Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA....

32
JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia Proyecto de Innovación ERA. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONVOCATORIA 2006 MEMORIA INICIAL Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de Arqueología Experimental ERA Coordinación: FRANCISCO MENA LÁZARO. IES Fernando Quiñones, Chiclana de la Frontera (Cádiz) Referencia del proyecto: PIN-080/06 Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (Orden de 15 de mayo de 2006; Resolución de 15 de diciembre de 2006) Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana 1

Transcript of Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA....

Page 1: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONVOCATORIA 2006

MEMORIA INICIAL

Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de Arqueología Experimental ERA

Coordinación: FRANCISCO MENA LÁZARO. IES Fernando Quiñones, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Referencia del proyecto: PIN-080/06

Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

(Orden de 15 de mayo de 2006; Resolución de 15 de diciembre de 2006)

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

1

Page 2: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

IIEESS FFEERRNNAANNDDOO QQUUIIÑÑOONNEESS

CCHHIICCLLAANNAA

PROYECTO DE INNOVACIÓN:

Experiencia pedagógica fuera del aula en elExperiencia pedagógica fuera del aula en el

Laboratorio de Arqueología experimental “ERA”Laboratorio de Arqueología experimental “ERA”

Curso 2006-07

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

2

Page 3: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

La Ficha del Centro: Nombre: I.E.S. Fernando Quiñones. Código Centro: 11700962. Ubicación: Barriada Panzacola, Chiclana de la Frontera. Antigüedad: 1999. Zona de adscripción: 2 CEIP completos y otro CEIP compartido con otro IES. Estructura: 25 grupos ESO y 1 PGS. Alumnos: 750. Profesores: 56.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

3

Page 4: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

PPrrooyyeeccttoo gglloobbaall ddeell cceennttr roo

Se concretan

Pretende Necesita

Finalidades Educativas Proyecto de Centro

Proyecto Comenius:

Problemas de los adolescentes

Proyecto ERA.Convenio entre

Instituciones

Proyecto Centro T.I.C.

Informatización del centro

Grupo de Mediación. Proyecto

Espacio de Paz

Organización itinerarios

4ºESO.

Grupos flexibles en 1º,2º y 3º en Matemáticas y

Lengua.

Aula de apoyo

Conocimiento de los

adolescentes

Recuperación alumnos difíciles.

Resolución de

conflictos.

Favorecer salidas

Atender niveles y Afrontar la Integración

Objetivos

Adaptación nuevas tecnologías

Renovación Metodológica

Atención Diversidad

Formación del profesorado e

Interdisciplinariedad

Incremento de recursos: plantilla, grupos, dinero, etc.

Trabajo interno en ETCPs,

Departamentos

Contexto social y cultural

Page 5: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Experiencia Pedagógica fuera del aula en el

“Laboratorio de Arqueología Experimental “ERA”.

Potenciar la innovación.

Defender la Escuela Pública.

• No es posible mantener de manera sostenida en el tiempo estos proyectos con los mismo recursos humanos y económicos.

• Es necesario ampliar las plantillas y los recursos en la enseñanza bajo el principio de potenciar aquello que se hace.

• Fomentar para que lo hagan otros.

• Someterlo a permanente evaluación interna y externa.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

5

Page 6: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Justificación del proyecto. Contexto y Fundamentación. Exposición de motivos: “Reconociendo que vivimos en un mundo diferente, mediatizado por fenómenos de gran calado como la revolución tecnológica y la globalización, resultan tan evidentes situaciones de desigualdad, de injusticia y de privilegio que desde nuestro punto de vista no es posible aceptar [...] Es precisamente este contexto el que justifica la puesta en práctica de alternativas verdaderamente progresistas que permitan avanzar en la integración social, la construcción de un mundo más solidario y el avance en el camino de la democracia”. Inmaculada Muñoz Serván, Delegada Provincial de Educación y Ciencia. Sevilla. Diciembre 2000 “Los jóvenes de hoy día aman el lujo, están mal educados, desprecian la autoridad, no tienen ningún respeto por los mayores y charlan en lugar de trabajar”. Sócrates (470-399 a.C.) citado por Platón.

---------------------------

Que la juventud ha tenido, tiene y tendrá problemas en el enfoque que de la misma hace la sociedad adulta es algo que, como podemos fácilmente comprobar, ha existido en todos los tiempos. Sin embargo, en estos últimos años este problema juvenil se ha incrementado y trasladado dentro del sistema educativo como consecuencia de la magnitud de los cambios sociales y tecnológicos que se están dando.

En este contexto, los discursos más conservadores en educación tratan de explicar lo que sucede no desde el análisis de las consecuencias que llevan a la práctica sus políticas neoliberales, insolidarias y de búsqueda de beneficio a corto plazo, a costa del recorte en los terrenos sociales y en lo público, sino con argumentos falaces en los que se señala que el sistema educativo no está resolviendo los problemas existentes, diciendo que los alumnos salen del sistema sin saber nada, etc. Se oculta de esta forma la realidad, que no es otra que el hecho de que nunca en nuestra historia reciente los niveles de formación y educación fueron tan elevados en este país (recordemos que hace menos de 30 años sólo el 25% de los jóvenes cursaba las Enseñanzas Medias)

El tipo de cambios que propone este pensamiento conservador (y que es defendido

incluso desde posiciones aparentemente progresistas, quizás por desconocimiento o falta de reflexión), se dirige a más de lo mismo: desmontar aun más el estado social y a mercantilizar la función de los organismos públicos incluida la escuela, convirtiendo a los centros educativos en meros lugares de preparación gratuita de mano de obra para el futuro. Y, a los que “molesten”, a la calle.

Sin embargo, esta reacción conservadora no nos debe llevar a atrincherarnos a su vez

en posiciones inmovilistas respecto al sistema educativo actual. Es necesario revisar críticamente el sistema para mejorarlo y resolver los problemas que en el mismo se detectan de una manera justa y solidaria.

Los cambios sociales y tecnológicos vinieron acompañados en nuestro país de una profunda renovación organizativa de la mano de la LODE y la LOGSE, que han supuesto, la incorporación del 100% de la población menor de 16 años al sistema educativo dentro de un

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

6

Page 7: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

modelo de “escuela comprensiva”, de raíz anglosajona, que ha supuesto que dentro de un mismo aula convivan el 100% de lo que existe en la sociedad. De esta manera, se encuentran dentro de las aulas, junto a alumnos motivados, un nº más o menos grande de jóvenes que no quieren estudiar y que se sitúan en la antesala de un fracaso escolar que les puede llevar, en un futuro, a la dificultad laboral, al carecer de la titulación mínima exigible, el graduado en secundaria.

En nuestra ciudad, los cambios arriba descritos se han visto incrementados por el hecho de estar en uno de los municipios que más radicalmente han cambiado tanto en su base económica como en su estructura social y demográfica. De tal manera, que nos encontramos con una oferta laboral para jóvenes elevada y que no exige cualificación por parte de las empresas. Mano de obra barata y mal pagada que si bien puede servir para hoy, no dudamos en afirmar que para mañana constituirá una rémora a la hora de situar bien a muchas de estas empresas en la lucha por los mercados.

En el IES Fernando Quiñones estamos convencidos de que los problemas que

padecemos no son ni nuevos ni extraordinarios, sino comunes a muchos centros y resultado de los cambios comentados. Hoy día en nuestras aulas conviven en gran armonía alumnos de toda condición y clase social que quieren continuar en este ambiente diverso y heterogéneo, pero que quieren hacerlo siendo este ambiente compatible con la obtención de buenos resultados académicos y de una mejor formación. Los padres de nuestros alumnos también se muestran preocupados por esto que se ha dado en llamar los niveles y por los problemas derivados de estas aulas tan diversas. Los profesores, buenos y sacrificados profesionales, se muestran dispuestos a ayudar a todos pero exigen un buen ambiente de trabajo, el equipo directivo está dispuesto a lograr que las aulas funcionen, que se puedan impartir lo previsto y con los mejores resultados posibles.

¿Qué hacer con los otros? ¿Qué hacer con los jóvenes que proceden de familias desestructuradas o simplemente incapaces de influir positivamente en la vida de sus hijos? ¿Con aquellos que están presos de la desmotivación y la desgana pero a los que la ley, creemos que para bien, los mantiene escolarizados? Conscientes de los peligros que supone esta situación y reacios a aplicar un darwinismo social que margine aún más a los más humildes de la sociedad creemos que nuestro centro, los centros en general, deben huir de la expulsión como “solución final” en la educación. Creemos que nuestra obligación como centro público es tratar de ofrecer vías de solución para que, desde el esfuerzo, estos jóvenes permanezcan en el centro y se sitúen en mejores condiciones para afrontar mejor su futuro. Unas soluciones que, además, permitan que los demás chicos y chicas puedan trabajar en un medio más tranquilo y los profesores realicen su labor con más desahogo.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

7

Page 8: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Experiencias previas:

La LODE establece el derecho de todos los ciudadanos a recibir una educación digna y apropiada a sus intereses. En aras a conseguir los objetivos previstos en la Etapa, la LOGSE establece que los centros educativos podrán realizar tantas adaptaciones del currículo como estimen conveniente, tanto de carácter grupal, como individual. Por su parte, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Institutos establece que los centros se organizarán de manera que, entre otras tareas, sea posible atender la diversidad existente en las aulas. La autonomía que tienen los centros a la hora de adaptar el currículo base permite también la aparición de itinerarios individualizados que atiendan a la diversidad sin tener carácter segregador y permitan a todos los alumnos alcanzar los objetivos establecidos por las leyes.

En este sentido, y con este espíritu integrador, durante el curso 2000-2001 realizamos

una primera adaptación del currículo a dos alumnos del centro que presentaban elevados niveles de conflictividad, unido, como es habitual, a un gran retraso escolar y a una tendencia absentista importante. Para ello, fue necesario organizar un horario especial que suponía la salida del aula clase de este alumnado durante aproximadamente la mitad de la jornada escolar para realizar actividades más vinculada al aprendizaje de procedimientos de tipo tecnológico y manipulativos en general. Esta primera experiencia constituyó en uno de los casos un éxito importante desde el punto de vista de la modificación de la conducta del citado alumno, que ese año se incorporó al centro con normalidad y sin provocar grandes conflictos. En el otro caso, el alumno abandonó al final de curso. Estas experiencias siempre se hicieron lógicamente con el consentimiento paterno. Se trataba por otra parte de alumnos cercanos a los 16 años.

La necesidad de dar respuesta a las demandas que desde diferentes colectivos sociales e

incluso desde las propias Instituciones se realizan para atender la cada vez más creciente diversidad existente en los centros, la demanda y deseos de los padres y de muchos profesionales de que la expulsión no es la solución para estos alumnos nos llevó a partir del curso 2001-2002 ha buscar la colaboración de otras instituciones como el Ayuntamiento, la asociación de padres y madres y empresas particulares para tratar de ofrecer una salida a estos dentro del sistema escolar. En este sentido hemos promovido, con las limitaciones que imponen los cupos de profesores y los presupuestos de los centros, durante estos dos últimos cursos una experiencia de atención a la diversidad, entendemos que de gran calado no sólo por su impacto sobre los padres y alumnos sino también por el mensaje que transmitimos a la sociedad en general y a los centros educativos en particular de que los alumnos no sobran nunca en los centros y que es posible y deseable articular formulas que aseguren su permanencia en el sistema educativo facilitándoles el graduado y limando el posible rechazo escolar al que se veían abocados.

Durante el curso 2001-02, seleccionamos un grupo de 12 alumnos, de diferentes

grupos, situados todos en torno a los 15/16 años y con las características descritas más arriba de fuerte conflictividad, desmotivación, repetición, absentismo, etc. Se trata, obviamente, de alumnos con los que hemos fracasado a la hora de tratar de adaptarles el currículum tradicional, pues muestran un fuerte rechazo a este modelo de escuela, pero a los que les falta aún algún tiempo para alcanzar la edad laboral.

Esta experiencia se amplió desde el curso 2002-03 hasta el presente 2005-06 recién

acabado. La mayoría de los alumnos que participan en este taller, han regresado a la

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

8

Page 9: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

escolaridad cursando 4º curso de la ESO con resultados positivos tanto para ellos, como para el resto de sus compañeros y el Centro.

Esta experiencia está siendo objeto de estudio por parte de muchos centros e

instituciones que nos han demandado durante estos cursos información de cómo ponerlas en marcha, resultados, etc. En este sentido hemos tenido reuniones con el Ayuntamiento de la ciudad, con el de Cádiz, con asociaciones de vecinos, centros de adultos, federaciones de padres y por supuestos otros institutos que se ven con problemáticas similares. El profesorado que participa en la misma ha tenido en gran medida contacto desde el principio con los proyectos de innovación que se desarrollan en el centro.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

9

Page 10: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Objetivos que se pretenden:

Pretendemos dar respuesta a la problemática que nos encontramos en las aulas de nuestro centro, creando una MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD novedosa y necesaria en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, el AMPA, la Administración Educativa y las empresas. Con ello, pretendemos lograr los siguientes objetivos:

• Posibilitar la reinserción socio-educativa de los alumnos, elevando la autoestima de

unos alumnos que sufren el “sambenito de fracasados”. • Reducir el absentismo. • Atender el grave fracaso escolar de estos alumnos. • Dotarles de una mayor formación profesional de base. • Dar respuesta a una problemática social. • Permitir que el resto del alumnado y de profesores desarrollen mejor su labor.

Como objetivos específicos del Taller Era proponemos los siguientes:

• Ayudar a la integración socio-educativa de los alumnos por medio de actividades que resulten atractivas y eminentemente prácticas para ellos.

• Aumentar la autoestima y la creatividad. • Conectar con futuras profesiones despertando intereses profesionales. • Adquirir conocimientos básicos en la aplicación de las distintas técnicas y en el uso

de múltiples herramientas empleadas. • Adquirir hábitos de trabajo.

La idea fundamental es que sea un elemento motivador, donde se potencien las relaciones interpersonales y se rompan los esquemas de aula y de centro ordinarios. Se tratará de canalizar, descubrir y potenciar aptitudes, tratando de orientarlos vocacionalmente y dándoles una formación tecnológica que les sirva en su futura vida laboral.

Perfil del alumnado:

Grupo de un máximo de 15 alumnos de ESO, con 15 o 16 años con retraso y rechazo escolar significativo.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

10

Page 11: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Metodología de trabajo:

Este proyecto adapta el currículo de la Etapa a estos alumnos en el sentido de modificarles los niveles de exigencia disciplinar, en general, mediante la introducción en su horario de más horas llamémosle de taller (tecnología, formación profesional de base, etc.) y de tutoría y orientación laboral, de tal manera que su estancia en el centro les resulte atractiva y formativa a la vez, de cara a su paso, una vez terminada la escolaridad obligatoria a un PGS, o el paso a 4º ESO. O, caso de conseguir la obtención del graduado, a un ciclo formativo de grado medio u otros estudios acordes con sus intereses.

Por supuesto, esto exige un proceso de adaptación curricular de las áreas del currículo

tradicional de 3º ESO. Estará adaptado al nivel y tipo de alumnado, conectado al mismo tiempo con el medio social que le rodea. La metodología será activa intentado fomentar hábitos de trabajo.

Se trabajarán las áreas instrumentales básicas en las que daremos, entre otros, prioridad a los contenidos, procedimientos y actitudes de Lengua (expresión, redacción, etc.) Sociales (geografía e Historia, educación para la convivencia, ética, etc.), Matemáticas (operaciones de cálculo básicas), Informática; Naturaleza (respeto y preocupación medioambiental), y conectándolos en la medida de lo posible con el taller ocupacional en el que se encuentran.

Como se puede apreciar en el horario del grupo las horas de permanencia en el taller no

son horas ajenas al centro. Los contenidos que se trabajan allí guardan una conexión directa con áreas como plástica o tecnología. Los jefes de los Dptos. Didácticos correspondientes del centro realizan con carácter periódico vistas de control, al modo de las que realizan los profesores de prácticas de formación profesional, para ver el grado de cumplimiento de los contenidos que se están impartiendo y su conexión con las áreas del currículo.

Las nuevas Tecnologías se incorporan plenamente al proyecto de una manera doble. Por ser un centro TIC serán usadas en las horas habituales del currículo en el centro. Las distintas áreas recurren a actividades, ejercicios, Internet, etc.; para alcanzar sus objetivos. Pero, además, hemos instalado unos equipos informáticos en el Taller Era de manera que a través de ellos mantenemos una conexión on line permanente con nuestros alumnos y con los monitores que allí desarrollan su trabajo. Un diario on line a terminar el día, comunicación mediante correo electrónico, informatización de procesos y tareas, digitalización de imágenes, etc.; son algunos de los campos que estamos desarrollando con estos alumnos.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

11

Page 12: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

HORARIO DEL PROYECTO ERA. CURSO 2005-2006 Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1ª Matemáticas Lengua Tutoría Lengua CC. Sociales

2ª CC. Naturales CC. Naturales CC. Sociales Matemáticas CC. Naturales

3ª E. Física E. Física Matemáticas CC. Sociales Lengua

TALLER DE ARQUEOLOGÍA ERA

Periódicamente los Jefes de Departamento realizarán un seguimiento de las

actividades de los alumnos/as en ERA

Organización de los tiempos: Semanalmente, los alumnos tendrán 15 horas de actividades curriculares y 12,5 horas de actividades en el taller. Correspondiendo el resto del horario a los desplazamientos necesarios.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

12

Page 13: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

PROFESORES PARTICIPANTES.

El equipo de profesores será el menor número de profesores posibles, buscando minimizar la dispersión y tutorizar más directamente al grupo. Además de un coordinador general del proyecto, existe un profesor tutor con horario para realizar también visitas a las instalaciones del taller y participa también el departamento de Orientación del centro. Es necesario destacar el carácter de “proyecto de centro” que tiene la experiencia iniciada y que pretendemos con este proyecto continuar. Por ello no está vinculada a profesores en particular sino que corresponde llevarla adelante a los diferentes departamentos del centro, para lo cual se contemplan estás horas en los horarios. No obstante aportamos los nombres de los profesores actualmente implicados en el desarrollo de esta experiencia. Coordinador: Francisco Mena Lázaro. Profesores: Eloy Caballero Navarro.

Luis García Casalvázquez. Juan Antonio García Pérez. José Alberto Gutiérrez Fernández.

Además, los responsables de las instalaciones ERA y un monitor asignado para impartir las actividades del taller, que al mismo tiempo se coordinará con los profesores que incidan en el grupo para tener los mismos criterios de actuación.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

13

Page 14: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Fases de desarrollo del proyecto: 1ª Fase: Proceso de detección de alumnos candidatos. A lo largo del curso 2005-06 y a

partir de las informaciones que se obtienen de tutorías, informes de amonestaciones, sesiones de evaluación, entrevistas con el Dpto. de orientación, etc.; se elabora un primer listado de posibles candidatos. Académicamente deben tener como hemos señalado 15 años cumplidos y reunir los requisitos de desmotivación, "conflictividad", absentismo, ....

2ª Fase: Selección de alumnos. En el mes de junio durante la evaluación final. 3ª Fase: Comunicación a las familias. En el mes de septiembre se celebra una reunión

con las personas responsables de estos alumnos de manera que son informados de lo que se pretende y de las garantías y niveles de compromiso que se exigen.

4ª Fase: Puesta en funcionamiento de este grupo clase. Experimental. 5ª Fase: Seguimiento del proyecto y evolución de los alumnos. Revisión en enero de

los seleccionados y salida si procede de alguno de ellos. 6ª Fase: Evaluaciones finales y paso a diversificación curricular de 4º ESO, si procede

o incorporación al PGS si el resultado final no es satisfactorio. Dicho proceso volvería a comenzar a fines del curso 2006-07 de cara a su

funcionamiento en el curso 2007-08.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

14

Page 15: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Resultados previstos y mecanismos de evaluación. Queremos decir previamente que de las experiencias desarrolladas los cursos pasados

el centro dispone de material fotográfico e informático, entrevistas en video, etc.; así como cuestionarios pasados a alumnos y profesores participantes.

La experiencia desarrollada en estos años anteriores nos da cierto optimismo a la hora

de afrontar el proyecto. En el curso pasado 2004-05 del total de 15 alumnos que lo llevaron a la práctica sólo

dos abandonaron. El resto siguieron hasta el final siendo evaluados positivamente y por tanto promocionando a 4º ESO todos los alumnos excepto uno.

Estos alumnos han estado matriculados en el programa de diversificación de 4º ESO

habiendo estado este año 2005-06 con un ánimo para ellos desconocidos así como para sus familias.

Como indicó uno de los alumnos pertenecientes al programa: “Ya era hora de que en

mi casa me felicitaran por mis notas en el colegio”. Esta frase para nosotros resume el cambio de rumbo de un alumno que se dirigía al fracaso escolar y al abandono y que ahora ha obtenido el graduado en ESO.

Para estos alumnos que han pasado a 4º el profesorado recibe una mayor información

sobre su procedencia y en estos comienzos de cursos no preparamos para normalizar su rutina académica de nuevo.

Esto es una tarea necesaria y sobre la que hay que trabajar todo el año. Los alumnos no son ajenos al centro sino que están integrados en él y salen para desarrollar aspectos de su currículo.

Por ello creemos posible repetir también estos resultados tan esperanzadores, como desarrollar fórmulas para atajar el fracaso escolar e integrar a los alumnos en la dinámica que imponen los talleres de ERA.

Criterios de evaluación a seguir con el grupo clase experimental:

La evaluación del grupo tiene un carácter doble: Por un lado, evalúan los responsable del taller ERA, sobre le grado de consecución de

los objetivos, contenidos, etc. que para el mismo se programen. Dicha evaluación es contrastada por los responsables de los departamentos de EPV y Tecnología. Por otro lado, la evaluación en el resto de áreas en función de lo que contemplen las adaptaciones del currículo realizadas.

Unos criterios a tener en cuenta de manera muy especial serán lo de tipo actitudinal:

asistencia, respeto, esfuerzo, etc. Se trata, en definitiva, de recuperar para el estudio a estos jóvenes a través de elogios y refuerzos positivos, puntuales y periódicos, además de con nuevos contenidos y metodologías. Si, además, consiguiésemos su “recuperación“para el sistema educativo ordinario sería nuestro mayor logro.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

15

Page 16: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Hay que señalar que este carácter doble del proceso encuentra su fusión en dos momentos: mediante las visitas periódicas de los citados jefes de departamentos y del tutor al taller ERA y, sobre todo, en las reuniones de equipo educativo y sesiones de evaluación, a la que asisten también los profesionales del taller. Estos monitores, además de dar a conocer su trabajo, contribuyen a dar al profesorado un perfil más completo de estos alumnos; y viceversa.

Los alumnos reciben un boletín de notas en las que se indica el grado de desarrollo de

lo alcanzado y las dificultades y logros encontrados. Por otra parte se realizará con carácter anual una evaluación del proyecto de manera

periódica en la que participarán todos los sectores implicados. Dicha evaluación la realizarán las partes, en la fórmula que estimen conveniente, a partir de los informes correspondientes que emitirá el Centro.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

16

Page 17: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Inserción del proyecto en el proyecto general del Centro:

Como uno de los objetivos elementales del Centro tenemos: "Plantear una estructura educativa del Centro que permita atender a la diversidad, seleccionando y adaptando contenidos, metodologías diversas, agrupamientos flexibles, programa de Diversificación Curricular, Programas de Iniciación Profesional, Taller ERA, etc.".

Teniendo como referente para conseguir este objetivo las Finalidades Educativas, El

Proyecto Curricular de Centro y el Reglamento de Organización. Más concretamente, el Centro atenderá,... las necesidades educativas propias de la diversidad, con objeto de corregir los desequilibrios y descompensaciones de origen social, físico y/o psíquico.

A este fin para este proyecto, trabajamos conjuntamente los siguientes Sectores de la

Comunidad: Personal Docente del Centro, Alumnos, Padres, Ayuntamiento y Centro de Arqueología Experimental.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

17

Page 18: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo A: ACUERDO DE COLABORACIONES ENTRE ADMINISTRA-CIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS. Denominación: Proyecto de atención a la diversidad "Experiencia pedagógica fuera del aula en el Laboratorio de Arqueología Experimental ERA". Partes firmantes: CEJA, en su nombre Delegación Provincial, Excmo. Ayuntamiento, AMPA, Consejo Escolar y ERA. Fundamentación: La que se recoge en el presente proyecto. Perfil del alumnado: Grupo de un máximo de 15 alumnos de ESO, con 15 o 16 años con retraso y rechazo escolar significativo. Centro: I.E.S. Fernando Quiñones de Chiclana.

Exposición de motivos:

La necesidad de dar respuesta a las demandas que desde diferentes colectivos sociales e incluso desde las propias Instituciones se realizan para atender la cada vez más creciente diversidad existente en los centros ha llevado a las partes firmantes a apoyar y promover el desarrollo de este proyecto en los términos que se recogen en las siguientes

Cláusulas:

1ª: Acuerdo para ofrecer a los alumnos una adaptación curricular grupal significativa en los términos que figura en el presente proyecto. 2ª Compromiso de dar los pasos necesarios para el mantenimiento de diversificación para 4º de ESO destinado a los alumnos que superen dicho proyecto. 3ª Por parte del Centro elaboración y desarrollo de los materiales curriculares necesarios para el buen desarrollo de este proyecto. 4ª La organización y gestión estarán bajo la supervisión de la Dirección del Centro. 5ª Compromiso de dar los pasos para prever la inclusión en el cupo de profesores del centro de un profesor más asignado al proyecto. 6ª Duración y evaluación: con carácter anual se realizará una evaluación de dicho proyecto que tendrá una duración inicial estimada de dos cursos académicos. La evaluación la realizarán las partes a partir de los informes correspondientes que emitirá el Centro en la fórmula que estimen conveniente las partes. 7ª Presupuesto: Para llevar a cabo dicho proyecto, además de la cantidad asignada al proyecto por la CEJA, las partes se comprometen a aportar las cantidades necesarias para el desarrollo de la actividad. Que serán, por parte, del Ayuntamiento las correspondientes al gasto que originen el desplazamiento de los alumnos hasta las dependencias del taller ERA; por parte de

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

18

Page 19: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

la Delegación Provincial, los gastos de funcionamiento de dicha actividad, que se estiman en 3000 euros para el curso 2006-2007, y que se entregarán anualmente a la AMPA del centro. Por parte del centro, los correspondientes a la parte de desarrollo del curriculum en el centro y los materiales necesarios. Por parte del AMPA, esta concretará su colaboración económica en función de sus posibilidades presupuestarias. 8ª La empresa “ERA” Laboratorio de Arqueología Experimental, ofrece sus instalaciones y la dedicación del personal a su cargo para desarrollar las actividades de formación previstas en el proyecto. 9ª Consentimiento de los padres de la inclusión de su hijo en este Proyecto. Según modelo que se adjunta

Firmas

Excmo. Ayuntamiento de ChiclanaConsejería de Educación y Ciencia

Asociación de Padres y MadresTaller de Arqueología ERA

Consejo Escolar del I.E.S. Fernando Quiñones

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

19

Page 20: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo B : Autorización y Colaboración de las familias. A propuesta de la Jefatura de Estudios del I.E.S. Fernando Quiñones, se reúne con fecha ___ de _________ de 200__, Don José Alberto Gutiérrez Fernández en calidad de Director, y Don Juan Antonio García Pérez, en calidad de Jefe de Estudios, Dña Ángeles Martínez Fierro, como Orientadora del centro; Don/Doña ______________________________________________, alumno de 3º de E.S.O. (grupo ___) de este I.E.S. Don ______________________________________________, y Doña ____________________________________________, padres y representantes legales de dicho alumno, y Don _________________________________________, en calidad de tutor del citado curso. Comentados los negativos resultados académicos del alumno, el desinterés que muestra en relación con los contenidos del currículo establecido y el comportamiento inadecuado que ha mostrado en innumerables ocasiones en el Centro, los diferentes responsables del alumno en este I.E.S. han llegado a la conclusión de que es necesario llevar a cabo una adecuación de los objetivos generales de la etapa a las características del alumno. De esta manera, se trata de conseguir que el alumno permanezca en el Centro sin tener que recurrir a medidas disciplinarias y con el desarrollo de su currículo. El alumno ha sido consultado a este respecto y ha mostrado una actitud positiva hacia esta adaptación curricular.

Una vez consultado el Equipo Educativo del grupo, se propone al alumno y a sus padres un programa de actividades consistente en una adaptación del currículo.

Dicha adaptación tendrá lugar, en parte, en el aula con un profesor de su grupo, lugar en el que el alumno permanecerá durante las primeras horas de la jornada escolar realizando actividades de las distintas materias que integran el currículo de este curso, adaptadas a las necesidades del proyecto y, el resto de la jornada, en el Laboratorio de Arqueología Experimental ERA, sito en la Ctra. del Marquesado Km. 6,8 , realizando actividades que contribuyan a la adquisición por parte del alumno de contenidos procedimentales y actitudinales de los que carece y relacionados con su formación básica.

Como objetivos fundamentales de la citada adaptación se contemplan: la consecución

del hábito de trabajo, de la consideración del esfuerzo como característica indispensable para la consecución de logros, del respeto y el diálogo como elementos indispensables para las relaciones personales, de la eliminación de la prepotencia y la descalificación como actitudes habituales y de la formación de una imagen ajustada de sí mismo. Así mismo, se tendrán en cuenta el desarrollo en estas horas que sale del aula contenidos relacionados fundamentalmente con el ámbito tecnológico, y de las CCSS en general. Toda esta formación estará orientada a conducir al alumno, en un futuro no muy lejano, a cursar un Programa de Garantía Social o reincorporarse a 4º ESO Diversificación, para obtener el graduado en ESO. Oída la propuesta de la Jefatura de Estudios, los padres del citado alumno, como representantes legales, dan su conformidad para que el IES lleve a cabo la adaptación del currículo propuesto.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

20

Page 21: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Así mismo, los padres son informados del horario de dicha actividad y del hecho de

que para realizar la misma deberán trasladarse en autobús a las instalaciones del LAE. Quedando claro que se responsabilizan de los daños u otro tipo de incidentes que se pudieran producir por parte de su hijo/a en dicho trayecto o dentro de las mismas instalaciones. En este sentido los padres como responsables legales muestran su conformidad.

Por otra parte, se les informa que los alumnos estarán en todo momento cubiertos por el seguro escolar. Además, dichas instalaciones cuentan también con los preceptivos permisos.

Quedan informados también que dicho proyecto ha sido posible llevarlo a cabo por la colaboración financiera que han prestado al mismo el Excmo. Ayuntamiento de Chiclana, La Delegación Provincial de Educación y La Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Centro

Sin otros aspectos que destacar, se da por finalizada esta reunión cuya acta firman los presentes.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

21

Page 22: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo C: Modelo de parte de control del absentismo en Taller Era

IES FERNANDO QUIÑONES Proyecto ERA Carnet de Ausencias

Nombre: ........................................................................……….... Tfno: ........................ Curso y grupo: 3º ESO .....

Número de ausencia mensual: Total horas: .......... Total Jornadas ERA: .......

Mes: .......................

Día 1ª hora 2ª hora 3ª hora ERA Avisado alumno/a Centro

La ausencia de 30 horas mensuales al Proyecto supondrá la salida del mismo Cada jornada en ERA se contabilizará como 3 horas. Observaciones: Conforme y enterado: …….............................................................

Fecha: .......................

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

22

Page 23: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo D: Modelo de entrevista compromiso

IES FERNANDO QUIÑONES Proyecto ERA Entrevista-Compromiso

Nombre.................................................................................………Teléfono de contacto:956477032 Curso y grupo: 3º ESO – B Fecha de realización:................... 1.- ¿Has pensado lo que vas a hacer el próximo curso?

2.- Mira tus notas; ¿cómo conseguirás tu objetivo?

3.- ¿Sabes que tras finalizar el presente curso, hay tres opciones para el curso que viene: promocionar a 4º en diversificación, repetir 3º ESO o realizar un PGS?

4.- Te proponemos que aceptes un compromiso; ¿lo aceptas?

COMPROMISO

Para mejorar mis conocimientos, mi rendimiento académico y lograr mi objetivo antes expresado, me comprometo a :

Asistir a clase con continuidad □ Asistir a clase a primera hora □

Trabajar en clase □ Atender a las explicaciones □

Preguntar las dudas □ Asistir a ERA □

No decir tacos y hablar correctamente □

Llegar puntual a clase □ No gastar bromas pesadas □

No gritar en clase □ ............................................. □

Yo,.................................................................... acepto el compromiso el día .......................

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

23

Page 24: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo E: Modelo de hoja de seguimiento.

Información sobre el cumplimiento de la Entrevista-Compromiso Nombre:…........................................................................…….................... Área:.................................... Asistir a clase con continuidad □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Asistir a clase a primera hora □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Trabajar en clase □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Atender a las explicaciones □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Preguntar las dudas □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Asistir a ERA □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

No decir tacos y hablar correctamente □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

No gastar bromas pesadas □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

No gritar en clase □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Llegar puntual a clase □ Siempre □ Casi siempre □ A veces □ Pocas veces □ Nunca□ Sí No

Indicar las fechas si se quiere. Para la asistencia y la puntualidad se puede ver semanalmente.

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

24

Page 25: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo F: Modelo de hoja de Seguimiento individualizado. Nombre: ……………….…………………............... Teléfono de contacto: ………… Curso y grupo: 3º …… Fecha de nacimiento: …………. Reunión: Equipo docente □ Tutor / Padres □ Tutor / Alumno □ Informe del Área: ………………….. Trae el material: Sí □ No □ A veces □ Casi siempre □ Retrasos: Sí sistemáticamente □ No □ Realiza las actividades: Sí □ No □ A veces □ Casi siempre □

Fecha: ………..….

Observaciones:

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

25

Page 26: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo G: Modelo de informe de alumnos con Evaluación Negativa.

Área: Profesor: 3º E.S.O.

NOMBRE Y APELLIDOS: OBJETIVOS GENERALES NO ALCANZADOS

CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS NO ALCANZADOS

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

26

Page 27: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Anexo H: Modelo de Informe psicopedagógico. Alumno/a: Fecha Nacimiento: CICLO: 2º CURSO: 3º

CENTRO: I.E.S. FERNANDO QUIÑONES LOCALIDAD: CHICLANA

MOTIVO DE LA DEMANDA: Incorporación al Programa de Adaptación “ERA”

I. HISTORIA ESCOLAR Y DE DESARROLLO 1. Evolución psicobiológica

2. Historial escolar

II. SITUACIÓN ACTUAL DEL ALUMNO

1. Estado actual de desarrollo bio-psico-social

2. Competencias exploradas:

3. Estilo de aprendizaje

III. ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR DEL ALUMNO

1. Contexto socio-familiar

2. Contexto escolar

IV. SÍNTESIS VALORATIVA

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

27

Page 28: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

V. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (ORIENTACIONES) 1. Elementos básicos del currículo del alumno:

2. Medidas para dar respuesta a sus necesidades:

3. Dotación de medios extraordinarios:

4. Organización espacio-temporal:

5. Orientación y tutoría:

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO EDUCATIVO Se realizará un seguimiento periódico con sus profesores, tutor, orientadora y monitores ERA

Chiclana, ... de …......... de 200_.

La orientadora

Fdo.: Mª Ángeles Martínez Fierro

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

28

Page 29: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

El Consejo Escolar del I.E.S. Fernando Quiñones apoya por unanimidad el Proyecto de Innovación "Experiencia pedagógica fuera del aula en el Laboratorio de Arqueología experimental ERA", para el curso 2006-07; y valoran positivamente las experiencias relacionadas con el proyecto que se han llevado a cabo durante los cuatro últimos cursos. Lo que certifico como Director del Centro.

Chiclana, a 3 de Julio de 2006.

Fdo.: José Alberto Gutiérrez Fernández

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

29

Page 30: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

El Claustro del I.E.S. Fernando Quiñones apoya por unanimidad el Proyecto de Innovación "Experiencia pedagógica fuera del aula en el Laboratorio de Arqueología experimental ERA", para el curso 2006-07; y valoran positivamente las experiencias relacionadas con el proyecto que se han llevado a cabo durante los cuatro últimos cursos. Lo que certifico como Director del Centro.

Chiclana, a 3 de Julio de 2006.

Fdo.: José Alberto Gutiérrez Fernández

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

30

Page 31: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO A.- Gastos para los que se solicita subvención a la Consejería de Educación.

Concepto y descripción Euros Monitor que imparte el taller y contratación de servicios: gastos materiales taller Era, brezos ecológicos, estacas de madera, herramientas, materiales, cola, postes, cerámicas, bisagras tuercas, etc.

3.000

B.- Gastos para los que se solicita subvención al Ayuntamiento de Chiclana.

Concepto y descripción Euros Desplazamiento diario en autobús del Centro a las Instalaciones, y vuelta. Cantidad estimada pues se gestiona directamente entre Concesionario y Ayuntamiento.

6.000

C.- Gastos para los que se solicita ayuda al AMPA del IES Fernando Quiñones.

Concepto y descripción Euros Material fungible 200 Desplazamientos, manutención gastos profesores del grupo, etc. 100

COSTE TOTAL DEL PROYECTO: (A + B +C):______________9.300 Euros

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

31

Page 32: Experiencia Pedagógica fuera del Aula en el Laboratorio de ... · Proyecto de Innovación ERA. modelo de “escuela ... el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los ...

JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación y Ciencia

Proyecto de Innovación ERA.

Coordinador. Don Francisco Mena Lázaro profesor coordinador del Proyecto de Innovación “Experiencia pedagógica fuera del aula en el Laboratorio de Arqueología Experimental ERA”.

SOLICITA, de acuerdo con lo establecido en la orden de la Consejería de Educación de 15 de mayo de 2006, la concesión de una ayuda de 3000 euros para la realización de dicho proyecto. Datos personales del solicitante a efectos de notificaciones: Telf.: 956243910 Fax.: 956243914 Correo: [email protected] Dirección: IES Fernando Quiñones. Bda. Panzacola S/N, Chiclana 11130, Cádiz. Datos profesionales del solicitante: Profesor de la especialidad de Geografía e Historia PES, con destino definitivo en este centro, y Jefe de Estudios desde su creación (1999) hasta Junio de 2006.

Chiclana a 5 de septiembre de 2006

Fdo.: Francisco Mena Lázaro Coordinador del Proyecto

Bda. Panzacola S/N. Tfno: 956 24 39 10 Fax: 956 24 39 14 11130 Chiclana

32