Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

7
PLAN DE TRABAJO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CAMPAÑA DE VISITAS DOMICILIARIAS PARA ATENCIÒN INTEGRAL A LA FAMILIA” I. JUSTIFICACIÓN: La Visita Domiciliaria es considerada una estrategia activa de entrega de servicios en el contexto directo de vida de las personas, y se caracteriza por una actitud proactiva y sensible por parte de los profesionales de salud hacia la mujeres gestantes, en edad fértil y las familias. Los factores detectados tempranamente, relacionados con el cuidado familiar pueden prevenir alteraciones de salud y más aún la mortalidad de las mujeres en edad fértil. La Visita Domiciliaria es en parte diagnóstica y en parte de intervención, ya que además de permitir recopilar información, permite efectuar intervenciones en los ámbitos que motivaron la visita u otros detectados como prioritarios durante la misma. Se considera un espacio para efectuar acciones de consejería familiar u otras acciones preventivas. En esta situación se busca realizar la supervisión de embarazos de riesgo, seguimientos post parto, atención para anticoncepción y otros, a fin de realizar acciones preventivas que involucren riesgo de salud. II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL - - Realizar actividades preventivas que contribuyan a mejorar la Salud Sexual en mujeres en edad fértil, de la jurisdicción del Centro de Salud San Francisco. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Realizar supervisión en embarazos de riesgo. - Realizar seguimientos post parto en mujeres que no acuden a su control de puerperio. - Realizar seguimientos de anticoncepción. - Identificar y captar usuarios nuevos. - Brindar consejería integral en población de la jurisdicción del Centro de Salud. - Brindar orientaciones sobre el Sistema integral de salud (SIS). - Concientizar a las mujeres sobre la importancia de cuidarse y controlar su salud.

Transcript of Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

Page 1: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

PLAN DE TRABAJO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“CAMPAÑA DE VISITAS DOMICILIARIAS PARA ATENCIÒN INTEGRAL A LA FAMILIA”

I. JUSTIFICACIÓN:La Visita Domiciliaria es considerada una estrategia activa de entrega de servicios en el contexto directo de vida de las personas, y se caracteriza por una actitud proactiva y sensible por parte de los profesionales de salud hacia la mujeres gestantes, en edad fértil y las familias. Los factores detectados tempranamente, relacionados con el cuidado familiar pueden prevenir alteraciones de salud y más aún la mortalidad de las mujeres en edad fértil.La Visita Domiciliaria es en parte diagnóstica y en parte de intervención, ya que además de permitir recopilar información, permite efectuar intervenciones en los ámbitos que motivaron la visita u otros detectados como prioritarios durante la misma. Se considera un espacio para efectuar acciones de consejería familiar u otras acciones preventivas.En esta situación se busca realizar la supervisión de embarazos de riesgo, seguimientos post parto, atención para anticoncepción y otros, a fin de realizar acciones preventivas que involucren riesgo de salud.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- - Realizar actividades preventivas que contribuyan a mejorar la Salud Sexual en mujeres en edad fértil, de la jurisdicción del Centro de Salud San Francisco.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar supervisión en embarazos de riesgo.- Realizar seguimientos post parto en mujeres que no acuden a su control de

puerperio.- Realizar seguimientos de anticoncepción.- Identificar y captar usuarios nuevos.- Brindar consejería integral en población de la jurisdicción del Centro de

Salud.- Brindar orientaciones sobre el Sistema integral de salud (SIS).- Concientizar a las mujeres sobre la importancia de cuidarse y controlar su

salud.

Page 2: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

- Difundir el rol del profesional de Obstetricia en el área de la salud sexual y reproductiva.

III. ASPECTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS:

1. ORGANIZADORES:• C.S. San Francisco.• UNJBG- Escuela Académica Profesional de Obstetricia

2. LUGAR DE EJECUCIÓN: Jurisdicción del Centro de Salud San Francisco

3. PERIODO DE EJECUCIÒN:

Del 31de Mayo al 1 Junio del 2013

4. HORAS ACADÉMICAS: 12 horas académicas.

5. BENEFICIARIOS:• Mujeres gestantes. • Población en Edad Fértil de la Jurisdicción del centro de Salud san

Francisco.• Público en general de la zona.

6. RECURSOS:- Humanos:

Organizadores: • Lic. Haydy Ramos Vargas – Jefa del Servicio de Obstetricia,

Responsable Servicio Materno • Lic. Sara Rojas Tito- Responsable Servicio Planificación Familiar.• Lic. Nery Alvarado Amonés – Responsable Atenciones Preventivas

Cáncer.• Lic. Juana Barreda Grados, docente del Curso Obstetricia

comunitaria• Lic. Jéssica Beatríz Ale Ticona – Personal PPR- SIS.

Estudiantes de la Escuela de Obstetricia.

- Materiales:• Croquis de la Jurisdicción del centro de Salud.• Lapiceros.• Hojas de Seguimiento.• Tampones.

Page 3: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

• Formatos Únicos de Atención.• Tarjetas de seguimiento gestantes.• Tarjetas de seguimiento mujeres en edad fértil.• Recetarios.• Folletos.

- Refrigerio: galletas y gasesosas

7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:Centro de Salud San Francisco.

8. COORDINACIONES:Centro de salud San Francisco.Escuela Académico Profesional de Obstetricia.

9. CERTIFICACIÓN: La certificación se entregará a los organizadores y personal de apoyo.

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

______________________________Lic. Obst. Jéssica Beatríz Ale Ticona

ACTIVIDADES / MESESsemanas

MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4

Coordinación intramural X

Coordinación extramural x

Elaboración y presentación expediente técnico

x x

Preparación de materiales x

Ejecución de proyecto x x

Certificación x

Elaboración y presentación de informe

x

Page 4: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

Personal PPR – SIS/ CS San Francisco

IV. DESCRIPCIÓN

La presente actividad está dirigida a las mujeres gestantes y población en edad fértil de la jurisdicción del Centro de Salud San Francisco, con la finalidad de realizar supervisión de los embarazos de riesgo, seguimiento post parto, seguimiento de anticoncepción para mujeres en edad fértil, captación de usuarios nuevos.La actividad se realizará haciendo uso de la estrategia de visitas domiciliarias dirigidas, en la jurisdicción del centro de Salud San Francisco.Se realizará en base a la sectorización de la jurisdicción del centro de Salud, visitas dirigidas y aplicando prestaciones en salud reproductiva, identificación de riesgos en la familia, brindar orientaciones y consejerías, establecer acuerdos familiares, derivaciones en caso de requerirse.

Page 5: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013

CertificadoCertificadoOtorgado a:

Por su participación como ORGANIZADORA en la “Campaña de Visitas

Domiciliarias para la Atención Integral a la Familia, dirigido a la población de la

Jurisdicción del Centro de Salud San Francisco.

Realizado los días 31 de mayo y 1 de Junio del 2013.

Tacna, Junio 2013

CS SAN FRANCISCO

Page 6: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013
Page 7: Expediente tecnico visitas domiciliarias mayo 2013