Experiencia 3

5
Experiencia Fecha:02/06/11 El hiato Asignatura: español Grado:5º Logro: reconocer palabras que contengan hiato En texto y oracuiones. Contenido. El hiato Es el encuentro de dos vocales, pero que no se pronuncian en la misma silaba. Hay dos clases de hiato: Cuando se encuentran dos vocales abiertas, ejemplo: caer. Cuando se encuentra una vocal abierta y una cerrada y viceversa, es decir, una vocal cerrada y una abierta y la cerrada esta asentuada, ejemplo: baúl. Bibliografía: MORENO, Sandra Maritza. Lenguaje y saber 5º.

Transcript of Experiencia 3

Page 1: Experiencia 3

ExperienciaFecha:02/06/11

El hiatoAsignatura: español

Grado:5º

Logro: reconocer palabras que contengan hiato En texto y oracuiones.

Contenido.El hiatoEs el encuentro de dos vocales, pero que no se pronuncian en la misma silaba. Hay dos clases de hiato:

Cuando se encuentran dos vocales abiertas, ejemplo: caer.Cuando se encuentra una vocal abierta y una cerrada y viceversa, es decir, una vocal cerrada y una abierta y la cerrada esta asentuada, ejemplo: baúl.

Bibliografía:

MORENO, Sandra Maritza. Lenguaje y saber 5º.

Haciendo caminos

Page 2: Experiencia 3

Experiencia inicialAl iniciar mi experiencia en el grado 5º, saludare a mis estudiante y procederé a colocar en el tablero unas franjas de cartulina que serán las siguientes:

Leeremos todas las franjas. Después les preguntare ¿ qué notan de diferente en ellas?, ellas me dirán que hay palabras subrayadas y esas palabras las escribiremos en el tablero y las leeremos.

Construyendo aprendizajeLes diré que nos detendremos en esas palabras y preguntare ¿Qué tienen en común?, escuchare atentamente sus respuestas y las iré induciendo a que respondan que esas palabras tienen las vocales juntas (seguramente algunas de ellas me dirán la respuesta correcta), continuare pasando al tablero para que señalen las vocales que están juntas en cada una de las palabras, repasare cuantas son las vocales y cuales son.

Preguntare cuales son las clases de vocales que existen, ellas dirán que abiertas y cerradas. Recordaremos cuales son las vocales abiertas y cuáles son las cerradas y miraremos los casos de las palabras que hay allí.

En el día de hoy, responderé con todos mis deberes escolares

A Margarita le apasiona la arqueología

Este fin de semana viajare en canoa con mis padres.

Hay muchas teorías acerca de la creación del mundo.

Page 3: Experiencia 3

Luego les diré que vamos a dividir esas palabras, les preguntare ¿Cómo se pueden dividir las palabras?, ellas responderán que en silabas, recordaremos que es una silaba, pasare algunas estudiantes a dividir en silabas las palabras escritas en el tablero (seguramente algunas lo harán correctamente y otras tendrán errores), me detendré en la que este bien dividida y les preguntare ¿Cómo quedaron las vocales en estas palabras?, ellas me dirán que separadas, ¿Qué vocales quedaron separadas?, me dirán que dos vocales abiertas y una cerrada tildada, con una abierta. Les preguntare si alguna conoce como se llama lo que acaba de ocurrir, si no saben les diré que es un hiato.

Preguntare ¿Qué es necesario para que haya un hiato?, las escuchare y hare correcciones si es necesario, luego procederemos a corregir las palabras que estuvieron bien divididas, pasare algunas estudiantes.

Fortaleciendo competencias

Al finalizar la corrección de las palabras, les diré que realizaremos una actividad muy divertida llama el tingo tango, daré a algunas estudiantes una caja envuelta, allí encontraran unas palabras en donde las estudiantes deberán hacer la correcta división en silabas. Serán las siguientes:

País.Reúne.Leona.Toalla.Real.Judío.Maestra.Ironía.

Cuando se finalice la actividad, repartiré a cada estudiante un taller que será en siguiente:

Nombre: _______________________________Grado:______código:____

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN.

Page 4: Experiencia 3

1. Lee atentamente el siguiente texto, encierra en un círculo de color verde todas las palabras que tengan hiatos y luego divídelas en sílabas

LUCERO

Recortadas una sobre otras, las cresterías de la cordillera barajan sus naipes pétreos donde la mirada de Rubén Olmos puede alcanzar. Cumbres altísimas, azules hondonadas, contrafuertes dentados, enhiestas puntillas van surgiendo ante su vista siempre cambiantes, cada vez más difíciles al paso a medida que asciende. Antes de iniciar un viaje demasiado fatigoso, el viajero decide conceder un descanso a su cabalgadura, que resopla ya como un fuelle. Y cuando se ha detenido, cruza su pierna izquierda por encima de la montura y despeña su mirada hacia el valle. Primero, le salta a la pupila el espejeo del río, que alarga con desgano su caprichoso serpenteo por entre pastizales y sembrados. Pasan luego sus ojos por sobre los cuadriláteros de unos cuantos potreros y busca el pueblo de donde partiera en la mañana. Allí está, escaparate de juguetería, con sus casas enanas y los tajos oscuros de sus valles. Algunas planchas de zinc devuelven el reflejo solar, tajeando el aire con plateado y violento resplandor.

2. Las siguientes palabras tienen hiato. Explica por qué?

3. Lee los siguientes versos e identifica los hiatos.

Cree, arqueología, teoría

Este era un padre

que tenía tres hijos

y los metió en un baúl

¡mira qué bruto!

-María Sarmiento

Se fue a Santa Sofía.

¡Cómo corría!