la madre y el bebé, entendiendo que la experiencia de

un embarazo deseado puede ser cualitativamente diferente a la experiencia de un embarazo no

deseado.

La experiencia subjetiva de la madre durante un embarazo no deseado a menudo puede

generar respuestas emocionales en la mujer tales como ansiedad, miedo, temor o tristeza, dado

Page 7: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

7

que el embarazo implica una serie de cambios y ajustes a nivel físico y emocional que pueden

resultar abrumadores para aquella mujer que no deseaba ser madre o no estaba lista para serlo.

La sensación abrumadora de la maternidad puede convertirse en una situación de rechazo del

embarazo, condición entendida como un proceso psicológico donde la madre, por una carga

emocional elevada derivada del embarazo no deseado, presenta dificultades o es incapaz de

ajustarse a los cambios físicos y psicológicos que implica el embarazo (Jenkins, Millar y Robins,

2011).

La dificultad o incapacidad de la madre para ajustarse a los cambios físicos y psicológicos del

embarazo, influye directamente en la interacción que tiene con su hijo, pues el periodo de

gestación le da el tiempo necesario a la mujer para prepararse físicamente para el parto y

psicológicamente para ser mamá, es decir, para generar un vínculo emocional con el bebé que le

permita atender sus necesidades de manera oportuna una vez el bebé alcance la vida extrauterina

(Jenkins et al., 2011).

Uno de los efectos identificados del rechazo del embarazo en las habilidades maternas es la

dificultad o rechazo de la lactancia materna, que resulta de vital importancia pues, en los

primeros meses de vida la leche materna constituye el alimento más importante para el bebé dada

su alta calidad nutricional. Sin embargo, la lactancia no es fácil, pues a menudo se registran una

serie de complicaciones asociadas a técnicas de lactancia, condiciones del bebé y percepciones

de la madre. La dificultad constante de la madre en la lactancia materna puede entenderse como

lactancia materna ineficaz, término acuñado por la North American Nursing Diagnosis

Assosiation (NANDA) (en Pinilla et al., 2011) para entender las dificultades tanto de la madre

como del lactante durante el proceso de lactancia materna.

Page 8: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

8

Por consiguiente, la presente investigación buscó conocer las experiencias de rechazo del

embarazo y lactancia materna en las mujeres asistentes al Programa Madre Canguro Integral,

además de identificar si, en mamás de bebés prematuros, la experiencia de rechazar el embarazo

tiene alguna relación con las dificultades en la lactancia materna o lactancia materna ineficaz,

pues según los autores consultados es posible afirmar que una actitud de rechazo del embarazo

parece afectar la calidad de la interacción madre-hijo, obstaculizando la disposición psicológica

de la madre para poder amamantar a su bebé.

Justificación

Para el bebé prematuro o de bajo peso al nacer, la lactancia materna constituye el método de

alimentación principal al interior del Programa Madre Canguro, pues estudios sobre el Método

Madre Canguro han comprobado la eficacia que tiene la alimentación por leche materna, dados

sus numerosos beneficios con respecto a la nutrición, desarrollo y fortalecimiento del sistema

inmune en bebés prematuros, quienes nacen con mayores riesgos de desarrollar infecciones y

enfermedades a largo plazo (Gartner et al., en Flacking, Ewald y Wallin, 2011).

Con respecto a la lactancia materna en Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía

y Salud realizada en el año 2010 solo el 26,1% de niños entre los 4 y 5 meses de edad fueron

alimentados con leche materna de manera exclusiva, aunque la OMS recomiende la alimentación

exclusiva con leche materna hasta los seis meses (en Camargo, Latorre y Porras., 2011). De

manera similar, la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (en Forero,

Rodríguez, Isaács y Hernández, 2013), encontró que, en el país, la práctica de lactancia materna

exclusiva es de corta duración, con una media de 1,8 meses.

Con respecto al embarazo no deseado, a través de la aplicación de Encuestas Demográficas y

de Salud por el grupo ORC Macro (en Gipson, Koenig e Hindin, 2008) se encontró que entre un

Page 9: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

9

14 % y un 62% de los embarazos ocurridos en el año 2007 no fueron planeados, siendo América

Latina y el Caribe una de las regiones geográficas con mayor prevalencia de embarazos no

deseados en el mundo. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud

realizada en el año 2015, para las zonas urbanas el porcentaje de embarazos no deseados en

mujeres entre los 15 y los 49 años alcanzó el 19,8%, mientras que en las zonas rurales esta cifra

aumenta a un 24.9% en las mujeres de la misma franja de edad (Profamilia, 2015).

El embarazo no deseado ha recibido la atención de investigadores en el área de la salud,

debido a las consecuencias que puede traer para la salud física y mental de la madre y el hijo,

pues diversos estudios han encontrado que entre las consecuencias de un embarazo no deseado se

encuentra mayor riesgo de partos prematuros y bajo peso al nacer, problemas en el bienestar

psicológico materno y mayor probabilidad de ejercer maltrato infantil (Mohllaje et al ; Shah et

al.; Shapiro-Mendoza et al.; Sidebotham y Heron en Takahashi et al., 2012). Sin embargo, la

relación entre el rechazo del embarazo y la lactancia materna no ha sido lo suficientemente

estudiada por el área de la psicología, pues la medicina y la enfermería se han dedicado a

estudiar sus efectos, aunque la lactancia materna no sea un proceso exclusivamente biológico

sino, además, psicológico y sociocultural.

De esta forma, la presente investigación tiene un carácter innovador, pues pretende explorar la

relación entre estos dos factores, que no han sido lo suficientemente estudiados por la psicología,

en una población cuyo desarrollo depende, en un gran porcentaje, del tipo de alimentación y la

calidad de cuidado dada por la madre, como lo son los niños prematuros al interior del Programa

Madre Canguro Integral. Adicionalmente, al conocer más a fondo las experiencias de rechazo del

embarazo y lactancia materna de las madres usuarias del método canguro, se abre la posibilidad

de diseñar estrategias de intervención y acompañamiento que puedan ayudar a estas mujeres a

Page 10: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

10

consolidar un proceso de lactancia eficaz que permita un adecuado desarrollo psicológico y

físico de sus bebés. Estas estrategias de acompañamiento pueden ser coordinadas

interdisciplinarmente por profesionales en medicina y enfermería, apoyando la parte biológica y

técnica de la lactancia, y por profesionales de ciencias sociales como psicólogos o trabajadores

sociales, quienes se encargarían de construir redes de apoyo al interior de la familia, generando

estabilidad emocional para la madre en su proceso de lactancia materna.

Finalmente, en una mirada a futuro, los resultados de la presente investigación pueden

contribuir a la construcción y el desarrollo de programas de atención integral dirigidos a madres

gestantes que se encuentran experimentando rechazo del embarazo. La intervención temprana en

las situaciones de rechazo del embarazo tendría una incidencia positiva en dos factores de

manera simultánea: el primero es la relación de la mujer consigo misma, así como la relación con

su nuevo rol de madre y con su bebé, generando un apego seguro en el futuro lactante, el cual se

convierte en factor protector para futuras situaciones de maltrato infantil (Jansen, de Weerth y

Riksen-Walraven, 2008); el segundo factor sería la lactancia materna, pues al generar una

relación positiva entre la madre y su hijo, aumentarían las posibilidades de lograr un proceso de

lactancia exitoso una vez nazca el bebé.

Marco Teórico

Con el fin de lograr en el lector una mejor comprensión de la presente investigación, se

realizará una revisión teórica sobre el Método Madre Canguro para, posteriormente, delimitar el

rechazo del embarazo y la lactancia materna, fenómenos que fueron indagados al interior del

Programa Madre Canguro Integral.

El Método Madre Canguro nació en Bogotá en el año 1978, de la mano de los Doctores Rey y

Martínez que, ante la preocupación por falta de incubadoras y la alta incidencia de infecciones

Page 11: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

11

hospitalarias, iniciaron un programa de cuidados para el recién nacido prematuro basado en el

contacto piel a piel entre los pechos de la madre, la alimentación a través de lactancia materna y

el alta precoz, continuando con estos cuidados en el hogar. Para el recién nacido prematuro se

han identificado beneficios del método canguro tales como mejora de la termorregulación,

reducción de los episodios de apnea, permite y favorece la lactancia materna, reducción de los

riesgos de infecciones y mayor ganancia de peso. Con respecto a los beneficios para padres y

madres, se ha encontrado que permite un aumento de la confianza de las madres en el cuidado de

los hijos y mayor involucramiento paterno, pues ellos participan activamente al cargarlo en la

posición canguro (Torres y Amat, 2012)

Con respecto al rechazo del embarazo, se encontró que el rechazo surge como mecanismo de

afrontamiento ante un embarazo no deseado. El embarazo no deseado puede definirse como

aquel embarazo deseado, pero no en el momento en el que ocurre, o aquel embarazo que ocurre

en una mujer que no deseaba tener más hijos o tener hijos (Prada, Singh, Remez y Villareal,

2011), lo cual convierte la intención del embarazo en la clave para conceptualizar el embarazo no

deseado, pues este puede ocurrir a pesar del uso de métodos anticonceptivos.

Santellini, et al. (en Takahashi et al., 2012), distinguen entre dos circunstancias dentro del

embarazo no deseado: el embarazo inoportuno, es decir, aquel que ocurre en la mujer que sí

deseaba ser madre, sin embargo, no en el momento en el que ocurre su embarazo, y el embarazo

no deseado como aquel que ocurre en una mujer que expresamente decide no tener hijos, pero

que aun así queda embarazada.

El embarazo constituye una etapa de diversos cambios para la mujer tanto a nivel físico como

emocional. A nivel físico se da una hinchazón y un crecimiento del vientre y los senos y, a nivel

emocional, el embarazo constituye un reto para la mujer, pues ella debe acostumbrarse a la idea

Page 12: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

12

de que algo sigue correspondiendo todavía a la idea de “sí misma”, aunque no del todo, pues su

cuerpo debe compartirse con un otro (Lundquist, 2008). Con el fin de permitir que la madre

pueda asumir gradualmente la idea de un otro en su cuerpo, el periodo gestacional le permite a la

mujer, ahora madre, desarrollar un vínculo con el feto que se va fortaleciendo durante cada

trimestre de gestación.

Sobre el vínculo afectivo, Denmark y Paludi (en Lundquist, 2008) afirman que las mujeres

embarazadas empiezan a formar el apego con el feto durante el segundo trimestre del embarazo,

pues el movimiento fetal ayuda a hacer “real” el embarazo. Por otro lado, Maldonado-Durán et

al. (2008) afirman que, durante el segundo trimestre de gestación, la mujer empieza a imaginarse

a su bebé y tener fantasías sobre cómo será su rol de mamá, lo cual la prepara para el momento

del parto en el que tenga que asumir un rol “real” de madre.

Con respecto al apego materno, que posteriormente resultará fundamental en la interacción

madre-hijo, Leifer (en Lundquist, 2008) caracteriza tres patrones de apego materno durante el

embarazo: en el primero, las mujeres muestran apego continuo y temprano hacia el bebé; en el

segundo, no experimentan sentimientos de proximidad hacia el bebé inicialmente, pero afianzan

esos sentimientos después del segundo trimestre; en el tercero, las mujeres experimentan poco o

ningún apego hacia el bebé, a menudo viendo al bebé como un intruso o una molestia. Para

algunos autores como Lester y Notham (en Lundquist, 2008) la percepción duradera del feto

como una figura invasiva hace referencia al término “rechazo del embarazo”, que conlleva

consecuencias graves tras el parto, que varían desde la depresión materna hasta la negación del

embarazo (Neifert, en Jenkins, Millar y Robins, 2011).

La negación del embarazo puede conceptualizarse como una forma de rechazo del embarazo,

teniendo en cuenta que el rechazo del embarazo es experimentado por la mujer con los mismos

Page 13: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

13

cambios fisiológicos que un embarazo deseado, sin embargo, la experiencia subjetiva es

diferente en comparación con los embarazos que han sido deseados. La negación del embarazo

presenta como condición la falta de conciencia subjetiva de los cambios presentados en el cuerpo

a raíz de estar embarazada (Lundquist, 2008).

Sobre la negación del embarazo, autores como Chaulet (en Gomes, Medeiroz y Conz., 2014)

afirman que la negación del embarazo puede darse de manera parcial o total. La negación parcial

implica que la mujer se da cuenta de su estado de embarazo después del 5to mes, en este caso se

puede acompañar de encubrimiento del estado de embarazo a familiares y amigos, mientras que

la negación total sucede cuando la mujer se da cuenta de que está embarazada únicamente

durante el proceso de parto. Paralelamente, Miller (en Lundquist, 2008) distingue dos clases de

negación del embarazo como negación afectiva, donde la madre acepta el estado físico del

embarazo, pero presenta dificultades para aceptar el embarazo a nivel afectivo y negación aguda

del embarazo, donde la madre niega el embarazo hasta el final del periodo gestacional.

Con respecto a las características de las mujeres que niegan o rechazan su embarazo como

resultado de un embarazo no deseado, Kost et al. (en Gipson, Koenig y Hindin, 2008)

encontraron que las mujeres con embarazos que no fueron deseados eran más propensas a

reconocer el embarazo después de las seis semanas de gestación, además de ser menos propensas

a asistir a controles prenatales antes de las ocho semanas de gestación. Por otro lado, Del Giudice

(en Lundquist, 2008) afirma que los dos síntomas principales del embarazo, es decir, amenorrea

y náuseas, no se presentan con tanta frecuencia en las mujeres que niegan su embarazo, además

de subir menos de peso en comparación con las mujeres que aceptan el embarazo; también se

asocia el bajo peso al nacer en el bebé con la negación del embarazo.

Page 14: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

14

De manera similar, retomando los efectos del embarazo no deseado en la interacción madre e

hijo, Cheng, Schwarz, Douglas y Horon (2009) encontraron que la depresión postparto es más

prevalente en las madres cuyos embarazos no fueron deseados, en comparación con una muestra

de madres cuyos embarazos fueron planeados. La depresión postparto afecta negativamente la

interacción madre-hijo y puede afectar de manera negativa la lactancia, pues las madres con

síntomas depresivos son más propensas a abandonar la lactancia materna (McLearn, Minkovitz,

Strobino, Mark y Hou, en Cheng et al., 2009).

En diversos estudios realizados en Estados Unidos y en Europa sobre la intención del

embarazo y la lactancia materna, se encontró que los bebés que nacen producto de embarazos no

deseados son más propensos a no ser amamantados o a ser amamantados por menor tiempo, en

comparación con los bebés nacidos de embarazos deseados (Matějček et al.;Kost et al.; Joyce et

al.; Korenman et al.; Taylor y Cabral, en Gipson, Koenig y Hindin, 2008). En Latinoamérica, un

estudio realizado en Cuba por Gorrita, Brito, Ravelo y Ruiz (2014) encontró que las madres

gestantes que deseaban su embarazo y lo planificaron, presentaron resultados superiores con

respecto al conocimiento sobre la lactancia materna, en comparación con las madres que no

planificaron ni desearon su embarazo.

Estos hallazgos previos sobre el estado emocional de la madre y el resultado de la lactancia

materna ponen la dimensión afectiva de la mujer como factor fundamental en la interacción con

su bebé. De esta forma, se vuelve importante mencionar la dimensión afectiva de la lactancia

materna, pues esta actividad resulta fundamental para el desarrollo del bebé tanto físico como

psicológico, convirtiéndose en una actividad que trasciende el simple hecho de alimentar. La

literatura ha identificado beneficios positivos de la lactancia materna para la relación madre-hijo,

que se compone de dos facetas complementarias: el vínculo materno o “maternal bond”,

Page 15: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

15

entendido como la relación afectiva de la madre hacia el hijo, y el apego infantil, entendido como

el vínculo del hijo hacia la madre (Jansen, de Weerth y Riksen-Walraven, 2008).

Bowlby (1986) afirma que la vinculación afectiva en la adultez se ve influenciada por la

propia construcción del apego, pues un apego seguro implica una capacidad de confianza en los

demás, así como buscar ayuda en aquellos momentos en los cuáles se requiere. Esta búsqueda

supone que, a lo largo de la vida, una persona asumirá distintos roles dependiendo de cada

situación, es decir, en algunas situaciones una persona con apego seguro podrá convertirse en

una base segura para otro ser humano, mientras en otras situaciones se sentirá tranquila de poder

confiar en los demás, en el sentido de poder encontrar contención en otras personas.

Al respecto, Wenner (en Bowlby, 1986) afirma que aquellas mujeres que pueden adaptarse

con éxito al cambio de roles durante el embarazo, el parto y la maternidad, son más aptas para

desarrollar vínculos con un apego seguro, así como convertirse en base segura para otros, pues

tienden a tener relaciones firmes con el cónyuge y desean y se sienten contentas de confiar en el

apoyo que este les proporciona, así como son capaces también de darse espontáneamente a otros,

lo que incluye su relación con el lactante.

La dimensión vincular de la lactancia materna tiene también un fuerte componente endocrino,

pues la succión del lactante en el seno de la madre estimula la producción de hormonas como la

oxitocina y prolactina, que se relacionan directamente con la salida de leche en las glándulas

mamarias y la producción de leche en el tejido mamario (Bumischi, en Jansen, De Weerth,

Riksen-Walraven, 2008), de manera que concentraciones altas de oxitocina en el cerebro se

relacionan positivamente con el comportamiento maternal y el vínculo materno (Levine et al., en

Jansen, De Weerth, Riksen-Walraven, 2008). Con respecto al apego infantil, autores como

Nievar y Becker (en Jansen, De Weerth, Riksen-Walraven, 2008), han identificado que un

Page 16: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

16

predictor importante del apego infantil es la sensibilidad materna hacia las conductas de su bebé,

de forma que la conformación de un apego seguro en el niño está directamente relacionada con

las respuestas consistentes del cuidador hacia las necesidades del infante, entre las cuales se

encuentra la alimentación.

La lactancia materna puede definirse como el acto instintivo y fisiológico, por el cual la

madre nutre a su recién nacido con la leche producida por sus mamas durante los primeros meses

de vida (UNICEF, en Pinilla, et al., 2011). Diversas instituciones como la Organización Mundial

de la Salud (OMS) han recomendado el uso de la lactancia materna exclusiva hasta los seis

meses, entendida como la alimentación del seno materno sin líquidos suplementarios o alimentos

sólidos (en Valenzuela, Martínez y Sotelo, 2011).

Dentro de los beneficios de la lactancia materna, se encuentra el fortalecimiento de un

adecuado vínculo madre-hijo (Pinto en Valenzuela et al., 2011), y la protección del bebé contra

enfermedades e infecciones debido a su contenido nutricional y vitamínico (Betancourt-

Castañeda, Cabreras-Rodriguez, Santana-Jimenez en Valenzuela et al., 2011). Para la madre, la

lactancia materna permite un incremento en los niveles de satisfacción materna (Kanaugh et al.,

en Jansen, De Weerth, Riksen-Walraven, 2008), así como un efecto de calma y reducción de

estados emocionales negativos (Uvnäs-Moberg; Mezzacappa y Katkin, en Jansen, De Weerth,

Riksen-Walraven, 2008), lo cual se relaciona con la producción de oxitocina durante el proceso

de lactancia materna (Heinrichs et al., en Jansen, De Weerth, Riksen-Walraven, 2008).

Sin embargo, aunque la lactancia materna es altamente recomendada por su contenido

nutricional y por sus beneficios tanto para la madre como para el bebé, a menudo las mujeres

encuentran que la experiencia de lactancia no siempre es satisfactoria. En población de bebés

prematuros, se ha encontrado que las tasas de alimentación a través de leche materna exclusiva

Page 17: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

17

son significativamente más bajas en comparación con las tasas de alimentación por leche

materna de los bebés nacidos a término, situación que pone en riesgo su salud y el logro de un

desarrollo adecuado (Ross y Browne, 2013; Goyak, Attanasio, Kozhimmanil, 2014, en

Brockway, Benzies, Carr y Aziz, 2018).

Macías, Rodríguez y Ronayne de Ferrer (en Gorrita, et al., 2013) afirman que, durante el

proceso de lactancia las madres pueden presentar problemas como congestión mamaria,

dificultad para saber la cantidad de leche que el bebé está tomando, reflejo de salida de la leche

en momentos diferentes a aquellos en que se está amamantando y dolor en los pezones, además,

pueden sentirse ansiosas, tensas y confundidas, y la falta de experiencia o apoyo, y el miedo y la

vergüenza a pedir ayuda hacen de la lactancia una experiencia difícil. En una investigación

realizada en Bogotá por Forero, et al. (2013) se encontró que la mayoría de las participantes

manifestó que el inicio de la lactancia se caracterizaba por ser doloroso, lo cual puede ser

causado por factores tales como la succión del bebé, pezones agrietados, mastitis y pezón plano o

invertido.

Frente a las experiencias de lactancia materna no satisfactoria la North American Nursing

Diagnosis Association (NANDA), ha acuñado el concepto de lactancia materna ineficaz,

entendida como aquella situación donde la madre o el lactante, es decir, el niño que se encuentra

en edad de ser amamantado experimenta insatisfacción o dificultad con el proceso de lactancia

materna (en Pinilla et al., 2011).

Aunque la producción máxima de leche materna se alcanza entre el tercero y quinto mes de

lactancia y se mantiene estable de ahí en adelante, se han identificado variables psicológicas,

fisiológicas, e incluso sociales que afectan directamente la producción de leche materna. A nivel

psicológico se encuentra que los trastornos emocionales y la ansiedad pueden provocar

Page 18: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

18

alteraciones en la secreción láctea y generar una interrupción de la producción glandular. A nivel

fisiológico, se consideran la frecuencia, duración y el vigor de la succión del lactante como

factores que influyen en la producción de leche. A nivel social, se encuentra que la madre debe

recurrir a veces a fórmulas complementarias de leche materna mientras se encuentra fuera del

hogar, disminuyendo la producción de leche (Aguilar-Palafox, Fernández-Ortega, en Valenzuela

et al., 2011).

Autores como Dennis, han encontrado que la autoeficacia en la lactancia, entendida como la

habilidad percibida de la madre para alimentar al recién nacido (en Meedya, Fahy y Kable,

2010), el apoyo social, las propias experiencias de lactancia y el estado físico y mental de la

madre (Blyth et al., en Meedya et al., 2010) se relacionan directamente con las experiencias de

lactancia materna exitosas. De la misma forma, Swanson y Power (en Meedya et al., 2010)

encontraron que el apoyo social, entendido como la percepción de la mujer de tener

comportamientos de apoyo por parte de las personas cercanas a ella que considera fundamentales

para su bienestar (McGrath, en Meedya et al., 2010) también influye en la duración de la

lactancia materna, pues hay mayor tendencia a sentir presión social para escoger la lactancia

como fuente primaria de alimentación del bebé.

Estado del arte en investigación

Para la construcción de la presente investigación se realizó una revisión documental de los

artículos académicos publicados desde el 2008 hasta el 2018 en revistas indexadas en el área de

ciencias de la salud (enfermería, medicina, psicología) que relacionaran el rechazo del embarazo

con la lactancia materna. Con respecto al rechazo del embarazo, se encontró que la mayoría de

las investigaciones acuñan el término “negación del embarazo” para referirse al rechazo del

embarazo; en el área de la psicología el único resultado encontrado, además en Latinoamérica,

Page 19: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

19

fue sobre la negación no psicótica del embarazo desde una perspectiva psicoanalítica freudiana

realizado por Gomes et al. (2014).

Desde otras disciplinas como la medicina, se encontró la negación del embarazo abordada

desde aspectos jurídicos y éticos en la atención médica de este tipo de casos (Jenkins et al., 2011)

y perspectivas centradas en los síntomas de la negación del embarazo (Stammers y Long, 2014;

Ali y Paddick, 2009). De manera similar, al consultar la literatura encontrada sobre negación del

embarazo, se identificó que el embarazo no deseado tenía una gran influencia en que la madre

negara su estado de gestación, al respecto, autores como Gipson et al. (2008) y Takahashi et al.

(2012) se ocuparon de estudiar los efectos del embarazo no deseado en la madre y el bebé, y los

determinantes psicosociales del embarazo no deseado.

Al consultar sobre estudios que relacionaran la intención del embarazo (deseado o no

deseado) y su influencia en la lactancia materna, se encontraron dos artículos relacionando las

dos variables. El primero es el de Cheng et al. (2009) que relacionó el embarazo no deseado con

el comportamiento de la madre antes y después del nacimiento en relación con el cuidado del

bebé; el segundo estudio es el realizado por Gorrita, et al. (2014) quienes estudiaron el embarazo

deseado y planificado, lactancia previa, actitud para lactar y conocimiento de las madres sobre

lactancia. De los dos estudios, el estudio realizado por Gorrita es el único realizado en América

Latina que relaciona la intención del embarazo y la lactancia materna, dando cuenta de la

necesidad latente de exploración en este campo, principalmente en el campo del embarazo no

deseado, el rechazo del embarazo y la relación con la lactancia materna.

Con respecto a la lactancia materna, gran mayoría de los resultados se encontraron en

investigaciones realizadas desde el área de la pediatría y la enfermería. Sobre este tema, se

encontró que los estudios se enfocan principalmente hacia los beneficios de la lactancia materna

Page 20: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

20

para el lactante, más que en la experiencia personal de la madre que lacta (Aguilar et al., 2015;

Torres y Amat, 2012;). Sin embargo, algunos estudios realizados en América Latina se centraron

en indagar los factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna (Camargo et al.,

2011; Valenzuela et al., 2011) y los factores que influencian el comportamiento de la lactancia

materna hasta el sexto mes (Fernández, Reyes, Malpica, Álvarez y Solis., 2013).

Sobre la experiencia personal de las mujeres en proceso de lactancia en Colombia se encontró

una sola investigación realizada por Forero et al. (2013) en un grupo de madres adolescentes en

Bogotá, centrándose en su percepción y experiencia como mujeres lactantes. En el contexto

colombiano, se encontró otra investigación realizada en Santander por Pinilla et al. (2011) donde

se buscó la prevalencia de la lactancia materna ineficaz, adicionalmente una investigación

realizada por Becerra-Bulla (2015) en la Universidad Nacional de Colombia, indagó la influencia

del entorno familiar y social de la madre como factor que promueve la lactancia materna exitosa.

Finalmente, sobre lactancia materna, se encontraron investigaciones que indagaron el

componente afectivo relacionado a la lactancia materna (Sweet, 2008), las representaciones de

apego seguro en las madres y la relación con la iniciación y duración de la lactancia materna

(Scharfe, 2012), así como la relación del bienestar y el estrés materno con el éxito de la lactancia

materna (Gorrita et al, 2013).

Los resultados mencionados previamente investigan las variables de rechazo del embarazo y

lactancia materna ineficaz de manera separada, situación que da cuenta de la necesidad de

investigaciones y producciones científicas que relacionen las dos variables. Adicionalmente, la

mayoría de estos estudios se han realizado en Estados Unidos y Europa, lo cual da una

connotación distinta a los resultados pues, considerando que tanto el rechazo del embarazo como

la lactancia materna ineficaz pueden ser producto de concepciones culturales y estereotipos de

Page 21: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

21

género, se hace necesario investigar dichas variables en el contexto latinoamericano, que

presenta particularidades frente a la construcción de la subjetividad de la mujer y los estereotipos

y roles de género.

Método

Objetivo general

Conocer las experiencias de lactancia materna y las experiencias de rechazo del embarazo en

las mujeres que asisten al Programa Madre Canguro Integral.

Objetivos específicos

● Describir la experiencia de rechazo del embarazo de las mujeres usuarias del Programa

Madre Canguro Integral

● Describir las experiencias de lactancia materna, con el fin de identificar los factores que

han tenido influencia en las experiencias de lactancia de las mujeres usuarias del

Programa Madre Canguro Integral.

● Identificar la relación entre la experiencia de rechazo del embarazo y la experiencia de

lactancia materna ineficaz de las mujeres que asisten al Programa Madre Canguro

Integral.

Diseño metodológico

La presente investigación cualitativa se realizó con un diseño de investigación exploratorio

descriptivo, entendido por Hernández-Sampieri (2014) como aquella investigación donde el tema

principal no ha sido lo suficientemente desarrollado por investigaciones previas, además de tener

como objetivo principal describir cómo se vivencia un fenómeno al interior de una comunidad o

grupo humano. Para el análisis de resultados se realizó un proceso de análisis cualitativo basado

Page 22: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

22

en el método de investigación de “Teoría Fundamentada en los datos” propuesto por Strauss y

Corbin, entendido como “una teoría derivada de los datos recopilados de manera sistemática y

analizados por medio de un proceso de investigación” (2002, pp. 21). Esta metodología basada

en la teoría fundamentada en los datos fue escogida por su pertinencia para cumplir los objetivos

de investigación porque permite un acercamiento más preciso al fenómeno en términos de cómo

se vive por la población, en este caso, su aplicación nos permite conocer la experiencia de las

madres lactantes para identificar las categorías que emergen de su discurso producto de cada

experiencia personal de lactancia y aceptación o rechazo del embarazo.

Para el análisis de la información recolectada se utilizó un proceso de codificación abierta

intra-sujeto que permitió identificar las categorías emergentes del discurso de las mujeres

entrevistadas y, posteriormente, se tomó la información resultante del proceso de codificación

abierta para realizar una codificación axial inter-sujeto de la información, relacionando las

categorías entre sí y comparando los resultados entre los sujetos (Strauss y Corbin, 2002).

Categorías

Rechazo del embarazo

Proceso psicológico donde la madre, por una carga emocional elevada derivada del embarazo

no deseado, presenta dificultades o es incapaz de ajustarse a los cambios físicos y psicológicos

que implica estar en estado de embarazo (Jenkins et al., 2011), lo cual incluye la incapacidad de

construir un vínculo afectivo adecuado con el bebé durante el proceso de gestación.

Lactancia materna ineficaz

Lactancia materna ineficaz es aquella situación en la cual la madre o el lactante experimentan

dificultad o insatisfacción en el proceso de lactancia. En la presente investigación, para

identificar la presencia de lactancia ineficaz se utilizó la propuesta teórica de Pinilla et al. (2011),

Page 23: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

23

quienes definen la lactancia materna ineficaz como aquella experiencia de lactancia donde se

presenta alguna de las siguientes características:

insatisfacción en el proceso de amamantamiento, inadecuación real o subjetiva de la secreción

láctea, vaciado insuficiente de las mamas en cada toma, el lactante se muestra incapaz de coger

correctamente el pecho materno, falta de signos de liberación de oxitocina, falta de continuidad en la

succión, insuficiente oportunidad de succionar los pechos, arqueamiento y llanto del lactante al

ponerlo a mamar, agitación y llanto del bebé dentro de la primera hora, y signos de aporte inadecuado

para el lactante (pp. 273).

Adicionalmente, teniendo en cuenta las características definitorias del diagnóstico de lactancia

materna ineficaz propuestos por la NANDA, en la presente investigación, se tuvo en cuenta el

reporte verbal de la madre de insatisfacción con su proceso de lactancia pues, con el fin de

cumplir los objetivos propuestos, se buscó conocer la experiencia de lactancia materna en las

mujeres entrevistadas, dado que la verbalización de insatisfacción en la lactancia se asocia con la

actitud de la madre hacia el embarazo y la maternidad (Apalategui y Cuadra, 1995). Finalmente,

se hace necesario aclarar que para afirmar que una mujer está experimentó lactancia materna

ineficaz se tuvo en cuenta el momento en el cual se hizo la entrevista y no la primera experiencia

de lactancia, pues los primeros días tras el parto es común que las mujeres presenten dificultades

con la secreción láctea, la técnica o la succión del lactante.

Participantes

Para la presente investigación se tomó una muestra de 25 mujeres asistentes al Programa

Madre Canguro Integral. El muestreo se realizó a conveniencia de la investigadora (Hernández-

Sampieri, 2014) con un criterio de selección relativo al tiempo de las mujeres al interior del

Programa Madre Canguro Integral, pues las madres participantes debían estar entre su segundo y

su octavo día en el programa. De esta forma, un 16% de las mujeres entrevistadas llevaban 2, 6 u

Page 24: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

24

8 días en el programa, un 20% de las mujeres entrevistadas llevaban 3 o 4 días en el programa,

un 8% de las mujeres llevaban 5 días en el programa y 4% de las mujeres llevaban 7 días en el

programa.

El rango de edad de las participantes osciló entre los 15 y los 42 años donde, un 16% se

encontró en la adolescencia entre los 15 y los 20 años, 60 % se encontró en edad fértil entre los

21 y los 34 años, y un 24% se encontró en edad añosa entre los 35 y los 42 años.

Con respecto al nivel educativo, un 28% de las mujeres completó el bachillerato, un 16%

tuvieron bachillerato incompleto, un 32% tuvieron educación superior de nivel técnico, un 20%

tuvieron educación superior de nivel universitario y un 4% tuvieron educación superior de nivel

de posgrado.

Sobre el estado civil, se encontró que un 40% de las mujeres estaban en Unión Marital de

Hecho, es decir, viven junto a su pareja hace más de dos años; un 24% de las mujeres eran

casadas, y un 36% de las mujeres eran solteras, es decir, llevan menos de dos años con su pareja

(7) o no tienen pareja en este momento (2). Con respecto al tipo de familia conformada por las

mujeres entrevistadas, se encontró que, el 64% de las familias eran de tipo nuclear, el 24% de las

familias eran recompuestas y el 12% eran familias monoparentales donde la mujer era la

encargada de cuidar y sostener económicamente a los hijos.

Con respecto a las experiencias previas de maternidad, el 48% de las mujeres entrevistadas

eran mamás primerizas, el 44% eran mamás por segunda vez y el 8% eran mamás por tercera

vez. Con respecto a la intención del embarazo, un 60% de las mujeres de la muestra tuvieron

embarazos deseados y un 40% tuvieron embarazos no deseados. Sobre los bebés participantes de

la muestra seleccionada, se obtuvo que un 40% eran de género masculino y un 60% de género

Page 25: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

25

femenino, el 96% de los embarazos de las mujeres entrevistadas para la presente investigación

fue monocigótico, mientras un 4% de los embarazos de la muestra fue gemelar.

El 72% de los bebés fueron pretérmino, donde un 56% nacieron entre las 32 y las 36 semanas,

un 8% nacieron entre las 28 y las 31 semanas y un 8% nacieron con menos de 27 semanas de

gestación; mientras un 28% de los bebés nacieron a término. De la misma forma, con respecto a

su peso al nacer, el 96% de los bebés tuvieron bajo peso al nacer, mientras un 4% tuvo adecuado

peso al nacer para su edad gestacional. Con respecto a su clasificación al nacer (LUBCHENCO),

el 24% de los bebés tuvo una clasificación PTPEG (Pretérmino pequeño para edad gestacional),

el 4% tuvo clasificación PTGEG (pretérmino grande para edad gestacional), el 44% tuvo

clasificación PTAEG (pretérmino adecuado para edad gestacional), el 16% tuvo clasificación

ATPEG (a término pequeño para edad gestacional) y el 12% tuvo clasificación ATAEG (a

término adecuado para edad gestacional)

Finalmente, con respecto a la clasificación de los bebés, es necesario especificar que todos los

bebés de la muestra fueron denominados “bebés canguro” dado que son usuarios del Método

Madre Canguro, sin embargo, no todos los bebés canguros son prematuros pues, el bebé

prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. Con respecto al peso, aquellos

bebés que nacen después de las 37 semanas de gestación, pero con un peso inferior de 2500 grs,

son bebés a término, pero con bajo peso al nacer, condición que, por los riesgos que conlleva,

también implica el uso del método canguro.

Instrumentos

El instrumento principal de recolección de información para la presente investigación fue la

entrevista semiestructurada, definida por Blasco y Otero (2008) como una serie de preguntas

formuladas previamente en una guía, cuya formulación en términos de orden y profundidad varía

de acuerdo con el sujeto entrevistado, lo que permite al investigador profundizar en temas que

Page 26: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

26

considere relevantes para recolectar toda la información necesaria. La entrevista

semiestructurada realizada a las mujeres que participaron en esta investigación constó de 6

categorías que buscaron conocer la experiencia de la madre durante y después de su embarazo:

datos sociodemográficos, aspectos del embarazo, aspectos del parto, Programa Madre Canguro,

red de apoyo, proyecto de vida y lactancia materna (Anexo 1).

Adicionalmente, para clasificar la existencia o no de rechazo del embarazo se utilizó el

cuestionario de “Rechazo del embarazo” construido por Martha Cristo, psicóloga del Programa

Madre Canguro Integral, que busca identificar la existencia de aceptación o rechazo del

embarazo en las madres que asisten al Programa Madre Canguro Integral, además de identificar

qué grado de rechazo existe (rechazo alto, rechazo medio o rechazo bajo). El instrumento consta

de 8 ítems que se puntúan con “sí” o “no” para identificar su presencia o ausencia, donde cada

“sí” equivale a 1 punto y cada “no” equivale a 0 puntos, por lo tanto, la puntuación total del

instrumento oscila entre 0 y 8 puntos. Los resultados del instrumento se interpretan de la

siguiente forma: la presencia de 0 a 2 variables indica una “aceptación del embarazo”, la

presencia de 3 a 4 variables indicia un “rechazo bajo”, la presencia de 5 a 6 variables indica un

“rechazo medio”, y la presencia de 7 a 8 variables indica un “rechazo alto” (Anexo 2).

Procedimiento

En primer lugar, se identificaron, a través de la revisión de las historias clínicas, aquellas

madres que cumplieran con los criterios de selección de los participantes propuestos para la

presente investigación. Una vez fueron seleccionadas aquellas madres que cumplieran con dichos

criterios, se les explicó el objetivo de la entrevista, haciendo énfasis en que su participación no

era obligatoria y la información revelada por ellas sería de carácter confidencial y anónima.

Con aquellas madres que accedieron a participar, se realizó la entrevista en las instalaciones

del Programa Madre canguro, cuya duración osciló entre los 35-45 minutos, realizando un total

Page 27: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

27

de 25 encuentros y 8 llamas telefónicas (cuando fue necesario). Durante cada sesión se empezó

por establecer rapport con la entrevistada, preguntando por el bebé y su proceso en el programa

canguro para, posteriormente tomar notas de los datos sociodemográficos y empezar a explorar

las categorías de la entrevista semiestructurada. Para recoger la información, dado que no era

posible grabar la entrevista, se tomaron notas de campo detalladas, que luego eran transcritas y

analizadas en un formato de Excel para el proceso de codificación axial y codificación abierta.

En aquellos casos donde hiciera falta recolectar información se realizó contacto telefónico con

las madres, con autorización previa del programa, para completar la información faltante. En el

caso de no poder contactarse telefónicamente, se recolectó la información faltante durante la

asistencia de las mujeres al Programa Madre Canguro.

Resultados

Sujeto n° 1

Mujer adolescente de 15 años, con nivel educativo de bachillerato incompleto, pues tuvo que

posponer su estudio para cuidar de su bebé. Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de

sexo femenino, a las 38 semanas de gestación y con un peso de 2385 grs. La adolescente es

soltera porque, aunque viven juntos en compañía de la abuela materna, llevan menos de dos años

de convivencia, por lo cual no tienen una relación estable. Actualmente, su pareja es quien apoya

el hogar económicamente y la ayuda con el cuidado del bebé cuando su horario laboral lo

permite.

Su embarazo fue no deseado, junto a su pareja, no estaban planeando tener hijos, sin embargo,

no se encontraban utilizando métodos anticonceptivos al momento del embarazo. En el

instrumento de rechazo del embarazo la mujer obtuvo un resultado de “rechazo bajo” del

Page 28: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

28

embarazo (3 puntos), pues tuvo un reconocimiento tardío de su embarazo (quinto mes);

experimentó emociones negativas asociadas a la noticia del embarazo, porque sintió miedo y

tristeza cuando se enteró de la noticia porque no esperaba quedar embarazada tan pronto; y tuvo

incapacidad de imaginarse al bebé, por lo cual no hubo idea hipotética sobre su apariencia física.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz, ella

manifiesta que cuando se pone la niña al pecho le duele, su bebé la muerde cuando se está

alimentando, lo que implica una verbalización de insatisfacción con la lactancia. Para ella la

lactancia es un proceso natural del cuerpo y, en su familia, manifiesta que hay historial de

lactancia porque su mamá la lactó hasta los 6 meses y, actualmente, se encuentra lactando a su

hermana de 4 meses.

Sujeto n°2

Mujer adolescente de 15 años, con nivel educativo de bachillerato incompleto pues tuvo que

posponer sus estudios para cuidar de su bebé. Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de

sexo femenino, a las 36 semanas de gestación y con un peso de 2350 grs. Actualmente no tiene

una relación estable, aunque el padre de la bebé le ayuda con su cuidado. Su mamá y sus abuelos

son quienes la apoyan actualmente a nivel económico y con el cuidado de la bebé.

Su embarazo fue no deseado, la mamá no quería tener hijos, sin embargo, no se encontraba

planificando cuando quedó embarazada. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un

resultado de “rechazo medio” de su embarazo (5 puntos), pues tuvo reconocimiento tardío de su

embarazo (quinto mes); experimentó emociones negativas al enterarse de la noticia del

embarazo, pues se sintió feliz, nerviosa y con miedo porque no sabía cómo iba a reaccionar su

familia; tuvo síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes, pues el vómito paró

a los cinco meses de embarazo; tuvo percepción tardía del bebé, pues lo empezó a sentir a los

Page 29: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

29

cinco meses; y tuvo ausencia de duelo anticipatorio asociado a la prematurez, pues tuvo ausencia

de emociones negativas asociadas al parto pretérmino.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque,

aunque durante la primera lactancia presentó dolor, con apoyo del personal de enfermería

durante su estancia en el hospital logró superar su dificultad, lo cual implica una ausencia de

verbalización de insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia materna es un proceso que,

como es beneficioso para el bebé, se convierte en una obligación para la madre. Sobre su historia

familiar comenta hay presencia de antecedentes de lactancia materna, pues tanto su abuela como

su madre lactaron a sus hijos, e incluso le contaban anécdotas sobre sus propias experiencias y le

daban consejos.

Sujeto n°3

Mujer adolescente de 17 años, con nivel educativo de bachillerato incompleto, pues tuvo que

posponer sus estudios para cuidar de su bebé. Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de

sexo femenino, a las 38 semanas y con un peso de 2495 grs. La madre se encuentra soltera, pues

no tiene una relación estable con su pareja dado que llevan un año juntos, aunque el papá del

bebé comparte bastante tiempo con ella y su bebé, y es quien la apoya con el cuidado de esta.

Actualmente vive con sus padres, quienes la apoyan a nivel económico con la bebé.

Su embarazo fue no deseado porque no estaba esperando tener hijos, sin embargo, no estaba

utilizando ningún método anticonceptivo en el momento en que se enteró del embarazo. En el

instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación”, pues descubrió su

embarazo a tiempo (un mes); pudo sentir los movimientos de su bebé a partir de los cuatro meses

y lo disfrutó; tuvo una idea hipotética de la apariencia de su bebé, pues la imaginaba blanca, con

el pelo negro y los ojos claros; no tuvo ideas negativas asociadas a su bebé; presentó duelo

Page 30: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

30

anticipatorio cuando se enteró que su bebé presentaba restricción del crecimiento intrauterino,

pues se sintió preocupada ante esta situación; y tuvo un comportamiento de cuidado adecuado

durante el embarazo, pues asistió a controles médicos y a cursos psicoprofilácticos.

Sobre la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz dado que, aunque

al principio fue una experiencia dolorosa, pudo corregir el dolor con ayuda de las enfermeras en

el programa canguro, por lo cual dice que ahora es menos doloroso que antes, además afirma que

su bebé sube cada vez más de peso y le gusta la leche materna, lo cual representa una ausencia de

verbalización de insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia es una obligación que tenía

que cumplir en su papel de madre, además de algo que quería experimentar. Sobre su historia

familiar, hay presencia de historial de lactancia materna pues su abuela lactó a su mamá hasta los

6 meses y su mamá la lactó a ella hasta los 12 meses, por lo cual cree que es algo que siempre ha

estado en su familia.

Sujeto n°4

Mujer de 20 años, en la adolescencia tardía, con nivel educativo de bachillerato incompleto.

Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de sexo femenino, a las 37 semanas de gestación y

con un peso de 2175 grs. Es soltera, aunque actualmente su pareja la apoya con el cuidado del

bebé y con el aspecto económico, aunque no tienen una relación estable dado que llevan un año y

medio juntos. La mujer vive con sus abuelos maternos, quienes también le brindan apoyo

económico y emocional.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja decidieron tener un hijo, por lo cual habían

dejado utilizar métodos anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un

resultado de “aceptación” del embarazo pues tuvo una percepción tardía del embarazo (un mes),

sintió felicidad cuando confirmó que estaba embarazada, tuvo imaginario de su bebé pues soñaba

Page 31: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

31

que salía con sus ojos y sus pestañas, y tuvo un cuidado de salud adecuado durante su embarazo

pues asistió a todos los controles prenatales.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque,

aunque al principio presentaba dolor, con ayuda de las enfermeras pudo corregir la técnica, lo

cual alivió el malestar, por lo cual hay ausencia de verbalización de insatisfacción con el proceso

de lactancia materna. Para ella la lactancia es un vínculo emocional entre ella y su bebé, y en su

historia familiar hay historial de lactancia porque su mamá la lactó a ella y su abuela le daba

consejos sobre lactancia materna. Además, la técnica que usó con su bebé la adecuó de como ella

recordaba que su madre acomodaba a sus hermanos durante la lactancia.

Sujeto n°5

Mujer de 23 años, en edad fértil, con nivel educativo técnico incompleto en desarrollo

ambiental, pues debió posponer sus estudios para cuidar a su bebé. Su bebé canguro, quien es su

primer hijo, nació de sexo masculino a las 32 semanas de gestación y con un peso de 1760 grs.

Actualmente vive con su pareja en Unión Marital de Hecho hace 3 años, por lo cual tienen una

relación estable, y es él quien actualmente la apoya con el cuidado del bebé, además de proveer

apoyo emocional y económico.

Su embarazo fue no deseado porque en el momento de quedar embarazada se encontraba

planificando con la inyección trimestral, sin embargo, había cambiado recientemente de método

anticonceptivo. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo

bajo” del embarazo (3 puntos), pues tuvo emociones negativas asociadas a la noticia del

embarazo, ya que sintió miedo, tristeza y alegría porque no sabía cómo iba a reaccionar su

familia ante la noticia; tuvo síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes, dado

Page 32: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

32

que el vómito, la migraña y la pérdida del apetito desaparecieron a partir del cuarto mes; y tuvo

percepción tardía del bebé, pues sintió sus movimientos a partir del quinto mes de embarazo.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque tiene

dificultades con la anatomía de su seno, dado que “no tiene pezón” debe usar una pezonera para

facilitar la succión de su bebé, sin embargo, manifiesta que él tiene la boca muy pequeña y no

succiona con tanta fuerza (falta de continuidad en la succión), para la madre esta dificultad de su

bebé ha sido lo más difícil de la lactancia materna, lo cual implica una verbalización de

insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia materna es una forma de vincularse

emocionalmente con el bebé, y en su historia familiar hay antecedentes de dificultades en la

lactancia materna porque para sus hermanas fue un proceso doloroso, sangraban, e incluso les

dio mastitis, además comenta que su mamá solo pudo lactar quince días a sus hijos.

Sujeto n°6

Mujer de 23 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo femenino a las 37 semanas de gestación y con un

peso de 2360 grs. Actualmente vive con su pareja en Unión Marital de Hecho, pues llevan 2 años

viviendo juntos, por lo cual tienen una relación estable, además viven con un niño de 9 años, de

una unión previa de la madre. Su esposo la apoya a nivel económico, pues mientras él trabaja la

mujer se queda en casa cuidando del bebé y de su hijo mayor.

Su embarazo fue deseado, junto a su pareja hablaron sobre la opción de tener un hijo juntos,

por lo cual ella no renovó su método de planificación que estaba próximo a vencerse. En el

instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación”, pues se sintió feliz al

confirmar su embarazo, era lo que ella quería, y no tuvo sentimientos negativos asociados al

bebé; tuvo una idea hipotética sobre la apariencia de su bebé, imaginándose que nacía con sus

Page 33: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

33

ojos; pudo percibir sus movimientos a partir del cuarto mes; tuvo un adecuado comportamiento

de cuidado durante el embarazo, asistió a todos los controles prenatales; y presentó duelo

anticipatorio, se sintió preocupada cuando le dijeron que su bebé presentaba restricción del

crecimiento intrauterino, sonaba grave y ella no quería que naciera tan rápido.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque,

aunque en un principio no producía leche, con ayuda de técnicas y la estimulación a través de la

succión de su bebé ahora no tiene dificultades con la producción de leche. Para ella la lactancia

materna es un deber de la madre como tiene beneficios para el desarrollo y crecimiento de los

bebés y como es lo mejor para ellos, las madres deben darle lo mejor a sus hijos. Sobre su

historia familiar hay antecedente de lactancia, pues todas las mujeres han lactado y se ha

convertido en una tradición porque es algo más saludable que la fórmula.

Sujeto n° 7

Mujer de 24 años, en edad fértil, con nivel educativo técnico en Auxiliar contable. Su bebé

canguro, que es su primer hijo, nació de sexo femenino, a las 34 semanas de gestación y con un

peso de 2135 grs. Vive en Unión Marital de Hecho, aunque actualmente no tiene una relación

estable con su pareja ya que tienen dificultades en la relación porque durante el embarazo

tuvieron que separarse y él encontró otra persona, situación que generó tristeza en la mujer, sin

embargo, el papá del bebé la visita cada vez que puede y le brinda apoyo económico.

El embarazo fue no deseado porque, aunque habían intentado antes tener hijos juntos, a su

pareja le habían dicho que era infértil, por lo cual habían decidido dejar de utilizar métodos

anticonceptivos y no esperaban quedar en embarazo. Además, ella había tenido dos abortos

espontáneos previos con su pareja, por lo cual se había olvidado, sumado a la infertilidad de su

pareja, de la idea de tener un hijo.

Page 34: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

34

En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo bajo” (3 puntos)

del embarazo, pues experimentó emociones negativas asociadas a la noticia del embarazo,

porque cuando se enteró del embarazo sintió tristeza y miedo porque no estaba lista para afrontar

su embarazo después de tener dos abortos; también experimentó sentimientos negativos

asociados al bebé, pues pensar en el bebé le daba miedo y ansiedad porque pensaba que podía

perderlo; y no tuvo imaginario del bebé durante el embarazo, pues como le daba miedo perderlo

nunca se lo imaginó para no ilusionarse.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz, pues

produce una cantidad suficiente de leche para alimentar de manera eficiente a su bebé y

manifiesta no tener ninguna dificultad, lo cual representa una ausencia de verbalización de

insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia es una obligación de las madres con sus

hijos y, en su historia familiar hay historial de lactancia materna porque su mamá la lactó hasta

los 12 meses cuando ella dejó el seno por sí misma.

Sujeto n°8

Mujer de 24 años, en edad fértil, con nivel educativo técnico en atención al cliente en

organizaciones. Su bebé canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo femenino con 36

semanas de gestación y con un peso de 2220 grs. Actualmente la mujer se encuentra soltera, pues

no tiene ninguna relación con el padre del bebé, aunque este se muestra interesado en su hija y a

veces la visita. Sin embargo, para ella su fuente de apoyo principal son sus padres, con quienes

vive, y quienes la han apoyado económicamente desde su primer embarazo y ahora la apoyan

con su segunda hija.

Su embarazo fue no deseado, porque ella no estaba planeando tener hijos y no tenía una

relación estable con el papá de la bebé, pues llevaban dos meses de haberse conocido en el lugar

Page 35: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

35

donde ambos trabajaban. Aunque no se encontraba planificando en el momento de quedar

embarazada, se tomó la “pastilla de emergencia” para evitar un embarazo, sin embargo, al

hacerse la primera prueba de embarazo esta salió negativa, por lo cual confundió los síntomas del

embarazo con tiroides porque a menudo se desmayaba, tenía amenorrea, se le caía el pelo y

andaba pálida.

En el instrumento de rechazo del embarazo, tuvo un resultado de “aceptación”, pues descubrió

su embarazo a tiempo (un mes y medio); tuvo un adecuado comportamiento de cuidado durante

el embarazo, pues asistió a todos los controles prenatales; no tuvo sentimientos negativos

asociados a su bebé; presentó duelo anticipatorio asociado a la prematurez, pues se sintió

preocupada cuando a las 25 semanas tuvo una amenaza de parto pretérmino, además de disfrutar

los movimientos de su bebé porque para ella eran una señal de que el bebé estaba saludable.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque tiene

una percepción negativa sobre su producción de leche (inadecuación real o subjetiva de la

secreción láctea) afirmando que, como tiene los senos pequeños, casi no produce leche, situación

que representa para ella una dificultad, lo que implica una verbalización de insatisfacción con la

lactancia materna. Para ella la lactancia materna es algo que siempre quiso experimentar ya que

con su primera hija no lo pudo hacer, aunque la poca experiencia que tuvo durante su primer

embarazo le ayudó a prepararse para la experiencia de lactancia con su segundo bebé, y en su

historia familiar no hay antecedentes de lactancia materna, pues su mamá no la pudo lactar, pero

sí le comentaba a ella sobre los beneficios que tiene la leche materna para el desarrollo de los

bebés.

Page 36: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

36

Sujeto n°9

Mujer de 24 años, en edad fértil, con nivel educativo técnico en salud ocupacional. Su bebé

canguro, que es su primer hijo, nació de sexo masculino a las 37 semanas de gestación y con un

peso de 2270 grs. Actualmente vive con su pareja desde hace 5 años, en Unión Marital de Hecho,

por lo cual tienen una relación estable. Su pareja la apoya a nivel económico pues es él quien

trabaja, y la apoya cuidando al bebé en las noches al llegar de trabajar o los fines de semana.

Su embarazo fue deseado, junto a su pareja, habían hablado de tener hijos, por lo cual ella

decidió dejar de planificar. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de

“aceptación”, pues descubrió su embarazo a tiempo (3 semanas); se sintió feliz con la

confirmación de la noticia porque era lo que ella quería; tuvo un adecuado comportamiento de

cuidado durante el embarazo; presentó duelo anticipatorio asociado a la prematurez, porque

cuando se enteró que su bebé tenía restricción del crecimiento intrauterino se sintió preocupada;

tuvo una idea hipotética del aspecto físico de su bebé, pues se lo imaginaba blanco, pelinegro y

crespo; también pudo sentir sus movimientos a partir del cuarto mes de embarazo; y no presentó

sentimientos negativos asociados al bebé.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz dice que la

lactancia es complicada ya que el bebé no agarra el pezón de manera adecuada (el lactante se

muestra incapaz de coger correctamente el pecho materno) y tiene dificultades para succionar

(falta de continuidad en la succión), además la madre verbaliza insatisfacción con la lactancia

materna al afirmar que el proceso le ha parecido complicado. Para ella la lactancia es un

fenómeno social porque la sociedad afirma que las “buenas madres” son aquellas que dan leche

materna a sus bebés, pues esto es lo que dicen su familia y sus amigos. Sobre la historia de

lactancia materna en su familia afirma que hay antecedentes de dificultades en la lactancia su

Page 37: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

37

mamá solo lactó a su hermana menor hasta los 4 meses apenas se enteró de la posibilidad de que

sus pezones se cuartearan se “deprimió y le dio miedo” y decidió darle fórmula a sus hijos.

Sujeto n°10

Mujer de 24 años, en edad fértil, con nivel educativo técnico en Gestión Financiera y

Tesorería. Su bebé canguro, que es su primer embarazo, nació de sexo femenino, a las 36

semanas de gestación y con un peso de 2250 grs. La mujer vive en Unión Marital de Hecho con

su pareja hace 2 años, por lo cual tienen una relación estable, y su pareja es quien la apoya

económicamente, con el cuidado del bebé y emocionalmente.

Su embarazo fue deseado, ya que junto a su pareja decidieron tener un hijo, por lo cual

acudieron al médico y se hicieron una limpieza del método anticonceptivo hormonal que estaban

utilizando para planificar en el momento. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un

resultado de “aceptación” del embarazo, pues tuvo una confirmación temprana del embarazo (un

mes); experimentó felicidad cuando confirmó la noticia, pues ella quería quedar embarazada; no

experimento sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo una percepción temprana de los

movimientos del bebé, pues a los tres meses lo empezó a sentir y disfrutó sus movimientos; y

tuvo una imagen hipotética de la apariencia física de su bebé, pues siempre se la imaginó como

nació.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque,

aunque en su primera lactancia la bebé no pudo succionar por la falta de oxígeno, el oxígeno de

tanque que utiliza la ha ayudado a mejorar la succión, situación por la cual no presenta ninguna

dificultad actualmente, lo cual implica una ausencia de verbalización de insatisfacción con la

lactancia materna. Para ella la lactancia es el mejor método de alimentación porque influye en el

crecimiento y desarrollo, además hace que los bebés crezcan más inteligentes, por lo que siempre

Page 38: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

38

esperó producir una cantidad suficiente de leche para alimentar a su bebé adecuadamente. Sobre

su historia familiar, en su familia hay presencia de historial de lactancia materna, pues todas las

mujeres en su familia han lactado y su mamá siempre le dijo que la leche materna hacia a los

niños más inteligentes y saludables.

Sujeto n°11

Mujer de 25 años, en edad fértil, con nivel educativo profesional en Administración de

Empresas. Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de sexo femenino a las 37 semanas de

edad gestacional y con un peso de 2425grs. Actualmente vive con su pareja en Unión Marital de

Hecho hace dos años, por lo cual tiene una relación estable, y es su esposo quien la apoya

económicamente y con el cuidado del bebé, además de familia extensa, pues su suegra la ayuda

con el cuidado del hogar.

Su embarazo fue deseado porque dentro de sus planes se encontraba tener hijos al graduarse

de la universidad y cumplir los 25 años, por lo cual habló con su pareja, y decidieron dejar de

utilizar métodos de planificación. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un

resultado de “aceptación” de su embarazo, pues confirmó la noticia del embarazo a tiempo (un

mes); se sintió feliz cuando confirmó que estaba embarazada porque ella quería tener un hijo; no

tuvo sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo un adecuado comportamiento de cuidado

durante su embarazo porque, tras una amenazada de aborto, decidió renunciar a su trabajo y

descansar el resto del embarazo; no presentó síntomas físicos negativos persistentes después del

tercer mes; y tuvo una idea hipotética de cómo sería su bebé, pues se imaginaba que salía con los

ojos claros del abuelo.

Sobre la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque, aunque al

principio tuvo dificultades con la succión del bebé, esta dificultad se corrigió con el tiempo y

Page 39: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

39

para ella es un proceso sin dificultades, lo cual implica una verbalización materna de satisfacción

con la lactancia. Para ella la lactancia materna es una forma de generar una conexión emocional

con el bebé, y sobre la historia de lactancia materna en su familia dice que su abuela lactó a su

mamá y su mamá la lactó a ella hasta los 8 meses, sin embargo, presentó dificultad porque casi le

da mastitis y siempre presentó dolor hasta que dejó la lactancia.

Sujeto n°12

Mujer de 26 años, en edad fértil, con nivel educativo universitario con posgrado en finanzas

públicas. Su bebé canguro, que es su primer hijo, nació de sexo masculino a las 31 semanas de

gestación y con un peso de 1510 grs. Actualmente se encuentra casada hace un año y vive con su

esposo, por lo cual tiene una relación estable, y es él quien la apoya emocional y

económicamente, además de apoyarla con el cuidado del bebé. Adicionalmente, sus abuelos

también son una fuente de apoyo emocional para ella cuando su esposo no puede acompañarla,

pues se encuentra buscando trabajo.

Su embarazo fue no deseado porque, aunque habían hablado con su pareja sobre la idea de

tener hijos, no esperaban tener un hijo en este momento pues estaban de viaje cuando se

enteraron de la noticia. Sin embargo, la mujer se encontraba planificando con pastillas

anticonceptivas cuando quedó embarazada.

En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo bajo” (4 puntos),

dado que tuvo reconocimiento tardío de su embarazo (cuatro meses); experimentó emociones

negativas asociadas a la noticia del embarazo, pues se sentía nerviosa por haberse enterado tan

tarde porque no tuvo lo cuidados adecuados durante los primeros meses de embarazo; y también

tuvo síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes, dado que experimentó

vómito y soltura hasta el quinto mes.

Page 40: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

40

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz pues,

aunque al principio tuvo dificultad con la anatomía de su seno (pezón plano) y con la succión del

bebé, al llegar al programa canguro ha recibido un apoyo que ha mejorado su experiencia de

lactancia con el uso de pezonera, lo que le permite succionar mejor al bebé. Para ella la lactancia

es un proceso que tiene beneficios para su bebé, y sobre la historia de lactancia materna en su

familia dice que su abuela lactó a su mamá, pero su mamá no la lactó a ella porque la tuvo muy

joven entonces quien asumió su cuidado fue su abuela, quien optó por darle tetero al no poder

alimentarla a través de su seno.

Sujeto n°13

Mujer de 26 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, quien es su segundo hijo, nació de sexo femenino, con 33 semanas de gestación y con

un peso de 1700 grs. La mujer se encuentra soltera pues actualmente no tiene ninguna relación

con el padre del bebé porque, aunque antes eran novios, habían terminado hace un mes, por lo

cual el único vínculo entre los dos es la bebé. Actualmente vive con su mamá y su hija de 6 años,

de otra unión previa de la madre, y su mamá es quien la apoya a nivel económico y con el

cuidado del bebé.

Su embarazo fue no deseado porque ella no planeaba quedar embarazada, sin embargo, no

estaba utilizando ningún método anticonceptivo, y su cuerpo no tuvo ningún síntoma de

embarazo, incluso seguía teniendo su periodo menstrual normalmente, situación por la cual se

dio cuenta que estaba embarazada el día del parto.

En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo alto” del

embarazo (7 puntos), pues tuvo reconocimiento tardío del embarazo (8 meses); experimentó

sentimientos negativos asociados a la noticia del embarazo, pues se sintió asustada porque estar

Page 41: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

41

embarazada era algo que no estaba esperando; experimentó sentimientos negativos asociados al

bebé, porque pensó que se había muerto el día del parto; tuvo ausencia de comportamiento de

cuidado durante el embarazo, pues no asistió a ningún control prenatal porque no sabía que

estaba embarazada; tuvo percepción tardía del bebé, pues lo sintió el día del parto; experimentó

incapacidad de tener imaginario y sentir al bebé, pues nunca lo sintió y tampoco se lo imaginó

porque no sabía que estaba embarazada; y tuvo ausencia de duelo anticipatorio asociado a la

prematurez, pues como no sabía que estaba embarazada nunca supo que iba a tener un parto

prematuro.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz, dado que

no presentó ninguna dificultad durante el proceso de lactancia, lo cual implica ausencia de

verbalización de insatisfacción con el proceso de lactancia; la mujer incluso percibe el tamaño de

la bebé como una ventaja, pues su tamaño pequeño le facilita acomodarla al interior del canguro

en los momentos de alimentación. Para ella la lactancia es un método de alimentación saludable

si la madre se alimenta bien, además de ser beneficiosa para los bebés en su crecimiento y su

salud. Sobre su historia familiar, en su familia hay antecedentes de lactancia materna, pues ella

lactó a su primera hija hasta los seis meses, aunque a su hija no le gustaba la leche materna, y su

familia en general siempre ha utilizado la lactancia materna como método de alimentación, por

lo cual se ha convertido en una tradición familiar que la llevó a alimentar sus dos hijas con leche

materna.

Sujeto n°14

Mujer de 30 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo femenino, a las 33 semanas de gestación y con un

peso de 1520 grs. Se encuentra casada hace 7 años y actualmente vive con su esposo y un hijo de

Page 42: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

42

4 años, que es hijo de ambos. Su esposo es quien la apoya actualmente a nivel económico, con el

cuidado de la bebé y a nivel emocional.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja habían decidido tener otro hijo, por lo cual

ella había dejado de usar métodos anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del embarazo

obtuvo un resultado de “aceptación” del embarazo, pues se enteró de su embarazo a tiempo (un

mes y medio); se sintió feliz cuando confirmó la noticia del embarazo porque ella deseaba

quedar embarazada; no tuvo sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo un adecuado

comportamiento de cuidado durante su embarazo; no tuvo síntomas físicos negativos persistentes

después de tres meses y tuvo imaginario de su bebé.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque no

produce suficiente leche (inadecuación real o subjetiva de la secreción láctea), además se siente

frustrada porque no puede darle leche a su hijo, lo que implica una verbalización materna de

insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia materna es un proceso natural y benéfico

para los bebés por su aporte nutricional, sin embargo, también piensa que la fórmula es un apoyo

para las mamás que no pueden lactar a sus hijos porque no producen leche, pues previene que

pierdan peso. Sobre su historia familiar de lactancia materna afirma que su abuela lactó a su

mamá, pero su mamá no pudo lactarla a ella, aunque fue la persona que más le insistió sobre la

importancia de la leche materna para el desarrollo y la salud del recién nacido, dándole a

entender que las “buenas madres” son las que dan leche materna. Sobre su historia personal

comenta que, con su primer embarazo, nunca pudo lactar porque nunca le salió leche.

Sujeto n°15

Mujer de 31 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo masculino, a las 36 semanas de edad gestacional

Page 43: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

43

y con un peso de 2465 grs. Actualmente la mujer vive con su pareja en Unión Marital de Hecho

hace 11 años, por lo cual tiene una relación estable con él, además de vivir con su hija de 13

años, de una unión previa de la madre. Su esposo la ayuda económicamente y con el cuidado del

bebé en los momentos que puede ya que debe trabajar en las mañanas.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja, tomaron la decisión de tener un hijo de

ambos, por lo cual ella dejó de utilizar métodos anticonceptivos. En el instrumento de rechazo

del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación” del embarazo, pues se sintió feliz cuando

confirmó la noticia, pues ella quería quedar embarazada; no tuvo sentimientos negativos

asociados al bebé; reconoció su embarazo a tiempo (un mes y medio); percibió los movimientos

del bebé a partir del cuarto mes, y disfrutó sus movimientos; tuvo una idea hipotética de la

apariencia física de su bebé, pues lo imaginaba con los ojos del padre; y presentó un

comportamiento de cuidado adecuado durante el embarazo, pues asistió a los controles

prenatales.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque,

aunque en un principio no tenía buena producción de leche, con la estimulación de succión de su

bebé ahora produce una cantidad suficiente. Para ella la lactancia materna es un proceso normal

y beneficioso para los bebés por su contenido nutricional, y sobre su historia personal de

lactancia afirma que su mamá la lactó a ella hasta los 2 años y, aunque no conoce muy bien la

historia de lactancia de su abuela sabe que en su familia ha existido la lactancia como método de

alimentación.

Sujeto n°16

Mujer de 32 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo masculino, a las 27 semanas de gestación y con

Page 44: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

44

un peso de 870 grs. La mujer se encuentra casada hace 6 años, por lo cual tiene una relación

estable, y vive junto a su esposo y su hija de 12 años, de una unión previa de la madre.

Actualmente, su esposo es quien la apoya económicamente y con el cuidado del bebé.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja habían hablado de tener un hijo juntos

hace 3 años, por lo cual habían dejado de utilizar métodos anticonceptivos, sin embargo, había

sido difícil quedar en embarazo porque en esos tres años tuvieron dos abortos espontáneos. En el

instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación” del embarazo, pues se

sintió feliz cuando confirmó la noticia porque llevaba mucho tiempo esperando quedar

embarazada nuevamente; no experimentó sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo una

imagen hipotética de su bebé, pues se lo imaginó con mucho pelo, gordito y naciendo a término;

tuvo una percepción temprana del bebé, ya que pudo sentir sus movimientos a partir del tercer

mes; tuvo un adecuado comportamiento de cuidado, pues asistió a controles médicos; y presentó

duelo anticipatorio, pues le preocupaba mucho que no pudieran salvar a su bebé durante la

cesárea de emergencia.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque tiene

dificultades con la producción de leche porque a veces no produce suficiente (inadecuación real

o subjetiva de la secreción láctea), por lo cual el bebé se alimenta también con fórmula

complementaria, además también manifiesta que para ella ha sido un proceso difícil, lo que

implica una verbalización materna de insatisfacción con la lactancia. Para ella la lactancia es

algo benéfico para los bebés pues les aporta nutrientes para su adecuado crecimiento, y en su

familia hay historia de lactancia, ya que su mamá la lactó hasta los 12 meses y ella lactó a su

primera hija también hasta los 12 meses, por lo cual espera poder lactar a su bebé hasta los 12

meses.

Page 45: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

45

Sujeto n°17

Mujer de 33 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, quien es su primer hijo, nació de sexo masculino con 35 semanas de gestación y con

1720 grs de peso. Se encuentra casada con su pareja hace 3 años, por lo cual tiene una relación

estable, y su esposo la apoya a nivel económico y con el cuidado del bebé cuando puede, además

de su mamá quien vive con ellos temporalmente para cuidarla mientras su esposo trabaja.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja, habían tomado la decisión de tener un

hijo, sin embargo, estaban teniendo dificultades para concebir. Sobre los métodos

anticonceptivos la mujer afirma que desde que conoció a su esposo nunca utilizó ningún método

de planificación. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación”

pues reconoció su embarazo a tiempo (dos meses); se sintió feliz cuando confirmó la noticia del

embarazo porque ella quería quedar embarazada; no tuvo sentimientos negativos asociados al

bebé; tuvo un adecuado comportamiento de cuidado durante el embarazo porque asistió a todos

los controles prenatales; no tuvo síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes; y

tuvo duelo anticipatorio cuando se enteró que su bebé tenía restricción del crecimiento

intrauterino, pues se sintió triste por esta situación.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz, aunque

en su primera experiencia de lactancia presentó dificultades con el pezón y la técnica de

lactancia, con la ayuda de las enfermeras durante la hospitalización del bebé pudo superar sus

dificultades haciendo uso de una pezonera y mejorar su conocimiento en técnicas de lactancia, lo

cual implica una ausencia de verbalización de insatisfacción con el proceso de lactancia materna.

Para ella la lactancia materna es un proceso benéfico para el bebé por su contenido nutricional,

aunque pensaba que iba a doler porque escuchaba que los pezones se cuarteaban y salía sangre.

Page 46: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

46

Sobre su historia familiar, hay antecedentes de lactancia materna, ya que todas las mujeres en su

familia han lactado sin ninguna dificultad, y su mamá la lactó a ella hasta los 3 años.

Sujeto n°18

Mujer de 33 años, en edad fértil, con nivel educativo universitario en enfermería. Su bebé

canguro, que es su tercer hijo, nació de sexo femenino, a las 34 semanas de gestación y con un

peso de 2880 grs. Actualmente se encuentra viviendo con su pareja en Unión Marital de Hecho

hace 12 años, por lo cual tiene una relación estable, y vive en compañía de sus hijas de 6 y 18

años que fueron concebidas con su pareja actual. Su esposo es quien la apoya económicamente y

con el cuidado de sus otras hijas, además de su familia extensa, pues su mamá la apoya con el

cuidado del bebé cuando su pareja tiene que viajar por el cuidado de sus otras hijas o el trabajo.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja tomaron la decisión de tener otro hijo

juntos pues su hija menor quería un hermano, por lo cual dejaron de utilizar métodos

anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación”

de su embarazo, pues tuvo una confirmación a tiempo de su embarazo (un mes y medio); se

sintió feliz con la noticia del embarazo, pues ella quería ser mamá nuevamente; no experimentó

sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo una idea hipotética de su bebé, pues se imaginaba

que nacía parecida a su hija menor; también tuvo una percepción temprana de su bebé, pues

sintió sus movimientos desde el cuarto mes; y presentó duelo anticipatorio asociado a la

prematurez de su bebé, pues se preocupó con las situaciones difíciles derivadas del parto

prematuro tales como código rojo, entubación y que su bebé naciera sin signos vitales.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque

nunca ha tenido dificultades con la lactancia, lo que implica una ausencia de verbalización de

insatisfacción con el proceso de amamantamiento, ya que tiene una producción adecuada de

Page 47: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

47

leche y el bebé nunca ha presentado dificultades con la succión o el agarre del pezón. Para ella la

lactancia materna es una forma de alimentación que presenta beneficios para los bebés a nivel

del sistema inmune y el desarrollo; también es una obligación de la madre, porque desear y

querer a un hijo implica darle lo mejor y lo mejor es la leche materna; además de ser una

tradición familiar porque los beneficios de la lactancia se han transmitido en las generaciones de

mujeres en su familia. Sobre su familia, hay una historia familiar de lactancia, ya que todas las

mujeres en su familia han lactado y ella también lactó a sus dos primeras hijas, una hasta los 12

meses y la otra hasta los 3 años.

Sujeto n°19

Mujer de 34 años, en edad fértil, con nivel educativo de bachillerato incompleto. Su bebé

canguro, que es su tercer hijo, nació de sexo femenino a las 32 semanas de gestación y con un

peso de 2175 grs. La mujer es soltera, pues vive junto a su pareja hace un año, por lo cual no

tiene una relación estable, y vive en compañía de sus hijos de 13 y 17 años, producto de una

unión previa de la madre.

Su embarazo fue no deseado porque no estaba buscando quedar embarazada, aunque en el

momento no se encontraba utilizando ningún método anticonceptivo. En el instrumento de

rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo bajo” de su embarazo (3 puntos), pues

tuvo síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes, pues tuvo vómito, mareo y

antojos desde que se enteró que estaba embarazada hasta el momento del parto; tuvo percepción

tardía del bebé, pues empezó a sentir sus movimientos a partir del quinto mes; y presentó

ausencia del duelo anticipatorio asociado a la prematurez del bebé, pues no manifestó sentir

emociones negativas el día del nacimiento pretérmino, pues ella ya se había dado cuenta de que

la bebé iba a nacer ese día y reaccionó con felicidad.

Page 48: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

48

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque

desde el nacimiento no ha tenido ninguna dificultad con la lactancia materna pues siempre ha

producido suficiente leche y no ha sido doloroso, lo cual implica una ausencia de verbalización

de insatisfacción con la lactancia; en comparación con sus dos embarazos previos, que

lastimaron bastante sus pezones durante la lactancia. Para ella la lactancia es un acto que

beneficia al bebé por el contenido nutricional de la leche, y en su historia familiar hay

antecedentes de lactancia materna, ya que su mamá la lactó tanto a ella como a sus hermanas, sin

embargo, su mamá no pudo recibir leche materna porque su mamá murió durante el parto.

Sujeto n°20

Mujer de 35 años, en edad añosa, con nivel educativo universitario en pedagogía infantil. Su

bebé canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo femenino a las 38 semanas de gestación y

con un peso de 2470 grs. Actualmente la mujer vive con su esposo, con quien lleva casada 5 años

y con quien tiene una niña de 3 años, por lo cual tiene una relación de pareja estable, además es

él quien la apoya económica y emocionalmente.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja, habían hablado de tener otro hijo, por lo

cual ella había dejado de usar métodos anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del

embarazo obtuvo un resultado de “aceptación”, pues descubrió su embarazo a tiempo (un mes y

medio); se sintió feliz cuando confirmó que estaba embarazada, pues era lo que ella deseaba;

tuvo un comportamiento de cuidado adecuado durante su embarazo, pues asistió a todos los

controles prenatales; pudo percibir los movimientos de su bebé y disfrutó de ello; tuvo una idea

hipotética de su bebé, imaginándola con el cabello negro, blanca y los ojos grandes; no tuvo

sentimientos negativos asociados a su bebé; y presentó duelo anticipatorio asociado a la

Page 49: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

49

prematurez, porque cuando le explicaron que su bebé había nacido bajo de peso se sintió

preocupada.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz dice que no

produce suficiente leche (inadecuación real o subjetiva de la secreción láctea), pues solo le sale

calostro y no la leche completa, además dice que esta situación la hace sentir “mal”, lo cual

representa una verbalización de insatisfacción con la lactancia, porque ella quiere lactar bien a su

bebé, pero hasta el momento no ha podido. Con su primer embarazo manifiesta que no tuvo

ninguna dificultad, pero con su segundo bebé sí ha sido más difícil. Para ella la lactancia materna

es algo beneficioso para los bebés por su contenido nutricional, y en su historia familiar hay

historial de lactancia materna pues su mamá le dio leche materna hasta los 12 meses, y todas las

mujeres lo han hecho porque es el método más natural de alimentación.

Sujeto n°21

Mujer de 35 años, en edad añosa, con nivel educativo universitario en enfermería. La mujer

tuvo un embarazo gemelar, de bebés de sexo femenino, que son su segundo embarazo, y

nacieron con 31 semanas de edad gestacional y con un peso de 1760 grs y 1640 grs cada una.

Actualmente la mujer se encuentra casada hace 7 años y vive con su esposo, con quien tiene una

relación estable, y con su hijo de 15 años, quien es de una unión previa de la madre. Su esposo la

ayuda económicamente y por las noches la ayuda con el cuidado de las niñas, sin embargo, son

las abuelas tanto materna como paterna quienes actualmente apoyan de manera constante a la

mujer con el cuidado de las bebés.

Su embarazo fue deseado, porque habían hablado con su pareja de tener un hijo de ambos, por

lo cual habían dejado de utilizar métodos anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del

embarazo la mujer obtuvo un resultado de “aceptación” pues descubrió su embarazo a tiempo

Page 50: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

50

(un mes y medio); se sintió feliz cuando se enteró que iban a ser gemelas porque,

independientemente del número de hijos, ella quería ser mamá nuevamente; no tuvo sentimientos

negativos asociados a las bebés; tuvo un adecuado comportamiento de cuidado durante el

embarazo, pues asistió a los controles prenatales y corrigió su dieta porque descubrió que tenía

diabetes gestacional; también pudo sentir a las bebés al cuarto mes de embarazo; y presentó

duelo anticipatorio asociado a la prematurez pues, cuando recibió la noticia del parto prematuro,

se sintió angustiada de que las bebés no pudieran sobrevivir pues ella sabía que un nacimiento

antes de las 32 semanas de gestación implicaba mayores riesgos.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque dice

que no le sale tanta leche como le gustaría que le saliera (inadecuación real o subjetiva de la

secreción láctea). Para ella la lactancia materna es un beneficio para las bebés porque es lo único

que le ayuda a las gemelas a desarrollar su sistema inmune y las beneficia en el desarrollo. Sobre

su historia familiar de lactancia, hay antecedentes de dificultades, pues ha sido “un fracaso” y

ninguna mujer en la familia ha podido lactar porque les duele, no les sale leche o creen que su

leche no alimenta a su bebé, sin embargo, su mamá fue la única que pudo lactar y lo logró,

aunque con algunas complicaciones. En su experiencia personal, dice que la lactancia con su

primer embarazo fue diferente porque ella era adolescente y su hijo había nacido a término.

Sujeto n°22

Mujer de 37 años, en edad añosa, con nivel educativo universitario en Ciencias Naturales. Su

bebé canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo masculino, a las 36 semanas de gestación y

con un peso de 2200 grs. Actualmente vive con su hijo de 11 años, quien es hijo de otra unión, y

solo cuenta con el apoyo de su hermana, pues su pareja la abandonó apenas confirmó la noticia

del embarazo, por lo cual la mujer no tiene una relación estable.

Page 51: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

51

Su embarazo fue deseado porque, junto a su ex-pareja, con quien llevaba un año de relación,

habían decidido tener un hijo juntos, sin embargo apenas ella le confirmó que estaba embarazada

él decidió abandonarla sin decirle nada y no apareció nunca más. En el instrumento de rechazo

del embarazo obtuvo el resultado de “rechazo bajo” del embarazo (3 puntos), pues tuvo síntomas

físicos negativos persistentes después del tercer mes, ya que tuvo náuseas hasta el día del parto;

tuvo percepción tardía de su bebé, porque sintió sus movimientos a partir del quinto mes; y

presentó ausencia de duelo anticipatorio asociado a la prematurez del bebé, porque su percepción

sobre el parto prematuro es de un “suceso chistoso”.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer no presenta lactancia materna ineficaz porque no

ha presentado ninguna dificultad durante su proceso actual de lactancia materna, lo cual implica

una ausencia de verbalización de insatisfacción con el proceso de lactancia. Para ella la lactancia

es un deber de la madre porque por el contenido nutricional de la leche materna es algo que le

hace bien al bebé. Sobre su experiencia personal de lactancia cuenta que a su primer hijo lo lactó

hasta los 12 meses y, en su familia, su mamá la alimentó a ella y sus hermanas con leche materna

hasta los 12 meses, aunque para ella sí fue un proceso difícil porque siempre le dolía mucho.

Sujeto n°23

Mujer de 39 años, en edad añosa, con nivel educativo universitario en Ingeniería Civil. Su

bebé canguro, que es su primer hijo, nació de sexo masculino a las 32 semanas de gestación y

con un peso de 1850 grs. La mujer se encuentra soltera, aunque vive con su pareja hace 8 meses,

por lo cual no se considera una unión estable, sin embargo, es él quien la apoya a nivel

económico, emocional y con el cuidado del bebé. Además, recibe apoyo de familia extensa y

amigos en el ámbito emocional y de cuidado del bebé.

Page 52: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

52

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja, decidieron tener un hijo juntos, sin

embargo, a su compañero sentimental le habían dicho que iba a ser difícil concebir un hijo para

él por un problema con sus espermatozoides, situación por la cual habían dejado de usar métodos

de planificación.

En el instrumento de rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “aceptación” de su

embarazo, pues confirmó el embarazo a tiempo (un mes); experimentó sentimientos positivos

cuando confirmó que estaba embarazada porque se sintió feliz ya que quería quedar embarazada;

no tuvo sentimientos negativos asociados al bebé; tampoco tuvo síntomas físicos negativos

durante el embarazo; tuvo un adecuado comportamiento de cuidado durante su embarazo, pues

después de una amenaza de aborto asistió a todos los controles prenatales y mejoró su

alimentación; tuvo una percepción temprana del bebé, pues empezó a sentir sus movimientos a

partir del tercer mes; tuvo una idea hipotética del aspecto físico del bebé, pues lo imaginaba los

ojos claros y el color de piel claro; y tuvo duelo anticipatorio asociado a la prematurez, porque el

día que le dijeron que iba a nacer antes de tiempo sitió pánico ante la idea de que pudiera morir

su bebé.

Con respecto a la lactancia materna, no presenta lactancia materna ineficaz porque no ha

tenido ninguna dificultad con el proceso de alimentación de su bebé, además de manifestar que

se siente tranquila y se ha adaptado muy bien a la lactancia, lo cual implica ausencia de

verbalización de insatisfacción con el proceso de lactancia. Para ella la lactancia es un método de

alimentación saludable para su bebé, además de permitirle fortalecer su relación y tener una

cercanía física y emocional con él, además la lactancia significa también una “liberación” pues

es un acto que depende exclusivamente de ella. Sobre su historia familiar, hay antecedentes de

lactancia todas las mujeres en su familia han optado por la lactancia materna, pero

Page 53: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

53

específicamente su mamá le informó que la alimentación con leche materna facilitaba la

construcción de un vínculo emocional con el bebé que no se logra de la misma forma con la

alimentación con fórmula y tetero.

Sujeto n°24

Mujer de 39 años, en edad añosa, con nivel educativo técnico en auxiliar de enfermería. Su

bebé canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo masculino, a las 26 semanas de gestación y

con un peso de 830 grs. La mujer vive en Unión Marital de Hecho con su pareja hace 5 años, por

lo cual tiene una relación estable, ambos viven con su hija de 10 años que es hija de la pareja.

Actualmente quien la apoya es su pareja, a nivel económico y con el cuidado del bebé en las

noches al llegar del trabajo.

Su embarazo fue deseado porque, junto a su pareja tomaron la decisión de tener otro hijo

juntos, por lo cual había dejado de utilizar anticonceptivos. En el instrumento de rechazo del

embarazo obtuvo un resultado de “aceptación” pues se enteró de su embarazo a tiempo (un mes y

medio); se sintió feliz con la noticia porque ella deseaba quedar en embarazo; nunca experimentó

sentimientos negativos asociados al bebé; tuvo una percepción temprana del bebé, porque pudo

sentir sus movimientos a partir del cuarto mes; tuvo una idea hipotética de su bebé durante el

embarazo, pues se imaginaba que era una niña; presentó un adecuado comportamiento de

cuidado durante el embarazo, pues asistió a controles prenatales y durante una de sus ecografías

pudo comprobar el sexo del bebé; y tuvo duelo anticipatorio asociado a la prematurez, pues se

sintió preocupada cuando le dijeron que tenía que desembarazarla porque sabía que entre más

pequeño naciera un bebé menos probabilidades tenía de sobrevivir.

Sobre la lactancia materna, la mujer afirma que no ha tenido ninguna dificultad con la

producción de leche, la succión del bebé o el dolor, lo cual implica ausencia de verbalización de

Page 54: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

54

insatisfacción en el proceso de amamantamiento. Para ella la lactancia materna es algo

beneficioso para su bebé a nivel nutricional y del desarrollo, además de ser una forma de mostrar

afecto al bebé. Sobre su historia familiar, hay antecedentes de lactancia en su familia pues todas

las mujeres en su familia han lactando, y ella lactó a su primera hija hasta el año y medio, aunque

fue diferente porque fue un embarazo a término.

Sujeto n°25

Mujer de 42 años, en edad añosa, con nivel educativo de bachillerato completo. Su bebé

canguro, que es su segundo hijo, nació de sexo masculino, a las 36 semanas de gestación y con

un peso de 2070 grs. La mujer vive en Unión Marital de Hecho hace dos años junto a su pareja,

por lo cual tiene una relación estable, además de vivir con su hijo de 13 años, de una unión

previa de la madre.

El embarazo fue deseado, pues junto a su pareja acordaron que querían tener un hijo juntos,

por lo cual decidieron suspender el uso de métodos de planificación. En el instrumento de

rechazo del embarazo obtuvo un resultado de “rechazo bajo” de su embarazo (4 puntos), pues

confirmó su embarazo tardíamente (4 meses); nunca se imaginó al bebé y tampoco se preguntó

cómo sería su apariencia física; tuvo síntomas físicos persistentes después del tercer mes, pues

durante todo el embarazo le dio mucho sueño y siempre comió más de lo normal; y tuvo

percepción tardía del bebé porque sintió sus movimientos a partir del quinto mes.

Con respecto a la lactancia materna, la mujer presenta lactancia materna ineficaz porque

manifiesta que se siente incómoda y angustiada con la lactancia materna, lo cual implica una

verbalización materna de insatisfacción con la lactancia, pues a veces le sale mucha leche y otras

veces no sale nada (inadecuación real o subjetiva de la secreción láctea). Ella cree que es porque

sufrió emocionalmente con su primer embarazo y por eso su primer hijo fue alimentado a través

Page 55: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

55

de fórmula nutricional, pues ella cree que su leche se secó debido a su tristeza excesiva. Para ella

la lactancia materna es un beneficio nutricional para su bebé, y sobre la historia de lactancia

materna en su familia dice que algunas personas han lactado y otras no, pues, aunque su mamá sí

recibió leche materna, su mamá no la lactó a ella; adicionalmente dice que se siente juzgada por

lo que pasó en su primer embarazo porque la gente dice que dar leche materna es ser buena

madre y no poder amamantar es fracasar como madre.

Discusión

A continuación, teniendo en cuenta los objetivos propuestos para la presente investigación, se

describirán los resultados y se hará un análisis de estos a partir de lo encontrado en el discurso de

cada sujeto y la literatura consultada previamente. Con respecto a las experiencias de lactancia

de las mujeres asistentes al Programa Madre Canguro Integral se encontró que la primera

experiencia de lactancia materna tras el parto se caracterizó mayoritariamente (60%) por ser una

experiencia con dificultades, principalmente en las mujeres entre 21 y 32 años (edad fértil), que

presentan mayores dificultades con la producción de leche (Gráfica 1) en comparación con las

mujeres adolescentes y añosas, quienes manifiestan en menor medida tener una primera

experiencia de lactancia materna con dificultades asociadas a la producción de leche.

Page 56: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

56

Gráfica 1. Primera experiencia de lactancia

La presencia de dificultades en la primera experiencia de lactancia concuerda con el

planteamiento teórico de Scharfe (2012) quien afirma que empezar el proceso de lactancia

materna puede convertirse en una experiencia estresante, principalmente para las madres de

bebés pretérmino, pues, según Chatterton et al. (2000) el aumento de estrés, asociadas al parto

prematuro, producirían reducciones en la oxitocina y la prolactina, hormonas relacionadas con la

salida de la leche y la producción de la misma, lo cual concuerda con el planteamiento de

Fernández (en Gorrita, Bárcenas, Gorrita y Brito, 2010), afirmando que el estrés y la fatiga

causan una reducción en la hormona prolactina y un aumento en los niveles de cortisol,

afirmando negativamente la producción de leche materna.

Sin embargo, para el presente estudio no es posible generalizar, pues la experiencia personal

del estrés en las madres puede estar asociada a variables como el tipo de parto, el estado de salud

posparto de la madre, el estado del bebé tras el nacimiento y la hospitalización posterior, que

varían cualitativamente, dependiendo de cada experiencia de las madres que participaron en esta

investigación y sus bebés, y las interacciones ocurridas durante el proceso generador de estrés.

Page 57: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

57

Con respecto a las creencias de las madres sobre la lactancia materna (Gráfica 2), se encontró

que cerca de un 40% de la muestra cree que la leche materna es algo beneficioso para el bebé,

creencia que puede estar relacionada con la preparación previa de las madres para la lactancia, la

influencia de los profesionales de la salud o las construcciones culturales que se han hecho sobre

la lactancia materna en el sistema de salud, que contribuyen también a construir una presión

adicional para el inicio y mantenimiento de la lactancia materna, pues, en consonancia con el

planteamiento de Lee y Furedi (en Crossley, 2009) a las mujeres se les inculca, con cada vez más

frecuencia, una fuerte expectativa cultural para amamantar.

Gráfica 2. Creencias sobre la lactancia

Con respecto a la creencia sobre la lactancia materna como vinculación emocional, un 32% de

las mujeres creen que la lactancia materna es una forma de vinculación afectiva entre la madre y

el bebé, creencia que retoma el planteamiento teórico de la teoría del apego, propuesta

inicialmente por Bowlby (1986), pero retomada posteriormente por diversos autores, tales como

Zetterstrom (en Britton, Britton y Gronwaldt, 2006), quien afirma que la lactancia materna

contribuye a fomentar el proceso de “bonding”, o vínculo afectivo de la madre hacia el bebé.

Sobre la motivación para lactar en las madres entrevistadas (gráfica 3), se encontró que el

68% de las mujeres manifestó tener una motivación personal o interna para iniciar la lactancia

materna, pues para algunas siempre fue un “deseo personal” y para otras siempre fue algo que

consideraron como “un deber de madre”. Estos dos tipos de motivación personal concuerdan con

Page 58: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

58

la propuesta teórica de Carter (en Crossley, 2009) quien afirma que la conexión entre la lactancia

materna y la idea de ser una “buena madre” tiene una influencia importante en las mujeres

lactantes, pues los medios de comunicación se han encargado de promocionar la lactancia no

solo como algo beneficioso sino como un deber materno, convirtiendo la lactancia en algo tan

promocionado culturalmente, que las mujeres asumen ese proceso como constitutivo de su

identidad de madres (Schmeid et al., en Crossley, 2009), re-afirmando las ideas previas de la

mujer sobre la existencia del deber materno, lo cual transforma la lactancia en una creencia

personal reafirmada socialmente.

Gráfica 3. Motivación para lactar

Además de la motivación personal, un 48% de las mujeres presentaron una motivación

externa, pues la decisión de iniciar la lactancia tuvo influencia ajena. Algunas mujeres

mencionaron los beneficios nutricionales como una motivación, situación que corresponde a una

creencia cultural que ha sido implantada por los profesionales de la salud a lo largo del tiempo y

que ha terminado por reproducirse entre las generaciones de mujeres en la familia quienes

repiten el discurso de los beneficios nutricionales, muchas veces sin comprender realmente el

tipo de beneficios que tiene la leche materna. La elección de la lactancia por el contenido

Page 59: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

59

nutricional parece borrar o anular en la mujer su poder de decisión, pues ahora todo lo que elija

hacer, parece que debe elegirlo en función de un “otro”, arriesgándose a ser castigada

socialmente si no elige lo que es “mejor para el bebé”, situación que corresponde a la influencia

familiar o la presión social experimentada por las mujeres al elegir el método de alimentación

más adecuado para su hijo.

Con respecto a la variable de rechazo del embarazo, se encontró que el 36% de mujeres de la

muestra presentaron algún tipo de rechazo del embarazo, siendo el rechazo bajo el más

predominante (gráfica 4), seguido por el rechazo medio y el rechazo alto.

Gráfico 4. Tipos de rechazo

El rechazo del embarazo se diferenció por edades con el fin de identificar aquellos factores

que puedan estar influyendo en que las mujeres de cada grupo etario rechacen su embarazo. El

primer grupo de edad fue el de las adolescentes que rechazaron su embarazo (gráfica 5), donde

se presentaron dos casos de rechazo del embarazo: un rechazo bajo y un rechazo medio.

El rechazo bajo se caracterizó por el reconocimiento tardío del embarazo, sentimientos

negativos asociados a la noticia del embarazo y la incapacidad de tener imaginario del bebé,

indicadores que coinciden con la propuesta teórica de Miller (en Lundquist, 2008) quien afirma

que un tipo de rechazo del embarazo es la negación afectiva, caracterizada por una incapacidad

de la mujer de aceptar su embarazo a nivel afectivo, que en este caso se ve representada en los

Page 60: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

60

sentimientos negativos asociados a la noticia del embarazo y la incapacidad de tener imaginario

del bebé, situaciones que pueden influir de manera negativa el proceso de vinculación afectiva

madre-bebé, que es fundamental para el desarrollo psicoafectivo del bebé, tal como lo plantea

Bowlby (1986).

Gráfica 5. Tipos de rechazo en adolescentes

Por otro lado, el rechazo medio se caracterizó por un reconocimiento tardío del embarazo,

sentimientos negativos asociados a la noticia del embarazo, síntomas físicos negativos

persistentes después del tercer mes, percepción tardía del bebé y ausencia de duelo anticipatorio.

En cuanto al reconocimiento tardío del embarazo, este indicador se convierte en un rechazo del

embarazo porque se relaciona con una incapacidad de la mujer de percibir los cambios en su

cuerpo y asociarlos a una condición de embarazo (Jenkins, Millar y Robins, 2011), lo cual puede

estar relacionada a condiciones socio-demográficas y culturales tanto de la madre como su

entorno.

La percepción tardía del bebé da cuenta también de una incapacidad de aceptar el estado de

embarazo pues, entre el tercer y cuarto mes de embarazo, la mujer puede percibir los

movimientos fetales, lo que hace que su embarazo se sienta más real (Denmark y Paludi, en

Page 61: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

61

Lundquist, 2008). La ausencia de duelo anticipatorio también implica un rechazo afectivo del

embarazo, pues los bebés prematuros presentan mayores probabilidades de muerte súbita o

complicaciones de salud, por lo cual una preocupación o tristeza en la madre generada por el

estado de salud de su bebé se convierte en muestra de un apego adecuado, pues da cuenta de un

patrón de apego seguro y temprano hacia el bebé (Leifer, en Lundquist, 2008).

Teniendo en cuenta el ciclo de vida y los cambios que implica el estado de embarazo, es

necesario esclarecer que un embarazo durante la adolescencia se convierte en una experiencia

cualitativamente diferente, en comparación con la experiencia del embarazo en otra etapa de la

vida. La experiencia del embarazo adolescente implica mayores riesgos a nivel físico, tanto para

la madre como para el bebé, pues hay mayor riesgo de preeclampsia, abortos espontáneos, partos

prematuros o bajo peso al nacer en el bebé; a nivel social, el embarazo adolescente tiene

consecuencias negativas para la madre, pues a menudo es rechazado por la familia y la sociedad,

generando mayores niveles de estrés en las adolescentes, situación que a nivel psicológico genera

mayores niveles de estrés y tensión en las madres, producto de la pérdida de oportunidades, el

rechazo social y las demandas de cuidado del niño (Ortiz, Borré, Carrillo y Gutierrez, 2006).

En estos dos casos de embarazo adolescente, los sentimientos negativos asociados a la noticia

del embarazo se asocian al temor de las adolescentes de la reacción que puedan tener sus familias

situación que, en algunos casos, las llevó incluso a esconder su embarazo, lo que configuraría

otra forma adicional de rechazo conocida como encubrimiento del embarazo, donde la mujer

esconde su embarazo, evitando que su círculo social inmediato conozca la noticia (Conlon, en

Ali y Paddick, 2009).

Esta situación de encubrir el embarazo u ocultar la noticia por tiempo prolongado, da cuenta

de los patrones de comunicación al interior de la familia, que, en el caso de las dos adolescentes

Page 62: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

62

descritas anteriormente, se caracterizan por ser relaciones donde hay poca comunicación con las

madres o una comunicación pobre (denominado por ellas como “falta de confianza”), situación

que generó reacciones negativas como culpa y enojo cuando la noticia del embarazo fue

revelada. Estas características familiares concuerdan con el planteamiento teórico de Winkler,

Pérez y López (2005), quienes afirman que una de las causas familiares del embarazo

adolescente son los patrones de crianza permisivos e inconsistentes, además de un bajo nivel de

comunicación entre padres e hijos, entendida como la ausencia de un diálogo abierto y sincero.

En cuanto al grupo etario de edad fértil (gráfica 6), se encontró que el rechazo bajo fue el más

prevalente entre las mujeres de edad fértil (21-34 años) que rechazaron su embarazo (80%) en

comparación con el rechazo alto, que fue presentado por una sola mujer (20%).

Gráfica 6. Rechazo del embarazo de mujeres en edad fértil.

En este grupo etario se hace necesario distinguir aquellas mujeres en la adultez temprana (21-

25) y aquellas en la adultez tardía (26-34), pues el rechazo puede estar influenciado por factores

asociados al proyecto de vida en las mujeres jóvenes. Con respecto a esto, en el rechazo bajo, los

sentimientos negativos asociados a la noticia del embarazo estuvieron asociados al proyecto de

vida en dos mujeres de 23 y 24 años, pues una de ellas, aunque manifestó que sí quería tener

Page 63: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

63

hijos, afirmó que para ella “no era el momento” porque se encontraba estudiando y quería

terminar su carrera antes de convertirse en mamá. Esta afirmación concuerda con el

planteamiento de “embarazo inoportuno”, que se produce en aquellas mujeres que sí desean tener

hijos como parte de su proyecto de vida, pero no en el momento en el cual ocurre el embarazo

(Santellini, et al., en Takahashi et al., 2012)

Por otro lado, para otra de las mujeres una de las situaciones negativas asociadas a enterarse

que estaba embarazada fue su cambio en el proyecto de vida pues, dado que su embarazo era de

alto riesgo, no pudo comenzar su nuevo empleo, situación que pone el embarazo como un

obstáculo, generando también sentimientos negativos asociados al bebé, para la satisfacción del

proyecto de vida, que en el periodo de los 18 a los 30 años es constitutivo de la identidad de la

persona. En ambos casos, su edad se encuentra en el periodo del ciclo vital denominado “adultez

emergente” por Gifre, Monreal y Esteban (2011), quienes afirman que en este periodo de la vida

se explora la identidad en aspectos como el amor, el trabajo y la vivienda.

Con respecto al resto de los síntomas tales como incapacidad de tener imaginario del bebé y

reconocimiento tardío del embarazo, son indicadores que dan cuenta de una negación afectiva

del embarazo, es decir, una incapacidad para vincularse afectivamente con el bebé durante el

periodo de gestación. Sobre el imaginario del bebé, autores como Grimalt y Heresi (2012)

afirman que el vínculo madre-hijo, empieza con las representaciones mentales que la mujer

construye durante el embarazo, lo cual constituye la base del vínculo afectivo que tendrá la

madre hacia su hijo tras el nacimiento, por lo cual, una falta de imaginario constituye un

indicador de rechazo del embarazo, pues da cuenta de una dificultad de la mujer para reconocer

afectivamente al bebé que viene en camino.

Page 64: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

64

Sobre los síntomas físicos negativos persistentes después del tercer mes, se puede afirmar que

pueden constituir un rechazo físico del feto que se carga en el interior, al respecto, autores como

Kristeva (en Lundquist, 2008) afirman que el embarazo implica una separación del sujeto en dos,

pues se sigue siendo “sí mismo”, pero con un “otro” adentro, lo cual implica la construcción de

una subjetividad descentrada donde crecientemente se acepte la coexistencia de un ser en el

cuerpo. De esta forma, la prolongación de los malestares más allá del primer trimestre, que es el

periodo de adaptación del cuerpo al feto, podrían interpretarse como la somatización de la

dificultad psicológica para aceptar la idea de que ahora el “yo”, debe convertirse en un

“nosotros”.

Con respecto al rechazo alto del embarazo, los indicadores presentados se pueden asociar con

la categoría de negación total del embarazo, propuesta por Chaulet (en Gomes et al., 2014), que

aplica para aquellas mujeres que se dan cuenta de su embarazo el día del parto, pues la mujer

confirmó su embarazo tras un TAC, que reveló que los fuertes dolores abdominales que la

llevaron a Urgencias eran el inicio del trabajo de parto. Al respecto, una negación total del

embarazo implica riesgos a nivel psicológico tanto para la madre como para el bebé,

principalmente para la madre, pues el periodo de gestación le permite prepararse

psicológicamente para su rol de madre y todas las exigencias que este implica (Jenkins et al.,

2011).

De esta forma, con la negación total del embarazo hay un compromiso del vínculo madre-

hijo, pues al no haber un periodo preparatorio para la mujer, esta se ve obligada abruptamente a

asumir un rol de cuidados para el cual no estaba preparada, muchas veces también llevando al

padre del bebé a negar a su hijo, lo cual lleva a prolongar el estereotipo de madre soltera con

todas las consecuencias que implica a nivel psicológico, económico y social.

Page 65: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

65

Con respecto al rechazo del embarazo en el tercer grupo de edad, las mujeres en edad añosa

presentaron un rechazo del embarazo bajo (gráfica 7), pues presentaron síntomas físicos

negativos persistentes después de tres meses y percepción tardía del bebé, lo cual implicaría un

rechazo afectivo del embarazo. Del subgrupo de mujeres añosas llama la atención que las dos

presentan dificultades en su vida de pareja, bien sea porque fueron abandonadas por su

compañero sentimental o porque han tenido antecedentes de conflictos en sus anteriores

relaciones de pareja que han causado “heridas” a nivel emocional. Adicionalmente, ambas

mujeres formaron uniones en familias recompuestas porque ambas tienen uniones de relaciones

previas y decidieron tener hijos con su pareja actual.

Gráfica 7. Rechazo del embarazo de mujeres en edad añosa

Estas características a nivel de su vida de pareja pueden hablar sobre la construcción del

apego en estas dos mujeres, situación que puede estar afectando el apego y el vínculo que

construyeron con sus bebés durante el embarazo, lo cual nos puede llevar a afirmar que,

posiblemente, el rechazo del embarazo esté asociado a un patrón de transmisión

transgeneracional de los vínculos de apego, como lo afirman Grimalt y Heresi (2012), retomando

también la propuesta de Bowlby (1989), quien afirma que las experiencias previas del apego

experimentadas por los padres tienen una influencia en el vínculo afectivo construido con sus

hijos.

Page 66: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

66

De esta etapa del ciclo vital, se puede afirmar que constituye un periodo productivo laboral y

dedicado a la crianza de los hijos, además del surgimiento de la “crisis de la mediana edad”, que

da lugar a interrogatorios sobre los logros obtenidos a lo largo de la vida en relación con lo que

la persona esperaba para su vida (Erikson, en Gifre, Monreal y Esteban, 2011). En este periodo

de edad, se puede hipotetizar que el rechazo del embarazo puede estar relacionado con la llegada

del bebé como parte de la crisis de la mediana edad, pues socialmente los hijos se esperan a

edades más tempranas (entre los 25 y los 35) dado que la mujer tiene menos riesgos al quedar

embarazada en esta franja de edad.

Adicionalmente, se espera que los hijos sean concebidos al interior de una unión estable o

fruto de una pareja que contrae matrimonio, aumentando el estereotipo social que recae sobre

aquellas parejas que deciden tener hijos sin casarse o sobre las madres solteras, lo cual genera un

estrés y una carga adicional en la mujer, pues es ella sola quien asume el cuidado, crianza y

sostén económico del hogar.

De esta forma se crean discursos dominantes sobre un tipo de “maternidad deseada”, siendo

aquella donde la mujer cuenta con un hombre, generando que, en las mujeres cuya experiencia

de embarazo no concuerda con las normas socialmente construidas sobre el embarazo, se

encuentren a sí mismas marginadas por el discurso dominante sobre la maternidad, que tiende a

centralizarse únicamente en los aspectos positivos del embarazo, excluyendo todos los demás

(Lundquist, 2008), estereotipando el embarazo siempre como un evento feliz y que debe ser

disfrutado por la mujer,

Con respecto a la lactancia materna ineficaz, en las madres participantes se encontró una

prevalencia del 36% (gráfica 8), lo que implica que, para esta ocasión, las dificultades

persistentes con la lactancia materna no fueron tan comunes en las mujeres. Sin embargo, se

Page 67: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

67

identificaron una serie de variables sociodemográficas y psicosociales que pueden influir

negativamente en el proceso de lactancia, tales como: la percepción de la madre sobre el bebé,

preparación para la lactancia, transmisión intergeneracional de la lactancia materna, experiencias

previas de lactancia, apoyo social, tipo de parto, hospitalización y creencias culturales sobre la

lactancia.

Gráfica 8. Prevalencia de lactancia materna ineficaz

Sobre la prevalencia de la lactancia materna ineficaz, se tiene que las mujeres que mayores

dificultades reportaron fueron las mujeres en edad fértil (21-34), donde la mayoría reportó tener

dificultades con la producción de leche, situación que, como se ha mencionado anteriormente,

puede estar asociada al estrés de las mujeres, inhibiendo la producción de oxitocina y prolactina

y aumentando los niveles de cortisol, que se asocian negativamente con la producción de leche

materna, además de estar asociada con la prematurez del bebé, pues el recién nacido prematuro

presenta mayores dificultades para estimular la producción de leche en la madre (Wang et al.,

2018).

Adicionalmente, se menciona la dificultad con la succión del bebé que, para la población de

bebés que nacen pretérmino, es constitutivo de su nacimiento, pues la inmadurez en su desarrollo

hace que tengan dificultades en la succión o una succión más suave, además de presentar

Page 68: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

68

patrones de respuesta no consistentes a la madre, situación que se convierte en fuente de estrés si

la madre interpreta las señales como un rechazo hacia ella (Dulguérian, 2012).

Sobre la percepción materna del bebé, se encontró que la percepción negativa es la más

predominante en aquellas mujeres que presentan dificultades en la lactancia materna (gráfica 9).

La percepción más prevalente es la del bebé que muerde durante la lactancia, situación que es

imposible dada la ausencia de dientes del bebé en los primeros meses de vida, seguida por el

bebé como perezoso y la prematurez del bebé como una dificultad.

Gráfica 9. Percepciones negativas del bebé

Sobre la percepción del bebé que muerde, cabe resaltar que fue mencionada por una

adolescente, lo cual puede estar relacionado a las expectativas previas de la lactancia como algo

“fácil” o “natural”, lo cual genera una disposición diferente para la lactancia. Además, la

lactancia materna puede ser una sensación incómoda para la succión del bebé, sin embargo, la

percepción negativa del lactante puede estar asociada al vínculo afectivo que la madre siente

hacia su hijo. La percepción del bebé como perezoso, también puede estar asociada al vínculo

afectivo, además de la información que posea la madre sobre las características del recién nacido

pretérmino, pues la dificultad en la succión puede hacer que parezca que el “niño es perezoso”,

cuando la realidad es que por su edad gestacional y su desarrollo le es difícil succionar como lo

haría un bebé a término.

Llama la atención que, de toda la muestra, solo una madre haya mencionado la prematurez

como dificultad, lo cual puede corresponder a un sesgo de deseabilidad social, pues como tener

Page 69: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

69

un hijo se asume como un acontecimiento positivo en la vida de cualquier mujer, decir que la

prematurez es una dificultad, puede hacer ver a una madre que no quiere a su hijo, cuando la

verdad es que el recién nacido prematuro requiere una serie de cuidados que pueden resultar

desbordantes para los padres, quienes no siempre cuentan con los recursos psicológicos para

hacer frente a este evento tan estresante, lo cual recuerda la propuesta de Lundquist (2008) de la

existencia de discursos dominantes sobre la maternidad.

En la muestra se identificó la preparación para la lactancia como una variable que puede

influir en la experiencia de lactancia materna (gráfica 10). Se encontró que el 66,6% de las

mujeres que presentaron lactancia materna ineficaz se prepararon profesionalmente (cursos

psicoprofilácticos o apoyo de profesionales en el área de la salud), el 22.2 % se prepararon

empíricamente (embarazos previos) y un 11.1% no se preparó para la lactancia materna.

Al respecto, autores como Martínez y Delgado (2013) afirman que la educación materna antes

del parto influye positivamente el inicio de la lactancia materna y su mantenimiento, sin

embargo, esta afirmación teórica es discordante con la información recolectada, pues parece que

hay otros factores que influyen más, de manera negativa, el inicio y éxito de la lactancia materna,

tales como la prematurez del recién nacido y el estrés derivado de este suceso.

Llama la atención que las mujeres que han tenido experiencias previas de lactancia presenten

lactancia materna ineficaz, sin embargo, es necesario resaltar las diferencias en el proceso de

cuidado de un bebé prematuro, dada la inmadurez en su desarrollo, lo cual puede afectar

negativamente la experiencia de lactancia materna. Esta situación concuerda con la propuesta de

Wang et al. (2018), quienes afirman que los bebés prematuros presentan mayores dificultades en

el inicio de la lactancia, en comparación con los niños nacidos a término.

Gráfica 10. Preparación para la lactancia

Page 70: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

70

Con respecto a los factores familiares que influyen en la lactancia materna ineficaz (gráfica

11), se pudo identificar que los antecedentes familiares de lactancia tuvieron una influencia tanto

en la elección de la lactancia como en la experiencia de la madre, configurando una transmisión

intergeneracional de la lactancia materna como método de alimentación.

Gráfica 11. Transmisión intergeneracional

En las mujeres que presentan lactancia materna ineficaz, un 66,6% presentan

antecedentes familiares de lactancia materna ineficaz, caracterizados por mastitis, dificultades en

la producción de leche, incapacidad para lactar y depresión. Las mujeres en edad fértil fueron las

que más prevalencia presentaron de antecedentes familiares de dificultades en la lactancia

materna. Autores como House, Robbins y Metzner y Huang (en Scharfe, 2012), afirman que las

Page 71: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

71

relaciones sociales influencian directamente las decisiones tomadas por el sujeto sobre su salud,

considerando la elección de la lactancia materna como un acto constitutivo de la salud tanto de la

madre como del bebé, adicionalmente, investigaciones realizadas por Ramírez de Materán et al.

(en Garfias et al., 2007) afirman que la historia de lactancia de la familia extensa constituye un

factor de riesgo para el abandono precoz de la lactancia, pues la experiencia negativa transmitida

de madres a hijas influye en la introducción precoz de fórmulas artificiales.

Con respecto a las influencias en la lactancia materna ineficaz, algunas mujeres habían

presentado previamente antecedentes de lactancia materna ineficaz con embarazos previos

(gráfica 12). En el total de mujeres que presentaron lactancia materna ineficaz, solo dos mujeres

(22.2%) tuvieron también experiencias negativas con la lactancia materna durante su primer

embarazo, lo cual generó abandono de la lactancia en las experiencias previas de cuidado de los

hijos.

Sobre esto se puede afirmar que, aunque no se conoce a profundidad las experiencias previas

de lactancia de estas mujeres en su primer embarazo, las creencias subyacentes en ese entonces

sobre la crianza y cuidado de los hijos pueden haber influido negativamente en el abandono de la

lactancia materna, como lo afirman Quispe et al. (2015). Además, se tiene que las creencias

correspondientes a la crianza, cuidado de los hijos y la maternidad pueden estar relacionadas

directamente a aspectos constitutivos de la identidad de la mujer, los cuáles son de difícil

modificación, generando una situación de disonancia cognitiva, donde puede ser más sencillo

abandonar la lactancia que modificar las creencias que constituyen la propia identidad (Miller, en

Lundquist, 2008).

Page 72: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

72

Gráfica 12. Experiencias previas de lactancia

El apoyo social, constituye también una variable que puede afectar la experiencia de lactancia

materna (gráfica 13). En la muestra de mujeres que presentaron lactancia materna ineficaz, se

encontró que algunas mujeres presentan dos tipos de apoyo, tanto de familia extensa como de la

pareja, lo cual constituye una red de apoyo adecuada.

Sobre las redes de apoyo, autores como House, Robbins y Metzner y Huang (en Scharfe,

2012), han encontrado que las relaciones sociales influencia directamente las decisiones tomadas

por el sujeto sobre su salud. Con respecto a la lactancia materna, Becerra-Bulla et al. (2015)

afirmaron que la ayuda práctica, es decir, que otros miembros de la familia asuman las tareas que

también le corresponden a la madre, le permite dedicarle más tiempo al bebé y, por consiguiente,

al proceso de amamantar.

Page 73: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

73

Gráfica 13. Apoyo social

De la misma forma, Baptista, Goncalves-de Andrade y Ruiz-Giolo (en Becerra-Bulla et al.,

2015) encontraron que el apoyo emocional también influye de manera positiva en el proceso de

lactancia materna, pues las mujeres que reciben apoyo por parte de su pareja o familia cercana

manifestaron sentirse más felices y menos cansadas durante el embarazo y la lactancia posterior.

Sin embargo, para las mujeres entrevistadas, la teoría del apoyo social en la lactancia no parece

tener un efecto positivo en el momento en que se presentaron las dificultades, pues de ser así, el

apoyo social se hubiera convertido en un factor protector para la lactancia materna ineficaz,

aunque no se descarta que, a largo plazo, el apoyo social sí pueda convertirse en una forma de

contrarrestar las dificultades en la lactancia materna.

El tipo de parto también tiene una influencia directa en la experiencia de lactancia materna.

Para la muestra de madres que presentaron lactancia materna ineficaz, se encontró que el 33.3%

presentaron parto vaginal, mientras el 66.6% presentaron parto por cesárea (gráfica 14).

Page 74: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

74

Gráfica 14. Tipo de parto

El parto por cesárea se ha documentado como un factor que afecta negativamente el inicio y

duración de la lactancia materna, Garfias et al. (2007) afirman que los partos por cesárea

aumentan el riesgo de abandono de la lactancia materna hasta un 70%, lo cual puede estar

relacionado a las largas separaciones madre-hijo derivadas de complicaciones de la madre como

infecciones, sangrado, dolor o hemorragia, lo cual genera niveles altos de estrés en la mujer que

afectan negativamente la producción de leche (Moore et al., en Zanardo, Canella, y Straface,

2013).

La hospitalización del bebé también se identificó como un factor que afecta negativamente el

inicio y mantenimiento de la lactancia materna, generando mayor probabilidad de experimentar

lactancia materna ineficaz (gráfica 15). De las mujeres que presentaron lactancia materna

ineficaz, las tasas de hospitalización más altas se encontraron en mujeres en edad fértil (52 días)

y en edad añosa (30 días), debido a la edad gestacional con la que nació el bebé, se hizo

necesario en ambos casos, una hospitalización prolongada para asegurar su supervivencia.

Al respecto, Pinilla et al. (2011) afirman que para los neonatos hospitalizados hay una

probabilidad mayor de presentar experiencias desfavorables en la lactancia, pues a menudo las

unidades de cuidado neonatal restringen las visitas y la interacción entre los padres y el bebé. En

los casos resumidos en la gráfica, las madres tenían una interacción mayor en comparación con

los padres, pues para aquellas hospitalizaciones mayores a 8 días, la ley se convertía en un

Page 75: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

75

impedimento para que el padre visitara a su bebé, además de las políticas de visitas en las

unidades de cuidado neonatal, que permiten la participación de la madre, pero limitan la del

padre, perpetuando el estereotipo de que el cuidado del bebé es una responsabilidad exclusiva de

la madre.

Gráfica 15. Hospitalización

En algunos casos, los primeros días o semanas la interacción madre-hijo se reducía a la visita

en la incubadora y, a medida que el bebé mostraba un progreso favorable, se le permitía a la

mujer participar activamente en su alimentación a través de jeringa y luego a través de leche

materna. Sin embargo, algunas mujeres presentaron dificultades con la producción de leche, lo

cual debe considerarse en el marco de la interacción madre-hijo, pues la succión del lactante es

lo que estimula la producción de leche en la madre.

Por lo tanto, la experiencia de dejarle leche a la bebé extraída en el lactario con ayuda de

instrumentos mecánicos, difiere de la experiencia de tener al bebé succionando directamente del

pecho, pues los periodos de alimentación se convierten en momentos que permiten una

interacción directa madre-hijo y la conformación del vínculo afectivo, tal como lo plantean

Page 76: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

76

Jansen, De Weerth y Riksen-Walraven (2008) y Britton et al (2006), a través de la

retroalimentación mutua entre la madre y el bebé.

La última variable identificada como factor que influencia la lactancia materna ineficaz son

las creencias culturales sobre la lactancia (gráfica 16). En la muestra se identificó que 33.3% de

las mujeres que presentaron lactancia materna ineficaz creen que la lactancia materna implica ser

buena madre o es algo que hacen las mujeres que son buenas madres.

Gráfica 16. Creencias culturales sobre la lactancia

Sobre esto se puede afirmar que la lactancia materna no es solo un suceso biológico sino

psicológico y social, pues las creencias construidas alrededor de la lactancia materna generan

presiones adicionales en la mujer para elegir y tener éxito en el proceso de lactancia materna.

Esta presión adicional para tener éxito deja escasa oportunidad para el fracaso, pues además de la

presión se genera una idealización de la lactancia como un proceso natural, lo cual lo convierte

también en un proceso idealmente sencillo.

Murphy (1999) afirma que la elección de la lactancia materna como método de alimentación

se relaciona con creencias culturales que colocan una superioridad moral a la alimentación con

leche materna, de manera que, aquellas mujeres que deciden utilizar la fórmula nutricional para

la alimentación de sus hijos se convierten socialmente en “madres malas” que colocan su

bienestar por encima del bienestar de su hijo.

Page 77: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

77

De esta manera, la lactancia materna se convierte también en un imperativo moral de la mujer,

ligado a la identidad en su nuevo rol de madre y que, de no resultar como la sociedad lo espera,

genera sentimientos de culpa, vergüenza y marginalización, en aquellas madres que recurren a la

fórmula nutricional para alimentar a sus hijos. (Crossley, 2009).

En la presente investigación se quiso identificar si el rechazo del embarazo tenía alguna

influencia en la experiencia de lactancia materna ineficaz de las madres que asisten al programa

canguro (gráfica 17). Al respecto se encontró que, de 9 madres que rechazaron su embarazo y 9

madres que presentaron lactancia materna ineficaz, tan solo tres (16,6%) presentaron rechazo del

embarazo y lactancia materna ineficaz de manera conjunta.

Gráfica 17. Rechazo del embarazo y lactancia materna ineficaz

Las tres mujeres se caracterizan por ser de diferentes grupos de edad pues hay una

adolescente, una mujer joven y una mujer en edad añosa. Con respecto a la mujer adolescente,

como ya se ha mencionado anteriormente, el embarazo y la adolescencia implica una serie de

cambios que no se ajustan a la etapa del ciclo vital, pues la responsabilidad de asumir el cuidado

y la crianza de un hijo se puede convertir en una labor desbordante para un adolescente. Para

ella, la experiencia del embarazo fue un proceso que le generó “miedo y tristeza”, desde que se

Page 78: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

78

enteró de la noticia hasta el día en que pudo ver a su hija por primera vez, lo cual generó una

reacción de llanto derivada de sentirse “extrañada y con miedo”. Según su narrativa, parece que

aceptó su embarazo el día que sintió la aceptación de su pareja, pues para él tener hijos estaba

dentro de sus planes de vida.

Su percepción negativa sobre la bebé, quien la muerde y le genera dolor en los pezones, puede

estar generada por una distorsión cognitiva derivada de los sentimientos de “extrañeza y miedo”

que permearon la experiencia de su maternidad, convirtiéndose en algo que ella no esperaba y no

deseaba, pero que, dado su relación de pareja “ya veía venir”. Al respecto se puede afirmar que,

para esta mujer, parece que sus opciones de proyecto de vida se ven limitadas, dado el tipo de

relación que tiene con su novio, con quien anhela casarse aunque él no quiera lo mismo,

situación que pone en evidencia una posible creencia en la adolescente relacionada a que, su

valor como mujer, se relaciona directamente con tener un hombre al lado, creencia implantada

por el pensamiento patriarcal de los países latinoamericanos, que limitan el margen de acción de

las mujeres obligándolas a pensarse únicamente en los roles tradicionales culturalmente

esperados de ser esposa y madre (Galicia, Jiménez, Pavón y Sánchez, 2006).

Con respecto a la mujer en edad fértil, se tiene que es una mujer en la etapa de vida de

“adultez emergente” (Gifre, Monreal y Esteban,2011), que se caracteriza por la búsqueda y

construcción de su proyecto de vida en el ámbito educativo, generando una postergación del

deseo de tener hijos y de conformar una familia, situación que se ve representada en el carácter

de embarazo inoportuno, que se refleja en la afirmación de la mujer al manifestar que “sí quería

tener hijos, pero más adelante”. Esta situación del embarazo no deseado le genera sentimientos

negativos como “miedo y tristeza”, aunque parece que, cuando su pareja reaccionó de manera

positiva frente a su embarazo, la noticia se convirtió en una noticia un poco más feliz.

Page 79: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

79

Esta situación puede dar cuenta de expectativa de un proyecto de vida donde la única forma

aceptable de tener hijos es concebirlos al interior de una relación estable, lo cual convierte la

experiencia de maternidad en una noticia indeseada que, de tener aprobación del compañero

sentimental, se puede convertir en algo positivo así comprometa el propio proyecto de vida y los

deseos de realización personal. Sobre la lactancia materna también existe una fuerte influencia

cultural, dado que la mujer afirma que para ella la lactancia materna es “un vínculo afectivo”

entre ella y su bebé, un discurso que pudo haber sido construido a partir de la preparación que

recibió en sus cursos psicoprofilácticos o influencia de creencias familiares, convirtiendo la

lactancia no en un acto totalmente libre sino en un acto influenciado por ideas externas.

Finalmente, con respecto a la mujer en edad añosa, se puede afirmar que para ella la noticia

del embarazo fue un suceso deseado que generó felicidad tanto en ella como en su pareja, pues

juntos tomaron la decisión de tener un hijo de los dos. Sin embargo, la mujer manifiesta que con

su primer embarazo tuvo dificultades emocionales que no le permitieron experimentarlo como un

suceso feliz, pues su relación de pareja en ese entonces era complicada con el papá de su primer

hijo, lo cual, para ella, dejó secuelas “emocionales” en ella que le impiden tener una lactancia

materna adecuada y la llevan a rechazar su embarazo sin que ella se dé cuenta.

Al respecto se puede afirmar que, la construcción del apego en esta madre está afectando

directamente la relación que establece con su hijo recién nacido pues ella misma manifiesta que

el “sufrimiento” experimentado en su primer embarazo le generó dificultades que han perdurado

a lo largo del tiempo, lo cual concuerda con la propuesta teórica de Bowlby (1989) quien afirma

que las construcciones del apego que han elaborado los padres a lo largo de la vida, afectan la

relación y el vínculo afectivo que mantiene con sus hijos, corroborando la idea de una

transmisión transgeneracional de los patrones de apego (Grimalt y Heresi, 2012).

Page 80: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

80

Conclusiones

Con respecto a la presente investigación, es válido afirmar que, incluso con los avances del

feminismo en cuanto al acceso a métodos anticonceptivos y salud sexual y reproductiva, la

maternidad, parece seguir siendo considerada como una obligación de la mujer y como aquello a

lo cual todas las mujeres aspiran, limitando el desarrollo integral de las mujeres a nivel personal

y profesional.

En algunos casos, se puede visualizar que la mujer sigue siendo un objeto o instrumento para

satisfacer los deseos reproductivos del hombre, por lo cual, para futuras investigaciones, se

sugiere indagar por la construcción del apego, con el fin de identificar qué tanto esos estilos de

apegos construidos a lo largo de su vida se relacionan con su concepción sobre la maternidad y la

idea que tienen de sí mismas y sobre lo que significa ser mujer.

Sobre los discursos débiles de aquellas madres que aceptaron su embarazo y presentaron

lactancia materna ineficaz se sugiere, para futuras investigaciones, indagar más a profundidad

sobre los detalles de su experiencia, pues no es claro por qué una mujer que acepta su embarazo

y desea ser madre presenta dificultades para lactar. Precisar estas variables permitiría el

desarrollo de estrategias de acompañamiento eficientes dirigidas a las mujeres que presentan

dificultades persistentes en la lactancia materna, tales como talleres, charlas y conversatorios.

Finalmente, se sugiere la realización de investigaciones longitudinales para identificar, con

mayor precisión, qué factores influencian positivamente la consolidación de la lactancia materna

como método de alimentación del recién nacido prematuro, pues parece ser que el apoyo

profesional y la intervención temprana por profesionales del área de la salud se convierte en un

factor protector frente al abandono de la lactancia materna al interior del Programa Madre

Canguro Integral.

Page 81: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

81

Referencias

Aguilar, M, J., Sánchez, A, M., Villar, M., Hermoso, E. (2015). Efecto de la nutrición sobre el

crecimiento y el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro; revisión sistemática.

Nutrición hospitalaria, 31(2). PP. 716-729.

Ali, A., Paddick, SM. (2009). An exploration of the undetected or concealed pregnancy. British

journal of midwifery, 17(10). PP. 647-651.

Apalategui, M., Cuadra, A. (1995). Diagnósticos de enfermería: Taxonomía NANDA. Madrid,

España: Masson, S.A.

Becerra-Bulla, F., Rocha-Calderón, L., Fonseca-Silva, D., Bermúdez-Gordillo, L. (2015). El

entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia

materna exitosa. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

63(2). PP. 217-227.

Blasco, T., Otero, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en

investigación cualitativa: la entrevista. Revista Nure Investigación, 33(1), PP.1-5

Bowlby, J. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid, España:

Ediciones Morata.

Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Barcelona,

Page 82: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

82

España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Britton, J., Britton, H., Gronwaldt, V. (2006). Breastfeeding, sensitivity and attachment.

Pediatrics, 118(5). PP. 1436-1444

Brockway, M., Benzies, K., Carr, E., Aziz, K. (2018). Breastfeeding self-efficacy and breastmilk

feeding for moderate and late preterm infants in Family Integrated Care trial: a mixed

methods protocol. International Breastfeeding Journal, 13(29). PP. 1-11.

Camargo, F., Latorre, J., Porras, J. (2011). Factores asociados al abandono de la lactancia

materna exclusiva. Revista hacia la promoción de la salud, 16(1). PP. 56-72.

Chatterton, R., Hill, P., Aldag, J., Hodges, K., Belknap, S., Zinaman, M. (2000). Relation of

plasma oxytocin and prolactin concentrations on milk production in mothers of preterm

infants: influence of stress. The journal of human endocrinology and metabolism,

85(10), PP. 3661-3668.

Cheng, D., Schwarz, E., Douglas, E., Horon, I. (2009). Unintended pregnancy and associated

maternal preconception, prenatal and postpartum behaviors. Contraception, 79(1). PP.

194-198.

Crossley, M. (2009). Breastfeeding as a moral imperative: an autoethnographic study. Feminism

and psychology, 19(1). PP. 71-87.

Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría fundada (Grounded Theory) al proceso de creación de

empresas. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa, 2.

PP. 1-13

DANE (2017). Nacimientos 2017-preliminar. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-

defunciones/nacimientos/nacimientos-2017

Dulguérian, M. (2012). Experiencia emocional de los padres de niños nacidos prematuros y

aspectos psicológicos. EMC- Pediatría, 47(3). PP. 1-6

Fernández, W., Reyes, M., Malpica, E., Álvarez, L., Solís, L. (2013). Variables que influyen en

el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. Revista Cubana

de Medicina General Integral, 29(3). PP. 245-252.

Flacking, R., Ewald, U., Wallin. L. (2011). Positive effects of Kangaroo Mother Care on long-

term breastfeeding in very preterm infants. Journal of obstetric, gynecological and

neonatal nursing, 40(2). PP. 190-197.

Page 83: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

83

Forero, Y., Rodríguez, S., Isaács, M., Hernández, J. (2013). La lactancia materna desde la

perspectiva de madres adolescentes en Bogotá. Biomédica, 33(1). PP. 554-563.

Galicia, I., Jiménez, L., Pavón, S., Sánchez, A. (2006). Actitudes de madres adolescentes y

adultas y su relación con la personalidad de sus hijos. Psicología y salud, 16(2). 159-169.

Garfias, A., Márquez, E., Moreno, F., Bazán, M. (2007). Factores de riesgo maternos y

familiares que influyen en el abandono de la lactancia materna. Revista de especialidades

médico-quirúrgicas, 12(1), 53-57.

Gifre, M., Monreal, P., Esteban, M. (2011). El desarrollo de la identidad a lo largo del ciclo vital.

Un estudio cualitativo y transversal. Estudios de psicología, 32(2). PP. 227-241.

Gipson, J., Koenig, M., Hindin, M. (2008). The effects of unintended pregnancy on Infant, Child

and Parental health: a review of literature. Studies in family planning, 39(1). PP. 18-38.

Gomes, T., Medeiros, M., Conz, J. (2014). Non-psychotic denial of pregnancy: a

psychoanalytical comprehension. Interamerican Journal of Psychology, 48(1). PP. 23-29.

Gorrita, R., Bárcenas, Y., Gorrita, Y., Brito, B. (2013). Estrés y ansiedad maternos y su relación

con el éxito en la lactancia materna. Revista Cubana de Pediatría, 86(2). PP. 179-188.

Gorrita, R., Brito, D., Ravelo, Y., Ruiz, E. (2014). Embarazo deseado y planificado, lactancia

previa, aptitud para lactar y conocimientos de las madres sobre la lactancia. Revista

Cubana de Pediatría, 86(3). PP. 289-297

Grimalt, L., & Heresi, E. (2012). Estilos de apego y representaciones maternas durante el

embarazo. Revista Chilena de Pediatría, 83(3), 239-246.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.

Ciudad de México, México: McGraw Hill

Jansen, J. De Weerth, C., Riksen-Walraven, M. (2008). Breastfeeding and the mother-infant

relationship: a review. Developmental review, 28(1). PP. 503-521

Jenkins, A., Millar, S., Robins, J. (2011). Denial of pregnancy: a review and discussion of ethical

and legal issues. Journal of the Royal Society of Medicine, 104(7), pp. 286-291.

Lundquist, C. (2008). Being torn: toward a phenomenology of Unwanted pregnancy. Hypatia,

23(3). pp. 136-155.

Maldonado-Durán, M., Sauceda-García, JM., Lartigue, T. (2008). Cambios fisiológicos y

emocionales durante el embarazo ncormal y la conducta del feto. Revista de

perinatología y reproducción humana, 22(1), PP. 5-14.

Page 84: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

84

Martínez, J., Delgado, M. (2013). El inicio precoz de la lactnacia materna se ve favorecido por la

realización de la educación maternal. Revista de la asociación médica brasileña, 59 (3).

254-257.

Meedya, S., Fahy, K., Kable, A. (2010). Factor that positively influence breastfeeding duration to

six months: a literature review. Women and birth, 23 (1). PP. 135-145.

Murphy, E.(1999). “Breast is best”: infant feeding decisions and maternal deviance. Sociology of

health and illness, 21(2). 187-208.

Ortiz, J. A., Borré, A., Carrillo, S., & Gutierrez, G. (2006). Relación de apego en

madresadolescentes y sus bebés canguro. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, (1),

71-86.

Pinilla, E., Orozco, L., Camargo, F., Alfonso, E., Peña, E., Villabona, L., Acevedo, Y. (2011).

Lactancia materna ineficaz: prevalencia y factores asociados. Revista de Salud de la

Universidad Industrial de Santander, 43(3). PP. 271-279.

Prada, E., Singh, S., Remez, L., Villareal, C. (2011). Embarazo no deseado y aborto inducido en

Colombia: causas y consecuencias. Guttmacher Institute. Recuperado de:

http://www.clacaidigital.info:8080/xmlui/handle/123456789/160

Profamilia (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud.

Quispe, M., Oyola, A., Navarro, M., Silva, J. (2015). Características y creencias asociadas al

abandono de la lactancia materna exclusiva. Revista cubana de salud pública, 41(4). PP.

582-592

Rodríguez-Coutiño, S., Ramos-González, R., Hernández-Herrera, R. (2013). Factores de riesgo

para la prematurez: estudios de caso y controles. Ginecología y obstetricia de México,

81(9). PP. 499-503.

Scharfe, E. (2012). Maternal attachment representations and initiation and duration of

breastfeeding. Journal of human lactation, 28(2). PP. 218-225.

Stammers, K., Long, N. (2014). Not your average birth: exploring the possibility of denied or

concealed pregnancy. BMJ case rep, PP. 1 – 3.

Strauss, A., Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientospara desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad

de Antioquia.

Sweet, L. (2008). Birth of a very low weight preterm infant and the intention to breastfeed

Page 85: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

85

“naturally”. Woman and Birth, 21(1). PP. 13-20.

Takahashi, S., Tsuchiya, K., Matsumoto, K., Suzuki, K., Mori, N., Takei, N. (2012).

Psychosocial determinants of mistimed or unwanted pregnancy: The HamamatsuBirth

Cohort (HBC) study. Journal of maternal health, 16(1). PP. 947-955

Torres, E., Amat, M. (2012). Método canguro y lactancia materna en una UCI neonatal. Revista

catalana de atención precoz, 33(1). PP. 1-11

Valenzuela, J., Martínez, E., Sotelo, E. (2011). Prevalencia y factores biopsicosociales asociados

al abandono de la lactancia materna exclusiva. Pediatría de México, 13(2). PP. 47-56.

Wang, Y., Briere, C., Xu, W., Cong, X. (2018). Factor affecting breastfeeding duration outcomes

at six months of preterm infants. Journal of human lactation, 1(1). PP. 1-10

Winkler, M.I., Pérez, C. López, L (2005) ¿Embarazo Deseado o No Deseado?: Representaciones

Sociales del Embarazo Adolescente, en Adolescentes Hombres y Mujeres Habitantes de

la Comuna de Talagante, Región Metropolitana. Terapia Psicológica, 23 (2). 19 – 31

Zanardo, V., Canella, A., Straface, G. (2013). Bonding and breastfeeding after a cesarian

delivery. Early human development, 89(4). PP. 56-57.

Page 86: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

86

Anexos

Page 87: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

87

Anexo 1: Formato de entrevista semiestructurada realizada a las madres del Programa

Madre Canguro Integral

Datos Sociodemográficos

Madre:

Nombre

Edad

Nivel educativo

Ocupación

Estado Civil

¿Tiene otros hijos?

¿Cuántos años tienen?

Padre:

Nombre

Edad

Nivel educativo

Ocupación

Estado Civil

¿Tiene otros hijos?

¿Cuántos años tienen?

Bebé:

Nombre

Sexo

Peso al nacer

LUBCHENCO

Edad gestacional

Fecha en la que nació

Fecha en la que debió haber nacido

Aspectos del embarazo:

¿Su embarazo fue planeado?

¿Estaba planificando en el momento en que quedó embarazada?

¿Qué la motivó a realizar la prueba de embarazo?

¿Cuántos meses de embarazo tenía cuando se enteró?

¿Cómo se sintió cuando confirmó la noticia del embarazo?

¿Cómo se sintió el papá del bebé cuando confirmó la noticia del embarazo?

¿Cómo reaccionó la familia al enterarse de la noticia del embarazo?

¿Cómo se enteraron los demás miembros de la familia sobre el embarazo?

¿Qué hacía durante su embarazo?

¿Qué síntomas físicos o emocionales tuvo durante el primer trimestre de embarazo?

Page 88: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

88

¿Qué síntomas físicos o emocionales tuvo durante el segundo trimestre de embarazo?

¿Qué síntomas físicos o emocionales tuvo durante el último trimestre del embarazo?

¿Qué fue lo que más disfrutó de su embarazo?

¿Qué fue lo que menos disfrutó de su embarazo?

¿Cuándo empezó a sentir al bebé?

¿Estuvo hospitalizada durante el embarazo?

¿A cuántos controles prenatales asistió durante su embarazo?

¿Cómo se imaginó al bebé durante el embarazo?

(Si la madre tuvo embarazo múltiple): ¿Tuvo alguna preocupación con respecto al embarazo

múltiple? ¿Cuál?

Aspectos del parto:

¿Cómo fue el parto?

¿Qué la motivó a ir a la clínica?

¿Qué información le dieron los médicos durante el proceso de parto?

¿Cómo se sintió cuando se enteró que su bebé iba a nacer antes de tiempo?

¿Cuáles fueron las razones reales del nacimiento pretérmino?

¿Conoce de algún antecedente de partos prematuros en su familia?

¿Ha tenido algún antecedente de aborto? ¿Hace cuánto fue?

¿A dónde fue remitido el bebé después del nacimiento?

¿Cómo interactuó con su bebé la primera vez que lo vio?

¿Cuánto tiempo después del nacimiento pudo ver a su bebé?

¿Cómo se sintió la primera vez que vio a su bebé?

¿Cómo interactuó el papá con el bebé la primera vez que lo vio?

¿Cómo se sintió durante el proceso de hospitalización del bebé?

Programa Madre Canguro:

¿Conocía antes el Programa Canguro?

¿Qué expectativas tenía sobre el programa?

¿Cómo conoció el Programa Madre Canguro?

¿Cómo se ha sentido con la posición canguro?

¿Cómo se ha sentido con el seguimiento?

¿Cómo se ha sentido con la consulta grupal?

¿Cómo ve al bebé ahora?

Red de apoyo:

¿Actualmente quién representa un apoyo en su vida?

¿En qué aspectos recibe apoyo de esa persona? (posición canguro, cuidados, económico,

emocional)

¿Actualmente quién la apoya con la posición canguro?

¿El apoyo que recibe es permanente o esporádico?

¿Cómo se siente con el apoyo recibido? ¿Siente que es suficiente?

¿Actualmente vive con su pareja?

Page 89: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

89

¿Siente que la relación de pareja ha cambiado desde la llegada del bebé? ¿Cómo ha cambiado?

Proyecto de vida:

¿Siente que sus planes han cambiado con la llegada del bebé?

¿Qué planes tiene para su futuro?

Lactancia materna ineficaz:

¿Cómo ha sido su experiencia de lactancia hasta el momento? ¿Ha tenido alguna dificultad?

¿Cómo fue la experiencia de lactar a su bebé por primera vez?

¿Cómo tomó la decisión de dar leche materna a su hijo? ¿Cree que estuvo influenciado por

personas externas? (Programa Madre Canguro, familiares, amigos, pareja)

¿Antes de ser mamá qué pensaba sobre la lactancia materna?

¿Cómo se preparó para el proceso de lactancia materna?

¿Sabe si a usted la lactaron? ¿Por cuánto tiempo?

¿Conoce sobre la historia de lactancia materna en su familia?

(Si la madre tiene otros hijos) ¿Cómo ha sido la experiencia de lactancia actual en comparación

con la de su(s) embarazo(s) previo(s)?

Page 90: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

90

Anexo 2: Formato de variables de rechazo del embarazo

Embarazo planeado SI NO. Planificaba en ese momento SI NO

Variable Presente

1. Reconocimiento tardío del embarazo

2. Sentimientos negativos asociados a la noticia embarazo

3. Sentimientos negativos asociados al bebé

4. Síntomas físicos negativos persistentes después 3 meses

5. Ausencia de comportamiento de cuidado en embarazo

6. Percepción tardía del bebé, después del 5 mes

7. Incapacidad de tener imaginario, sentir al bebé, diferente a ecografía

8. Ausencia de duelo anticipatorio asociado a la prematurez del bebé

TOTAL

INTERPRETACION

Si se presentan 2 de los 8 anteriores se cataloga como aceptación del embarazo

Entre 3-4 variables es rechazo bajo

Entre 5-6 variables es rechazo medio

Entre 7-8 variables es rechazo alto

Nota:

1. La mujer se da cuenta de su embarazo después de los 2 meses de gestación del bebé

2. Supone la presencia de llanto, preocupación, tristeza, ansiedad, ocultarlo entre otros.

3. Sentimientos negativos experimentado por la madre diferente a los asociados a factores

externos como conflicto marital.

4. Entre estos síntomas se encuentran vómitos, mareos, gastritis, que no están asociados a

condiciones médicas

5. No se preocupa por que el bebe en gestación tenga una buena condición de salud. Se

incluyen los cuidados prenatales, la adherencia a las recomendaciones del gineco-

Page 91: Experiencias de rechazo del embarazo y lactancia materna ...

91

obstetra, los hábitos alimenticios y de vida, el tipo de trabajo realizado, el consumo de

substancias negativas.

6. La madre siente el movimiento del bebé después del quinto mes de embarazo.

7. La madre no se imaginó al bebé durante el embarazo, tampoco lo sintió.

8. Implica sentimientos de preocupación y angustia asociados con la salud, el bienestar, y el

desarrollo del bebé como consecuencia del nacimiento prematuro.