Experiencia Estetica Dewey

download Experiencia Estetica Dewey

of 8

Transcript of Experiencia Estetica Dewey

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    1/8

    Este documento est disponible para su consulta y descarga en

    Memoria Acadmica,el repositorio institucional de la Facultad de

    Humanidades y Ciencias de la Educacin de la Universidad

    Nacional de La Plata, que procura la reunin, el registro, la difusin yla preservacin de la produccin cientfico-acadmica dita e indita

    de los miembros de su comunidad acadmica. Para ms informacin,

    visite el sitio

    www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

    Esta iniciativa est a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,

    que lleva adelante las tareas de gestin y coordinacin para la concre-

    cin de los objetivos planteados. Para ms informacin, visite el sitio

    www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

    LicenciamientoEsta obra est bajo una licencia Atribucin-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

    Argentina de Creative Commons.

    Para ver una copia breve de esta licencia, visite

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

    Para ver la licencia completa en cdigo legal, visite

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

    27 al 29 de octubre de 2011

    Anzotegui, Micaela

    VIII Jornadas de Investigacin enFilosofa

    Cita sugeridaAnzotegui, M. (2011) El anclaje biolgico de la experiencia esttica enDewey [En lnea]. VIII Jornadas de Investigacin en Filosofa, 27 al 29 deabril de 2011, La Plata. Espacios de diversin. Disponible en MemoriaAcadmica:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1253/ev.1253.pdf

    El anclaje biolgico de laexperiencia esttica enDewey

    http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcodehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    2/8

    Departamento de Filosofa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin.

    Universidad Nacional de La Plata

    El anclaje biolgico de la experiencia esttica en Dewey

    Micaela n!o"te#ui $C%N%&'%d%HC('FaHCE'UNLP)

    Diagnstico de la cuestin y surgimiento de la idea de continuidad

    El dia#nstico *ue De+ey ,ace es el si#uiente- ,ay una separacin entre eperiencia

    ordinaria y eperiencia est/tica0 *ue nos impide ver su coincidencia ntima. 1a sea acausa de la perspectiva ,istrico'econmica *ue separa productor 2 consumidor y el

    sur#imiento de los museos a partir del ascenso de la 3ur#uesa4 o 3ien por*ue0 en

    #eneral0 la eperiencia diaria sufre $o se sufre) como una carencia sustancial de a*uello

    *ue le da un ,alo interesante y perspica!. Parece *ue nos resulta difcil perci3ir la

    presencia de lo est/tico en lo concreto. 1 por esa ra!n tendemos a separar los "m3itos.

    *uel sentimiento est/tico *ue sin ser propiamente arte pero siendo vida0 apareciendo y

    apreci"ndose en la eistencia cotidiana0 es ante todo para la mayora de los individuos la

    ecepcin0 m"s *ue la re#la. Pero las eperiencias est/ticas $nos) suceden en tanto

    criaturas sensi3les. (lo ,ay *ue prestar mas atencin a eso *ue le da 5ustamente cierto

    tenor a la eistencia0 la vuelve vida0 y la ,ace ser de un cierto tipo y no de otro. Nopodemos sostener *ue el arte esta encerrado en los los museos0 como si acaso fuera un

    universo tan pe*ue6o y po3re de sentido *ue se nos escapa.

    En este mismo sentido se6ala *ue la ela3oracin de una teora est/tica se ve per5udicada

    y puede lle#ar a ser distorsionada por el simple ,ec,o de *ue eistan o3ras artsticas. 7

    Las o3ras de arte separadas de los contetos diarios cola3ora con la 3rec,a entre el goce

    esttico de los sentidosy la experiencia esttica *ue tam3i/n creael o35eto artificial. En

    realidad se trata de una y la misma eperiencia0 en diferentes instancias. Una analo#a

    puede aclararlo-

    8$...)9,ay: una primera tarea para el *ue pretende escri3ir so3re la filosofa de las 3ellas

    artes. Esta tarea consiste en restaurar la continuidad entre las formas refinadas e intensas

    de la eperiencia *ue son las o3ras de arte0 y los acontecimientos0 ,ec,os y sufrimientos

    diarios0 *ue se reconocen universalmente como constitutivos de la eperiencia. Las cimas

    Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011La Plata, 2 - 2! de abril de 2011. "SS# 22$0-%%!%

    1

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    3/8

    de las monta6as no flotan sin apoyo4 ni si*uiera descansan so3re la tierra0 sino *ue son la

    tierra en una de sus operaciones manifiestas.;7

    Lo *ue encontramos en ella es la nocin de continuidad0 tpica del pensamiento de

    De+ey0 *ue se presenta como la solucin a este em3rollo. La toma prestada del

    dar+inismo el cual parece ,a3erle de5ado una fuerte impresin en su 5uventud 0 y lareformula se#

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    4/8

    1 por

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    5/8

    decir0 el su5eto se encuentra con nuevas esferas de si#nificacin *ue le ,acen

    posicionarse de manera distinta0 y lo *ue se aprende en una determinada situacin

    permite pasar a la si#uiente de una determinada manera y no de otra.

    (encillamente acentuar/ una idea respecto de la nocin de continuidad- la referencia al

    dar+inismo nos permite pensar la eperiencia est/tica desde una perspectiva vital. La3ase de la eperiencia est/tica es la sensi3ilidad de la criatura y su reaccin inmediata de

    a#rado y desa#rado ante las cosas. 1 esto0 5ustamente es de 3ase0 por*ue es al#o en lo

    cual participan todas las criaturas0 no slo por las diferencias de #rado a nivel anatmico0

    fisiol#ico y psicol#ico0 sino por el mecanismo 3"sico de aceptacin'rec,a!o. Lo cual no

    de5a de estar tam3i/n relacionado con estos aspectos 3iol#icos0 ya *ue este mecanismo

    #ua nuestros contactos con el am3iente desde el inicio de la vida0 y lo#rar" determinar en

    #ran parte nuestras reacciones futuras. En resumen0 es un mecanismo adaptativo-

    8La cualidad de cual*uier eperiencia tiene dos aspectos. Hay un aspecto inmediato de

    a#rado o desa#rado0 y ,ay su influencia so3re las eperiencias ulteriores. ... nin#unaeperiencia vive o muere por s. %ndependientemente por completo de todo deseo o

    propsito0 toda eperiencia continua viviendo en eperiencias ulteriores.;

    Gustamente0 puede se#uirse este elemento en De+ey en el sentido de *ue en ve! de

    utili!ar el t/rmino ,om3re o su5eto0 muc,as veces utili!a el t/rmino 8 la criatura. De a, el

    *ue se6ale *ue el ser vivo es naturalmente un experimentador.

    Eperimentar y aprender por ensayo y error es un mecanismo 3iol#ico *ue articula la

    relacin or#anismo'mundo. 1 es esto lo *ue ,ace posi3le el conocimiento0 en cual*uiera

    de sus formas0 desde las m"s r

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    6/8

    fuerte de ,"3itos puede so3revivir0 sin tener cada nueva #eneracin *ue eperimentar

    todo de nuevo.

    En el li3ro *ue anali!aremos preponderantemente0 El arte como experiencia0 se retoma la

    idea de continuidad con una nueva perspectiva. En la vida animal no ,umana

    encontramos la fuente primera de la eperiencia est/tica. En ella tenemos esa unidad deeperiencia0 del odo unido al cere3ro y a los m

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    7/8

    el yo y el o35eto0 y esta eperiencia particular lle#a a una conclusin.;77

    10 a su ve!-

    89La interaccin: asi#na i#uales derec,os a am3os factores de al eperiencia- las

    condiciones o35etivas y las internas. Ioda eperiencia normal es un 5ue#o recproco de

    estas dos series de condiciones. Iomadas 5untas... constituyen lo *ue llamamos unasituacin.;7J

    Por eso0 a su ve! se6ala eplcitamente-

    8Estos lu#ares comunes 3iol#icos son al#o m"s *ue eso4 lle#an ,asta las races de lo

    est/tico en la eperiencia. El mundo est" lleno de cosas *ue son indiferentes y aun ,ostiles

    a la vida0 los procesos mismos por los *ue se mantiene la vida tienden a arro5arla fuera de

    su a5uste con su entorno. (in em3ar#o0 si la vida continua y al continuar se ensanc,a0 ,ay

    una superacin de los factores de oposicin y conflicto4 ,ay una transformacin de dic,os

    factores en aspectos diferenciados de una vida mas altamente poderosa y si#nificativa.;7?

    Esto puede ser interpretado de diversas formas. Pero estas afirmaciones puedenservirnos para conectar el pensamiento de De+ey con las tesis de Dar+in en el sentido de

    un fundamento implcito para su teora est/tica. Es decir0 para poder edificar su teora0

    de3i de tener presente la tesis dar+inista. (ino0 no se comprenden las citas transcriptas

    ni el uso del t/rmino 8criatura; durante los primeros captulos de El arte de como

    experiencia.

    Pero0 yendo un poco m"s le5os0 puede afirmarse no slo *ue los elementos est/ticos de la

    eperiencia tienen una 3ase 3iol#ica0 sino tam3i/n *ue los dem"s animales son capaces

    de tener eperiencias est/ticas en el sentido pleno *ue se6ala De+ey-

    'una conein con lo vital de la eistencia4'un intercam3io activo entre el medio y las condiciones de vida de la criatura4

    'se manifiesta como la culminacin de un proceso $donde la accin y su consecuencia

    de3en estar 5untas en la percepcin).

    La diferencia0 en todo caso0 entre las eperiencias est/ticas de unos y otros sera

    solamente de #rado0 al incluir lo propio del ,om3re $autoconciencia0 produccin artstica

    sim3lica0 etc). Kui!"s por eso mismo De+ey afirme lo si#uiente-

    8El arte est"0 pues0 prefi#urado en cada proceso de la vida. Un p"5aro construye su nido y

    11 8p. cit. 1, p , P3. $1.

    12 8p. it. , p. """, p. %

    18p. it 1, ap1, P3. 1

    Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011La Plata, 2 - 2! de abril de 2011. "SS# 22$0-%%!%

  • 7/24/2019 Experiencia Estetica Dewey

    8/8

    un castor su casa0 cuando las presiones or#"nicas internas cooperan con los materiales

    eternos de manera *ue las primera se cumplan y los