Experiencia Chile

82
Documento de proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario sobre Regulación de Servicios de Infraestructura “Agua y Electricidad” (Santiago de Chile, 18 y 19 de octubre de 2005)

description

Experiencia Chile regulación de servicios públicos

Transcript of Experiencia Chile

  • Documento de proyecto

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura Agua y Electricidad

    (Santiago de Chile, 18 y 19 de octubre de 2005)

  • Este documento fue preparado por Terence Lee, consultor de la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), y coordinado y editado por Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Econmicos de la misma divisin, y Miguel Solanes, Asesor Regional en Derecho de Aguas y Regulacin de Servicios de la CEPAL, quienes adems elaboraron la introduccin, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia: Seminario sobre regulacin de servicios de infraestructura: agua y electricidad (FRA/05/001). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisin editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organizacin.

    Publicacin de las Naciones Unidas

    LC/W.125 Copyright Naciones Unidas, Abril de 2007. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    3

    ndice

    Resumen ......................................................................................................................................... 5 Introduccin..................................................................................................................................... 7 I. El debate actual, experiencias, resultados y conclusiones ..................................................... 9 A. Regulacin, competitividad y garantas pblicas............................................................. 9 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 9 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 10 B. Pleno empleo de economas de escala y alcance .......................................................... 12 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 12 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 12 C. Forma de la privatizacin y regulacin liviana................................................................. 14 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 14 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 15 D. Tratados de proteccin a la inversin extranjera............................................................. 16 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 16 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 17 E. Instalaciones esenciales .................................................................................................. 18 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 18 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 18 F. Subsidios.......................................................................................................................... 19 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 19 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 19 G. Institucionalidad regulatoria ............................................................................................. 20 1. Antecedentes y justificacin..................................................................................... 20 2. Resumen de los debates ......................................................................................... 21 II. Inauguracin............................................................................................................................ 25 A. Resumen de la exposicin de Fernando Snchez Albavera........................................... 25 B. Resumen de la exposicin de Jean-Jacques Rosec....................................................... 26 C. Resumen de la exposicin de Aude Bodiguel ................................................................. 26 D. Resumen de la exposicin de Frederick Butler ............................................................... 28 E. Resumen de la exposicin de Facundo Alberti ............................................................... 29 III. Regulacin, competitividad y garantas pblicas .................................................................... 31 A. Resumen de la exposicin de Cristophe Defeuilley ........................................................ 31

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    4

    B. Resumen de la exposicin de Jean Franois Vergs ..................................................... 32 C. Resumen de la exposicin de Emilio Lentini ................................................................... 35 D. Resumen de la exposicin de Juan Carlos Lerda ........................................................... 38 IV. Pleno empleo de economas de escala y alcance, formas de privatizacin y

    regulacin liviana..................................................................................................................... 41 A. Resumen de la exposicin de Jean-Marie Ttart ............................................................ 41 B. Resumen de la exposicin de Cristophe Defeuilley ........................................................ 43 C. Resumen de la exposicin de Juan Eduardo Saldivia .................................................... 47 D. Resumen de la exposicin de Hctor Pistonessi ............................................................ 49 V. Instalaciones esenciales y subsidios....................................................................................... 53 A. Resumen de la exposicin de Jean-Marie Ttart ............................................................ 53 B. Resumen de la exposicin de Jean Franois Vergs ..................................................... 55 C. Resumen de la exposicin de Emilio Lentini ................................................................... 59 VI. Tratados de proteccin a la inversin extranjera: impactos.................................................... 61 A. Andrs Culagovski ........................................................................................................... 61 B. Resumen de la exposicin de Osvaldo Rosales ............................................................. 63 VII. Institucionalidad regulatoria..................................................................................................... 67 A. Resumen de la exposicin de Aude Bodiguel ................................................................. 67 B. Resumen de la exposicin de Frederick Butler ............................................................... 69 C. Resumen de la exposicin de Juan Legisa ..................................................................... 71 D. Resumen de la exposicin de Edgar Navarro Castro ..................................................... 74 Anexos............................................................................................................................................. 77

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    5

    Resumen

    El Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura Agua y Electricidad fue organizado por la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL junto con el Instituto de Ciencias y Tcnicas del Equipamiento y del Ambiente (Institut des Sciences et des Techniques de l'Equipement et de l'Environnement pour le Dveloppement (ISTED)) de Francia y el apoyo del gobierno de este pas. El evento se realiz los das 18 y 19 de octubre de 2005, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. El objetivo general del foro fue la discusin de los problemas crticos de la regulacin en la regin, en funcin de experiencias locales e internacionales, con el propsito de sugerir pautas para su mejor tratamiento a futuro. Los objetivos especficos fueron: (i) confrontar diversas experiencias relacionadas con las polticas de regulacin de los servicios de utilidad pblica; (ii) enriquecer la discusin con los diferentes puntos de vista y perspectivas de los actores locales e institucionales; y (iii) identificar, a escala regional, temas de reflexin crticos de manera a sugerir pautas para su mejor tratamiento a futuro.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    7

    Introduccin

    Los servicios de infraestructura son elementos fundamentales en la competitividad de una economa. Afectan fuertemente los costos de produccin de las empresas, as como el nivel de vida de los hogares. Los servicios de infraestructura se caracterizan por ser actividades intensivas en capital. Requieren una red de infraestructura fsica costosa en establecer y en mantener, lo que, entre otras caractersticas, ha llevado a definir estos servicios como monopolios naturales.

    A partir de los aos 1980, y sobre todo los 1990, como consecuencia de polticas fiscales restrictivas y de liberalizacin de varios mercados, se han desarrollado esquemas en que el sector privado participa de forma creciente en las inversiones, segn modelos institucionales originales, en los cuales se ha logrado introducir competencia en algunos segmentos. La reorganizacin industrial de tales sectores econmicos requiere polticas de regulacin innovadoras, garantes de los objetivos de equidad social y de equilibrio econmico. Adems, en el proceso de ampliar o asegurar el acceso a los servicios, los pases deben ser cuidadosos de analizar crticamente las alternativas pblicas y privadas de expansin, y de estructurarlas de modo que no se conviertan en una carga para la economa y los ciudadanos, y eventualmente en un factor regresivo que conspire contra el crecimiento.

    Como resultado de ese proceso, existen una serie de temas crticos que deben ser tomados en cuenta al momento de regular los servicios de utilidad pblica, sean ellos operados por el sector privado o el pblico. La Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura, junto con el Instituto de Ciencias y Tcnicas del Equipamiento y del Ambiente (ISTED) de Francia y el apoyo del gobierno de este pas, organizaron los das 18 y 19 de octubre de 2005, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura Agua y Electricidad.

    El objetivo general del evento fue la discusin de los problemas crticos de la regulacin de los servicios de utilidad pblica en los pases de Amrica Latina y el Caribe, en funcin de experiencias regionales, locales e internacionales, con el propsito de sugerir pautas para su mejor tratamiento a futuro, y en especial: (i) confrontar diversas experiencias relacionadas con las polticas de regulacin; (ii) enriquecer la discusin con los diferentes puntos de vista y perspectivas de los actores regionales, locales e institucionales; y (iii) identificar temas de reflexin crticos de manera a sugerir pautas para su mejor tratamiento a futuro.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    8

    Los objetivos del seminario se alcanzaron a travs de las presentaciones y los debates con la participacin de expertos de Amrica Latina y el Caribe, los Estados Unidos y Francia (vase el Anexo 1). Este foro permiti analizar en detalle tanto las diferentes experiencias de la regin, como confrontarlas con las de Europa y los Estados Unidos. Al taller fueron invitados a participar autoridades locales de los diferentes pases de la regin, reguladores y expertos regionales e internacionales.

    El seminario fue organizado bajo la forma de cinco paneles que debatieron siete temas principales: regulacin, competitividad y garantas pblicas; pleno empleo de economas de escala y alcance; forma de la privatizacin y regulacin liviana; tratados de proteccin a la inversin extranjera; instalaciones esenciales; subsidios; y institucionalidad regulatoria (vase el Anexo 2). El evento fue coordinado por Hugo Altomonte, Coordinador de la Unidad de Recursos Naturales y Energa de la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y Miguel Solanes, Asesor Regional en Derecho de Aguas y Regulacin de Servicios de la CEPAL.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    9

    I. El debate actual, experiencias, resultados y conclusiones

    A. Regulacin, competitividad y garantas pblicas

    1. Antecedentes y justificacin Algunas estrategias adoptadas por los pases de la regin para atraer la inversin privada de origen extranjero a los servicios de utilidad pblica, implican un alto nivel de riesgo de la generacin de pasivos contingentes para el Estado. Este hecho no tan slo afecta la sustentabilidad de los servicios, sino que adems resulta en distribuciones regresivas y en una reduccin de la posibilidad de crecimiento econmico, en razn de que los recursos que insume el pago de los servicios no se ajustan a las condiciones locales. Los ejemplos ms comunes de estrategias de este tipo son la indexacin de las tarifas en moneda extranjera, contratos con compra obligatoria (take-or-pay) y clusulas de estabilizacin, que prohiben la modificacin de las leyes y reglamentos nacionales.

    Aun si el Estado no responde por los incobrables, estas prcticas constituyen un buen punto de apoyo para presionar a los gobiernos con el fin de que compensen prdidas. Uno de los aspectos especialmente preocupantes es que los presupuestos nacionales normalmente no toman en plena consideracin estas decisiones gubernamentales, cuyos efectos son equivalentes a la concesin de subsidios, pero que no son sometidas al poder legislativo para su examen y aprobacin. En casos extremos, cuando las estrategias de este tipo se combinan con los tratados de proteccin a la inversin, el sistema puede resultar en cuantiosas demandas externas con poco control o reparos en la situacin del pas afectado; todo esto, dentro de marcos legales y contractuales rgidos.

    Las diferencias entre los enfoques rgidos, con prescripcin de ganancias especificadas de la regin, y el enfoque pragmtico, emprico, basado en la razonabilidad y el balance del sistema norteamericano, en general es notable. El statu quo de la actual legislacin de servicios y acuerdos para la proteccin a la inversin en Amrica Latina y el Caribe, enfatiza la seguridad unilateral y contractual, an si el contexto de las condiciones cambia. En este sistema, algunos argumentan que existe confiscacin cuando alguien tiene que aceptar una ganancia ms baja que la esperada, an si existe rentabilidad. As, no es extrao ver que los titulares de servicios de

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    10

    utilidad pblica tienen garantizados retornos, tasas de cambio y tasas de inters. Esto sucede a pesar de que esta clase de garantas puede eliminar los beneficios de la participacin privada, suprimiendo incentivos para seleccionar y manejar programas y proyectos en forma eficiente.

    Adems de imponer serios pasivos contingentes en los presupuestos nacionales, estas garantas tambin crean dos clases de actores econmicos: los que tienen todas las protecciones a despecho de cambios en circunstancias, y aquellos, usualmente inversionistas nacionales y ciudadanos ordinarios, que no tienen ninguna. Sin embargo, no ocurri lo mismo en otros pases, como en los Estados Unidos en la depresin de 1929, donde las cortes reconocieron una declinacin en las tasas de inters y las ganancias de las empresas en todo el pas en tiempos de crisis, y eran anuentes a aceptar tasas de retorno ms bajas en los servicios de utilidad pblica. Esto exige un doble trabajo, por un lado, ajustar los procedimientos a la naturaleza de los problemas, y por el otro, ajustar las soluciones a los antecedentes para casos similares.

    2. Resumen de los debates

    a) Regulacin Los participantes pusieron especial nfasis en el hecho de que, a pesar de la innegable

    importancia de la regulacin, la experiencia de las ltimas dos dcadas tambin ha revelado el significativo impacto que las polticas macroeconmicas tuvieron sobre los patrones de sostenibilidad en la prestacin de servicios de utilidad pblica. En este sentido, se han evidenciado las dificultades que conlleva compatibilizar las polticas macroeconmicas y las sectoriales para fortalecer las tendencias de sostenibilidad. Todo ello trae a la palestra la urgente necesidad de avanzar en la incorporacin de las consideraciones de sostenibilidad en las polticas macroeconmicas y, al mismo tiempo, mejorar la capacidad institucional de los gestores y usuarios de los servicios pblicos para que asuman un papel ms activo en la toma de decisiones en esta esfera. As, en cuanto a las inversiones extranjeras en la industria elctrica regional, Cristophe Defeuilley enfatiz que las adquisiciones realizadas en Amrica Latina fueron especialmente desalentadoras, debido ms que nada a los enormes cambios macroeconmicos que se produjeron en algunos pases (vase la pgina 43). Al analizar los principales factores determinantes del nivel de inversin extranjera, Osvaldo Rosales destac los siguientes: las polticas que se han adoptado respecto de la inversin extranjera directa, la situacin econmica general y el medio comercial (vase la pgina 63). Juan Carlos Lerda enfatiz que el desarrollo sostenible requiere estabilidad macroeconmica y por lo tanto, implcitamente estabilidad macro-fiscal (vase la pgina 38). Ambas exigen crear y conservar la austeridad presupuestaria, que constantemente se ve amenazada por operaciones cuasifiscales que debilitan las finanzas pblicas y provocan vulnerabilidad fiscal.

    Frederick Butler seal que, sea en Francia, los Estados Unidos o cualquier pas de Amrica Latina y el Caribe, los problemas que enfrentan los reguladores son bsicamente los mismos (vase la pgina 28). Entre ellos, cabe destacar la seguridad y la confiabilidad del suministro, el abastecimiento suficiente y el acceso equitativo para todos los usuarios.

    Refirindose a cambios de propiedad de sistemas elctricos, Cristophe Defeuilley recalc que la principal enseanza es que el tipo de regulacin es un factor determinante de la eficacia del servicio de utilidad pblica, sea este de propiedad pblica o privada (vase la pgina 31). Agreg que la Unin Europea no impone la privatizacin y ni siquiera la fomenta, porque se trata de una decisin que corresponde a cada pas. Sin embargo, lo que s exige el nuevo marco regulatorio europeo es que las empresas de propiedad estatal respeten las normas del mercado. En especial, prohibe y sanciona la formacin de carteles, el abuso de las situaciones de privilegio y el

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    11

    debilitamiento excesivo de la competencia. Reafirm que en trminos de resultados, la propiedad es menos importante que el modelo comercial o la poltica de adquisiciones.

    b) Competitividad Jean Franois Vergs seal que el primer requisito para implementar la competencia por

    comparacin es la total transparencia de las actividades de los prestadores (vase la pgina 32). No puede haber secretos para los reguladores. Los elementos ms apropiados para asegurar la competencia son la gestin informada de las actividades y de las inversiones utilizando asesores y operadores internacionales; la adecuada gestin econmica, financiera, comercial y social mediante operadores privados nacionales o internacionales; y el financiamiento de las inversiones por asociaciones privadas nacionales o internacionales.

    Al analizar las reformas en la industria elctrica en la regin, Hector Pistonesi recalc que la aplicacin dogmtica de modelos a priori ha creado la ilusin de que hay mercados competitivos, cuando en realidad ello no es as (vase la pgina 49). Concord Jean Franois Vergs indicando que, en general, los mercados de energa elctrica ofrecen limitadas posibilidades de competencia (vase la pgina 55). Hector Pistonesi explic que esto es as por las siguientes razones: primero, porque el reducido tamao de muchos mercados se ha traducido en la prdida de economas de escala y de diversificacin y en el consiguiente aumento de los costos de transaccin; segundo, el grado de concentracin de los mercados y las barreras al ingreso, unidos a una regulacin inadecuada, han permitido que los generadores influyan en el mercado, creando una competencia oligoplica; tercero, en algunos mercados en que hay ms competencia esto sucedi debido al elevado nmero de generadores que utilizaban gas natural barato y la transmisin era realmente independiente; cuarto, porque en este tipo de mercados los precios mayoristas generalmente tendan a bajar y esta baja no se trasladaba a las tarifas residenciales. Por ltimo, la elevada proporcin de generacin hidroelctrica que es comn en la regin puede hacer que los precios spot sean muy inestables, con inciertas consecuencias para las inversiones y, por lo tanto, para la sustentabilidad del sistema. Concluy que durante un tiempo, el gran dinamismo de las inversiones pareci indicar que la intervencin estatal era innecesaria e incluso inconveniente. Pero sucesivas crisis de suministro demostraron que ello no es as. Estas observaciones revelan que la pretensin de dar cabida a los mercados en los sistemas de electricidad no ha sido necesariamente un buen negocio para la poblacin de Amrica Latina, en especial para los ms pobres.

    Edgar Navarro Castro analiz el desarrollo del Sistema de Interconexin Elctrica para Amrica Central (SIEPAC), identificando como el principal problema que habr que superar, la necesidad de integrar en un solo mercado comn seis sistemas diferentes desarrollados con arreglo a leyes y reglamentos distintos (vase la pgina 74).

    c) Garantas pblicas Juan Carlos Lerda explic que las fuentes principales de vulnerabilidad fiscal provienen

    de las obligaciones contingentes o presuntas, que son muy superiores a las originadas por las garantas que se otorgan a los proveedores de servicios de infraestructura (vase la pgina 38). Los gobiernos proporcionan un elevado nmero de garantas a muchos sectores de la economa y de la sociedad. A fines del siglo 19, el siclogo francs Emile Cou promovi la idea de que se poda aumentar el bienestar individual pensando en forma positiva. Sin embargo, este mtodo reduce artificialmente la percepcin de riesgo que tiene el paciente, que de tal modo se preocupa menos de la supervivencia y fallece. En general, suele ocurrir algo similar con la distribucin del riesgo en las inversiones realizadas por sociedades pblico-privadas y con el suministro privado de servicios de utilidad pblica cuando se ofrecen o se obtienen garantas estatales excesivas.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    12

    B. Pleno empleo de economas de escala y alcance

    1. Antecedentes y justificacin El tema de los niveles adecuados de gestin de los recursos hdricos y de prestacin de servicios de utilidad pblica, es particularmente complejo y conflictivo, puesto que, el agua no reconoce lmites administrativos e institucionales, y, los servicios estn sujetos a economas de escala y alcance. Adems, el agua tiene un impacto directo en actividades comerciales, de transporte y de servicios, como la generacin hidroelctrica, que se gestionan a una escala nacional. Estos problemas se complican en pases con sistemas federales, en aquellos que han optado por radicar a nivel municipal la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento, y en los pases unitarios con fuertes regionalismos.

    Las relaciones entre centralizacin y descentralizacin de actividades, parecen demostrar que ms que un problema de opciones radicales, lo importante es estructurar sistemas equilibrados, donde las atribuciones legales y polticas sean asignadas a niveles adecuados de gobierno, y donde los roles del sector pblico y privado, en sus diferentes niveles, sean complementarios. Cabe destacar que en los servicios de agua potable y saneamiento, el pas probablemente ms exitoso de la regin, Chile, adopta un modelo propio, donde capitaliza las economas de escala y alcance para satisfacer en forma eficiente la cobertura de servicios sobre la base de empresas regionales, que cubren un rea significativa de territorio. Esto mientras los pases que han adoptado modelos atomizados a nivel municipal, presentan graves dificultades, sin posibilidades de realizar economas de escala y con municipios pobres y ricos y esquemas de subsidios que no funcionan.

    En el sector elctrico, el concepto de economas de escala est siendo sometido a una acelerada revisin. La aparicin de nuevas tecnologas desafa los conceptos tradicionales. Sin embargo, en Chile, la Comisin Antimonopolios lleg a la conclusin de que no se requiere la desintegracin de las actividades de generacin, transmisin y distribucin en la industria elctrica. En vez de una reestructuracin radical, se recomend una combinacin de medidas para regular el comportamiento de las empresas y mejorar gradualmente la estructura del sector. Algunos expertos estimaron que las prdidas econmicas producidas por la desintegracin ascenderan a un 20%.

    En algunos casos, el proceso de descentralizacin como filosofa ha prescindido de los aspectos tcnicos y econmicos de la prestacin de servicios, con lo cual se han perdido economas de escala y alcance. Esto desincentiva la bsqueda de alternativas ms eficientes para la prestacin de los servicios, y adems sujeta a las empresas a una relacin con el nivel local que en algunas jurisdicciones ha resultado en prestacin ineficiente y problemas en el uso de los fondos pblicos. Finalmente, la fragmentacin da lugar a un incremento de los costos de transaccin y a la necesidad de recurrir a acuerdos contractuales o de mercado para suplir la coordinacin interna.

    2. Resumen de los debates

    a) Economas de escala Los debates sobre las economas de escala se centraron principalmente en torno a los

    servicios de agua potable y saneamiento. As, Jean Franois Vergs seal que estos servicios son tan antiguos como las ciudades en la historia de la humanidad (vase la pgina 32). Comparados con los servicios de energa elctrica, recoleccin de basura, telecomunicaciones o transporte urbano, continan siendo un monopolio natural casi absoluto. Por lo tanto, para compensar la

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    13

    falta de competitividad es preciso regularlos estrictamente. Agreg que junto con el transporte urbano, el suministro de agua potable, y en especial los servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, requieren ms inversin de capital que otros servicios de utilidad pblica: casi 25 veces los ingresos anuales. Nuestros abuelos aportaron gran parte del capital actualmente invertido en los servicios de que se dispone en los pases desarrollados. Aun as, el costo del capital contina representando la mitad del costo total. Los pases en desarrollo estn tratando de realizar el mismo esfuerzo en unas cuantas dcadas, lo que tal vez sea demasiado pedir debido a la falta de financiamiento a largo plazo. Refirindose a la estructura horizontal de la industria de agua potable y alcantarillado en Francia, recalc que la existencia de una gran desagregacin a nivel municipal genera graves problemas de eficiencia cuando conduce, a que cada contrato de concesin abarque tan solo 3 mil habitantes y no cientos de miles como en Chile o millones como en Inglaterra. Adems, ha contribuido a crear un oligopolio de los tres proveedores principales frente a miles de autoridades pblicas de baja jerarqua que carecen de coordinacin o de asistencia tcnica. Agreg que a escala mundial la situacin es apenas mejor. Tambin analizando el caso de Francia, Jean-Marie Ttart poso nfasis en el hecho de que se pueden obtener economas de escala ya sea eligiendo una regin que tenga el tamao adecuado o uniendo servicios que se gestionen de manera similar (vase la pgina 41). De todas formas, es imprescindible que los servicios se presten en una regin de tamao adecuado, lo que puede lograrse uniendo distintos gobiernos municipales. Agreg que, en Francia, la colaboracin entre municipios todava no se adapta a las economas de escala.

    b) Economas de alcance La discusin de este punto se concentr principalmente en las reformas en la industria

    elctrica. As, al analizar el desarrollo de la industria europea de energa elctrica, Cristophe Defeuilley hizo hincapi en el hecho de que, transcurridos quince aos desde las primeras reformas, la participacin de los prestadores existentes en los mercados internos no ha mermado mayormente (vase la pgina 43). El modelo comercial, consistente en la integracin vertical, contina siendo el ms competitivo y los proveedores han consolidado su posicin en el mercado mediante una serie de adquisiciones en pases extranjeros. Agreg que, en algn momento, al igual que lo sucedido en los Estados Unidos con las empresas elctricas que llevaban a cabo actividades desreguladas, en Europa se produjo lo que slo puede calificarse de burbuja especulativa. Pese a su alto nivel de endeudamiento, la capitalizacin del mercado de las principales empresas agarr vuelo gracias a proyecciones demasiado optimistas sobre sus utilidades futuras. Sin embargo, una serie de sucesos puso fin a esta fase de expansin. La cada de los precios mayoristas provocada por el exceso de inversin en generacin puso en jaque a muchos de los generadores independientes. Las prcticas de algunas empresas desprestigiaron la venta de energa y pusieron en entredicho la confiabilidad de sus estados financieros, como consecuencia de lo cual los inversionistas y los organismos de clasificacin del crdito se tornaron ms renuentes a asumir riesgos y exigieron que las empresas redujeran su endeudamiento. La salida de la mayora de los participantes nuevos, las dificultades a que dio lugar la experimentacin con modelos comerciales nuevos a fines de los aos 1990 reafirmaron la pertinencia y eficacia del modelo vigente de integracin vertical. Al abrirse la industria a la competencia, surgieron ventajas nuevas de la integracin vertical. En efecto, ella permite que los servicios de utilidad pblica se protejan de los riesgos de las fluctuaciones de los precios y al mismo tiempo que disminuye la cantidad de electricidad que estn obligados a vender o comprar en los mercados mayoristas o mediante contratos a largo plazo. La proteccin contra las fluctuaciones de los precios que permite la integracin vertical es preferible a la que podran proporcionar instrumentos derivados en el mercado financiero. En realidad, estos instrumentos, que se han desarrollado ampliamente en otros mercados de productos primarios, no se prestan para protegerse de la evolucin de los precios a largo plazo. El horizonte de transacciones en los

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    14

    mercados de futuros rara vez supera los dos o tres aos, tiempo que no basta para asegurar las inversiones en plantas elctricas.

    Frederick Butler se refiri a la ley sobre poltica energtica promulgada en los Estados Unidos en 2005 (vase la pgina 28). La ley contempla el traspaso al gobierno federal de importantes facultades en materia de poltica energtica desde los estados, organizaciones regionales y servicios de utilidad pblica, y dispone que es delito todo intento de manipular las disposiciones aplicables a los mercados regionales.

    C. Forma de la privatizacin y regulacin liviana

    1. Antecedentes y justificacin Los pases de la regin han privatizado un nmero significativo de empresas elctricas, as como las de agua potable y saneamiento. El proceso de privatizacin ha obedecido a una serie de motivos financieros y filosficos, y se ha venido implementado desde mediados de los aos 1980, con ritmos, cobertura y profundidad diversa segn los pases. Hay consenso en que, por las caractersticas monoplicas de los servicios de utilidad pblica, su relevancia econmica, social y ambiental, y la disparidad entre usuarios y prestadores, la prestacin de los mismos debe ser regulada por el Estado. En consecuencia, y reconociendo que la institucionalizacin de la funcin de regulacin es conveniente aun en aquellos casos en que se decida mantener la provisin pblica de los servicios, muchos de los pases de la regin han actualizado los marcos regulatorios y han creado organismos reguladores.

    El contenido sustantivo de los procesos se ha visto determinado por diferentes visiones, desde las que enfatizan un reduccionismo de criterios, que no necesariamente responden a la naturaleza del objeto tratado (como enfatizar el tema de apropiacin privada, minimizando los elementos de bien pblico que envuelve el agua), a los que asumen situaciones de competencia perfecta que no existen en la prctica (como el caso de algunas regulaciones de servicios de utilidad pblica). En algunos casos, estas visiones limitadas, o muy optimistas de los problemas, han resultado en monopolizacin del acceso al recurso y sistemas regulatorios deficientes. Convendra que los pases establecieran el principio de la capacidad regulatoria residual, entendida como la capacidad necesaria para remediar el dficit en materia de regulacin cuando las expectativas iniciales de desempeo y comportamiento no se cumplan.

    En el perodo posterior a las privatizaciones surgen algunas inquietudes: marcos regulatorios determinados por sectores de inters predominante, la insatisfaccin con los mecanismos de proteccin de los usuarios, las limitaciones de los enfoques economicistas-tericos, el control de los precisos de transferencia en transacciones con empresas asociadas, y las fallas tcnicas en algunos sectores. As, aparecen, como temas de preocupacin general, la vulnerabilidad de los reguladores a la captura, la ambigedad en cuanto a su independencia, la no aplicacin del concepto de retornos e ingresos razonables, la monopolizacin de infraestructura esencial, el control de acceso a algunos recursos para ejercer un poder de mercado en los mercados de productos y servicios relacionados, y otros tpicos, como falta de informacin y contabilidades que permitan un seguimiento y monitoreo de las empresas prestadoras. Tambin se han presentado problemas de oportunismo contractual, postergacin de inversiones y desconocimiento de intereses sociales y ambientales.

    Las nuevas modalidades de coordinacin de las actividades de servicios de utilidad pblica plantean dos tipos bsicos de problemas que requieren de respuestas en trminos de esquemas regulatorios. En primer lugar, la racionalidad de las decisiones de los nuevos actores privados (maximizar ganancias) no habr de coincidir necesariamente con las finalidades sociales

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    15

    globales a las que deben responder actividades tan bsicas como las de los servicios de utilidad pblica (requerimientos de cobertura, calidad y costo). Por tanto, es necesario que existan ciertas disposiciones y mecanismos regulatorios que impidan apartamientos significativos entre aquella racionalidad y esas finalidades sociales bsicas. En segundo lugar, buena parte de las actividades de servicios de utilidad pblica no tienen naturalmente las caractersticas adecuadas para que acten los mecanismos propios de los mercados competitivos. En tales actividades, el mbito de accin del mercado debe ser construido por medio de la reorganizacin productiva y a travs de mecanismos institucionales y regulatorios. La calidad no slo de los mercados, sino adems de la regulacin, depende del contexto discreto donde se insertan y de las actitudes y hbitos de la sociedad especfica, un hecho que frecuentemente se ignora al hacer recomendaciones con supuestos efectos universales. En tal sentido, vale destacar que si bien los pases de la regin han recibido una cantidad significativa de asesoramiento internacional, poca ha sido la informacin sobre aspectos regulatorios interdisciplinarios operativos, particularmente la dinmica domstica legal de la regulacin en sistemas maduros con una larga tradicin en la prestacin de servicios de utilidad pblica por el sector privado (Reino Unido, Estados Unidos, Francia).

    2. Resumen de los debates

    a) Forma de la privatizacin Al analizar la privatizacin de los servicios de agua potable y alcantarillado en el rea

    metropolitana de Buenos Aires, Emilio Lentini recalc que al ponerse en marcha el proceso se cometieron graves errores tanto en el procedimiento de licitacin como en los contratos de concesin, as como en la organizacin institucional destinada a garantizar un desempeo eficiente y a proteger los intereses de los consumidores y del Estado (vase la pgina 35). La preparacin y ejecucin de las licitaciones y el diseo del sistema de regulacin y control se vieron afectados por deficiencias en la evaluacin tcnica y, en general, por la mala calidad de la informacin disponible sobre las empresas cuya propiedad sera traspasada. Por estas razones, lo que hay que hacer es realizar una autocrtica profunda y objetiva del modelo aplicado en los aos 1990.

    En Chile, segn lo explic Juan Eduardo Saldivia, no hay duda de que la decisin del gobierno de privatizar los servicios de agua potable y alcantarillado sigui la tendencia mundial, pero la poltica aplicada tuvo aspectos singulares (vase la pgina 47). Entre ellos se cuenta el hecho de que durante una dcada el Estado administr servicios que se haban organizado como sociedades de responsabilidad limitada a las que el Ministerio de Hacienda exiga rentabilidad. Las empresas operaban con arreglo a un sistema de tarifas que se negociaban con el ente regulador de manera que pudieran autofinanciarse. Al menos al comienzo, la decisin de incorporar capital privado no obedeci a necesidades presupuestarias. Por ltimo, cabe sealar que antes de que se adoptara la decisin de privatizar las empresas haba bastante experiencia en materia de regulacin.

    b) Regulacin liviana Hubo acuerdo entre los participantes en que es necesario mejorar y perfeccionar los

    marcos regulatorios. As, Aude Bodiguel enfatiz que en virtud de la nueva poltica regulatoria de la Unin Europea, se fortalecer el papel que desempean las autoridades reguladoras, que se encargarn de supervisar o administrar la interconexin y la posible congestin de las redes y, en general, la forma en que cumplen sus funciones los administradores de las redes; el acceso a los monopolios naturales, as como las tarifas y los contratos pertinentes; la separacin de la contabilidad; la solucin de las controversias; la evaluacin del grado de transparencia y

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    16

    competitividad del mercado y la publicacin de informes sobre sus actividades (vase la pgina 26).

    Emilio Lentini seal que una importante leccin de la experiencia de la privatizacin de los servicios de agua potable y alcantarillado en el rea metropolitana de Buenos Aires es que es preciso exigir y mejorar el acceso a la informacin sobre la empresa regulada (contabilidad regulatoria, control de las compras y contrataciones, participacin de los usuarios), puesto que en la prctica la aplicacin de criterios tericos ha resultado ineficaz (vase la pgina 35). Algo similar puede decirse sobre los mtodos utilizados para fiscalizar las inversiones, que al parecer han generado un conflicto manifiesto entre la regulacin por objetivos y la regulacin por medios, en circunstancias de que la realidad indica que es necesario utilizar mtodos directos de control que respondan adecuadamente a las debilidades institucionales y contractuales existentes y al comportamiento oportunista del concesionario. Jean Franois Vergs agreg que es preciso que la regulacin incluya una importante capacidad de evaluacin de los resultados as como la realizacin de comparaciones de desempeo (vase la pgina 32).

    Fernando Snchez Albavera enfatiz que ahora es necesario crear consenso en torno a los principios bsicos de la nueva fase de regulacin (vase la pgina 25). Entre ellos se cuentan la existencia de una relacin de carcter neutral entre proveedores y usuarios, la equidad entre quienes pueden pagar y la necesidad de otorgar subsidios, la seguridad en el suministro de los servicios, la adaptacin e incorporacin de las mejores tecnologas disponibles, la participacin de las organizaciones de usuarios en las decisiones sobre regulacin, la armona ambiental y la adopcin de fuentes de energa nuevas y renovables.

    D. Tratados de proteccin a la inversin extranjera 1. Antecedentes y justificacin

    Los pases de las Amricas han firmado numerosos acuerdos de proteccin a la inversin. Estos acuerdos tienen profundas diferencias en su aplicacin con los tratados firmados en otras reas del globo, como por ejemplo la Unin Europea. La principal diferencia es que los acuerdos de la Unin Europea deben ser ejecutados dentro de un sistema que considera varias perspectivas, como por ejemplo crecimiento econmico, sustentabilidad ambiental y equidad social, que deben ser balanceadas, mientras que la visin de estos tratados en las Amricas, se enfoca en un solo objetivo principal, cual es la proteccin a la inversin y al comercio internacional. As, los acuerdos firmados por los pases de las Amricas son, cuando se los compara con los de la Unin Europea, instrumentos de gobernabilidad incompletos, pues sus objetivos y beneficiarios se determinan sobre bases estrechas, sin los principios amplios de gobernabilidad estructural. De esta manera, cuestiones con gran potencial para alterar el balance social y la equidad, se consideran sin el marco y las garantas del derecho pblico y constitucional.

    Ya existen preocupaciones con respecto al impacto final de los acuerdos de proteccin a la inversin y al comercio firmados por los pases de las Amricas sobre la sustentabilidad econmica, social y ambiental de gestin del agua y prestacin y regulacin de servicios de utilidad pblica. Por ejemplo, un nmero relevante de especialistas est seriamente preocupado acerca de la forma en que los sistemas de arbitraje internacional instituidos en virtud del Tratado de Libre Comercio de Norteamrica (NAFTA) y otros acuerdos de proteccin a la inversin y al comercio, influencian la capacidad nacional de regulacin de servicios de utilidad pblica y de gestin de los recursos naturales. Las razones para la preocupacin incluyen el secreto de los procedimientos, la no existencia de precedente obligatorio, la falta de principios de inters pblico, y el hecho de que los tribunales son ad hoc, con miembros pagados por las partes.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    17

    En lo que hace a experiencias concretas, las decisiones de los tribunales arbitrales internacionales tienden a restringir el poder de los gobiernos para actuar en beneficio de intereses pblicos y comunidades locales. Esto es obviamente relevante en materia ambiental vinculada al agua, en materia de intereses locales consuetudinarios no formalizados y en materia de cuestiones vinculadas a servicios de utilidad pblica. Adems hay casos en los cuales se firma este tipo de acuerdos con clusulas estabilizadoras, que tienen un impacto en la capacidad de los Estados de dictar regulaciones con posterioridad a la firma de los tratados. Aunados a las clusulas de la nacin ms favorecida, estas clusulas pueden erosionar gravemente la poltica pblica, y desalentar la proteccin del inters pblico.

    Hay serios cuestionamientos sobre el funcionamiento de los tribunales arbitrales internacionales. Sin embargo, es irreal suponer que los acuerdos internacionales de proteccin a la inversin o sus mecanismos arbitrales, sean eliminados, puesto que ambos son mecanismos importantes de la economa global. Lo que se hace necesario es tratar de pensar en mecanismos para que los principios que aplican y los procedimientos en que se basan se ajusten a su impacto en la gobernabilidad de los pases, y en su sustentabilidad ambiental, social y econmica. As, se hace necesario, al redactar acuerdos de proteccin a la inversin, y contratos cuyas actividades puedan afectar el inters pblico ambiental, social o econmico, o verse impactadas por alteraciones en estos elementos, establecer principios y mecanismos de balance. Entre otras cosas, se puede prever que se debern aplicar los principios generales del derecho aceptados por las naciones civilizadas, o los principios de derecho interno aplicados por los pases de origen de las compaas. Tambin se puede prever en los contratos el derecho aplicable, o las excepciones a los acuerdos. Algo importante, y para lo cual estos acuerdos pueden ser una invitacin al pensamiento responsable, tanto por parte de Estados como empresas, es firmar contratos razonables y cumplibles. Otra posibilidad es dictar legislacin domstica adecuada antes de firmar los acuerdos. Otra alternativa es que para ciertas materias, o en ciertas situaciones, se requiera que los tribunales tengan especializaciones especficas o ciertas calificaciones, como por ejemplo, jueces de tribunales superiores de pases reconocidos por su trayectoria jurdica y utilizacin de antecedentes.

    2. Resumen de los debates Osvaldo Rosales explic que el nivel de inversin extranjera depende de varios factores, entre ellos, las polticas que se han adoptado respecto de la inversin extranjera directa (vase la pgina 63). Dentro del marco de estas polticas, lo ms importante que hay que tener en cuenta son la aplicacin de polticas generales que den lugar a la estabilidad poltica y econmica, las normas que rigen el acceso y la operacin, y las polticas reguladoras, en especial aquellas que se relacionan con el funcionamiento general de los mercados.

    En cuanto a acuerdos de proteccin a la inversin, Andres Culagovsky recalc que uno de los compromisos bsicos en virtud de los mismos consiste en que las inversiones reciban un tratamiento justo y equitativo, no inferior al estndar internacional mnimo; no deber discriminarse entre los inversionistas, sean nacionales o extranjeros; salvo escasas excepciones, tanto el capital como las utilidades deben poder transferirse libremente; y nicamente los inversionistas podrn demandar a los gobiernos por conducto de tribunales arbitrales internacionales (vase la pgina 61). Las inversiones slo podrn ser objeto de expropiacin con fines de utilidad pblica o de inters nacional con arreglo a la legislacin vigente, y las expropiaciones no debern ser discriminatorias y deber pagarse una indemnizacin razonable.1

    1 Cabe mencionar que en materia expropiatoria han surgido algunos fallos recientes que reconocen el

    poder de polica en materia ambiental como rubro no compensable, y tambin el estado de necesidad

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    18

    En algunos casos, se consider que en cumplimiento de sus funciones los funcionarios pblicos comprometen a sus gobiernos, lo que sera un precedente peligroso.

    E. Instalaciones esenciales

    1. Antecedentes y justificacin Uno de los cuellos de botella de los servicios de infraestructura lo constituyen las instalaciones esenciales. Estas son las instalaciones como lneas de transmisin, estaciones de trenes, centrales hidroelctricas y depsitos de combustibles, que son difciles de replicar, costosas, y no necesariamente sus beneficios suponen en todos los casos justificaciones de sus costos para cada uno de sus eventuales usuarios. Obviamente, su control produce entonces una posicin monoplica y reduce la competencia. Con el potencial de transferencias de rentas y de monopolizacin de las actividades vinculadas que en consecuencia generan, reducen la competitividad de los pases. Asimismo, se ha sealado que el problema de acceso se puede presentar tambin en relacin con recursos naturales claves (como el agua).

    En estas infraestructuras, habitualmente denominadas instalaciones esenciales, el tema regulatorio central es cmo asegurar acceso de otros prestadores. En la medida en que en un mismo sector pueden coexistir segmentos competitivos, monopolios naturales desagregados por reas geogrficas o por tipo de servicio e instalaciones esenciales, el acceso a estas ltimas por parte de los distintos actores del proceso de prestacin de servicios se torna fundamental. Por ello, una parte importante del esfuerzo antimonoplico en los Estados Unidos, Australia y la Unin Europea se funda en la doctrina de las instalaciones esenciales. Para su aplicacin se deben dar las siguientes condiciones: (i) que un monopolista controle la instalacin; (ii) que, en el mundo real, sea difcil replicarla; (iii) que el acceso pueda ser denegado; y (iv) que sea tcnicamente factible que el competidor use la instalacin. Esta doctrina no implica que el acceso vaya a ser gratuito, sino que a falta de acuerdo entre las partes interesadas, los derechos de uso sern impuestos por la autoridad regulatoria, sin que el debate sobre el monto de la compensacin pueda frustrar el acceso. La indemnizacin final ser, en definitiva, fijada por el ente regulador, o por jueces, conforme a lo que se considere razonable. Si se permitiera que la controversia sobre la compensacin afecte al acceso, se estara creando, de hecho, una barrera a la entrada.

    2. Resumen de los debates Jean Franois Vergs destac que la fijacin del precio por el acceso a las instalaciones esenciales plantea la necesidad de asegurar la disponibilidad y transparencia de la informacin, exige que la propiedad de los servicios esenciales est estructuralmente separada y que las empresas se coticen en la bolsa (vase la pgina 55). Adems, requiere la aplicacin de normas contables internacionales y el acceso de los reguladores y de los accionistas a los informes anuales. En lo que se refiere a los servicios de utilidad pblica vinculados al agua, en la prctica, el principal problema no es el acceso a las instalaciones esenciales de los sistemas de abastecimiento, sino el acceso al agua en su estado natural. Cuando no hay mercados de derechos de agua abiertos y transparentes, las normas que rigen el acceso a los recursos hdricos en muchos pases favorecen el riego. A menudo, la situacin se agrava por el hecho de que los organismos de cuenca por lo general favorecen a la agricultura y el riego y discriminan contra el suministro de agua potable a las zonas urbanas. Asimismo, muchas veces se imponen cargos o impuestos inequitativos por el acceso al recurso o por la contaminacin del agua.

    derivado de graves crisis econmica y poltica, en funcin del cual se restringen aumentos tarifarios en servicios de utilidad pblica [comentario de Miguel Solanes].

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    19

    F. Subsidios

    1. Antecedentes y justificacin En Amrica Latina y el Caribe, es habitual que exista una fuerte tensin entre las expectativas de la poblacin en orden a mejorar su calidad de vida y las restricciones econmicas. Esta tensin repercute en el proceso de toma de decisiones y deriva en controversias en torno a la aplicacin de determinados criterios econmicos, y, en ocasiones, en graves dificultades para la gobernabilidad efectiva de los servicios de utilidad pblica y la preservacin de la paz social.

    En la prestacin de los servicios de utilidad pblica existe, en muchos de los pases de la regin, un problema crtico que se refleja en el desfinanciamiento crnico de los servicios, las bajas coberturas en los sectores pobres y el encarecimiento de la provisin. En muchos casos, las tarifas estn contenidas por la escasa capacidad de pago, lo que incide en una gestin ineficiente. Al mismo tiempo, sea por razones de inters pblico, o de humanidad y equidad, los pases tienen inters en facilitar el acceso a los servicios. Tambin pueden existir reas excluidas del servicio por su ubicacin territorial afuera de un rea de concesin (por ejemplo, reas periurbanas o semirurales) para las cuales se necesita plantear respuestas especificas y complementarias para que tengan acceso al servicio.

    Existen al respecto dos estrategias bsicas que pueden cumplir con solvencia el papel de permitir el acceso a los servicios. La primera se refiere al uso de los tradicionales subsidios cruzados a travs de una redistribucin interna entre los usuarios de un mismo sector y/o entre usuarios de distintos sectores; mientras que la segunda se refiere a los subsidios directos, provistos por el Estado en funcin de la pobreza, para cubrir los gastos de los indigentes. Ambos sistemas tienen su pro y su contra.

    Los subsidios cruzados son simples y pueden manejarse dentro del sector. Han sido masivamente utilizados en casi todos los pases. El problema que plantean es que para que los prestadores de servicios los acepten tienen que tener garantizados reas de prestacin exclusivas de cierta magnitud, que incluyan zonas pobres y ricas. Se argumenta que esto tendra negativas consecuencias respecto a la eficiencia, equidad y competencia, con lo que se limitan las posibilidades de encontrar soluciones ms eficientes y, por esta va, ms equitativas.

    Algunos pases, como Chile, han implementado con xito sistemas de subsidios directos a la demanda focalizados en los sectores de bajos ingresos. Sin embargo, en muchos otros pases, resulta difcil implementar esta alternativa, por las debilidades del propio Estado. Esto se debe a que, para la aplicacin efectiva de subsidios de este tipo, debe cumplirse una serie de condiciones de organizacin financiera y administrativa del Estado, condiciones que estn lejos de estar presentes en muchos pases. Entre estas condiciones se puede mencionar las siguientes: (i) voluntad poltica; (ii) un sistema fiscal capaz de generar los recursos suficientes, an en tiempos de crisis; (iii) capacidad administrativa de identificacin, distribucin y asignacin; y (iv) capacidad legal de seguimiento y monitoreo, y eventualmente, de rendicin de cuentas y cumplimiento coactivo.

    2. Resumen de los debates Con respecto a subsidios es necesario distinguir entre aquellos orientados a los usuarios, cuyo objetivo es permitir la satisfaccin de necesidades bsicas de sectores de bajos ingresos, y los subsidios en beneficio de los prestadores. De acuerdo con Jean Franois Vergs, hay numerosos casos en que subsidios a las empresas pblicas se traducen en un subsidio a sus empleados y, a su vez, a los sindicatos pertinentes (vase la pgina 55). Con frecuencia los usuarios pagan por las facilidades de que disfrutan los que trabajan para los proveedores mediante tarifas abusivas.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    20

    En lo que se refiere a subsidios a los consumidores, Jean-Marie Ttart enfatiz que, para asegurar que toda la poblacin pueda acceder a los servicios utilidad pblica, es preciso considerar la posibilidad de otorgar un subsidio diferenciado (vase la pgina 53). Al respecto, Jean Franois Vergs seal que cuando se trata de elegir entre subsidiar el acceso a los servicios o el consumo se plantea un problema especial. En el caso del agua potable el costo de conexin es muy elevado, lo que no sucede con la electricidad. Si el costo del acceso no se paga o subsidia cuando se establece la conexin, aumentan los costos fijos incluidos en la tarifa, que puede parecer abusiva. La manera ms sencilla de resolver este problema son los subsidios cruzados. Estos subsidios no necesariamente son antieconmicos. Se justifican, adems, pues suelen ser el principal medio de redistribuir el ingreso, as como por las economas externas en materia de salud pblica. En los pases en que hay mayor desigualdad en la distribucin del ingreso, los ricos no son contrarios a que se utilicen subsidios cruzados. Sin embargo, estos deberan limitarse a los usuarios residenciales, ya que no se justifica que los usuarios comerciales e industriales los otorguen a los usuarios residenciales. Resulta muy difcil centrar los subsidios en las personas que son realmente pobres. Las consecuencias de los subsidios para la poltica social son muy complejas y no pueden dejarse en manos de empresas sino del nivel de gobierno pertinente. En otra presentacin, Jean Franois Vergs enfatiz que, de acuerdo con experiencias internacionales, no debera destinarse ms del 1% del presupuesto familiar al pago de agua potable y alcantarillado (equivalente a un tercio de lo que se paga por la electricidad y las telecomunicaciones) (vase la pgina 32).

    En el caso de la concesin de los servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con Emilio Lentini, las polticas financieras se basaron en el principio del autofinanciamiento a largo plazo obtenido exclusivamente a partir de las tarifas (vase la pgina 59). El Estado rehus toda responsabilidad financiera. Se lleg a la conclusin de que los subsidios directos a la demanda de fuentes pblicas no eran una alternativa viable. Lo ms probable es que en el futuro el Estado contribuya al financiamiento, pero nicamente para inversiones en el sistema. En enero de 2001, al realizarse la primera revisin quinquenal de las tarifas y en el contexto de la creciente crisis econmica se resolvi crear la llamada tarifa social, que subsidiara la demanda y pondra fin a las desconexiones.

    En Chile, segn lo explic Juan Eduardo Saldivia, dos pilares importantes en torno a los cuales est estructurada la industria de agua potable y alcantarillado es la aplicacin de una estructura tarifaria que garantiza el autofinanciamiento y de un sistema de subsidios a los pobres urbanos, que representaban alrededor de 16% de los consumidores (vase la pgina 47).

    G. Institucionalidad regulatoria

    1. Antecedentes y justificacin Muchos pases de la regin ya han reformado la estructura institucional de los servicios de utilidad pblica, mientras que en varios otros este proceso presenta distintos grados de desarrollo. Las reformas invariablemente implican una explcita separacin institucional entre las siguientes tres funciones, las cuales se asignan a organismos diferentes y con los derechos y obligaciones claramente definidos: (i) definicin de polticas sectoriales y planificacin estratgica; (ii) regulacin econmica, fiscalizacin y control de las empresas prestadoras; y (iii) prestacin de los servicios y administracin de los sistemas. Esta diferenciacin, que constituye la piedra angular del proceso de reestructuracin y que se observa en general en todos los servicios de utilidad pblica, representa un avance institucional importante.

    Las funciones de formulacin de polticas sectoriales y de planificacin estratgica normalmente se separan de la funcin reguladora y se dejan a cargo de ministerios sectoriales.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    21

    Las funciones de control y regulacin se institucionalizan a travs de organismos regulatorios, para los cuales se tiende a asegurar capacidad tcnica e independencia. La funcin de prestacin de los servicios se transfiere a organismos pblicos autnomos, gobiernos locales o el sector privado, para asegurar la administracin despolitizada de los sistemas con un criterio ms tcnico y comercial. En la mayora de los pases, ya se han creado las entidades de regulacin, mientras que varios otros estn en este proceso. En la mayora de los pases se tiene la intencin de regular cada sector de los servicios de utilidad pblica por separado, por lo que se han creado entidades especializadas para la regulacin de cada uno de ellos, mientras que en otros, normalmente los de menores dimensiones, se propone contar con un solo rgano regulador para todos los servicios de utilidad pblica.

    Aunque en el diseo institucional de las entidades de regulacin se ha buscado dotarlas de mayores grados de autonoma e independencia, principalmente frente a las interferencias polticas, en la prctica, en muchos casos, se han creado organismos dbiles, sin autoridad real, con grados de discrecionalidad sumamente limitados, con inadecuados mecanismos de solucin de conflictos que desvirtan la funcin regulatoria del Estado, sujetos a intervenciones ad hoc del poder ejecutivo, con conflictos de competencia con gobiernos locales, con niveles directivos que no tienen estabilidad en sus cargos, con presupuestos exiguos, y con capacidades legales reducidas para desempear sus funciones. En resumen, muchas de las entidades creadas todava no tienen suficiente independencia, capacidad y recursos, como tampoco disponen de marcos regulatorios efectivos, como para, por un lado, proteger efectivamente los intereses de los consumidores y de la sociedad en general y asegurar la eficiencia en la prestacin de los servicios, y por el otro, ofrecer garantas de independencia y objetividad frente a las empresas prestadoras y atraer inversiones al sector. En general, este aspecto sigue siendo uno de los ms dbiles en las experiencias regionales.

    Una de las lecciones importantes que han dejado las reformas de los aos 1990 es que la definicin de los marcos regulatorios, as como el diseo e implantacin institucional de los entes encargados, debe necesariamente preceder el proceso mismo de privatizacin. Si esto no se hace, las reformas pueden ser inestables, dar lugar a transferencias patrimoniales y de ingresos injustificadas, algunas veces de elevada cuanta, y no asegurar ni la eficiencia en la prestacin de los servicios ni atraer nuevas inversiones al sector.

    2. Resumen de los debates Los participantes estuvieron de acuerdo en la importancia de que exista un regulador independiente y autnomo. As, Frederick Butler seal que los reguladores deben asegurar la equidad a los usuarios y a las empresas de servicios de utilidad pblica, y para poder cumplir con estos objetivos deben funcionar en forma independiente, eficiente y transparente (vase la pgina 69). Esta independencia se asegura mediante el procedimiento de designacin de sus miembros, en el que participan principales partidos polticos, mediante el financiamiento independiente generado por las actividades de regulacin, y aplicando normas de conducta que sean estrictas y conocidas por todos. Aude Bodiguel destac que la autonoma financiera revela que los reguladores son verdaderamente independientes del gobierno (vase la pgina 26).

    Juan Legisa recalc que la mayora de los problemas que confrontan los reguladores exige un apreciable grado de especializacin tcnica y econmica (vase la pgina 71). Para ello hay que contar con funcionarios permanentes instruidos y en lo posible apolticos. La autonoma de que goza el ente regulador vara significativamente. En Gran Bretaa y los Estados Unidos, se hace mucho hincapi en asegurar la independencia del regulador. Mientras ms autonoma tenga, mejor podr cumplir sus responsabilidades con la eficiencia y la rapidez necesarias. Por lo general, los entes reguladores tienen las siguientes caractersticas comunes: independencia; procedimientos abiertos y transparentes basados en audiencias pblicas; regulacin econmica; y

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    22

    control de todos los servicios pblicos. Sin embargo, la naturaleza especfica del regulador vara de un pas a otro.

    Como en muchos pases existen varios reguladores, sea por sectores de servicios pblicos o por entidades federativas en un pas federal, la necesidad de cooperacin estrecha entre ellos es evidente. Facundo Alberti explic que en los Estados Unidos, la Asociacin Nacional de Reguladores de Servicios de Utilidad Pblica (NARUC) tiene por finalidad informar, presentar y defender los intereses de sus miembros ante los rganos legislativos y ejecutivos, tanto estaduales como federales (vase la pgina 29). Lleva a cabo programas de capacitacin, promueve mejores prcticas de regulacin y maneja un programa de asociacin en virtud del cual un organismo regulador de los Estados Unidos se asocia con uno de otro pas. Los temas ms importantes surgidos en este programa incluyen los siguientes: autonoma, autoridad y responsabilidades; estructura, funciones y financiamiento; mecanismos para lograr una regulacin eficaz; el papel que desempea el regulador en la atraccin de inversiones; el desarrollo y aplicacin de tarifas especiales; los beneficios y la proteccin de los usuarios y la participacin de stos en la toma de decisiones; el diseo de mercados y la competencia; la evaluacin comparada y el control sobre los sistemas de energa; y la relacin del regulador con otros organismos gubernamentales.

    Al referirse a la experiencia de Chile, Jean-Jacques Rosec recalc que, a fin de conciliar los intereses de los operadores privados, de los usuarios y de la sociedad en general, se han establecido sistemas regulatorios que apuntan a asegurar el funcionamiento adecuado de los servicios (vase la pgina 26). En el caso especfico de los servicios de agua potable y alcantarillado, Juan Eduardo Saldivia agreg que una caracterstica especial fue que junto con crearse empresas regionales se estableci un sistema de regulacin dirigido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que fue innovador y se bas en el concepto de empresa modelo (vase la pgina 47).2 Esto signific que al tomarse la decisin de incorporar capital privado, los servicios ya se administraban como empresas autnomas regidas por la

    2 En todos los sectores de servicios de utilidad pblica de Chile, se utiliza un enfoque conocido como

    regulacin por empresa modelo [comentario de Andrei Jouravlev]. En general, en Chile existe un consenso en torno a que este modelo de regulacin se basa en slidos principios microeconmicos. Por otro lado, tambin se reconoce que adolece de significativos problemas, entre los cuales se destacan los siguientes. La regulacin por empresa modelo supone que el regulador tiene informacin suficiente para determinar los costos mnimos de la empresa eficiente sin necesidad de usar informacin de la empresa real. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se ha hecho evidente que en la prctica este enfoque no se puede aplicar sin informacin de la empresa real. El enfoque de valoracin de activos que se utiliza en la regulacin por empresa modelo corresponde al costo de sustitucin. Si bien este concepto refleja el costo de oportunidad de los recursos, tiende a generar rentas superiores al costo efectivo de los inversionistas, situacin que se da, por ejemplo, en el caso de derechos de agua, los cuales normalmente fueron entregados gratuitamente a las empresas. Otro problema se relaciona con el tratamiento de cambios normativos. La empresa modelo se disea respetando la normativa vigente, mientras que en la prctica las empresas incorporan paulatinamente los cambios normativos, lo que puede traducirse en problemas de rentas superiores a las normales. El espritu de este enfoque consiste en la desvinculacin completa entre las tarifas y los costos de la empresa regulada. La teora econmica sugiere que sistemas de este tipo no funcionan bien ante la incertidumbre de costos y la asimetra de la informacin, y aumentan la capacidad de las empresas reguladas de beneficiarse de la ignorancia en materia de regulacin o de variaciones favorables de los costos. La regulacin por empresa modelo es un enfoque exageradamente detallista, en el que cada aspecto del diseo del modelo es analizado y proyectado en un ambiente de negociacin hostil, lo que pone al regulador en una situacin de desventaja frente a la empresa, que puede fcilmente manipular la informacin, para defender su posicin. Finalmente, como las tarifas se basan en el diseo de una empresa eficiente que inicia su operacin, este enfoque obliga al regulador a desarrollar una nueva empresa virtual partiendo desde cero en cada proceso tarifario. Esto tiende a aumentar la intensidad de la asimetra de la informacin y hacer ms pesada la carga que debe sobrellevar el regulador.

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    23

    normativa aplicable a las sociedades de responsabilidad limitada. Por consiguiente, su relacin con los mercados de capitales, los derechos de los accionistas minoritarios, la gobernabilidad de la empresa, la contabilidad, la verificacin externa de las cuentas, la transparencia, etc., eran fiscalizados estrictamente. Adems, las empresas se autofinanciaban y podan financiar inversiones a partir de sus ingresos o de crditos obtenidos en el mercado de capitales. Al mismo tiempo, la privatizacin plante serios retos a la SISS. Por ejemplo, era indispensable reducir el problema de la asimetra de la informacin, puesto que la SISS deba contar con informacin adecuada para mejorar el modelo, supervisar el funcionamiento del sector, fijar las tarifas y realizar los dems estudios requeridos para mejorar la regulacin.

    Finalmente, Aude Bodiguel explic la organizacin de la institucionalidad regulatoria del sector energtico en Francia (vase la pgina 67).

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    25

    II. Inauguracin

    A. Resumen de la exposicin de Fernando Snchez Albavera En nombre del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Jos Luis Machinea, y de la Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura, dio la bienvenida a los participantes el seor Fernando Snchez Albavera. Agradeci la ayuda que haban proporcionado el gobierno de Francia, el Instituto de Ciencias y Tcnicas del Equipamiento y del Ambiente (ISTED) de Francia, la NARUC y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la que haba permitido la realizacin del seminario as como la participacin de expertos de Europa, Norteamrica y Amrica Latina.

    El seor Snchez Albavera seal que en la actualidad, el problema de la regulacin de los servicios de utilidad pblica ha adquirido gran importancia para los pases de Amrica Latina y el Caribe. El sistema energtico de varios de ellos tropezaba con crecientes dificultades y los cortes de la energa elctrica eran cada vez ms frecuentes. Al parecer, ha llegado la hora de reflexionar sobre la experiencia reciente en materia de regulacin. Los pases de la regin ya han adoptado diversos sistemas normativos y es preciso establecer una agenda para lo que podra llamarse etapa post reformas regulatorias. En general, se reconoce que la regulacin es un tema de ndole tcnica que comprende una tecnologa conocida que debe aplicarse adecuada y objetivamente. Pese a ello, siempre habra que innovar. An no se han abordado diversos aspectos, como la eficiencia energtica, la importancia de las fuentes de energa renovables y, sobre todo en las sociedades democrticas, el papel que desempean las autoridades reguladoras y la necesidad de que ellas informen peridicamente acerca de sus actividades y decisiones, tanto a las empresas reguladas como al pblico en general. El regulador no es un superhombre que est situado en un plano superior de la sociedad, sino un servidor de ella.

    Aparte de mejorar la gestin de las empresas deficitarias, las reformas de los aos 1990 prestaron escasa atencin a su orientacin estratgica. Ahora hay que concebir estrategias que permitan orientar la regulacin hacia, por ejemplo, la utilizacin de las fuentes de energa renovables, la eficiencia y el aumento de la competitividad.

    Es necesario crear consenso en torno a los principios bsicos de la nueva fase de regulacin. Entre ellos se cuentan la existencia de una relacin de carcter neutral entre proveedores y usuarios, la equidad entre quienes pueden pagar y la necesidad de otorgar subsidios,

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    26

    la seguridad en el suministro de los servicios, la adaptacin e incorporacin de las mejores tecnologas disponibles, la participacin de las organizaciones de usuarios en las decisiones sobre regulacin, la armona ambiental y la adopcin de fuentes de energa nuevas y renovables.

    B. Resumen de la exposicin de Jean-Jacques Rosec El expositor agradeci a la CEPAL el haber organizado el seminario y expres que su realizacin indicaba el inters que haba en Amrica Latina y el Caribe por sacar provecho de la experiencia francesa en materia de regulacin. Francia tena una prolongada tradicin en el desarrollo de una economa social de mercado con amplia participacin pblica y haba creado sistemas de regulacin que se consideran ejemplares no solo en Europa sino en todo el mundo. Adems, las empresas francesas haban participado activamente en el proceso de privatizacin de los servicios de utilidad pblica de Amrica Latina en las ltimas dcadas.

    La participacin de Francia en el seminario fue coordinada por el ISTED, institucin sin fines de lucro formada por un grupo de expertos de empresas y organismos de los sectores pblico y privado que tienen que ver con las obras pblicas que se realizan en el pas. Las actividades internacionales del ISTED giran en torno a la difusin de campos del conocimiento en que la experiencia francesa puede ofrecer ventajas comparativas.

    Los resultados de la labor del ISTED seran dados a conocer en el seminario por diversos participantes. La regulacin de los servicios de utilidad pblica era sin duda uno de los aspectos importantes del programa de cooperacin entre el Gobierno de Francia y la CEPAL. Al respecto, era fundamentalmente importante examinar los procesos de privatizacin y sus consecuencias, e intercambiar ideas al respecto. Para la formulacin de polticas y programas estatales relacionados con el desarrollo de los servicios de utilidad pblica era indispensable conocer los cambios que se han producido en Amrica Latina y el Caribe en esta materia.

    Al igual que otros pases de la regin, Chile ha entregado total o parcialmente al sector privado la gestin de los servicios de utilidad pblica. Al mismo tiempo, a fin de conciliar los intereses de los operadores privados, de los usuarios y de la sociedad en general, se han establecido sistemas regulatorios que apuntan a asegurar el funcionamiento adecuado de los servicios.

    Sin embargo, subsistan problemas tales como la provisin de servicios en los casos en que ellos son de baja rentabilidad, cuando hay intereses en pugna entre los operadores privados y cuando es preciso asegurar que las normas sean siempre claras, estables y comprensibles.

    C. Resumen de la exposicin de Aude Bodiguel El principal problema que plantea la regulacin del suministro de energa elctrica en la Unin Europea es la integracin de los mercados de esta clase de energa, que inicialmente se desarrollaron al interior de las fronteras nacionales, en un solo conjunto de normas y reglamentos. La tarea no es fcil, puesto que hay diferencias apreciables de un pas a otro.

    La nueva poltica regulatoria de la Unin Europea al respecto exige establecer normas comunes para liberalizar los mercados de electricidad y reglamentar el intercambio internacional de energa. Los rasgos principales de este nuevo marco legal eran, primero, la adopcin de un calendario obligatorio para la liberalizacin del mercado de los usuarios comerciales en julio de 2004 y de los clientes residenciales en julio de 2007. En segundo lugar, la separacin de la gestin de las redes y la distribucin. La idea es evitar los subsidios cruzados. Los administradores de las redes deban ser jurdica y materialmente independientes, as como

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    27

    respecto de otras actividades de la empresa. En el caso de las redes, la separacin se hara plenamente efectiva en julio de 2004, y en julio de 2007 en el caso de la distribucin. No se exige la separacin de la propiedad. Se fortalecer el papel que desempean las autoridades reguladoras, que se encargarn de supervisar o administrar la interconexin y la posible congestin de las redes y, en general, la forma en que cumplen sus funciones los administradores de las redes; el acceso a los monopolios naturales, as como las tarifas y los contratos pertinentes; la separacin de la contabilidad; la solucin de las controversias; la evaluacin del grado de transparencia y competitividad del mercado y la publicacin de informes sobre sus actividades. Para fomentar la coordinacin entre los reguladores nacionales y garantizar la aplicacin coherente de las directivas de la Unin Europea entre los Estados miembros se haba creado el Grupo Europeo de Reguladores de la Electricidad y el Gas (ERGEG). Adems de los pases de la Unin Europea, pertenecen al ERGEG autoridades de Islandia, Noruega, Bosnia, Rumania, Bulgaria y Turqua. Suiza se mantiene al margen del Grupo.

    1. Semejanzas y diferencias entre los sistemas europeos de regulacin

    Los sistemas de regulacin pueden ser ex ante o ex post. En los pases escandinavos, que han creado entre s un pequeo mercado mayorista de electricidad, predomina la regulacin ex post. En los otros 21 pases se aplica un sistema ex ante.

    En la mayora de los pases, la autoridad reguladora se encarga de fijar las tarifas y de establecer las normas aplicables a las actividades reguladas. Sin embargo, en Francia y otros tres pases la responsabilidad es compartida por el regulador, que solo puede proponer las tarifas, el gobierno central y otras instituciones, por ejemplo, las que son responsables de la poltica de competencia.

    En los pases escandinavos, las tarifas de acceso a las redes no se regulan ex ante. En algunos de ellos la autoridad reguladora propone las tarifas, mientras que en otros las determina en forma independiente, conjuntamente con las condiciones de acceso a las redes.

    Antes de adoptar decisiones importantes los reguladores se consultan entre s. Aunque en general se reconoce la necesidad de transparencia, una vez adoptada una decisin por las autoridades reguladoras, ella se torna obligatoria. Sin embargo, las decisiones pueden ser objeto de revisin por los tribunales.

    En la mayora de los pases, la poltica de competencia corresponde a otras autoridades pblicas. Cuando estas examinan la situacin de la competencia en las industrias pertinentes se consulta a los entes reguladores del gas y la electricidad. En algunos casos ellos intervienen directamente en la poltica de competencia. Sin embargo, en el Reino Unido y en Italia, la autoridad encargada de la regulacin es responsable de la poltica de competencia en las industrias relacionadas con la energa.

    La autonoma financiera revela que los reguladores son independientes del gobierno. En la mayora de los pases, se financian mediante una comisin sobre la venta de electricidad.

    Todos los reguladores son responsables de la adopcin de las normas aplicables a las industrias del gas y la electricidad. En Espaa, el ente regulador tambin fiscaliza a la industria del petrleo. Todos los reguladores europeos pertenecen al Consejo de Reguladores Europeos de la Energa (CEER) y al ERGEG.

    Los reguladores intercambian peridicamente informacin con la Comisin Europea. Hay varios foros regionales para el intercambio de experiencias, entre los que cabe mencionar el Foro de Florencia (Florence Forum), que rene a reguladores, gobiernos y principales usuarios y que fue creado por la Comisin Europea, y encuentros subregionales o mini foros destinados a

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    28

    fomentar el intercambio energtico. A falta de un regulador comunitario, tambin existe una considerable cooperacin bilateral para desarrollar normas comunes.

    2. En el mercado energtico europeo todava hay un largo camino por recorrer en materia de integracin

    Pese a otras diferencias importantes en relacin con el grado y celeridad del proceso de liberalizacin de los mercados energticos nacionales, en la mayora de los pases de la Unin Europea, incluido Francia, se han logrado grandes avances.

    Sin embargo, en Europa aun queda mucho por hacer para que el mercado energtico est realmente integrado. Debido principalmente a la falta de interconexin de las redes y de coordinacin entre los administradores de redes, la integracin de los mercados es la nica forma de alcanzar un grado satisfactorio de competencia.

    Al respecto, el Consejo Regulador de la Energa de Francia colabora activamente con la Comisin Europea y con otros entes reguladores a fin de hacer que la integracin sea una realidad, no solo en el pas sino en toda Europa.

    D. Resumen de la exposicin de Frederick Butler Sea en Francia, los Estados Unidos o cualquier pas de Amrica Latina y el Caribe, los problemas que enfrentan los reguladores son bsicamente los mismos. Entre ellos, cabe destacar la seguridad y la confiabilidad del suministro, el abastecimiento suficiente y el acceso equitativo para todos los usuarios. En los Estados Unidos estos factores condujeron a que en 2005 se promulgara la ley sobre poltica energtica que fue la primera gran reforma introducida desde 1992, y que consta de tres grandes secciones que tratan, respectivamente, de la centralizacin, la desregulacin y el estmulo a la oferta de energa.

    1. La centralizacin La ley contempla el traspaso al gobierno federal de importantes facultades en materia de poltica energtica desde los estados, organizaciones regionales y servicios de utilidad pblica.

    El gobierno federal ha establecido normas de confiabilidad aplicables a la transmisin de electricidad. Se cre una organizacin de confiabilidad elctrica encargada de establecer, reforzar y poner en prctica normas de confiabilidad obligatorias para la transmisin de electricidad.

    La Comisin Federal Reguladora de la Energa (Federal Energy Regulatory Commission (FERC)) es responsable de crear incentivos tarifarios para la transmisin, que se aplicarn en forma equitativa, independientemente de quien sea el dueo de la red de transmisin, as como de asegurar que los grandes servicios de utilidad pblica de propiedad municipal y las cooperativas elctricas estn abiertas a las redes de transmisin. La FERC tiene jurisdiccin sobre la totalidad de los usuarios de la red mayorista de transmisin.

    La Ley sobre poltica energtica dispone que es delito todo intento de manipular las disposiciones aplicables a los mercados regionales. Adems, aument las penas aplicables a este tipo de delito.

    La FERC est facultada para intervenir en las decisiones relacionadas con la ubicacin de las lneas de transmisin en las regiones en que existen problemas de transmisin (corredores de transmisin de inters nacional). Tambin puede otorgar incentivos tarifarios para la construccin

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    29

    de lneas de transmisin, en especial para recuperar los costos y asegurar as que las lneas cumplan con las normas de confiabilidad.

    Se han aumentado las facultades de supervisin de la FERC sobre las instalaciones necesarias para el transporte de gas natural licuado importado.

    2. La desregulacin Se han desregulado aspectos especficos del control del sector energtico, incluida la derogacin parcial de la Ley de Poltica Reguladora de los Servicios de Utilidad Pblica (Public Utility Regulatory Policies Act), de 1978, y la derogacin total de la Ley de Sociedades de Inversin para la Provisin de Servicios de Utilidad Pblica (Public Utility Holding Company Act), de 1935, eliminando las restricciones a la propiedad de esta clase de empresas.

    3. El estmulo al suministro Se otorgarn incentivos a largo plazo para reducir las presiones sobre la demanda de gas natural y para desarrollar fuentes de energa alternativas, como energa nuclear, de carbn, y renovables, en especial elica y de la biomasa.

    La ley contempla medidas para facilitar las importaciones de gas natural licuado, facultando a la FERC para fiscalizar la instalacin de terminales de acopio. Tambin ofrece incentivos para aumentar el uso de la energa nuclear mediante la reduccin del riesgo de accidentes para los propietarios y el incremento de los subsidios al cierre de las plantas.

    En general, la ley apunta a ampliar las alternativas disponibles en materia de abastecimiento energtico y a facilitar su adopcin. Sin embargo, gran parte de la responsabilidad de aumentar el uso de fuentes de energa nuevas y renovables recae en los Estados.

    E. Resumen de la exposicin de Facundo Alberti La NARUC (National Association of Regulatory Utility Commissioners) es una organizacin semipblica sin fines de lucro creada en 1889, con el fin de reunir a los organismos encargados de la regulacin de todos los estados y territorios de los Estados Unidos. Tambin la integran la FERC y la Comisin Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission (FCC)) y tiene miembros asociados de ms de 20 pases. Los organismos pertenecientes a la NARUC regulan la electricidad, el gas natural, las telecomunicaciones, el suministro de agua potable y, en algunos casos, el transporte e incluso el funcionamiento de los taxis.

    La NARUC tiene por finalidad defender los intereses de sus miembros ante los rganos legislativos y ejecutivos, tanto estaduales como federales. Informa al Congreso de los Estados Unidos y a los organismos federales sobre las actividades y sucesos relacionados con la regulacin. Durante los debates para establecer las polticas al respecto, defiende los puntos de vista de los organismos reguladores.

    La NARUC lleva a cabo un importante programa de capacitacin y educacin en materias relacionadas con la regulacin, que incluye reuniones peridicas para el intercambio de experiencias y de informacin entre sus miembros.

    En 1996, la NARUC cre un comit de relaciones internacionales orientado a promover el intercambio de informacin y a difundir mejores prcticas entre los reguladores de todo el mundo. No acta como consultora, pero proporciona asistencia tcnica a travs de muchas de sus actividades. Sus miembros y los funcionarios de la NARUC participan en las actividades de asistencia tcnica en virtud de dos convenios suscritos con la USAID. El primero de ellos,

  • CEPAL Coleccin Documentos de proyectos Seminario sobre Regulacin de Servicios de Infraestructura

    30

    suscrito en 1998, est centrado en Europa oriental y los pases del ex bloque sovitico; el segundo, celebrado en 2002, tiene por objeto proporcionar asistencia a los pases de frica, Asia y Amrica Latina y el Caribe.

    Una de las principales actividades internacionales de la NARUC es el programa de asociacin de entes reguladores en virtud del cual un organismo regulador de los Estados Unidos se asocia con uno equivalente de otro pas. Actualmente hay 10 asociaciones de organismos reguladores estaduales y reguladores de frica y Europa oriental.

    Estas asociaciones tienen por finalidad el intercambio de informacin operativa detallada entre las partes. El programa contempla reuniones peridicas, la posibilidad de realizar pasantas, el contacto recproco permanente y la oportunidad de sacar provecho de las experiencias de todos los miembros de la NARUC en la bsqueda de soluciones a problemas comunes.

    El programa ya ha producido beneficios manifiestos, entre los cuales cabe destacar el intercambio directo de experiencias, la no repeticin de errores cometidos por otros, la investigacin conjunta de tema