Experiencia del Cotton Four.
-
Upload
food-and-agriculture-organization-of-the-united-nations -
Category
Presentations & Public Speaking
-
view
182 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Experiencia del Cotton Four.

COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL FORTALECIMIENTO DEL
SECTOR ALGODONEIRO EN PAÍSES MIEMBROS DEL
MERCOSUR O ASOCIADOS
LA EXPERIENCIA DE “COTTON FOUR”: LECCIONES
APRENDIDAS
Por Gilvan Barbosa Ferreira, PhD
Investigador en Suelos e Nutrición de Planta
Embrapa Algodão
Lima, Perú, 24/10/2013
Líder: Dr. Gilvan Barbosa Ferreira
Orgãos financiadores: Fundeagro/MP1 Rede FertBrasil

Proyecto Cotton-4
Apoyo al Desarroyo del Sector de Algodón de los Países
de lo C-4 (Benin, Burkina Faso, Chade e Mali)
Peryodo 2009-2013
Lima, Perú, 24 de octubre de 2013

Lo Proyecto Cotton-4

Lo Proyecto Cotton-4: identificación
» Contexto: Iniciativa sobre el Algodón, propuesta por los países
en el 2003 em la Organizaçión Mundial del Comercio (OMC);
» Región: África Occidental;
» Vigência: 01/3/2009 al 31/12/2013;
» Presupuesto: EE.UU. $ 5,48 millones;
» Instituiçión coordinadora : Agencia Brasileña de Cooperaçión;
» Instituiçión Ejecutora: Embrapa (UD resp. técnica: Embrapa
Algodón);
» Instituiçiones co-ejecutoras: INRAB (Benin), INERA (Burkina
Faso), ITRAD (Chad) e IER (Mali);

Lo Proyecto Cotton-4: Caracterización
» Objetivo de desarrollo: Contribuir a la mejora de la competitividad de la cadena de
produccion de algodón en los países C4;
» Objetivos específicos:
» Revitalizaçión de la Estación Experimental do IER, en Sotuba/Bamako, Mali;
» Desarrollo de la investigación en las áreas suelos, nutriçión de la planta, labranza mínima
y manejo integrado de plagas;
» La formación en las tecnologías de producción de algodón, y
» Elaboración y difusión de materiales sobre los conocimientos y las tecnologías validadas.
» Gestión:
» Comité Directivo: compuesto por 2 representantes de ABC, 3 representantes de Embrapa
y coordinador del proyecto, 2 representantes de cada institución de investigación co-
ejecutora (INRAB, INERA, ITRAD y IER);
» Reuniones: Brasil (2010), Burkina Faso (2010), Benin (2011), Chad (2011), Brasil (2012),
Malí (2013 - no realizada);
» Objetivos: monitorear, evaluar y hacer recomendaciones para la implementación del
Proyecto C-4.

Eixos do Projeto
ESTACIÓN
EXPERIMENTAL L. ENTOMOLOGIA
L. BIOTECNOLOGIA
L. SUELOS
INVESTIGACIÓN
PARA LA
ADAPTACÍON DE
TECNOLOGIA ENSAYOS COMPETITIVOS
SUELOS / NUTRICIÓN / SIEMBRA DIRECTA
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
CAPACITACIONES
INVESTIGADORES: 2010/2011/2012
TECNICOS DE EXTENSIÓN: 2011/2012
PRINCIPALES PRODUCTORES: 2012
DIVULGACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS Y
LAS TECNOLOGÍAS
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS Y RECOGIDA DE ALGODON
+ Oficinas

Resultados Obtenidos
Visión de conjunto
» Revitalización de la estación, en Sotuba, Mali;
» La prestación de variedades de algodón brasileños con
características morfológicas distintas con potencial para la
región;
» La internalización de los conocimientos sobre el potencial
económico en la agricultura de los materiales genéticos
disponibles localmente;
» Experiencia en: la gestión sostenible de los suelos; Sistema
siembra directa; la gestión integrada de plagas; especies de la
cobertura del suelo; y métodos de rotación de cultivos.

Resultados obtenidos
Revitalización de la Estación Experimental, en Sotuba/Mali
» Revitalización:
» laboratório de suelos;
» laboratório de biotecnologia;
» pintar los prédios de la administración;
» mejorar caminos internos y tapar agujeros.
» Nuevas construciones:
» laboratório de entomologia;
» “câmara fria” o cuarto frío;
» oficinas, habitación de apoyo y baños;
» aislamiento de la Unidad de Demonstración C-4.
» +300 equipos de laboratórios, materiales y equipos agrícolas adquiridos.

Revitalización de la Estación, en Sotuba/Mali
ANTES (2010)
DESPUÉS (2013)

Revitalización de la Estación, en Sotuba/Mali
+US$300,000.00 inversión realizada em las
construciones y revitalización de la Estación, en Sotuba.
Pequeña Mezquita: respetando
las tradiciones locales
Laboratório Biotecnologia Laboratório Entomologia

Revitalización de la Estación, en Sotuba/Mali
+US$800,000.00 inversiones en equipos
laboratoriales, materiales e equipos agrícolas.
Equipos en depósito en Brasil, a la
espera para el transporte marítimo o
a por el aire p / Mali
Instalación de generador

Resultados y conclusiones principales
▪ La asociación de maíz, otros pastos (Brachiaria) y legumbres
resultó ser una alternativa viable para la producción de paja y la
posterior siembra directa de algodón;
▪ El algodón cultivado bajo labranza cero en la zona y arriba de los
residuos de paja de maíz, siembrado intercalado con cultivos de
cobertura, no se ha reducido la productividad, en comparación
con el algodón cultivado en el sistema convencional;
▪ Las principales estrategias de control cultural de las plagas
apropriados por los técnicos de los países socios: (1) la siembra
concentrada, (2) la destrucción de residuos de cosecha, y (3) el
control de las plantas hospederas de plagas.
Resultados Obtenidos
Investigaciones en adaptaciones de tecnologias

Resultados obtenidos
Investigaciones en adaptaciones de tecnologias
Siembra convencional Siembra Directa
31mm
60cm

Resultados obtenidos
Capacitaciones
» 21 capacitaciones realizadas, con énfasis el los seguientes
temas:
» Mejoramiento genético: experimentación y genética quantitativa; los
recursos genéticos; la selección assistida por marcadores moleculares; y
el uso de software para el análisis de datos experimentales;
» Suelos / Fertilidad / Nutrición de la Planta: la siembra direta; la gestión y
la conservación de los suelos agrícolas; especies de planta para la
cobertura del suelo; métodos de rotación de cultivos; y el aumento de la
matéria orgánica para mejorar la calidad del suelo;
» Manejo integrado de plagas: la producción y liberación de Trichogramma
spp tácticas culturales de control, control conductual, la producción de
feromonas para el control de plagas, y los niveles de control.
» 5 Dias de Campo de Campo realizados.

Resultados obtenidos
Capacitaciones: teoria combinada com la práctica

Resultados obtenidos
Materiales técnicos para la difusión de las tecnologias
Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en algodón (v. 3).
» “Sistema plantio direto sob cobertura vegetal” – tiragem: 2.700;
» “Entomologia” – tiragem: 2.700;
» “Melhoramento genético” – tiragem: 2.700.
» Objetivo: difundir el conocimiento desarrollado por los investigadores de cinco
países en el sistema de producción de algodón;
» Destinatarios: investigadores y técnicos de extensión.

Colección “Troca de Experiências sobre o Algodoeiro”
» “As espécies vegetais de cobertura do solo destinadas à cultura do algodão em
plantio direto” – tiragem: 2.400;
» “Diagnóstico visual de carências nutricionais do algodoeiro” – tiragem: 2.400;
» “Tecnologia de produção de Trichogramma spp. para o controle biológico contra
lepidópteros-praga” – tiragem: 2.400;
» “Identificação de pragas e inimigos naturais para os países do C-4” – tiragem:
2.400;
» “Utilização do Sisvar em análise de dados experimentais” – tiragem: 1.500.
Resultados obtenidos
Materiales técnicos para la difusión de las tecnologias

Lecciones aprendidas
» Lentitud de los trámites para la adquisición de bienes y servicios han
contribuido al desarrollo de estrategias de gestión más eficientes y para
un mayor diálogo entre las instituciones cooperantes;
» La consolidación de un nuevo modelo de transferencia de tecnología,
guiados por los principios de la cooperación Sur-Sur de Brasil;
» La participación de los investigadores y extensionistas de los países
socios está garantizada no sólo por el intercambio de conocimientos y
técnicas transmitidas, sino también para la consulta permanente de los
conocimientos locales.

Muchas Gracias!
Gilvan Barbosa Ferreira
Investigador de la Embrapa Algodón
Palestra preparada por
Adriana Bueno Analista de Cooperação Internacional
Secretaria de Relações Internacionais