Expediciones a La Luna

4

Click here to load reader

Transcript of Expediciones a La Luna

Page 1: Expediciones a La Luna

El hombre en la LunaCiencias para el Mundo Contemporáneo

Curso: 1º Bachillerato F

Autores:

Javier Ager Solano

Rosario Ladrón de Guevara

Javier Sánchez Romero

Page 2: Expediciones a La Luna

Exploración lunar

Durante el siglo XX ha habido numerosas expediciones a la luna, exactamente 86, dirigidas principalmente por la antigua URSS y E.E.U.U. en tiempos de la guerra fría, generando una carrera espacial entre las dos superpotencias de aquel entonces. Empezó con gran ventaja la Unión Soviética, pero tras su desintegración, Estados Unidos está a la cabeza de la exploración espacial.

La primera expedición Lunar fue enviada por la URSS en 1958, que resultó un fracaso, debido a un fallo en el sistema inercial del cohete y fue destruido a los 2 minutos y medio del despegue. La Segunda expedición, fue el Pionner 0 enviada por Estados Unidos en 1958, pero fue destruida por una fallo en el la turbo bomba y explotó a los 77 segundos del despegue, desintegrándose en el Océano.

La primera expedición lunar con éxito fue Luna 2, enviada por la Unión Soviética en Septiembre de 1961, un mes más tarde llegaron las primeras imágenes de la sonda espacial Luna 3.

El 54’65% de las expediciones han resultado un fracaso, por diversas circunstancias, desde el fallo del sistema inercial hasta colisiones con otros cuerpos. El 45’55 % restante ha sido un éxito entre ellas cabe destacar la nave Apolo 8, fue tripulada por F.Borman, J. Lovell y W. Anders, su objetivo era volar orbitando a la luna. Fue enviada por Estados Unidos en 1968, siendo la primera misión orbital tripulada. La sonda espacial Apolo11, tripulada por N. Armstrong, E. Aldrin y M. Collins enviada también por Estados Unidos en 1969, siendo el primer alunizaje espacial tripulado y de la que se conocen las famosas imágenes del hombre pisando la luna.

La última expedición lunar enviada por la Unión Soviética, Luna 24 en Agosto 1976. Fue un éxito, trajo 170 gr. de muestras lunares a la Tierra.

Más tarde en 1990, Japón se sumó a la exploración enviando a la sonda espacial Hiten, sin tripulación, pero no transmitió ningún dato. En 2003, Europa envió a Smart-1 una sonda no tripulada que tras completar su misión de probar el propulsor iónico a base de energía solar.

En 2007, China envió Chang’e a la luna, de la que se obtuvieron algunas fotografías tridimensionales a gran escala gracias a cámaras de alta definición.

En 2008, La India envió a Chandrayan-1 que estaba equipada con grandes instrumentos para obtener imágenes de la Luna en espectro visible.

Actualmente, la hegemonía en la exploración espacial está en manos de La NASA.

Page 3: Expediciones a La Luna