Experiencia (3)

2
Maestra Acompañante: Angie Narváez Maestra en formación: Estefany Gómez Vargas Grado: Párvulos 2 Objetivo: Lograr que el niño maneje la motricidad gruesa básica En mis 12 días de práctica, en mi segunda intervención del día El día 10 de abril donde tenía que dar la clase sobre motricidad gruesa, donde pude encontrar una excelente canción como “el payaso mimo” me dio mucha motivación para seguirla ejerciendo, mi profesora de practica también le gustó mucho, y fui yo la indicada para irle enseñando mediante movimientos corporales, cada paso de la canción y hay mismo íbamos haciendo un calentamiento, para luego si ir a los ejercicios. Descripción: El día 10 de abril, ya casi terminando la práctica, se inició con las rutinas habituales (Momento lúdico, saludo, oración). Dado por terminado esto, comenzó mi clase explicándole a los niños de que trataba la clase, (motricidad gruesa) antes de empezar con los ejercicios preparados les enseñe una canción de calentamiento llamada “ el payaso mimo” donde los niños se motivaron mucho al escucharla por primera vez ya que no tenían conocimiento de esta por la razón se repitió varias veces, luego de esto les coloque el reto de que si hacían todos los ejercicios correctamente se ganaban una carita feliz, cosa que los motivo durante la clase. Título: Motricidad Gruesa

Transcript of Experiencia (3)

Page 1: Experiencia (3)

Maestra Acompañante: Angie Narváez

Maestra en formación: Estefany Gómez Vargas

Grado: Párvulos 2

Objetivo: Lograr que el niño maneje la motricidad gruesa básica

En mis 12 días de práctica, en mi segunda intervención del día El día 10 de abril donde tenía que dar la clase sobre motricidad gruesa, donde pude encontrar una excelente canción como “el payaso mimo” me dio mucha motivación para seguirla ejerciendo, mi profesora de practica también le gustó mucho, y fui yo la indicada para irle enseñando mediante movimientos corporales, cada paso de la canción y hay mismo íbamos haciendo un calentamiento, para luego si ir a los ejercicios.

Descripción:

El día 10 de abril, ya casi terminando la práctica, se inició con las rutinas habituales (Momento lúdico, saludo, oración). Dado por terminado esto, comenzó mi clase explicándole a los niños de que trataba la clase, (motricidad gruesa) antes de empezar con los ejercicios preparados les enseñe una canción de calentamiento llamada “ el payaso mimo” donde los niños se motivaron mucho al escucharla por primera vez ya que no tenían conocimiento de esta por la razón se repitió varias veces, luego de esto les coloque el reto de que si hacían todos los ejercicios correctamente se ganaban una carita feliz, cosa que los motivo durante la clase.

Interpretación:

En la realización de esta actividad pude observar a los niños de párvulos 2 muy felices, muy participativos, ya que les gusta mucho el juego, los saltos, el baile etc. la motricidad gruesa es muy importante ya que los niños ejercitan su cuerpo haciendo ejercicios como: Caminar, marchar, correr, gatear, equilibrio etc. y Se inicia en el dominio de su control corporal.

Título: Motricidad Gruesa

Page 2: Experiencia (3)