Experiencia de Jornada de Práctica 5° semestre Escuela Normal

4
TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN EXPERIENCIA DE PRÁCTICA ESTEBAN BELTRÁN CHAMÚ 1 EXPERIENCIA DE PRÁCTICA A cuatro días haber finalizado la primera jornada de prácticas correspondiente al quinto semestre de la licenciatura en educación primaria llevada a cabo los días 14 (día de observación y obtención de contenidos) y 24 al 31 (observación, ayudantía e intervención) de octubre del 2014 en la escuela primaria “Mariano Matamoros” se da a conocer por medio del presente documento el análisis y reflexión de las experiencias trascendentales que han dejado un aprendizaje, desarrollo e incluso la detección de retos así como el reconocimiento de la posible innovación para la siguiente jornada. La institución “Mariano Matamoros” se ubica en Izcalli, Ixtapaluca, Edo. de México; el grado con el que se intervino fue 4° año grupo “C”, la matricula es de 32 alumnos : 14 niñas y 18 niños; la maestra titular es Eliazahar Santamaría Pablo. Para empezar con la experiencia, debo de mencionar que mi primera interacción con el grupo (día 14 de octubre) fue grata por el hecho de que los alumnos se entusiasmaron al ver que yo sería el maestro practicante. Además al momento de presentarme intente crear lo pronto posible un vinculo con el grupo, tratando de que mi actuar impactará desde el principio, para lograr este propósito realice una dinámica de presentación llamada “los reporteros” en la que ellos simularían ser reporteros así que tendrían que sacarme la información que necesitasen por medio de preguntas sobre mí (gustos, intereses, características, etc.), considero que fue muy eficiente esta primera interacción dado que incentivaría su curiosidad pero sobre todo su atención.

description

Es un escrito que muestra la experiencia vivida durante el quinto semestre en la jornada de prácticas

Transcript of Experiencia de Jornada de Práctica 5° semestre Escuela Normal

Page 1: Experiencia de Jornada de Práctica 5° semestre Escuela Normal

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓNEXPERIENCIA DE PRÁCTICAESTEBAN BELTRÁN CHAMÚ

1

EXPERIENCIA DE PRÁCTICA

A cuatro días haber finalizado la primera jornada de prácticas correspondiente al quinto semestre de la licenciatura en educación primaria llevada a cabo los días 14 (día de observación y obtención de contenidos) y 24 al 31 (observación, ayudantía e intervención) de octubre del 2014 en la escuela primaria “Mariano Matamoros” se da a conocer por medio del presente documento el análisis y reflexión de las experiencias trascendentales que han dejado un aprendizaje, desarrollo e incluso la detección de retos así como el reconocimiento de la posible innovación para la siguiente jornada.

La institución “Mariano Matamoros” se ubica en Izcalli, Ixtapaluca, Edo. de México; el grado con el que se intervino fue 4° año grupo “C”, la matricula es de 32 alumnos : 14 niñas y 18 niños; la maestra titular es Eliazahar Santamaría Pablo.

Para empezar con la experiencia, debo de mencionar que mi primera interacción con el grupo (día 14 de octubre) fue grata por el hecho de que los alumnos se entusiasmaron al ver que yo sería el maestro practicante. Además al momento de presentarme intente crear lo pronto posible un vinculo con el grupo, tratando de que mi actuar impactará desde el principio, para lograr este propósito realice una dinámica de presentación llamada “los reporteros” en la que ellos simularían ser reporteros así que tendrían que sacarme la información que necesitasen por medio de preguntas sobre mí (gustos, intereses, características, etc.), considero que fue muy eficiente esta primera interacción dado que incentivaría su curiosidad pero sobre todo su atención.

Durante los tres días de observación y ayudantía dedique gran parte del tiempo a obtener la información respecto a las características, habilidades, necesidades e interés sobre el grupo en general, identifique con apoyo de la maestra titular los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, alumnos cuyo desempeño era insuficiente e información sobre los canales de estrada de aprendizaje.

Para conocer más a fondo y de forma individual a los estudiantes realice el día martes 21 una actividad en la que cada quien escribiría sus gustos, disgustos, sueños, personas que estima, incluyendo también lo que esperaban de mi pero también de ellos al trabajar conmigo.

La ayudantía me sirvió para el complemento de la información sobre el grupo ya que durante las tareas para auxiliar a la titular estuvieron: toma de lectura, calificación de redacción; calificación de exámenes semanales, registro de faltas y

Page 2: Experiencia de Jornada de Práctica 5° semestre Escuela Normal

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓNEXPERIENCIA DE PRÁCTICAESTEBAN BELTRÁN CHAMÚ

2

libros leídos. Todo esto fue retomado para el diagnostico, pues se vinculaba con el nivel cognitivo.

Como bien se dice en el anterior párrafo, la obtención de información se utilizo para la elaboración de un diagnostico grupal en el cual se presentaba el nivel cognitivo, canales de entrada del aprendizaje, operaciones mentales, relaciones entre los alumnos, relaciones entre maestra-alumno, actitudes, e información complementaria útil para el momento de intervenir.

Durante los días de intervención (23-30 de octubre) obtuve varias experiencias significativas de la cuales a continuación describiré las que considero benéficas para mi plan de innovación el cual se aplicará en la siguiente jornada de prácticas:

Organización grupal: Una experiencia muy provechosa fue el hecho de cambiar la forma rutinaria en la que los alumnos están por demás, acostumbrados a sentarse, puesto que en los primeros 3 días organice las bancas alrededor del salón dejando el espacio del centro libre, esto permitió que los estudiantes de inmediato percibieran mi estilo de docencia, posibilito retener el control de atención del grupo, además proporciono estar al tanto del trabajo de cada alumno.

Otra ventaja que tuvo esta adecuación del espacio fue la participación consecuencia de querer pasar al centro para dar sus opiniones o presentar un trabajo.

Forma de calificar: Considero que el calificar tareas y trabajos ha sido un constante desafío en mis tiempos, pero esta ocasión disminuyo de manera notoria al hacer el acuerdo con el grupo de que toda tarea o trabajo al otro día debería estar en el escritorio sin necesidad de pedírselas.

Relación con el grupo: Debo de puntualizar que en prácticas pasadas mi forma de relacionarme con los alumnos no dejaba marcar la diferencia entre querer ser comprensible y tolerante, y mi respeto que debían tenerme como docente a pesar de ser practicante. En esta jornada decidí si seguir ganándome su confianza pero delimitar hasta que punto podría tolerar acciones, empezar a colocar medidas sobre las malas actitudes y acciones que los alumnos cometían. Para ello establecí acuerdo desde el primer día. Los coloque en el salón e hice que los niños lo escribieran además de pedir que lo firmarán sus padres.

Esto último, con ayuda de la titular contribuyo a ganarme su confianza pero además el respeto de los alumnos.

Page 3: Experiencia de Jornada de Práctica 5° semestre Escuela Normal

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓNEXPERIENCIA DE PRÁCTICAESTEBAN BELTRÁN CHAMÚ

3

Todas las experiencias pasadas forman parte del intento de innovación sin embargo la propuesta para la próxima jornada la identifico con un aspecto más importante y menos superficial: La evaluación.

PROPUESTA DE INNNOVACIÓN

El aspecto de mi práctica docente que necesita y debe innovarse es la forma de evaluar el aprendizaje de los alumnos por una más formativa, pero sobre todo tratando de asegurar que más allá del número que obtengan de verdad se muestre el aprendizaje adquirido.

En primera instancia pretendo darme a la tarea de conocer más el contenido científico, posteriormente relacionarlo con el contenido de las asignaturas, las competencias y aprendizajes esperados. Desarrollar propósitos que representen desafíos, que movilicen sus saberes en los alumnos, pero fundamentalmente colocar indicadores de desempeño más vinculados con éstos últimos.

Además debo de seleccionar instrumentos de evaluación más pertinentes y acordes al tipo de aprendizaje que se evaluará.